DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA 90h

Documentos relacionados
DESARROLLO DE MOLDES Y MODELOS 240h

DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA 90h

CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS 80h

Cualificación Profesional DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS NIVEL 3. Versión 5

CUALIFICACIÓN DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

UC0111_3: Diseñar moldes y modelos para el proceso de fundición o forja. UC0113_3: Elaborar la documentación técnica del molde o modelo

Nivel: 3. Nivel: 3. ANEXO XXXIX CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS Familia Profesional: Fabricación Mecánica

Certificado de Profesionalidad DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA [Nivel 3]

Competencia general Diseñar productos para su obtención por fabricación mecánica, con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

PROCESOS DE CORTE Y PREPARACIÓN DE BORDES. 70h

CALCULO DE ELEMENTOS DE UNION 50h

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CUALIFICACIÓN DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 10. Actualización

Cualificación Profesional DISEÑO DE ÚTILES DE PROCESADO DE CHAPA NIVEL 3. Versión 5

MATERIALES Y DOCUMENTACIÓN DE TRAZADO Y CORTE EN CONSTRUCCIONES

PLANIFICACIÓN DEL MECANIZADO A ALTA VELOCIDAD

SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO CARBONO CON ELECTRODOS RUTILO.

DISEÑO DE PRODUCTOS DE FABRICACION MECANICA (FMEE0308)

INDUSTRIAS, OFICINAS Y LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA

CORTE POR PLASMA Y OXICORTE.

Nivel: 3 ANEXO XXXVIII. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: DISEÑO DE ÚTILES DE PROCESADO DE CHAPA Familia Profesional: Fabricación Mecánica

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Diseño de productos de fabricación mecánica. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional

Sectores Productivos Esta cualificación se ubica en el sector de industrias transformadoras de los metales, subsector de procesado de chapa.

SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ESTRUCTURAS DE ACERO CARBONO, INOXIDABLES Y OTROS MATERIALES.

SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO CARBONO CON ELECTRODOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN DEL MECANIZADO DE ALTO RENDIMIENTO EN MÁQUINAS MULTITAREA DE FRESADO Y TORNEADO

Certificado de Profesionalidad DISEÑO DE ÚTILES DE PROCESADO DE CHAPA [Nivel 3]

ANEXO III. Denominación: Diseño de productos de fabricación mecánica. FME037_3 Diseño de productos de fabricación mecánica (RD 295/2004)

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

SOLDADURA CON ELECTRODO REVESTIDO Y TIG (FMEC0110)*

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE ASCENSORES Y OTROS EQUIPOS FIJOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SOLDADURA CON ALAMBRE TUBULAR

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES Y DE GESTIÓN DE RELACIONES CON CLIENTES

SOLDADURA TIG DE ACERO INOXIDABLE 90h

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS ROTATIVAS

PROCESOS Y UTILES DE MECANIZADO EN FABRICACION MECANICA 90h

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz

ENSAMBLADO DE COMPONETES DE EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS 80h

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

DESARROLLO DE COMPONENTE SOFTWARE EN SISTEMAS ERP-CRM

PROCEDIMIENTOS DE MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSION Y PROCEDIMIENTOS

MANTENIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES.

ATENCIÓN A USUARIOS E INSTALACIÓN DE APLICACIONES CLIENTE.

ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN

PREPARACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE BIOCIDAS Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS

GESTION DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISION PARA RADIO Y TELEVISION EN INSTALACIONES FIJAS Y UNIDADES MOVILES

SOLDADURA TIG DE ACERO INOXIDABLE (UF1627)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

IMPLANTACION Y GESTION DE ELEMENTOS INFORMATICOS EN SISTEMAS DOMOTICOS/INMOTICOS, DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA Y DE VIDEOVIGILANCIA (IFCT0409)

ELABORACIÓN Y MODIFICACIÓN DE IMÁGENES U OTROS ELEMENTOS GRÁFICOS.

SOLDADURA TIG DE ACERO CARBONO 90h

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN

PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN OPERACIONES DE MECANIZADO POR ABRASION, ELECTROEROSION Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS AEREAS DE BAJA TENSION

REPARACIÓN DE IMPRESORAS.

DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS. Código: FME039_3 NIVEL: 3

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS

SOLDADURA TIG DE ALUMNIO Y ALEACIONES 60h

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS Y PROCESOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA Y PLANTAS DEPURADORAS

IMPLEMENTACIÓN E INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS SOFTWARE CON TECNOLOGÍAS BASADAS EN COMPONENTES

VERIFICACION Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN UNA RED DE AREA LOCAL.

MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. 90h

PROGRAMACIÓN DE CONTROL NÚMERICO COMPUTERIZADO (CNC)

FABRICACION POR MECANIZADO A ALTA VELOCIDAD Y ALTO RENDIMIENTO (FMEM0211)

GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOS DE MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

ADAPTACIÓN DE PLANOS DE FABRICACIÓN PARA EL MECANIZADO A ALTA VELOCIDAD Y ALTO

MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO (FMEH0209)*

APLICACIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS Y FITOSANITARIOS

OPERACIÓN LOCAL Y MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 120h

PLANIFICACIÓN DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO Y MONTAJE MECÁNICO DE EQUIPO INDUSTRIAL (IMAQ0108)

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE MENSAJERÍA ELECTRÓNICA 120h

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS

PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. 90h

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Y DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

ASISTENCIA DE USUARIOS EN EL USO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS Y DE CORREO ELECTRÓNICO

PROCESOS DE MONTAJE DE REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE FLUIDOS

Código Denominación Nivel Títulos Asociados Dur.(h) Ámbitos de aprendizaje Dur.(h) Competencia General

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB EN EL ENTORNO SERVIDOR 90h

MONTAJE DE SISTEMAS DE TELEFONÍA CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD 80h

MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA (FMEH0109)*

MF0113_3 Documentación Técnica para Moldes y Modelos

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS. Código: FME039_3 NIVEL: 3

ORGANIZACIÓN Y OPERACIONES CON HOJAS DE CÁLCULO Y TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN DOCUMENTOS

OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Documentación Técnica para Productos

Transcripción:

DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICION O FORJA DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICION O FORJA Horas: 690 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 690 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: FMEM0409 Plan: CURSOS PRÓXIMOS PARA DESEMPLEADOS Materia: Certificados de Profesionalidad - Fabricación Mecánica Alumnos: 15 Fecha de Inicio: Por determinar Horario: Fecha de Fin: Por determinar Calendario: Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM Aula/Taller: Profesores: Curso de Prácticas?: No Gestor: Estado: No programado Precio: Certificado de Profesionalidad: FMEM0409 / DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICION O FORJA Familia Profesional: FABRICACION MECANICA Área Profesional: PRODUCCION MECANICA Certificado Profesional Completo: Sí Formación Complementaria Obligatoria: No (X) MF0111_3 DESARROLLO DE MOLDES Y MODELOS 240h (X) UF0574 (X) UF0575 (X) UF0576 DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA 90h PROCESOS DE FABRICACIÓN DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA. 80h MATERIALES Y ESTUDIO DE VIABILIDAD EN EL DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS (X) MF0112_3 PARA FUNDICIÓN O FORJA. 70h AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE MOLDEO 210h (X) UF0451 AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMÁTICO-HIDRÁULICOS EN PRODUCTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA 90h (X) UF0452 SISTEMAS DE COMUNICACIONES Y TRANSMISIÓN DE DATOS EN LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA 70h (X) UF0577 DISEÑO DE AUTOMATISMOS PARA FUNDICÓN O FORJA 50h Página 1 de

(X) MF0113_3 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA MOLDES Y MODELOS 160h (X) UF0454 ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, EMPLEANDO PROGRAMAS CAD-CAM PARA FABRICACIÓN MECÁNICA 90h (X) UF0455 GESTIÓN DOCUMENTAL DEL PRODUCTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA 30h (X) MP0123 (X) UF0578 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA 40h MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA 80h PERFIL DEL ALUMNO UF0574 DISEO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 3 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado superior ( bachiller o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior). - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 3. UF0575 PROCESOS DE FABRICACIN DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA. Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 3 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado superior ( bachiller o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior). - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 3. UF0576 MATERIALES Y ESTUDIO DE VIABILIDAD EN EL DISEO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA. Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 de la misma familia y area Página 2 de

profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 3 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado superior ( bachiller o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior). - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 3. UF0451 AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMTICO-HIDRULICOS EN PRODUCTOS DE FABRICACIN MECNICA Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 3 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado superior ( bachiller o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior). - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 3. UF0452 SISTEMAS DE COMUNICACIONES Y TRANSMISIN DE DATOS EN LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DE FABRICACIN MECNICA Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 3 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado superior ( bachiller o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior). - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 3. UF0577 DISEO DE AUTOMATISMOS PARA FUNDICN O FORJA Página 3 de

Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 3 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado superior ( bachiller o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior). - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 3. UF0454 ELABORACIN DE DOCUMENTACIN TCNICA, EMPLEANDO PROGRAMAS CAD-CAM PARA FABRICACIN MECNICA Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 3 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado superior ( bachiller o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior). - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 3. UF0455 GESTIN DOCUMENTAL DEL PRODUCTO DE FABRICACIN MECNICA Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 3 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado superior ( bachiller o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior). - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 3. Página 4 de

UF0578 REPRESENTACIN GRFICA DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 3 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado superior ( bachiller o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior). - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 3. MP0123 MDULO DE PRCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE DISEO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 3 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado superior ( bachiller o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior). - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 3. CAPACIDADES UF0574 DISEO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA C1: Definir moldes y modelos para fundicin realizando clculos tcnicos y teniendo en cuenta las capacidades de los medios utilizados en el proceso y de los requerimientos de la produccin, cumpliendo las directivas de seguridad y la normativa de Proteccin del Medio Ambiente. CE1.1 Describir los procedimientos de obtencin de moldes y modelos de fundicin del producto a fabricar. CE1.2 Identificar el proceso de fundicin y el comportamiento del material en los moldes durante los procesos de fundicin. CE1.3 Describir las formas bsicas de los diferentes tiles empleados en los procesos de moldeo Página 5 de

(motas, moldes, machos de fundicin, coquillas...). CE1.4 Relacionar las distintas frmulas, normas, tablas y bacos que se deben emplear con el dimensionamiento de los elementos o formas que determinan el molde. CE1.5 Disear moldes y modelos para fundicin a partir de la documentacin tcnica de un producto obtenido por fundicin y atendiendo los requerimientos de produccin: - Proponer una solucin constructiva del molde debidamente justificada desde el punto de vista de la viabilidad de fabricacin y de la rentabilidad. - Establecer los componentes especficos utilizados en la construccin del molde aplicando normas, frmulas, bacos o tablas. - Especificar los elementos estandarizados para construir el molde (cajas de moldeo, bebederos, base de troquel...). - Identificar los materiales necesarios para realizar el molde. C2: Definir estampas para forja, teniendo en cuenta las capacidades de los medios utilizados en el proceso y de los requerimientos de la produccin; cumpliendo las directivas de seguridad y las normas de Proteccin del Medio Ambiente. CE2.1 Describir los procedimientos de obtencin de estampas. CE2.2 Identificar el proceso de forja y el comportamiento del material en las estampas durante los procesos de forjado. CE2.3 Describir las formas bsicas de los diferentes tiles empleados en los procesos de forjado. CE2.4 Relacionar las distintas frmulas, normas, tablas y bacos que se deben emplear para el dimensionamiento de los elementos o formas que determinan la estampa. CE2.5 Disear estampas para forja a partir de la documentacin tcnica de un producto, obtenido por estampacin y atendiendo los requerimientos de produccin: - Proponer una solucin constructiva de la estampa debidamente justificada desde el punto de vista de la viabilidad de fabricacin y de la rentabilidad. - Establecer los componentes especficos utilizados en la construccin del troquel estampador aplicando normas, frmulas, bacos o tablas. - Especificar los elementos estandarizados y los materiales necesarios para construir el troquel de estampacin. - Identificar la representacin grfica del soporte y del troquel de estampacin definido. UF0575 PROCESOS DE FABRICACIN DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA. C1: Analizar las tecnologas y los procedimientos de fabricacin y los medios utilizados en la obtencin de productos, para conocer las caractersticas y limitaciones de los mismos. CE1.1 Identificar los procedimientos de fabricacin mecnica (mecanizado, fundicin, montaje...) y asociarlos a la obtencin de diversos productos. CE1.2 Relacionar las distintas formas geomtricas y calidades superficiales con las mquinas que las producen y sus limitaciones. CE1.3 Seleccionar sistema de fabricacin teniendo en cuenta las caractersticas de las piezas. CE1.4 Relacionar los medios de verificacin con los procesos para comprobar la calidad de los Página 6 de

