Evento Relevante de Calificadoras

Documentos relacionados
HR AA HR1 Instituciones Financieras 27 de octubre de 2014

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de HR AAA para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc

Índices de Incumplimiento de Pago - HR Ratings

Evento Relevante de Calificadoras

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

Opciones Empresariales del Noroeste

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa S.A. de C.V.

Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones

Evento Relevante de Calificadoras

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V, Grupo Financiero Actinver

HR Ratings de México ratificó calificación crediticia de LP de HR AA para la Emisión de Certificados Bursátiles de GBM con clave de pizarra GBM 10-3

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

Actividad Industrial en septiembre de 2016

Evento Relevante de Calificadoras

Fideicomiso de Fomento Minero FIFOMI

Evento Relevante de Calificadoras

Certificados Bursátiles GPROFUT 11

HR Ratings ratificó la calificación Corporativa de Largo Plazo de HR A para Corporación GEO, S.A.B. de C.V.

Inflación en septiembre de 2016

Agropecuaria Financiera

Evento Relevante de Calificadoras

HR BB+ HR4 Instituciones Financieras 6 de marzo de ABC Capital, S.A. Institución de Banca Múltiple

Evento Relevante de Calificadoras

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo

Actividad Industrial en junio de 2017

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Masari Casa de Bolsa, S.A.

CNH Servicios Comerciales

HR AA- Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Emisión TCM 10. Comunicado de Prensa

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11-4

Evento Relevante de Calificadoras

Consumo Privado en junio de 2017

HR Ratings ratificó la calificación corporativa de corto plazo de HR1 de Coppel

Emisión de CEBURS Bancarios

HR AA- CEBURS Bancarios BINTER

Ingreso de empresas comerciales al 2T17

SIEFORES Afore Inbursa, S.A. de C.V.

A continuación se detallan las características del Programa de Corto Plazo de acuerdo a la información entregada por el Emisor.

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V.

Evento Relevante de Calificadoras

HR BBB- HR3 Instituciones Financieras 9 de abril de Banco Bancrea, S.A. Institución de Banca Múltiple

HR Ratings de México asignó calificación crediticia de HR AAA a la Emisión de CBBs de LP de Banco Inbursa con clave de pizarra BINBUR 11-4

Grupo RJC, S.A. de C.V.

HR BB+ HR4 Instituciones Financieras 19 de diciembre de 2014

Evento Relevante de Calificadoras

HR Ratings ratificó la calificación crediticia de largo plazo en HR AAA para la emisión de CEBURS de LP con clave de pizarra GPROFUT 11

Evento Relevante de Calificadoras

Crecimiento Económico en el 2T17

Evento Relevante de Calificadoras

Actividad Industrial en febrero de 2016

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Default Rate - HR Ratings

C CAPITAL GLOBAL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Banco Ahorro Famsa, S.A. Institución de Banca Múltiple

Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: Bio Pappel, S.A.B. de C.V. (Bio Pappel y/o la Empresa.

Corporación Financiera Atlas, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R.

Actividad Industrial en julio de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Consumo Privado en julio de 2017

Programa de Certificados Bursátiles de Corto Plazo (el Programa de CEBURS de CP). 2. Montepío Luz Saviñón, I.A.P. (Montepío y/o la Casa de Empeño).

Masari Casa de Bolsa, S.A.

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Sistema de Crédito Automotriz

HR Ratings ratificó la calificación de CP de HR3 para Mujer Misión por México

Masari Casa de Bolsa, S.A.

Evento Relevante de Calificadoras

Fideicomiso Hipotecario F/2061. Desempeño Histórico / Comparativo vs. Proyecciones. Fideicomiso Hipotecario F/2061 (FHipo y/o el Fideicomiso).

