LA TEORÍA BIÓNICA: Aplicación a la Arquitectura y al Urbanismo. La Ciudad Vertical Torre Biónica. E.C.E. Arquitecturas.

Documentos relacionados
JORNADA DE PRESENTACIÓN DE

Como complemento a las cualidades técnicas que presenta el HAR, esta tecnología permite mejorar aspectos como:

Construction HORMIGONES ELABORADOS RELLENOS DE DENSIDAD CONTROLADA (R D C)

HORMIGONES ELABORADOS RELLENOS DE DENSIDAD CONTROLADA

Objetivos Docentes del Tema 6:

Sistemas pre aislados para Microredes.

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

Seguridad en caso de Incendio DB SI

Materiales II Examen de 10 de septiembre de 2002 Primer parcial Curso Profesor Antonio Garrido Hernández

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

Ingeniería estructural básica en proyectos de cooperación al desarrollo JUAN MANUEL ORQUIN CASAS

HORMIBASIC PERFECTO DESEMPEÑO EN OBRA

Nuevos desarrollos en emulsiones poliméricas para recubrimientos exteriores de alta calidad

Materiales II Examen Final Curso Profesor Antonio Garrido Hernández

VI SIMPOSIO ANFAH DEL HORMIGON PLASTICO AL HORMIGON AUTOCOMPACTANTE EVOLUCION DE LA HISTORIA NORMATIVA DE LOS ADITIVOS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

Cálculo estructural de la Torre de Toma en la Presa sobre el río Cuira. (Estado Miranda. Venezuela).

Tema 7: Fabricación, colocación y protección del hormigón.

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

Sistema de climatización radiante ALB. Panel DIFUTEC. Máxima eficiencia energética. innovación en sistemas

PREFABRICADOS ARQUITECTONICOS. Luis Guillermo Peláez.. Cementos ARGOS

Universidad de Almería

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

Ampliando las fronteras del hormigón elaborado con aditivos de ultima generación

AISLAMIENTO DE BASE. F. López Almansa Universidad Politécnica de Cataluña

BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA

VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE )

EDIFICIO INTEMPO EN BENIDORM: ESTRUCTURA DE 180 METROS DE ALTURA

Energía Solar. Sistemas Solares compactos Solar Easy ACS. Características principales. Dimensiones y características técnicas acumulador

LUIS ROBERTO CHACÓN FLORES TESINA DE MÁSTER EN ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

Sistema de climatización radiante ALB. Panel DIFUTEC. Máxima eficiencia energética. innovación en sistemas

Se adjunta en Anexo III planos o croquis de la situación de los edificios en el emplazamiento. m 2 de solar del centro. Superficie

Definición y consideraciones generales. Composición. Antecedentes históricos. Clasificaciones. Normativa.

COMPORTAMIENTO DE SISTEMA ESTRUCTURAL MARCOS RÍGIDOS CON CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PRÁCTICA 6

Plan REIH. Eficiencia Energética en Hoteles. Mejorando la Envolvente. Silvia Herranz

ESTABLECER REGLAS Y PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN CUMPLIR LAS EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Chimeneas Chimeneas modulares con conductos interiores de plástico

Terremoto y isolacion. El SP metodo de construccion asismica con base de aislamiento

VIVIENDAS PLANTA Nº TOTAL VIVIENDAS OCUPADAS DESOCUPADAS REGIMEN DE OCUPACION PROPIEDAD ALQUILER SUPERFICIE MEDIA DE LAS VIVIENDAS

Confíe usted también en un producto de más de 100 años de experiencia. Francisco García Carrillo. Marzo 2012 N O R M A B L O C

ÍNDICE GENERAL. I. INTRODUCCIÓN i II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO III. EJEMPLO NUMÉRICO 1. EJEMPLO 1. 1.a. Descripción general 1

Las acciones se pueden clasificar según su naturaleza en los siguientes grupos: 9.2. Clasificación de las acciones por su variación en el tiempo

BOMBA DE 4" EN ACERO INOXIDABLE SERIE S4S

MAH CONTENIDO DEL MASTER PROGRAMA 1 MODULO BLOQUE 1 ANALISIS ESTRATEGICO DEL SECTOR SALUD BLOQUE 2 DESARROLLO DEL EDIFICIO HOSPITAL 2 MODULOS

El valor añadido del aluminio en la rehabilitación de la epidermis de los edificios

Comportamiento frente al fuego de sistemas de forjado colaborante de acero Nuevas pruebas experimentales

DOCUMENTO BÁSICO SE Seguridad Estructural

EDIFICIOS PREFABRICADOS LA NUEVA TENDENCIA

Palabras Clave: Urbanismo e Infraestructuras. Código técnico de la edificación. Usos urbanísticos. Incendios. Garaje-aparcamiento.