productos obtenidos. C2: Elegir el procedimiento de fabricacin para fundicin o forja mediante el anlisis de coste y adecuacin al sistema productivo. CE2.1 Evaluar el coste de la obtencin de los productos, en funcin del proceso de fabricacin y calidades obtenidas en el mismo. CE2.2 Realizar operaciones de mantenimiento en moldes, modelos e instalaciones. C3: Controlar y verificar los procesos de fabricacin atendiendo a las especificaciones tcnicas. CE3.1 Comprobar el funcionamiento de los procesos de fabricacin segn especificaciones tcnicas. CE3.2 Proponer medidas de mejora continua en la produccin. CE3.3 Verificar el nivel de desgaste en moldes y estampas a partir de las piezas obtenidas. UF0576 MATERIALES Y ESTUDIO DE VIABILIDAD EN EL DISEO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA. C1: Analizar las propiedades fsicas, qumicas, mecnicas y tecnolgicas, de materiales metlicos y no metlicos, utilizados en los moldes y modelos en los procesos de fundicin y los procedimientos para la modificacin de dichas propiedades. CE1.1 Describir las propiedades fsicas, qumicas y mecnicas que afectan a la seleccin de los materiales del molde o modelo, as como la incidencia de las principales propiedades tecnolgicas (maquinabilidad, ductilidad, maleabilidad, temperabilidad, fundibilidad...) de los materiales, en la elaboracin o uso del molde o modelo. CE1.2 Describir las modificaciones de las caractersticas que se producen en los materiales asocindolas a los tratamientos trmicos y superficiales. C2: Evaluar la incidencia del diseo de moldes y modelos en la montabilidad y su adaptacin a las herramientas estandarizadas, montando y desmontando componentes de fabricacin mecnica y cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CE2.1 Relacionar las operaciones y elementos utilizados en el montaje con las herramientas empleadas en el mismo. CE2.2 Describir los aspectos de seguridad relativos al montaje de elementos de fundicin o forja. CE2.3 Realizar operaciones de montaje y desmontaje de componentes detectando las dificultades de acceso a los elementos montados: - Describir el proceso de desmontaje y montaje. - Seleccionar las herramientas estndar e instrumentos de control para realizar el montaje y verificacin de funcionamiento. - Realizar el croquis de la herramienta especial requerida para el desmontaje y montaje del elemento en cuestin. - Efectuar la regulacin de los elementos ajustados. - Realizar propuestas de mejoras de diseo al conjunto montado, que eviten la utilizacin de herramientas especiales o faciliten el montaje. C3: Determinar instrumentos y tiles de medida para la comprobacin dimensional de moldes y Página 7 de

piezas en funcin de los requerimientos productivos. CE3.1 Seleccionar y utilizar instrumentos y tiles de medida adecuados. CE3.2 Relacionar las medidas obtenidas con las especificaciones tcnicas. CE3.3 Elaborar informe de control dimensional del producto. UF0451 AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMTICO-HIDRULICOS EN PRODUCTOS DE FABRICACIN MECNICA C1: Analizar los elementos de potencia (actuadores), utilizados normalmente en automatizacin electro-neumtico-hidrulica, con el fin de determinar su comportamiento. CE1.1 Relacionar los diferentes tipos de actuadores normalmente utilizados en la automatizacin (motores de corriente alterna y continua, cilindros, motores de pistones,...) con las caractersticas de sus aplicaciones tipo y las prestaciones que pueden suministrar. CE1.2 Razonar las posibles soluciones de automatismos para seleccionar la tecnologa ms adecuada al supuesto. CE1.3 Seleccionar el actuador adecuado, en funcin de las solicitudes requeridas (velocidad, fuerza, respuesta del sistema,...). CE1.4 Determinar los sistemas de fijacin de los actuadores, en funcin de la aplicacin requerida, teniendo en cuenta los movimientos y esfuerzos a los que estn sometidos. CE1.5 Definir el acoplamiento entre el actuador y la aplicacin. C2: Analizar los distintos sensores utilizados en la deteccin de los diferentes parmetros relacionados con la fabricacin (velocidad, potencia, fuerza, espacio, tiempo, temperatura,...) para su empleo en automatizacin. CE2.1 Describir los diferentes tipos de sensores (encoders, tacmetros, galgas extensomtricas,...), que se emplean normalmente en la automatizacin de mquinas, relacionando sus caractersticas con las aplicaciones. CE2.2 Relacionar las caractersticas de los sensores con las prestaciones (rango de aplicacin, apreciacin, precisin,...) que pueden suministrar. CE2.3 Describir las ventajas e inconvenientes de los distintos sensores para aplicaciones tipo. C3: Analizar las posibles soluciones de mando (neumtico, elctrico, hidrulico), de los distintos actuadores utilizados en fabricacin, para su empleo en la automatizacin. CE3.1 Describir las aplicaciones de mando hidrulico, neumtico, elctrico, o sus combinaciones, relacionando su funcionalidad, prestaciones y coste. CE3.2 Describir las funciones que realizan los distintos componentes en los circuitos de potencia y mando. CE3.3 Relacionar esquemas tipo de mando con las aplicaciones, en funcin de los actuadores y variables que se deben controlar. CE3.4 Realizar esquemas de potencia y mando hidrulicos, neumticos y elctricos o sus combinaciones, para resolver distintos supuestos prcticos de automatismos secuenciales o combinacionales. Página 8 de