Crédito Real S.A.B. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11-5

Banco Ahorro Famsa, S.A. Institución de Banca Múltiple

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 10 HR AAA. Comunicado de Prensa

HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR A a Mex-Factor

Reporte de la oferta y demanda al 2T17

AFIPYME, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Evento Relevante de Calificadoras

HR AP3- UNIFICCOM. S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de HR AP3-

HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de HR+1 para Nacional Financiera

CEDEVIS 11-U y Constancia Preferente Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Evento Relevante de Calificadoras

Banco Actinver S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver

Consumo y Financiamiento en 2015

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR AA al Programa Dual realizado por Corporativo GBM

Portafolio de Negocios, SOFOM, E.R. Programa de CEBURS de CP. Programa de Certificados Bursátiles de Corto Plazo (el Programa). 2

Ingreso de las empresas comerciales en julio 2018

HR BB HR4 Instituciones Financieras 12 de marzo de 2015

Actividad Industrial en marzo de 2016

Value Arrendadora. Value Casa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Value Grupo Financiero (Value Casa de Bolsa). 3

Certificados Bursátiles de Largo Plazo WCAP 12

Transcripción:

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR MONTPIO MONTEPIO LUZ SAVIÑON, INSTITUCIÓN DE ASISTENCIA PRIVADA México, D.F. ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de HR AA con Perspectiva Estable para las Emisiones de largo plazo con clave de pizarra MONTPIO 13 y MONTPIO 13-2, las cuales se encuentran en circulación al amparo del Programa Revolvente de Certificados Bursátiles de Largo Plazo autorizado a Montepío Luz Saviñon, I.A.P. EVENTO RELEVANTE México, D.F. (27 de octubre de 2014) - HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de HR AA con Perspectiva Estable para las Emisiones de largo plazo con clave de pizarra MONTPIO 13 y MONTPIO 13-2, las cuales se encuentran en circulación al amparo del Programa Revolvente de Certificados Bursátiles de Largo Plazo autorizado a Montepío Luz Saviñon, I.A.P. (Montepío y/o la Casa de Empeño). Las Emisiones con clave de pizarra MONTPIO 13 y MONTPIO 13-2 se colocaron el pasado 26 de julio de 2013 y el 7 de noviembre de 2013, respectivamente al amparo del Programa de CEBURS de Largo Plazo autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a Montepío, por un monto de hasta P$500.0 millones (m) o su equivalente en Unidades de Inversión (UDIs) y una vigencia de cinco años a partir del 27 de agosto de 2010. En la primera tabla del documento adjunto se muestran las principales características de las Emisiones. La calificación asignada por HR Ratings para las Emisiones de Certificados Bursátiles de Montepío con clave de pizarra MONTPIO 13 y MONTPIO 13-2 se realizaron basándose en la calificación de contraparte de largo plazo de Montepío (ver "Calificación del Emisor" en este documento), la cual fue ratificada el 27 de octubre de 2014 en HR AA con Perspectiva Estable. La calificación se describe a continuación y puede ser consultada con mayor detalle en http://www.hrratings.com. Calificación del Emisor Montepío Luz Saviñón fue constituida en 1902 como una fundación sin fines de lucro dedicada al préstamo prendario, formándose como una Institución de Asistencia Privada (I.A.P.). Desde su constitución y hasta el año de 1995, la Casa de Empeño operaba únicamente con una sucursal ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México. No obstante, tras la llegada de una nueva administración, Montepío comenzó con un proceso de expansión, alcanzando 20 sucursales en el año 2000, 40 en el 2004 y 256 a junio de 2014. Dada la misión y visión de la Casa de Empeño, así como su naturaleza jurídica, Montepío destina la totalidad de los remanentes que obtiene como resultado de su operación para el fortalecimiento y expansión de la Casa de Empeño, así como para donativos a diversas organizaciones. Actualmente, Montepío opera principalmente en la zona centro del País y mantiene una participación en el estado de Yucatán. Principales Factores Considerados En la última acción de calificación con fecha del 27 de octubre de 2014, HR Ratings ratificó la calificación crediticia de largo plazo de HR AA con Perspectiva Estable para Montepío. Esto se debió a la fuerte posición de solvencia de la Casa de Empeño, la cual hizo frente a las pérdidas observadas en los últimos periodos sin mostrar algún deterioro. Adicionalmente, Montepío modificó su estrategia de cobertura para hacer frente a la minusvalía en el precio del oro, situación que debería estabilizar su generación de ingreso en los siguientes periodos. Otro factor considerado fue la sobresaliente posición de liquidez de la Casa de Empeño, lo cual deriva de los importantes niveles de capitalización, la alta revolvencia de la cartera y la adecuada estructura de fondeo. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés son: Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 1

Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: Posición de solvencia se mantuvo en niveles de fortaleza, cerrando con un índice de capitalización y una razón de apalancamiento de 134.3% y 0.5x al 2T14 (vs. 120.3% y 0.4x al 2T13). El incremento en la capitalización se debió al menor volumen de cartera mostrado. Esto a pesar de las pérdidas incurridas durante el último año. Indicadores de rentabilidad se mantuvieron presionados, cerrando con un ROA Promedio y un ROE Promedio de -4.4% y -6.4% al 2T14 (vs. -0.8% y -1.1% al 2T13). Lo anterior dada la minusvalía en el precio del oro y la pérdida observada al 3T13 por operaciones discontinuas. No obstante, tras el reciente cambio en la estrategia de cobertura, se esperaría que esta situación se vea mitigada. Cartera de crédito total mostró una disminución importante en el último año, pasando de P$1,762.7m a P$1,409.1m entre el 2T13 y el 2T14. Lo anterior derivado de la disminución en el precio del oro, así como a la complicada situación que enfrenta el mercado de créditos prendarios en México. Perfil de Vencimientos se mantiene como una de las fortalezas de la Casa de Empeño, cerrando con una brecha ponderada al capital de 26.6% al 2T14 (vs. 19.7% al 2T13). Lo anterior derivado de la baja necesidad de endeudamiento por parte de Montepío para hacer frente a su cartera dados los niveles de capitalización que muestra. Cambio en la estrategia de cobertura ante minusvalías en el precio del oro, situación que debería disminuir las pérdidas ante la ejecución de garantías por la volatilidad de precios ya que representan el 91.3% al 2T14 (vs. 92.7% al 2T13). Actualmente, Montepío contrata forwards de manera semanal para la cobertura del monto estimado de garantías que ejecutará al vencimiento de los créditos originados dentro de los próximos meses. Esto deberá de reducir la volatilidad conforme los contratos forwards lleguen a la fecha de ejecución en el corto plazo. Índice de eficiencia e índice de eficiencia operativa mostraron una ligera mejoría, cerrando en 82.4% y 30.0% al 2T14 (vs. 89.5% y 34.1% al 2T13). Lo anterior como resultado de un cambio en el modelo operativo de la Casa de Empeño, el cual busca optimizar el uso de los recursos tanto humanos como capitales. No obstante, se mantienen presionados. Respecto al saldo de la cartera crediticia de Montepío, se puede observar durante el transcurso de los últimos meses que, esta mostró una importante caída entre el 2T13 y el 2T14, mostrando una disminución del 20.1%. Lo anterior se debió a dos factores: El primero fue por la constante caída en el precio del oro durante los últimos meses y el segundo se debió al castigo de la cartera de microcréditos por P$143.7m que había adquirido la Casa de Empeño en periodos anteriores. Con ello, la cartera pasó de P$1,762.7m a P$1,409.1m. Esta misma situación se presentó en la evolución de las garantías pignoradas, las cuales pasaron de P$1,900.2m a P$1,536.2m en el mismo periodo. En cuanto a la razón de cartera en ejecución a cartera total, se puede observar que, dicha métrica mostró un alza importante derivado de que, al cierre del 1T14, Montepío identificó un error en el registro de la cartera que no había sido cobrada una vez llegado su vencimiento por un monto de P$45.0m, manteniéndola en cartera en producción. Por ello, una vez que se identificó dicho error, la Casa de Empeño comenzó a trasladar la cartera a la cuenta de cartera en ejecución, situación que impactó esta razón. Adicionalmente, la razón de cartera en ejecución a cartera total también incrementó debido a la complicada situación del mercado prendario y, en general, de las microfinanzas en los últimos periodos. Estos factores en adición a la importante disminución en la cartera total. A pesar de esto, este indicador se mantiene en niveles dentro del promedio de la industria que opera Montepío, cerrando en 8.6% (vs. 3.5% al 2T13) y, por otro lado, las garantías en oro muestran una alta liquidez, agilizando el proceso de ejecución. Referente a la rentabilidad de Montepío, se puede observar en el último año que, la minusvalía en el precio del oro continuó impactando su estado de resultados tras la exposición que mostraba ante la ejecución de sus garantías. Esto derivado de que, anteriormente, la Casa de Empeño no mantenía una adecuada estrategia de cobertura con instrumentos derivados. Es importante mencionar que, Montepío registra dentro de su balance los intereses devengados no cobrados por lo que, en caso de que tras la ejecución de garantías no se recupere principal más intereses, la Casa de Empeño registra una pérdida. Adicionalmente, Montepío mostró una pérdida por operaciones descontinuadas por P$122.4m, la cual se debe al castigo de una Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 2