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

Shanghai Tower: Rascacielos más China alcanzaa su altura máxima

MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE CIRCULACION VERTICAL EN EDIFICACIONES.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

UTILIZACIÓN DE NUEVOS HORMIGONES ESTRUCTURALES EN LA PREFABRICACIÓN: EL HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE

Capitulo 1 Introducción y objetivos

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Nº1 Especial oficinas

PRODUCTOS SELLADO DE PENETRACIONES JUNTA LINEAL

Normativa EHE-2008, CTE DB-SE, Marcado CE Aditivos. Guillermo Sánchez Álvarez Responsable Dpto. Especificación Técnica Junio-2009

NUEVOS HORMIGONES SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

EL BINOMIO DISEÑO EJECUCIÓN EN NAVES INDUSTRIALES

[ ] LA FACHADA PRACTICABLE EN EL ENTORNO URBANO PARA EL CLIMA CÁLIDO HÚMEDO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN I

MEMORIA EDIFICIO B. castroferroarquitectos C/ Policarpo Sanz 17, 1º-A t e.

CATALOGO DE PRODUCTOS

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación.

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

Evacuación insonorizada y con clasificación de reacción al fuego

PRESA RALCO ALTO BIO BIO

Optimizar la solución a adoptar

M. Sánchez Barriga 1, Eloy Pita 2

EL FUTURO DE LA CLIMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Bilbao, 10 de noviembre de 2015

Tema 6: Dosificación de hormigones.

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia

HOTEL, DULCE HOGAR CON LA FACHADA DINÁMICA.

ASCENSOR Hidraulico con y sin cuarto de maquinas.

PARQUE EMPRESARIAL VALDEBEBAS PARCELA M6-1

Memoria de proyecto adaptada al CTE

Sika at Work. Pavimentación de Concreto. Ampliación Patio de Contenedores - Puerto Quetzal Carretera Las Rosas - Salcajá - San Cristóbal Totonicapán

RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS HORMIGONES DE ALTAS PRESTACIONES

1 3 / 0 9 /

PROYECTO DE ESTRUCTURA DE HORMIGÓN EN VIVIENDAS DE LA EMV PARA VALLECAS (MADRID)

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE CONTROL DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACION MEDIANTE CABLES ACTIVOS

INFORME DE INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN. PROGRAMA REVIVAL. Avenida Juan de Austria, 15, 4º B Laguna de Duero Valladolid

yoo CUMBAYÁ El diseño de la estructura se enfocó en lograr una edificación segura, durable y acorde al proyecto arquitectónico. En cuanto al desempeño

Tu componente inspirador

Objetivos Docentes del Tema 5:

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

Puertas peatonales automáticas. Norma de producto, características de prestación. características de resistencia al fuego y/o control de humos

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN MEDIANTE AUTODESK ROBOT STRUCTURAL ANALYSIS (I EDICIÓN)

ESTRUCTURA ESTADIO FÚTBOL EN LUCENA (CÓRDOBA)

Transcripción:

LA TEORÍA BIÓNICA: Aplicación a la Arquitectura y al Urbanismo. La Ciudad Vertical Torre Biónica ECE Eloy Celaya E.C.E. Arquitecturas EARQUITECTURAS www.torrebionica.com 1