UF0452 SISTEMAS DE COMUNICACIONES Y TRANSMISIN DE DATOS EN LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DE FABRICACIN MECNICA C1: Identificar las posibilidades que ofrecen las tecnologas de comunicacin entre las diferentes unidades que componen un sistema de fabricacin. CE1.1 Reconocer esquemas con distintas configuraciones de comunicacin entre los distintos componentes de un sistema de fabricacin. CE1.2 Describir la funcin que realizan los distintos componentes utilizados en la transmisin de la informacin (redes de comunicacin, DNC Control Numrico Directo,...). C2: Interpretar las especificaciones tcnicas y funcionales de un proyecto de instalacin y/o de integracin de sistemas de comunicacin industrial. CE2.1 Describir los requisitos funcionales del proyecto, detallando los dispositivos necesarios para cada funcin, e identificando las distintas partes del sistema as como las interconexiones entre cada elemento. CE2.2 Identificar las distintas arquitecturas y tecnologas utilizadas en instalaciones de sistemas industriales. CE2.3 Verificar los elementos que componen la instalacin e infraestructura de un sistema de fabricacin industrial, de acuerdo con las especificaciones funcionales del proyecto. CE2.4 Realizar el diseo y la documentacin tcnica que define el proyecto de fabricacin: - Describir los requisitos funcionales del proyecto. - Identificar los elementos del sistema de fabricacin, tanto hardware como software. - Identificar las distintas redes que forman el sistema de fabricacin. - Comprobar que los elementos del sistema cumplen con los requisitos funcionales. - Verificar que la transmisin de datos de la instalacin cumple las especificaciones. - Documentar los trabajos realizados segn unas especificaciones dadas. UF0577 DISEO DE AUTOMATISMOS PARA FUNDICN O FORJA C1: Disear automatismos para moldes de fundicin o forja estableciendo los diferentes medios y elementos que intervienen en la automatizacin de los sistemas de fabricacin, cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CE1.1 Establecer las tcnicas de montaje,ensamblado y acoplamiento de automatismos en los moldes de fundicin o forja. CE1.2 Identificar los sistemas usualmente utilizados para automatizar una mquina de produccin (robots, manipuladores, cintas de transporte, lneas de montaje...). CE1.3 Utilizar la simbologa y nomenclatura utilizada en la representacin de secuencias de produccin. CE1.4 Evaluar las ventajas e inconvenientes de la utilizacin de los distintos tipos de tecnologa (elctrica, neumtica, hidrulica), en funcin de las caractersticas del proceso que se va a automatizar. CE1.5 Establecer el diagrama de flujo del proceso que hay que automatizar, razonando el tipo Página 9 de

de tecnologa (elctrica, neumtica, hidrulica) que debe utilizar. C2: Describir el funcionamiento y las aplicaciones de las mquinas, equipos, tiles, herramientas y medios auxiliares utilizados en las operaciones de mecanizado y fabricacin de moldes y modelos. CE2.1 Determinar las condiciones de funcionamiento de los procesos operativos del molde para fundicin o forja cumpliendo las normas de prevencin de riesgos laborales. CE2.2 Identificar las especificaciones tcnicas y el proceso de trabajo. CE2.3 Evaluar que el ciclo de funcionamiento da respuesta a los criterios de calidad establecidos. UF0454 ELABORACIN DE DOCUMENTACIN TCNICA, EMPLEANDO PROGRAMAS CAD-CAM PARA FABRICACIN MECNICA C1. Realizar dibujos de productos de fabricacin mecnica en dos y tres dimensiones, en soporte informtico, con un programa de dibujo asistido por ordenador. (CAD-CAM) CE1.1 Seleccionar el sistema de representacin grfica ms adecuado para representar la solucin elegida. CE1.2 Preparar los instrumentos de representacin y soportes necesarios. CE1.3 Realizar el dibujo de la solucin constructiva adoptada segn las normas de representacin grfica. CE1.4 Identificar la forma, dimensiones (cotas, tolerancias dimensionales, geomtricas y superficiales), tratamientos, elementos normalizados, y materiales. CE1.5 Realizar un dibujo completo de manera que permita el desarrollo y construccin del producto de fabricacin mecnica. CE1.6 Proponer posibles mejoras de los tiles y herramientas disponibles. CE1.7 Realizar los planos de vistas y secciones en CAD. CE1.8 Acotar, con la simbologa correspondiente los planos de los productos de fabricacin mecnica. CE1.9 Seleccionar correctamente los diferentes tipos de elementos mecnicos normalizados, a partir de catlogos comerciales. CE1.10 Representar correctamente los elementos mecnicos normalizados. C2: Representar esquemas de automatizacin, de circuitos neumticos, hidrulicos y elctricos. CE2.1 Identificar los elementos que intervienen en los sistemas de automatizacin. CE2.2 Ordenar la informacin necesaria que aparece en un mismo plano. CE2.3 Representar de acuerdo con la normativa, los esquemas neumticos, hidrulicos y elctricos, que forman parte de la documentacin tcnica referente a la automatizacin del producto. C3. Elaborar programas de control numrico, CNC, para la fabricacin de productos de fabricacin mecnica en centros de mecanizado, atendiendo al proceso de fabricacin, consiguiendo la calidad adecuada y respetando las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CE3.1 Realizar el programa de acuerdo con las especificaciones del manual de programacin CNC usado, con la secuenciacin y codificacin de las operaciones, a partir de los planos del producto de fabricacin mecnica. Página 10 de

CE3.2 Introducir los datos de herramientas y los traslados de origen. CE3.3 Introducir los datos tecnolgicos en el programa de mecanizado para la optimizacin del tiempo de mecanizado. CE3.4 Verificar el programa, en su viabilidad y sintaxis, simulando el mecanizado en ordenador y controlando las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente CE3.5 Corregir los errores detectados en la simulacin. CE3.6 Guardar el programa en la estructura de archivos generada. UF0455 GESTIN DOCUMENTAL DEL PRODUCTO DE FABRICACIN MECNICA C1: Elaborar el dossier tcnico del producto de fabricacin mecnica. CE1.1 Elaborar las instrucciones y manuales necesarios para el uso y mantenimiento del producto desarrollado utilizando aplicaciones informticas. CE1.2 Elaborar el dossier del proyecto integrando memorias, planos, esquemas, planos de montaje, instrucciones de mantenimiento,... CE1.3 Describir los procedimientos de actualizacin de la informacin grfica del proyecto, as como la gestin documental CE1.4 Elaborar informe en cuanto a la normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente a tener en cuenta. UF0578 REPRESENTACIN GRFICA DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA C1: Representar dibujos de productos de moldes y modelos para fundicin o forja en dos o tres dimensiones, en soporte tradicional. CE1.1 Seleccionar el sistema de representacin grfica ms adecuado para representar la solucin constructiva. CE1.2 Preparar los instrumentos de representacin y soporte necesarios. CE1.3 Dibujar la solucin constructiva del molde y modelo para fundicin y forja segn las normas de representacin grfica. CE1.4 Dibujar la forma, dimensiones (cotas, tolerancias dimensionales, geomtricas y superficiales), tratamientos, elementos normalizados, y materiales. CE1.5 Realizar un dibujo completo de manera que permita el desarrollo y construccin de la pieza, utillaje o herramienta. CE1.6 Proponer posibles mejoras de los tiles y herramientas disponibles. CE1.7 Realizar los planos de vistas y secciones en soporte tradicional. CE1.8 Acotar, con la simbologa correspondiente los planos de las piezas. CE1.9 Seleccionar correctamente los diferentes tipos de elementos mecnicos normalizados, a partir de catlogos comerciales. CE1.10 Representar correctamente los elementos mecnicos normalizados. C2: Dibujar los planos de taller de los proyectos de productos de moldes y modelos para fundicin o forja. Página 11 de

