DATOS ENEL millones km ,3% 90 GW. millones de euros. GWh Capacidad instalada. del capital flotante

Documentos relacionados
km. 61millones 15, ,3% 90 GW DATOS ENEL mil millones de euros. GWh. del capital flotante

Hacia una nueva cultura de la energía La sostenibilidad en Endesa

Trata de seres humanos en España Balance estadístico


Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015

Trata de seres humanos en España Balance estadístico

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

Síntesis

Nº HABITANTES Nº HABITANTES

La población empadronada en España aumenta ligeramente y se sitúa en 47,2 millones de personas

JULIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,32 TOTAL VIAJEROS 2018

La población empadronada en España supera los 45 millones de personas a 1 de enero de 2007

El sistema. eléctrico español Síntesis. horas

JULIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,32 TOTAL VIAJEROS 2018

El papel del RACE en la mejora de la seguridad vial: Formación e Información

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

La población empadronada en España alcanza los 44,39 millones de personas a 1 de enero de 2006

ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de Diciembre de 2013 ANEXO CUADROS

La Obra Social la Caixa destina más de 3,5 millones de euros a 163 proyectos para el desarrollo integral de personas en situación de pobreza

Acaip. Uno de cada tres presos en España es extranjero. Actualmente hay presos extranjeros en las prisiones españolas

Flujo de autorizaciones de residencia concedidas (FAR)

JUNIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,09 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018

El sistema eléctrico español Síntesis

PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2011

EL AUTOCONSUMO Y EL AVANCE HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO ENERGÉTICO SOSTENIBLE

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

1. Entrada de visitantes en España

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

La Fundación Secretariado Gitano Anexos. Anexos. Informe anual 06 FSG Castilla y León 43

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Noviembre 2015

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990

Extranjeros con residencia en vigor (EXR)

EXTRANJEROS CON RESIDENCIA EN VIGOR (EXR)

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Marzo 2017

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2016

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,39 y alcanza su valor más alto desde 1990

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

Índice. Total. Régimen Comunitario. Régimen General. Tabla T.1

Extranjeros con residencia en vigor (EXR)

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Contribución de la Energía Eólica a la creación de un nuevo modelo energético más sostenible

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Mayo 2015

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Febrero 2015

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2015

RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil

GRUPO MAPFRE MAPFRE RE

CAPITULO 2 DEMOGRAF1A. Población Población activa

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Acción Joven. Medidas de Estímulo para el Empleo y la Formación de los Jóvenes. Noviembre de 2010


INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA

Nota de prensa. El Ministerio de Industria destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones y la sociedad de la información

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016


CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

Extranjeros con residencia en vigor (EXR)

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

EL BENEFICIO ASCIENDE A 669 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

Anexos Anexos Informe FSG valencia 2006.indd 43 22/10/07 10:12:23

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Benidorm

Indicadores de España y de la UE

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2011

Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Balance

ANIEME INFORME ENERO - SEPTIEMBRE 2005 COMERCIO EXTERIOR MUEBLE ESPAÑOL

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Transmisión y distribución

Estadística sobre las Comunidades Andaluzas. 2015

CALZADO Y COMPONENTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

AÑO INTERNACIONAL DE LA ESTADÍSTICA SGAPEIO LA MEDIDA DEL PARO

EXTRANJEROS CON AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS EN VIGOR (EXE)

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

Casi habitantes más. Pirámide de población de España. A 1 de enero 2017

DESAYUNA CON INADE. Miguel Ángel Vázquez Responsable de Estudios

5.2. Volumen e importe medio de las pensiones contributivas por incapacidad permanente de la Seguridad

Extranjeros con autorización de estancia por estudios en vigor (EXE)

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a Sexo, Descripción Mujer Varón Total: 50684

Transcripción:

Seeding Energies

seeding power

Número de clientes 61millones Longitud de las líneas de distribución 1.865.671km EBITDA 15.297 millones de euros Producción neta total 284.012 GWh Capacidad instalada 90 GW Inversores socialmente responsables 10,3% del capital flotante DATOS ENEL 2015

DATOS ENDESA 2015 Número de clientes Longitud de las líneas de distribución Producción neta total 73.061 GWh 317.675km Inversores socialmente responsables 12,5% del capital social Innovación 11millones EBITDA 3.039 millones de euros Capacidad instalada 22,2GW ICT Sostenibilidad