cartera de microcréditos que se había adquirido. En suma, el resultado neto 12m mostró una pérdida por -P$117.2m al 2T14 (vs. una pérdida por -P$21.7m al 2T13). Derivado de esto, el ROA Promedio y el ROE Promedio se ubicaron en -4.4% y -6.4%, respectivamente al 2T14 (vs. -0.8% y -1.1% al 2T13). Para los siguientes periodos, HR Ratings esperaría bajo un escenario base que, la generación de utilidades de la Casa de Empeño se vea mejorada derivado del adecuado MIN Ajustado que haría frente a los elevados gastos de operativos y de administración que incurriría Montepío. Adicionalmente, en consecuencia de la reciente estrategia de cobertura implementada por la Casa de Empeño, no se esperarían pérdidas ante la ejecución de garantías, situación que derivaría en una estabilidad para la generación de utilidades. A pesar de lo anterior, desde el punto de vista financiero, la principal fortaleza de Montepío es su posición de solvencia. Lo anterior derivado del importante valor de su patrimonio en relación a los activos administrados. Por ello, a pesar de las pérdidas incurridas, el índice de capitalización y la razón de apalancamiento se ubicaron en 134.3% y 0.5x (vs. 120.3% y 0.4x al 2T13). Es relevante mencionar que el mayor nivel de capitalización, se debió a la caída en los activos sujetos a riesgos derivado de la disminución en la cartera. Dichos activos pasaron de P$1,792.6m a P$1,912.1m entre el 2T13 y el 2T14. Por su parte, referente al perfil de liquidez de Montepío, se puede observar que este se mantiene en niveles óptimos dado a su bajo apalancamiento y la alta revolvencia de su cartera, permitiéndole tener una creciente brecha acumulada de liquidez. Por otro lado, derivado del tipo de negocio que desempeña, Montepío se encuentra expuesto a la volatilidad tanto del precio del oro como del tipo de cambio del dólar americano (USD). Dicha volatilidad es causada por que el 91.3% de la cartera se encuentra respaldada con garantías en oro (vs. 92.7% al 3T13), el cual es valuado en USD por onza. Con la intención de mitigar riesgos, la Casa de Empeño comenzó a contratar forwards sobre el oro y dólar americano por un valor nocional, semanal para el oro y mensual para el dólar, determinado tras la estimación que realiza la Casa de Empeño sobre la variación en el precio de ambos activos durante los siguientes meses. Es importante mencionar que, estos contratos de cobertura son realizados al vencimiento de los contratos, lo cual es 8 meses a partir de firmar los contratos. Por esta situación, se esperaría que, las pérdidas derivadas de la volatilidad del precio del oro y del tipo de cambio se vean mitigadas en el corto plazo. Eventos Relevantes Cambios en la Estructura Organizacional En el último año, la Casa de Empeño realizó dos modificaciones en su organigrama a nivel directivo. Por un lado, se incorporó el Lic. Eduardo Priego Mondragón como Director General Adjunto de Operaciones y, por otro lado, se reincorporó a la Dirección Jurídica la Lic. Ivette Lepe Sánchez, quien ya había laborado en la compañía anteriormente. El Lic. Priego Mondragón cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero, desempeñando cargos en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco Santander y Banco Azteca. Por su parte, la Lic. Lepe Sánchez ha ocupado cargos directivos en la Junta de Asistencia Privada en el Distrito Federal, en el área jurídica de un grupo hotelero, así como en despachos jurídicos privados. Con relación a estas incorporaciones, HR Ratings considera que la estructura organizacional de Montepío se ve robustecida, situación que aportará más herramientas a la toma de decisiones. Por ello, se esperaría un mejor control administrativo y operativo, factor que debería de verse reflejado en la posición financiera de la Casa de Empeño. Cambios en el Modelo Operativo Con la finalidad de mejorar su eficiencia, Montepío modificó su modelo operativo en el último año. Las principales modificaciones se enfocaron en la optimización de recursos, tanto capitales como humanos. Por ello, la Casa de Empeño ha fusionado ciertas sucursales que se encontraban en la misma región, situación que disminuirá los costos operativos. Por otro lado, el principal cambio se dio en las funciones de cada empleado de las sucursales. Ahora, se da una capacitación multifunción con la cual, cada uno de los empleados puede realizar las diversas actividades operativas de las sucursales: valuación, caja, resguardo, entre otras. Con ello, Montepío busca continuar disminuyendo el número de empleados por sucursal, el cual se ubicó en 4.5 al cierre de agosto de 2014 y ha bajado desde 15.2 en 2001. Con relación a lo anterior, HR Ratings considera que la Casa de Empeño ha mostrado un mejor control sobre los gastos administrativos y operativos, situación reflejada en sus indicadores de eficiencia, los cuales aún se mantienen presionados. Lo anterior derivado de que al cierre del 2T14, el índice de eficiencia y el índice de eficiencia se ubicaron en 83.2% y 30.0% (vs. 87.8% y 34.1% al 2T13). Nuevos Productos En el transcurso del último año, Montepío incorporó 2 nuevas soluciones financieras para sus clientes: Crédito Auto Impulsa y Préstamo de Liquidez. El primero es un crédito prendario a 6 meses con un automóvil de garantía, prestando hasta el 75.0% del Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 3