CE2.1 Representar grficamente proyectos bsicos elaborando los planos de taller y planos definitivos aplicando las normas de dibujo. CE2.2 Especificar en los planos los datos tecnolgicos del modelo, maqueta y prototipo diseado (materiales, elementos normalizados, tratamientos trmicos o superficiales, etc) CE2.3 Aplicar la normativa especfica que regula los proyectos de diseo grfico. MP0123 MDULO DE PRCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE DISEO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA C1: Disear moldes y modelos para fundicin o forja. CE1.1 Participar en el diseo de moldes y modelos, comprobando que se ajustan a las instrucciones recibidas. CE1.2 Identificar los diferentes tipos de materiales utilizados en la construccin de moldes y modelos para fundicin o forja, en funcin de las solicitaciones a que estn sometidos. CE1.3 Relacionar las diferentes formas constructivas de los moldes y modelos segn los esfuerzos a que estn sometidos. C2: Establecer la secuencia de funcionamiento y tipo de tecnologa (elctrica, neumtica, hidrulica) que se debe utilizar en la automatizacin de los procesos de fundicin o forja, cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CE2.1 Identificar los sistemas usualmente utilizados para automatizar una mquina de produccin (robots, manipuladores, cintas de transporte, lneas de montaje...). CE2.2 Describir la simbologa y nomenclatura utilizada en la representacin de secuencias de produccin para fundicin o forja. CE2.3 Evaluar las ventajas e inconvenientes de la utilizacin de los distintos tipos de tecnologa (elctrica, neumtica, hidrulica), en funcin de las caractersticas del proceso que se va a automatizar. CE2.4 Establecer el diagrama de flujo del proceso que hay que automatizar, razonando el tipo de tecnologa (elctrica, neumtica, hidrulica) que debe utilizar y teniendo en cuenta las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y de Medio Ambiente. C3: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e instrucciones establecidas en el centro de trabajo. CE3.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como en los trabajos a realizar. CE3.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo. CE3.3 Emprender con diligencia las tareas segn las instrucciones recibidas, tratando de que se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa. CE3.4 Integrarse en los procesos de produccin del centro de trabajo. CE3.5 Utilizar los canales de comunicacin establecidos. CE3.6 Respetar en todo momento las medidas de prevencin de riesgos, salud laboral y proteccin del medio ambiente. Página 12 de

REALIZACIÓN PROFESIONAL UF0574 DISEO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA -RP1 Definir los moldes o modelos, aportando soluciones constructivas y determinando las especificaciones, caractersticas, disposicin, dimensiones y coste de componentes y conjuntos cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR1.1 Los moldes o modelos diseados tienen en cuenta las caractersticas y limitaciones, tanto de los procesos y medios empleados en su fabricacin, como los propios del proceso de fundicin, adems de criterios para optimizar los rendimientos y economa de la fabricacin posterior de piezas fundidas. CR1.2 Los materiales elegidos para el diseo de los moldes o modelos permiten obtenerlo con la resistencia, acabados, costes y calidad establecidos. CR1.3 Las especificaciones del diseo determinan los tratamientos trmicos y superficiales a los que se debe someter el material para fabricar los moldes o modelos. CR1.4 Los conjuntos diseados estn optimizados desde el punto de vista del coste de fabricacin y su mantenimiento. CR1.5 El diseo del molde o modelo se corrige teniendo en cuenta los resultados de los ensayos. CR1.6 Las caractersticas del molde o modelo, tienen en cuenta las especificaciones de homologacin. -RP2 Realizar los clculos tcnicos necesarios para dimensionar los moldes y sus sistemas auxiliares, a partir de datos previos establecidos. CR2.1 Las solicitaciones de esfuerzo o carga se determinan analizando el fenmeno que las provoca. CR2.2 La aplicacin del clculo (torsin, flexin, cizalladura, compresin, rotura, fluencia...) responde a las solicitaciones requeridas. CR2.3 Los coeficientes de seguridad (rotura, vida...) empleados en la aplicacin de clculos de elementos son los requeridos por las especificaciones tcnicas. CR2.4 La forma y dimensin de los elementos que componen los moldes o modelos (estructuras, elementos de unin, mazarotas, canales de alimentacin...) se establecen teniendo en cuenta los resultados de los clculos obtenidos. CR2.5 Los clculos del sistema de llenado y alimentacin del molde (puesta en placa, zonas de ataque, localizacin de puntos calientes, etc.) garantizan la ausencia de defectos en la alimentacin. CR2.6 Los elementos normalizados (tornillos, pasadores, chavetas, guas...) son seleccionados en funcin de las solicitaciones a los que estn sometidos y las caractersticas aportadas por el fabricante. Página 13 de