ENDESA tiene como objetivo prioritario promover el cambio hacia un sistema energético descarbonizado y sostenible, basado fundamentalmente en la electrificación de la demanda, el consumo energético eficiente y las tecnologías renovables. Con el nuevo posicionamiento estratégico del conjunto del Grupo Enel, del que formamos parte, basado en el concepto Open Power, nos abrimos mucho más a nuestros grupos de interés y afrontamos aun con mayor decisión nuestra voluntad de aportar soluciones a los retos energéticos que la sociedad tendrá que superar en los próximos años. Borja Prado Eulate Presidente de ENDESA José D. Bogas Gálvez Consejero Delegado de ENDESA En un escenario complejo y cambiante, Enel se abre cada vez más a un nuevo modo de ver la energía, más accesible, más innovador y basado en la creación de valor con las comunidades en las que opera. Escuchando nuevas ideas y estímulos de las personas que trabajan y colaboran con Enel, creamos valor con el talento y la diversidad. Patrizia Grieco Presidente de Enel Francesco Starace C.E.O. de Enel

seeding the Planet

ENDESA CUIDA EL MEDIO AMBIENTE Y EL CLIMA 46% 21 proyectos de biodiversidad de la producción sin CO2 386.014 hectáreas de espacios protegidos beneficiados por proyectos de biodiversidad 99% de agua captada devuelta al medio

MIX DE PRODUCCIÓN DE ENDESA EN 2015 8,9% 35,8% Carbón Hidroeléctrica Gas natural Nuclear Fuel oil 35,3% 10,2% 9,8% Otras fuentes renovables: 1.553,8 GWh que corresponden al 40% de Enel Green Power España (3.884,4 GWh)

2020 objetivo 430 2012 491 2050 objetivo neutralidad en carbono 2015 459 Cambio climático: neutralidad en carbono en 2050 EMISIONES ESPECÍFICAS DE CO 2 DE LA PRODUCCIÓN NETA TOTAL (gco 2 /kwh eq )

seeding people development

El Consejo de ENDESA ENDESA IMPULSA EL CRECIMIENTO DE LAS PERSONAS

Empleados por centro de trabajo Empleados por sexo Galicia 2,8% Asturias 0,0% Cantabria 0,1% País Vasco 0,2% 78,5 % 21,5 % Portugal 0,2% Castilla y León 3,0% Madrid 15,9% Aragón 6,3% Cataluña 26,5% Número de empleados Extremadura 0,9% Castilla-La Mancha 0,9% Valencia 0,2% Illes Balears 8,3% Andalucía 23,6% 10.000 totales 9.996 a tiempo completo Canarias 10,0% Ceuta 0,4% Melilla 0,4% Otros países europeos 0,3%

seeding safety

96% de la plantilla trabaja bajo entornos OHSAS 18001 ENDESA PRIORIZA LA SALUD Y LA SEGURIDAD Personal de empresas contratistas (FTE): 18.264 Equivalentes a tiempo completo

0,43 0,02 Empleados de ENDESA 0,71 0,60 0,04 0,04 EVOLUCIÓN DE LOS ACCIDENTES EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS 2013 2014 2015 Empleados de ENDESA y Contratistas Contratistas 2,17 3,11 2,20 1,64 1,28 1,56 0,11 0,08 0,08 0,15 0,11 0,11 2013 2014 2015 2013 2014 2015 Reducciones 2013-2015 Índice de Gravedad Índice de Frecuencia 22,29% Índice de Gravedad 41,14% Índice de Frecuencia

seeding development

ENDESA CREA VALOR PARA LAS COMUNIDADES LOCALES 1 3 2 1 3 2 5 2 18 1 2 5 1 4 13 1 12 2 1 16 Proyectos globales Acceso a la electricidad Desarrollo socioeconómico 3 6 14 11 16 Apoyo a las comunidades locales

