Adaptación en vasos para facilitar la absorción de líquidos y la sujeción en superficies diversas.

Documentos relacionados
Soporte para beber sin ayuda de miembros superiores.

Un vaso dentro de otro vaso. Aprendiendo a beber.

BICICLETA ADAPTADA COMO ANDADOR SOCIAL PARA ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE.

Tenedor-Cortador. Página 1 de 14. Página 1 de 14

Adaptación para facilitar la elevación del brazo.

Catálogo Febrero 2017

Ayudas Técnicas para las Actividades Básicas de la Vida Diaria LAURA FADOL RISSO TERAPEUTA OCUPACIONAL HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU

Sujeta-perchas. Página 1 de 14. Página 1 de 14

Si tienes una férula y necesitas el teléfono.

EL PÁJARO DE CHEREKAM

Tijera para el pie. Se puede ver un vídeo corto sobre cómo funciona esta adaptación en Página 1 de 9.

Jugamos al tenis de mesa?

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 73/ Inventor/es: Alaminos Montes, Carmen

BARRERAS DE ACCESO AL CURRÍCULO DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD FISICA

MANUAL DE FABRICACION SERIE PERIMETRAL DE 70 MM

Control de aparatos eléctricos desde el PC.

PROYECTO: MICRÓFONO DE CARBÓN CASERO

CENTRO DE AUTONOMÍA PERSONAL

Unidad de Currículo Específico

Cúpula de Estimulación Visual.

ANEXO VI ATENCIÓN ESPECÍFICA (ADAPTACIONES, AYUDAS Y APOYOS) QUE SE CONSIGNA EN EL DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

MANUAL DE FABRICACION SERIE PERIMETRAL + CORTE RECTO

Adaptación para grabar con el móvil.

Pulsador de puño hecho con desechos de tubo de PVC. Página 1 de 15. Página 1 de 15

ADORNOS NAVIDEÑOS CÓMO HACER?

Atril para lectura fabricado de cartón

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Guía de apoyo para docentes

LIM Competencia con sistema

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA?

Junior /GP

- En tamaño de 12 cm de largo y puntilla de 6.25 mm de diámetro, muy suave, soluble en agua y En tonos intensos.

Adaptador PATI 1. Que acopla una silla de ruedas manual y un patinete eléctrico. Página 1 de 11. Se puede ver un vídeo de esta adaptación en:

Férula de pie hecha con un recipiente plástico de desecho.

Juego Operando. Versión Accesible y con confites.

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Catálogo Agosto 2018

Tipos de instalación para los paneles LED

La línea creada por Gioseppo Kids para la etapa del gateo y los primeros pasos.

El enmascarado: Productos de enmascarado: Papel Cintas de enmascarado. Láminas Cintas para molduras. Mantas Cintas para perfilar molduras

Invitaciones de Tomodachi Life

accesorios para mallorquinas

Anexo 13. Métodos para administrar suplementos a los lactantes que amamantan

Casa Matriz: Las Dalias N 3072, Macul Santiago / Fono: Sala de Ventas: Alonso de Córdova N 6180, Las Condes Santiago

Curso Superior de Monitor de Educación Física Adaptada al Alumno con Discapacidad

Página 1 de 5. Caminito. Página 1 de 5

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL. Qué es la autonomía personal y social?

AFILAmaq AC. A filadora de cuchillos de precisión para profesionales

Máquinas de Ensayos IMPACTO - PENDULOS «CHARPY»

Pinza de Agarre TPA. Puede encontrar un vídeo ilustrativo en Página 1 de 15

Motorización de una silla de ruedas manual.

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

Carcasa para teclado.

MANUAL DEL USUARIO TMT-2000S TECNOLOGÍA TRASMISIÓN DE CALOR ESTACIÓN DE SOLDADURA.

El motor y el bastidor. izquierdo. Con este número recibes el soporte. FLSTF Fat Boy Instrucciones de montaje Fase 53. Del número 52 (pág.

Guante limpiador de brochas

Int. Cl. 6 : A43B 13/14

PLAN DE ACTIVIDADES DEL PORFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL. Qué son las AVD?

SOPLAS SOPROT SOPCLAS SOPCARD SOPRIGD. Portatarjetas para una identificación más sencilla y vistosa

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A44B 15/00

Expdte 55/S/14/SU/GE/A/0092

Lanzamiento de peso. Círculo de lanzamiento de peso. Drenaje y hueco de revisión. Círculo de lanzamiento de peso. Cubierta de protección

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

Ayuda social. Ayudando a quien más lo necesita. Dirección servicios asistenciales - Coordinación trabajo social Diciembre 2016

Máquinas de Ensayos de IMPACTO PENDULOS «CHARPY»

Grupo hidráulico Autvasol

Mango con tenedor multifunción.