UF0575 PROCESOS DE FABRICACIN DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA. -RP1 Definir los moldes o modelos, aportando soluciones constructivas y determinando las especificaciones, caractersticas, disposicin, dimensiones y coste de componentes y conjuntos cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR1.1 Los moldes o modelos diseados tienen en cuenta las caractersticas y limitaciones, tanto de los procesos y medios empleados en su fabricacin, como los propios del proceso de fundicin, adems de criterios para optimizar los rendimientos y economa de la fabricacin posterior de piezas fundidas. CR1.2 Los materiales elegidos para el diseo de los moldes o modelos permiten obtenerlo con la resistencia, acabados, costes y calidad establecidos. CR1.3 Las especificaciones del diseo determinan los tratamientos trmicos y superficiales a los que se debe someter el material para fabricar los moldes o modelos. CR1.4 Los conjuntos diseados estn optimizados desde el punto de vista del coste de fabricacin y su mantenimiento. CR1.5 El diseo del molde o modelo se corrige teniendo en cuenta los resultados de los ensayos. CR1.6 Las caractersticas del molde o modelo, tienen en cuenta las especificaciones de homologacin. UF0576 MATERIALES Y ESTUDIO DE VIABILIDAD EN EL DISEO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA. -RP1 Definir los moldes o modelos, aportando soluciones constructivas y determinando las especificaciones, caractersticas, disposicin, dimensiones y coste de componentes y conjuntos cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR1.1 Los moldes o modelos diseados tienen en cuenta las caractersticas y limitaciones, tanto de los procesos y medios empleados en su fabricacin, como los propios del proceso de fundicin, adems de criterios para optimizar los rendimientos y economa de la fabricacin posterior de piezas fundidas. CR1.2 Los materiales elegidos para el diseo de los moldes o modelos permiten obtenerlo con la resistencia, acabados, costes y calidad establecidos. CR1.3 Las especificaciones del diseo determinan los tratamientos trmicos y superficiales a los que se debe someter el material para fabricar los moldes o modelos. CR1.4 Los conjuntos diseados estn optimizados desde el punto de vista del coste de fabricacin y su mantenimiento. CR1.5 El diseo del molde o modelo se corrige teniendo en cuenta los resultados de los ensayos. CR1.6 Las caractersticas del molde o modelo, tienen en cuenta las especificaciones de homologacin. Página 14 de

-RP4 Establecer el plan de ensayos que permita comprobar el nivel de fiabilidad del producto, cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR4.1 Los ensayos y anlisis establecidos permiten conocer el grado de cumplimiento del producto respecto a la normativa vigente o lo exigido por los clientes. CR4.2 Los ensayos y pruebas reproducen las condiciones de servicio (de vida, ambientales...) que deber soportar el producto. CR4.3 Los ensayos y pruebas propuestos permiten comprobar el nivel de fiabilidad y calidad del producto. CR4.4 El plan de ensayos determina los procedimientos (secuencias de operacin, criterios de seleccin y tamao de las muestras), recursos humanos y materiales, adecuados para su realizacin y evaluacin, optimizando los costes necesarios para llevarlo a cabo. CR4.5 La validez del sistema de llenado y alimentacin calculado, se confirma mediante simulacin por ordenador o prueba prctica. CR4.6 La elaboracin del prototipo se supervisa para verificar la factibilidad de la fabricacin y proponer cambios en el diseo. UF0451 AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMTICO-HIDRULICOS EN PRODUCTOS DE FABRICACIN MECNICA -RP2 Establecer el tipo de actuador y equipo de regulacin, determinando las dimensiones de los elementos neumticos, hidrulicos y elctricos o sus combinaciones, que deben emplearse en la automatizacin del molde, cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR2.1 La tecnologa (neumtica, hidrulica o elctrica) se selecciona en base a la adecuacin funcional al proceso automatizado, que se va a utilizar en el molde, su fiabilidad y coste. CR2.2 Los clculos de las variables tcnicas del proceso permiten dimensionar los actuadores y equipos de regulacin y tienen en cuenta los mrgenes de seguridad establecidos. CR2.3 La funcionalidad y las caractersticas fsicas de la ubicacin de los actuadores en el sistema son las adecuadas a las necesidades planteadas. -RP3 Realizar los esquemas de potencia y de mando de los circuitos neumticos, hidrulicos, electroneumticos y electrohidrulicos, cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR3.1 La simbologa utilizada en la representacin de esquemas se ajusta a la normativa establecida. CR3.2 Los esquemas realizados cumplen con las normas de seguridad establecidas para el sistema representado. CR3.3 Los circuitos representados dan respuesta al ciclo de funcionamiento establecido Página 15 de

(secuencia, condiciones de arranque, parada...). CR3.4 Los esquemas de potencia y mando tienen en cuenta las caractersticas de los actuadores definidos. CR3.5 Los esquemas reflejan el listado de componentes y sus caractersticas tcnicas. UF0452 SISTEMAS DE COMUNICACIONES Y TRANSMISIN DE DATOS EN LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DE FABRICACIN MECNICA -RP2 Establecer el tipo de actuador y equipo de regulacin, determinando las dimensiones de los elementos neumticos, hidrulicos y elctricos o sus combinaciones, que deben emplearse en la automatizacin del molde, cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR2.1 La tecnologa (neumtica, hidrulica o elctrica) se selecciona en base a la adecuacin funcional al proceso automatizado, que se va a utilizar en el molde, su fiabilidad y coste. CR2.2 Los clculos de las variables tcnicas del proceso permiten dimensionar los actuadores y equipos de regulacin y tienen en cuenta los mrgenes de seguridad establecidos. CR2.3 La funcionalidad y las caractersticas fsicas de la ubicacin de los actuadores en el sistema son las adecuadas a las necesidades planteadas. -RP3 Realizar los esquemas de potencia y de mando de los circuitos neumticos, hidrulicos, electroneumticos y electrohidrulicos, cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR3.1 La simbologa utilizada en la representacin de esquemas se ajusta a la normativa establecida. CR3.2 Los esquemas realizados cumplen con las normas de seguridad establecidas para el sistema representado. CR3.3 Los circuitos representados dan respuesta al ciclo de funcionamiento establecido (secuencia, condiciones de arranque, parada...). CR3.4 Los esquemas de potencia y mando tienen en cuenta las caractersticas de los actuadores definidos. CR3.5 Los esquemas reflejan el listado de componentes y sus caractersticas tcnicas. UF0577 DISEO DE AUTOMATISMOS PARA FUNDICN O FORJA -RP1 Determinar las condiciones o ciclo de funcionamiento de los procesos operativos del molde, cumpliendo las normas de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR1.1 El ciclo de funcionamiento se establece interpretando las specificaciones tcnicas y el proceso de trabajo (materiales que se procesan, prestaciones exigidas, funciones de la mquina o Página 16 de