PREDECESORES 2.600 a.c. 148 2 m. 1.490 2

PREDECESORES 3

ORIGEN DE LOS ACTUALES EDIFICIOS EN ALTURA 4

ORIGEN DE LOS ACTUALES EDIFICIOS EN ALTURA 5

ORIGEN DE LOS ACTUALES EDIFICIOS EN ALTURA AÑOS 70 AÑOS 80-90 6

ORIGEN DE LOS ACTUALES EDIFICIOS EN ALTURA 7

EVOLUCIÓN DEL RASCACIELOS TRADICIONAL 1.885 1.857 8

EVOLUCIÓN DEL RASCACIELOS TRADICIONAL 1.871 9

EVOLUCIÓN DEL RASCACIELOS TRADICIONAL 1.913 241 m. 1.931 381 m. 10

1.956 EVOLUCIÓN DEL RASCACIELOS TRADICIONAL 1.974 442 m. 1.972 417 m. 11

EVOLUCIÓN DEL RASCACIELOS TRADICIONAL 1.997 452 m. 2.010 828 m. 2.004 509 m. 12

FRONTERAS EN LA EVOLUCIÓN DE EDIFICIOS EN ALTURA 13

FRONTERAS EN LA EVOLUCIÓN DE EDIFICIOS EN ALTURA 14

FRONTERAS EN LA EVOLUCIÓN DE EDIFICIOS EN ALTURA = 15

FRONTERAS EN LA EVOLUCIÓN DE EDIFICIOS EN ALTURA 16

FRONTERAS EN LA EVOLUCIÓN DE EDIFICIOS EN ALTURA 67 m. 73 años 17

FUTURO DE LA EVOLUCIÓN EN ALTURA NÚMERO DE RASCACIELOS CONSTRUIDOS CADA AÑO 1901 1 1926 1 1951 2 1976 19 1902 0 1927 5 1952 3 1977 7 1903 0 1928 7 1953 2 1978 11 1904 0 1929 9 1954 1 1979 5 1905 0 1930 11 1955 2 1980 13 1906 0 1931 8 1956 1 1981 17 1907 0 1932 4 1957 0 1982 15 1908 1 1933 1 1958 1 1983 36 1909 1 1934 1 1959 3 1984 27 1910 0 1935 1 1960 3 1985 28 1911 0 1936 1 1961 1 1986 24 1912 1 1937 0 1962 8 1987 15 1913 1 1938 0 1963 6 1988 30 1914 2 1939 0 1964 9 1989 27 1915 1 1940 0 1965 4 1990 41 1916 0 1941 0 1966 4 1991 31 1917 0 1942 0 1967 7 1992 41 1918 0 1943 0 1968 9 1993 19 1919 1 1944 0 1969 15 1994 16 1920 0 1945 0 1970 14 1995 26 1921 0 1946 0 1971 11 1996 29 1922 1 1947 1 1972 18 1997 33 1923 0 1948 0 1973 25 1998 28 1924 0 1949 0 1974 19 1999 40 1925 1 1950 1 1975 18 2000 41 18

FUTURO DE LA EVOLUCIÓN EN ALTURA NÚMERO DE RASCACIELOS CONSTRUIDOS CADA AÑO 19

FUTURO DE LA EVOLUCIÓN EN ALTURA ALTURA MÁXIMA DE RASCACIELOS CADA AÑO 1901 167 1926 241 1951 381 1976 442 1902 167 1927 241 1952 381 1977 442 1903 167 1928 241 1953 381 1978 442 1904 167 1929 241 1954 381 1979 442 1905 167 1930 319 1955 381 1980 442 1906 167 1931 381 1956 381 1981 442 1907 167 1932 381 1957 381 1982 442 1908 187 1933 381 1958 381 1983 442 1909 213 1934 381 1959 381 1984 442 1910 213 1935 381 1960 381 1985 442 1911 213 1936 381 1961 381 1986 442 1912 213 1937 381 1962 381 1987 442 1913 241 1938 381 1963 381 1988 442 1914 241 1939 381 1964 381 1989 442 1915 241 1940 381 1965 381 1990 442 1916 241 1941 381 1966 381 1991 442 1917 241 1942 381 1967 381 1992 442 1918 241 1943 381 1968 381 1993 442 1919 241 1944 381 1969 381 1994 442 1920 241 1945 381 1970 381 1995 442 1921 241 1946 381 1971 381 1996 442 1922 241 1947 381 1972 417 1997 452 1923 241 1948 381 1973 417 1998 452 1924 241 1949 381 1974 442 1999 452 1925 241 1950 381 1975 442 2000 452 20

FUTURO DE LA EVOLUCIÓN EN ALTURA ALTURA MÁXIMA DE RASCACIELOS CADA AÑO 21

FUTURO DE LA EVOLUCIÓN EN ALTURA CRECIMIENTO EXPONENCIAL - PREVISIÓN CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN EL ÚLTIMO SIGLO - PREVISIÓN 1228 METROS. y = 4E-06e 0,0094x ALTURA MÁXIMA 1300 1275 1250 1225 1200 1175 1150 1125 1100 1075 1050 1025 1000 975 950 925 900 875 850 825 800 775 750 725 700 675 650 625 600 575 550 525 500 475 450 425 400 375 350 325 300 275 250 225 200 175 150 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100 AÑO 22