Acceso a la energía TRES EJEMPLOS DE PROYECTOS SOSTENIBLES Educación PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ELECTROTECNIA A JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Proyecto de formación profesional y mejora de la empleabilidad en Montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios de ámbito nacional desarrollado entre la Fundación ENDESA y Cáritas en 8 ciudades españolas, dirigido a jóvenes en situación de riesgo de exclusión social, para proporcionarles mecanismos de inclusión social e igualdad de oportunidades que mejoren su empleabilidad y faciliten su inserción en el mundo laboral o el retorno a la educación reglada tras la consecución de un certificado de profesionalidad. Cada programa se desarrolla a lo largo de seis meses, con una formación total de 400 horas que incluye tanto parte teórica como práctica. Los alumnos adquieren conocimientos en temas específicos sobre instalaciones eléctricas y también en contenidos transversales como la igualdad de género, el medioambiente, las habilidades sociales y las nuevas tecnologías. A continuación tienen la oportunidad de realizar prácticas formativas en empresas colaboradoras del sector, entre las que se incluye nuestras plantas de generación en aquellas localidades donde la proximidad a una de ellas lo hace factible. Desde 2010 el programa ha permitido formar a alrededor de 400 jóvenes de diversos lugares de España donde ENDESA tiene un especial arraigo. VOLUNTARIADO ENERGÉTICO Proyecto de voluntariado dirigido a hogares en situación de pobreza energética, con una actuación en dos niveles: en primer lugar, formación a las familias en eficiencia energética y optimización de la factura eléctrica; en segundo lugar, actuaciones de mejora en las instalaciones eléctricas de la vivienda para eliminar situaciones de riesgo en el hogar. Esta última se realiza con instaladores certificados, dando prioridad a profesionales en situación de desempleo. El programa se desarrolla en colaboración con ECODES, una ONG especializada en esta materia. En 2015 se lanzó como piloto en Zaragoza y Barcelona (fase 1 y 2), y se han contabilizado un total de 225 beneficiarios. Ha contado con una participación de 40 voluntarios de ENDESA que han podido atender a 44 hogares. La Fundación ENDESA se ha incorporado en el programa para la fase 2 de Barcelona. En este momento se está planteando la escalabilidad para el próximo invierno. Desarrollo social y económico PLAN DE REVITALIZACIÓN SOCIOCULTURAL DEL BARRIO EL CHARCO (FUERTEVENTURA) Proyecto CSV de ENDESA para la dinamización social y cultural del barrio El Charco, un barrio deprimido situado en el entorno de la Central de Las Salinas. El programa de actividades se plantea como alternativa de ocio educativo orientado a facilitar dinámicas de transformación comunitaria para la mejora de la calidad de vida de los residentes en el barrio. Abarca eventos deportivos, culturales, lúdicos y formativos, y se pone a disposición de todos los habitantes un centro polivalente con acceso a Internet, zona Wifi, aulas de formación y de reunión, cubriendo así una de las grandes necesidades del barrio. Pretende ser un lugar de participación, encuentro, información y promoción social, fomentando la convivencia saludable entre la población, posibilitando el acceso al arte, al ocio, a la formación y la capacitación, y propiciando así la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía. En el último año han participado de manera directa en las actividades 360 personas, aunque toda la población del municipio (37mil personas) se consideran beneficiarios indirectos.

seeding growth

ENDESA AFRONTA SIEMPRE NUEVOS DESAFÍOS seeding safety

46% 32% 10% 12% DISTRIBUCIÓN GENERACIÓN CLIENTES EXTRAPENINSULAR 4.400 millones de euros netos de inversión para el período 2015-2019 (CAPEX)

OBJETIVOS DEL GRUPO ENEL Educación Acceso a la energía Desarrollo social y económico Cambio climático 400.000 beneficiarios en 2020 3 millones de beneficiarios en África, Asia y Latinoamérica en 2020 500.000 beneficiarios en 2020 Neutralidad en carbono en 2050

PLAN DE SOSTENIBILIDAD 2016-2020 CRECIMIENTO SOSTENIBLE CADENA DE VALOR SOSTENIBLE Generación Sostenible Descarbonización del mix Telegestión Electrificación de la demanda cliente 11 Innovación y Eficiencia Energética Renovables Ciudades Sostenibles Calidad Distribución Digitalización Eficiencia y calidad Calidad Comercial GESTIÓN RESPONSABLE DEL NEGOCIO INTEGRIDAD RELACIÓN RESPONSABLE CON COMUNIDADES CAPITAL HUMANO MEDIO AMBIENTE CADENA SUMINISTRO

seeding the world

Energías renovables Canadá Estados Unidos México Guatemala Costa Rica Panamá Distribución Colombia Generación Brasil Brasil Uruguay Perú Chile Chile Argentina Sudáfrica Kenia India ESPAÑA Italia Rumania ESPAÑA Italia Rumania Bulgaria Grecia ENEL EN EL MUNDO Colombia Perú Argentina Perú Argentina PORTUGAL Marruecos ESPAÑA Italia ESPAÑA Rumania Italia Francia Bélgica Holanda Alemania Polonia Rep. Checa Eslovaquia Rusia Argelia Italia Brasil Chile Venta a los clientes finales Colombia Brasil Chile Gas Upstream PORTUGAL Eslovaquia Rusia

SEEDING ENERGIES Existe una energía que se genera todos los días y se transforma en patrimonio para todos. Es la energía alimentada por las ideas, la pasión y la colaboración. Son semillas, pequeñas y potentes, de las que nacen frutos concretos: innovación y progreso, en armonía con el mundo que nos rodea. En ENDESA, así es como definimos la sostenibilidad.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2015 sostenibilidad@endesa.es endesa.com BILANCIO DI SOSTENIBILITÀ 2015 sustainability@enel.com enel.com