equipos...). CR1.2 El ciclo determinado cumple con la normativa vigente (Prevencin de Riesgos Laborales) referente a seguridad de personas, equipos, instalaciones y medioambiental. CR1.3 El ciclo de funcionamiento da respuesta a las prestaciones exigidas desde produccin, en cuanto a calidad y productividad. UF0454 ELABORACIN DE DOCUMENTACIN TCNICA, EMPLEANDO PROGRAMAS CAD-CAM PARA FABRICACIN MECNICA -RP1 Dibujar los planos del molde o modelo, partiendo de los planos de conjunto, atendiendo al proceso de fabricacin y respetando la normativa de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR1.1 El nivel de definicin del producto garantiza la maquinabilidad, mantenibilidad y montaje (accesibilidad, utilizacin de herramientas normalizadas, facilidad de montaje, posibilidad de automatizacin...). CR1.2 Los planos se realizan aplicando las normas de dibujo (formatos de planos, lneas de dibujo, acotacin, tolerancias, vistas, secciones...). CR1.3 Los ajustes y tolerancias se establecen de acuerdo con la funcin que desempean las piezas y el tipo de fabricacin prevista. CR1.4 El elemento definido permite su transporte y manipulacin con seguridad, determinndose las dimensiones mximas de transporte, los elementos de sujecin, las protecciones en el transporte, el peso... CR1.5 Los elementos representados utilizan formas constructivas estandarizadas (entallas, estriados, tornillos...) con el fin de normalizar el producto y facilitar su fabricacin e intercambiabilidad. CR1.6 La eleccin de elementos comerciales tiene en cuenta las caractersticas tcnicas de los elementos normalizados descritas por los proveedores (prestaciones, instrucciones de montaje, productos auxiliares de mantenimiento...). -RP2 Dibujar planos de automatizacin, de circuitos neumticos, hidrulicos y elctricos CR2.1 Los esquemas se realizan aplicando las normas de dibujo (formatos de planos, lneas de dibujo, acotacin, tolerancias, vistas, secciones...). CR2.2 Los esquemas definidos cumplen con la normativa vigente en lo que se refiere a la seguridad de personas, equipos, instalaciones y medio ambiente. CR2.3 La disposicin de los elementos en el sistema aseguran su posterior mantenimiento. UF0455 GESTIN DOCUMENTAL DEL PRODUCTO DE FABRICACIN MECNICA -RP3 Elaborar el dossier tcnico del molde (instrucciones de uso y mantenimiento, planos de Página 17 de

conjunto y de fabricacin, esquemas, listado de repuestos...) e informes tcnicos concretos que le sean requeridos, relacionados con la factibilidad del diseo, necesidades de fabricacin y, en su caso, puesta en servicio. CR3.1 Las instrucciones y manuales necesarios para el uso y mantenimiento del molde son redactadas y editadas para su publicacin. CR3.2 La documentacin (memorias, planos, esquemas, planos de montaje, de mantenimiento, presentacin...) est ordenada y completa, empleando en su elaboracin medios informticos (bases de datos, procesador de texto, editores...). CR3.3 El informe se elabora contemplando los requisitos del proyecto o necesidades de fabricacin, en lo referente a: especificaciones tcnicas; materiales y productos; funcionalidad; mantenibilidad; AMFE del producto y proceso; normativa y reglamentacin especfica; seguridad; costes; calidad; medios de manipulacin, almacenaje y transporte; garanta de suministros. CR3.4 El informe escrito es sinttico y expresa de forma clara y ordenada las conclusiones obtenidas, ajustndose a las instrucciones recibidas. -RP4 Mantener actualizada y organizada la documentacin tcnica necesaria para el desarrollo del molde o modelo. CR4.1 La actualizacin y organizacin de la documentacin tcnica permite conocer la vigencia de la documentacin existente (catlogos, revistas, manual de calidad, planos...) e incorpora sistemticamente las modificaciones que afecten a los planos y documentos tcnicos. CR4.2 La documentacin se clasifica segn normas establecidas y permite su fcil localizacin y acceso. CR4.3 Las pautas para la revisin y actualizacin de planos describen la insercin de modificaciones, responsabilidad, gestin de las modificaciones, etc. UF0578 REPRESENTACIN GRFICA DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIN O FORJA -RP1 Dibujar los planos del molde o modelo, partiendo de los planos de conjunto, atendiendo al proceso de fabricacin y respetando la normativa de Prevencin de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR1.1 El nivel de definicin del producto garantiza la maquinabilidad, mantenibilidad y montaje (accesibilidad, utilizacin de herramientas normalizadas, facilidad de montaje, posibilidad de automatizacin...). CR1.2 Los planos se realizan aplicando las normas de dibujo (formatos de planos, lneas de dibujo, acotacin, tolerancias, vistas, secciones...). CR1.3 Los ajustes y tolerancias se establecen de acuerdo con la funcin que desempean las piezas y el tipo de fabricacin prevista. Página 18 de

CR1.4 El elemento definido permite su transporte y manipulacin con seguridad, determinndose las dimensiones mximas de transporte, los elementos de sujecin, las protecciones en el transporte, el peso... CR1.5 Los elementos representados utilizan formas constructivas estandarizadas (entallas, estriados, tornillos...) con el fin de normalizar el producto y facilitar su fabricacin e intercambiabilidad. CR1.6 La eleccin de elementos comerciales tiene en cuenta las caractersticas tcnicas de los elementos normalizados descritas por los proveedores (prestaciones, instrucciones de montaje, productos auxiliares de mantenimiento...). -RP2 Dibujar planos de automatizacin, de circuitos neumticos, hidrulicos y elctricos CR2.1 Los esquemas se realizan aplicando las normas de dibujo (formatos de planos, lneas de dibujo, acotacin, tolerancias, vistas, secciones...). CR2.2 Los esquemas definidos cumplen con la normativa vigente en lo que se refiere a la seguridad de personas, equipos, instalaciones y medio ambiente. CR2.3 La disposicin de los elementos en el sistema aseguran su posterior mantenimiento. OBJETIVOS Diseñar moldes de fundición, forja o estampación y modelos para fundición, con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. CONTENIDO UF0574 DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA 1. Diseño de moldes para fundición o forja. - Situación de la línea de partición. - Distribución de las cavidades. - Ángulos de desmoldeo. - Cálculo de contracción en el molde. - Posición de los expulsores. - Estudio de partes móviles 2. Diseño de modelos para fundición o forja. - Diseño y dimensiones de placas - Excedentes de material en piezas fundidas. - Situación de la línea de partición - Posición de los modelos en las placas - Contracción aplicada al modelo Página 19 de