ALTERNATIVA CIUDAD VERTICAL TORRE BIÓNICA Altura total: 1.228 m sobre nivel mar 12 barrios verticales. 200 m. bajo nivel del mar. Modelo Urbano: Ciudad Vertical, Espacio Vertical Biónico. Uso: Residencial (Viviendas,...), Trabajo (Oficinas,...), Hotelero, Comercial (Pequeñas y Grandes Superficies), Lúdico (Jardines, Áreas de recreo,...), Dotacional (Teatros, Salas de Espectáculos,..), Deportivo, Intercambiador de Transportes y Sistemas Tecnológicos de Comunicación. Número de plantas: 300 Número de habitantes: 100.000 Superficie total: 2.000.000 m 2 Comunicación vertical: 368 ascensores de Cabina Múltiple con desplazamiento Vertical y Horizontal dentro de 92 columnas. Velocidad de desplazamiento horizontal y vertical: 5 / 10 / 15 m/seg. Dimensión Torre: Planta elíptica variable de 166*125 m. máx. Dimensión Área Base: Isla artificial de 1 km de diámetro. Uso: Residencial, infraestructuras, intercambiador. Coste: 12.000 millones. 23

ALTERNATIVA CIUDAD VERTICAL TORRE BIÓNICA 24

ALTERNATIVA CIUDAD VERTICAL TORRE BIÓNICA 25

ALTERNATIVA CIUDAD VERTICAL TORRE BIÓNICA 26

ALTERNATIVA CIUDAD VERTICAL TORRE BIÓNICA 27

PRIMERAS CONCLUSIONES Los primeros análisis y cálculos del Prototipo Torre Biónica dieron las siguientes conclusiones: Las cargas horizontales derivadas del viento, las acciones climáticas y los efectos sísmicos, son de mucha mayor dimensión que las cargas verticales propias del peso. Los modelos convencionales de estructuras, cimentaciones y soluciones antisísmicas se muestran totalmente inadecuados para absorber estos esfuerzos. El volumen interior del complejo es de tal magnitud que se hace prácticamente imposible climatizarlo por medios artificiales sin la ayuda de sistemas de pre-climatización natural. El gran número y simultaneidad de los desplazamientos verticales y horizontales de los habitantes, colapsaría cualquier sistema convencional, máxime en situaciones de emergencia por incendio o por otras causas que obligaran a una rápida evacuación generalizada. Se hace pues imprescindible: Utilizar un material de mayor capacidad resistente que aporte uniformidad y flexibilidad al conjunto. Desarrollar un concepto de dispersión de la materia resistente de acuerdo a una ley de contribución a la resistencia compartida de todos los elementos, a fin de que todo el conjunto posea un comportamiento más equilibrado tanto desde el punto de vista resistente cómo desde el de conducción de fluidos y movimiento de personas. Reducir al mínimo la dimensión de los elementos resistentes. Optimizar la cantidad de materia y el volumen necesario para estructura e instalaciones. Potenciar al máximo el papel resistente de la piel exterior (fachada) debido a su mayor inercia potencial. Desarrollar sistemas de pre-climatización natural. Fragmentar las áreas utilizables y desarrollar sistemas que eviten la concentración de recorridos horizontales y verticales. 28

HORMIGÓN ALTA RESISTENCIA (H.A.R.) Con la ayuda de Superfluidificantes avanzados derivados de los Copolímeros de Vinilo, actuando en combinación con Plastificantes y refrigerado con la adición de nitrógeno líquido el H.A.R. (H.A.P.) ha conseguido convertirse en un material de alta homogeneidad y varias veces mas resistente que los hormigones convencionales. Tienen una gran estabilidad frente a los ambientes marinos, impactos y temperaturas inferiores a -20º, garantizando una durabilidad estructural de al menos 100 años. CLASIFICACIÓN DE HORMIGONES Resistencia (MPa) Relación aguacemento Aditivos químicos Agregados especiales Hormigón Normal Hormigón de Alta Resistencia Hormigón de Muy Alta Resistencia Hormigón de Super Alta Resistencia < 50 50 100 100 150 >150 > 0 45 0 45 0 30 0 30 0 25 < 0 25 No imprescindibles Reductores de agua Super Reduct. de agua No necesarios Ceniza Volante Sílice + ceniza volante Super Reduct. de agua Sílice + ceniza volante 29

HORMIGÓN ALTA RESISTENCIA (H.A.R.) SECCIÓN DE SOPORTES NECESARIA SEGÚN TIPO DE HORMIGÓN 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 HORMIGÓN NORMAL HORMIGÓN ALTAS PRESTACIONES ESPACIO LIBRE ESPACIO OCUPADO 30

CARGAS VERTICALES / HORIZONTALES RELACIÓN ENTRE ESFUERZOS DEBIDOS A CARGAS VERTICALES Y HORIZONTALES 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 RASCACIELOS CONVENCIONAL TORRE BIÓNICA CARGAS HORIZONTALES CARGAS VERTICALES 31