Iluminación LED Extraordinariamente luminosa

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

CONTROLADORES PARA CAMPANAS DOMÉSTICAS

IES PREFERENTE PARA LA ESCOLARIZACIÓN DE CON TEA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 45/ Inventor/es: Costa Gálvez, Manuel

Con el Alzheimer cuídate, cuídale

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

Juegos de habilidad MUNDUKO HIRITARROK

Zona del distrito donde se desarrollará: Parque de la Sedetania

Fichas Técnicas. disenado - y fabricado en Espana -

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

HISTORIA DE LOS ADHESIVOS

Plato de postre para personas con una sola mano funcional.

CURSO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

Decoración de Pascua de hormigón

Rugerización de dispositivos electrónicos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Ideas con corazones Corazón portanotas

Dispositivos Flexibles S.A. de C.V. Juntas de Expansión Textiles

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales 2015/2016

SANITARIO. Una solución para cada ambiente Gama de válvulas de gran caudal para platos de ducha

Teclado de esponjas. (Scratch + Makey Makey) Página 1 de 12. Página 1 de 12

Reglas De Seguridad: Advierta a los estudiantes que no prueben los líquidos que están en los

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Transcripción:

Página 1 de 9 Adaptación en vasos para facilitar la absorción de líquidos y la sujeción en superficies diversas. Se puede ver el uso de esta adaptación en http://youtu.be/hsffqhyc5uc Página 1 de 9

Página 2 de 9 Adaptación en vasos para facilitar la absorción de líquidos y la sujeción en superficies diversas. Breve descripción Se trata de un dispositivo de fabricación sencilla y fácil manejo, el cual todo en su conjunto permite cumplir una triple finalidad: - autonomía en la absorción de líquidos. - sujeción de manera generalizada en una amplia gama de superficies. - seguridad y estabilidad permitiendo a la persona desenvolverse cómodamente sin preocuparse en exceso ante cualquier tipo de movimiento involuntario por parte de la propia persona, o de algún tipo de agente ambiental externo Para quién se hizo y con qué objeto Ha sido ideado de manera concreta para dos niños de 3 años, con diversidad funcional con necesidades de tipo motórico (movilidad reducida en el cuerpo, así como limitaciones importantes en el movimiento de extremidades superiores) matriculado en un centro de educación infantil y primaria de integración preferente de tipo motórico. Del mismo modo y de manera generalizada pueden ser beneficiados de dicha ayuda técnica toda persona a la que se desee facilitar la autonomía a la hora de beber cualquier tipo de líquidos, con el fin Página 2 de 9

Página 3 de 9 de estimular y potenciar su desarrollo evolutivo haciendo uso del potencial motriz que posee. Así como a toda persona con movilidad reducida a la que se pueda asegurar y garantizar su desarrollo personal con autonomía a través de un entorno lo más integrador y normalizado posible haciendo uso de los utensilios comunes del día a día, El objeto fue facilitar la autonomía en el desarrollo de las habilidades necesarias en la alimentación a la hora de absorber líquidos. Para favorecer con ello el principio de normalización. Mediante el cual las personas pueden compartir el momento de alimentación haciendo uso de los mismos útiles que el resto, sin presentar importantes diferencias con respecto a los demás. El presente recurso material se puede adaptar a muchos tipos de vasos independientemente formas y tamaños, permitiendo su uso en cualquier de entorno ha sido ideado con la finalidad de facilitar la necesidad y el derecho de autonomía de una persona. Materiales utilizados - Un vaso de plástico duro. - Un cierre común utilizado en las bolsas de pan de molde, magdalenas, - Un enganche para fijar manteles a la mesa. - Pistola aplicadora de pegamento. - Barra de pegamento para calor. - Pajita común. Página 3 de 9

Página 4 de 9 Proceso de elaboración 1.- se coge un cierre común utilizado en las bolsas de alimentos como pan de molde, 2.- Se le da forma en la zona media del mismo para poder encajar una pajita. 3.- Se pega en uno de los bordes superiores del vaso aplicándole un toque de pegamento con la pistola. 4.- Se coge un enganche utilizados para fijar manteles a la mesa, se le aplica pegamento para fijarlo a la parte inferior del vaso 5.- Se coloca una pajita común en el hueco creado y descrito en el apartado 3. Autores y datos de contacto Apellidos: VALERO CARRACEDO Nombre: CARMEN Dirección: C/ ARROYO DE LA ELIPA Código Postal : 28017 Ciudad: MADRID País: ESPAÑA Teléfono: 696540*** Correo electrónico : karbale77@hotmail.com Página 4 de 9

Página 5 de 9 Galería de imágenes Un cierre común utilizado en las bolsas de pan de molde, magdalenas, Dando forma al cierre. Página 5 de 9

Página 6 de 9 Vaso y clip de manteles. Dando silicona al clip para fijarlo en la base del vaso. Página 6 de 9

Página 7 de 9 Clip fijado al vaso. Fijando el cierre a la boca del vaso. Página 7 de 9

Página 8 de 9 Vaso adaptado puesto en la mesa. Utilizando el vaso adaptado. Página 8 de 9

Página 9 de 9 Vista de la adaptación acabada. Página 9 de 9