- Forma y posición de los machos - Cajas de machos 3. Concepción tecnológica de moldes y modelos para fundición o forja. - Fuerzas de corte, prensado, doblado, embutido, extracción. - Presiones y capacidades de llenado en moldes de fundición. - Desarrollos y volúmenes previos en procesos de forja. - Dimensiones, formas y tipos de moldes. - Simulación de llenado de las cavidades del molde. 4. Elementos normalizados en el diseño de moldes y modelos para fundición o forja. - Elementos y tipos de refrigeración (serpentines, canales de refrigeración) - Elementos y tipos de calentamiento (resistencias, anillos y cámaras calientes). - Elementos, tipos de fijación y transporte. (tornillos, pasadores, cáncamos) - Elementos y auxiliares. (anillos de centrado, bebederos, punzones, expulsores). - Descripción de las normas ISO y DIN 5. Procedimientos de obtención de piezas por moldeo y fundición. - Fundición en cajas de arena. - Fundición en moldes o coquillas metálicas. - Fundición a la cera perdida. - Fundición de modelo perdido construido en porex. - Fundición a presión, centrífuga, por gravedad. - Moldeo manual (modelo, calibre, cajas de machos...).tipos y aplicaciones. - Moldeo mecánico (prensas, placas...) Tipos y aplicaciones. 6. Procedimientos de obtención de piezas por medio de estampación y forja. - Estampado en caliente (recalcado, extrusión, acuñado, doblado...). - Estampado en frío( recalcado horizontal, acuñado, extrusión...). - Forja libre (en matriz abierta, en matriz cerrada, forja horizontal, laminado...). 7. Seguridad y medio ambiente. - Normativa de seguridad en el transporte, montaje y utilización de moldes, modelos y estampas. - Normativa de seguridad en la construcción y puesta a punto del molde. - Reciclado de moldes, modelos y estampas. - Reciclado de arenas y elementos contaminantes en los procesos de fundición. UF0575 PROCESOS DE FABRICACIÓN DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA. 1. Tecnología de fabricación para moldes y modelos de fundición o forja. - Maquinaria en la construcción del molde: - Características. - Funciones de los procesos de mecanizado. - Velocidad, fuerzas y potencia. - Herramientas y utillajes utilizados en la fabricación de moldes. Página 20 de

- Costes en los procesos de fabricación: - Mecanizados. - Tratamientos térmicos. - Montajes y pruebas. 2. Tecnología de fabricación de piezas por fundición o forja. - Hornos de fusión y calentamiento. - Prensas, martillos de forja, cortadoras. - Prensas de moldeo. - Arenadoras, granallas, rebabadoras. 3. Sistemas de fabricación de fundición o forja. - Elección del sistema de fabricación en función de las caracteristicas de las piezas (dimensiones, peso y volumen). - Mantenimiento de moldes, modelos e instalaciones. - Costes productivos y mantenimiento de las instalaciones. - Tratamiento de residuos producidos en el proceso. 4. Control de los procesos de fabricación. - Verificación de procesos y especificaciones técnicas. - Ideas de mejora. - Optimización de la producción. - Control de desgastes en moldes y estampas. UF0576 MATERIALES Y ESTUDIO DE VIABILIDAD EN EL DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA. 1. Materiales en la construcción de moldes y modelos para fundición o forja. - Propiedades de los materiales: - Físicas. - Químicas. - Mecánicas. - Clasificación de materiales de construcción. - Clasificación de materiales compuestos de fibras y resinas. - Formas y envases comerciales. 2. Materiales y fabricación de productos de fundición o forja. - Propiedades de los materiales (físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas). - Materiales de fusión: - Clasificación, características y uso. - Materiales de transformación: - Clasificación, características y uso. - Material cerámico y arenas: - Clasificación, características y uso. - Formas y envases comerciales de los materiales utilizados. Página 21 de

3. Tratamientos térmicos y superficiales. - Tratamientos térmico másicos y superficiales. - Recubrimientos superficiales. - Influencia de los tratamientos térmicos sobre las características de los materiales. - Ensayos metalográficos. 4. Metrología dimensional. - Instrumentos de medición, comparación y verificación - Útiles y calibres manuales de verificación. - Máquinas de verificación tridimensional. 5. Montaje y desmontaje de moldes y estampas. - Procedimientos de montaje y desmontaje de moldes y estampas. - Interpretación de manuales de uso, montaje y reparación. - Propuestas de mejora en las operaciones de montaje. - Herramientas especiales, especificaciones y croquis. UF0451 AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMÁTICO-HIDRÁULICOS EN PRODUCTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA 1. Sistemas automáticos de control eléctrico. - Componentes de los sistemas automáticos eléctricos. - Simbología normalizada. - Tipología, funciones y característica de los equipos, elementos y dispositivos. - Elementos emisores de señales, tratamiento, mando y actuantes. - Normativa de seguridad 2. Sistemas automáticos de control electro-neumático. - Principios, leyes físicas y propiedades de los gases. - La tecnología neumática: características técnicas y funcionales. - Partes de las instalaciones electro-neumáticas. - Producción, distribución y preparación del aire comprimido. - Simbología normalizada. - Tipología, funciones y características de los equipos, elementos y dispositivos. - Elementos emisores de señales, tratamiento, mando y actuantes. - Normativa de seguridad. 3. Sistemas automáticos de control electro- hidráulico. - Principios, leyes físicas y propiedades de los líquidos. - La tecnología hidráulica: características técnicas y funcionales. - Partes de las instalaciones electro-hidráulicas. - Producción, distribución i preparación del aceite a presión. - Simbología normalizada. - Tipología, funciones y características de los equipos, elementos y dispositivos. - Elementos emisores de señales, tratamiento, mando y actuantes. Página 22 de