PIEL RESISTENTE OCUPACIÓN DE SOPORTES POR PLANTA 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 ESTRUCTURA CONVENCIONAL ESTRUCTURA CONVENCIONAL + PIEL RESISTENTE ESPACIO LIBRE ESPACIO OCUPADO 32

BIÓNICA LA NATURALEZA LO HIZO ANTES Y LO HIZO MEJOR 33

BIÓNICA LA NATURALEZA LO HIZO ANTES Y LO HIZO MEJOR 34

BIÓNICA SISTEMA DINÁMICO DE SISTEMAS DINÁMICOS 35

BIÓNICA MECANISMO DE CRECIMIENTO POR ESPONJAMIENTO 36

BIÓNICA MECANISMO DE CRECIMIENTO POR ESPONJAMIENTO 37

BIÓNICA MECANISMO DE CRECIMIENTO POR ESPONJAMIENTO VACÍO DINÁMICO 38

BIÓNICA CONCEPTO ESTRUCTURAL TODO RESISTENTE 39

BIÓNICA TEORÍA ESTRUCTURAL DE CAPAS 40

BIÓNICA SISTEMA DE ENCAPSULADOS (CONTENEDOR DE CONTENEDORES) 41

BIÓNICA SISTEMA DE ENCAPSULADOS (CONTENEDOR DE CONTENEDORES) 42

BIÓNICA MECANISMO DE PIEL FLEXORESISTENTE 43

BIÓNICA MECANISMO DE PIEL FLEXORESISTENTE 44

BIÓNICA SISTEMA MULTIRADIAL DE CIMENTACIÓN FLOTANTE 45

BIÓNICA SISTEMA DE MULTIFRAGMENTACIÓN DE ESFUERZOS 46

ALTERNATIVA CIUDAD VERTICAL TORRE BIÓNICA Estructura: Cimentación: Sistema Antiseismo: Climatización: Sistema AntiViento: Concepto Estructural Todo- Resistente Teoría Estructural de Capas Sistema de Encapsulados Mecanismo de Piel Flexo-Resistente Hormigón Micro-estructurado de Altas Prestaciones: HAP-100 N/mm 2 y HAP-200 N/mm 2 Sistema Multirradial de Cimentación Flotante Sistema de Multifragmentación de Esfuerzos Sistema de Aislamiento Dinámico Plastic Performance Mecanismo de Piel Transpirante Sistema Conjunto de Climatización Natural y Artificial Sistema de Piel Flexo-Resistente por Multifragmentación Fractal de Esfuerzos Sistema de Control de Incendios: Sistema de Organización Urbana por Barrios Verticales separados y aislados por Plantas Tecnológicas Estancas. Sistema de Evacuación Fragmentada Superficie Ocupada por el Sistema Tecnológico: 15 / 20 % 47

DIFUSIÓN 48

DIFUSIÓN 49

DIFUSIÓN SHANGHAI EXPO 2010 PAVILION OF FUTURE 50

DIFUSIÓN REDES: VIDA URBANA. PREMIO O CASTIGO. 51

INVESTIGACIÓN APLICACIÓN A OTROS PROYECTOS 52

OTRAS ALTERNATIVAS TORRE ECO-CIUDAD- EXPERIMENTAL 53

OTRAS ALTERNATIVAS TORRE ECO-CIUDAD-EXPERIMENTAL 54

OTRAS ALTERNATIVAS TORRE ECO-CIUDAD-EXPERIMENTAL 55

OTRAS ALTERNATIVAS TORRE ECO-CIUDAD-EXPERIMENTAL 56

OTRAS ALTERNATIVAS BODEGAS EN LA MANCHA 57

OTRAS ALTERNATIVAS BODEGAS EN LA MANCHA 58

OTRAS ALTERNATIVAS CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA LAGUNA DE EL HITO 59

OTRAS ALTERNATIVAS EDIFICIO DE OFICINAS JAFEP LA RODA (AB) 60

OTRAS ALTERNATIVAS TALL STRUCTURE IN ZA ABEEL PARK - DUBAI 61

OTRAS ALTERNATIVAS GRAN VÍA POSIBLE 62

OTRAS ALTERNATIVAS ÁREA DE SERVICIOS A-31 63

OTRAS ALTERNATIVAS ÁREA DE SERVICIOS A-31 64

OTRAS ALTERNATIVAS MERCADO EN SANCHINARRO 65

OTRAS ALTERNATIVAS VIVIENDAS EN BENQUERENCIA - TOLEDO 66

LA TEORÍA BIÓNICA: Aplicación a la Arquitectura y al Urbanismo. La Ciudad Vertical Torre Biónica. GRACIAS! ECE EARQUITECTURAS E.C.E. Arquitecturas www.torrebionica.com 67