valor del vehículo. El segundo es un préstamo de liquidez con garantía fiduciaria de un bien inmueble a un plazo de entre 6 y 24 meses, prestando hasta el 50.0% del valor de la propiedad. Con ello, Montepío cuenta con cinco productos, situación que ayudará a diversificar su portafolio por el tipo de garantías, disminuyendo la exposición a los movimientos en el precio del oro. Plan de Negocios Para los siguientes periodos, Montepío se enfocará en la consolidación de sus operaciones, buscando optimizar el uso de sus recursos. Respecto al crecimiento del portafolio, la Casa de Empeño buscará madurar las sucursales con las que ya cuenta y abrir solo en puntos clave previamente identificados por Montepío. Adicionalmente, la Casa de Empeño mantiene abierta la opción de comprar portafolios de otras empresas para acelerar el crecimiento. Es importante mencionar que Montepío buscará diversificar su portafolio por el tipo de garantía pignorada con la finalidad de disminuir su exposición ante los movimientos en el precio del oro. Específicamente, buscará incrementar su cartera garantizada por vehículos. Para lograr el crecimiento esperado, la Casa de Empeño continuará con la emisión de deuda en los mercados financieros, así como con la contratación de pasivos con costo con la banca comercial. Respecto a esto, HR Ratings considera que, la Casa de Empeño muestra un plan de crecimiento conservador, fundamentado en mejores y más sanas prácticas para mantener en una posición adecuada su situación financiera. ANEXOS del Escenario Base incluidos en el documento adjunto ANEXOS del Escenario de Estrés incluidos en el documento adjunto Glosario Cartera de crédito total. Cartera de Crédito en Producción + Cartera de Crédito en Ejecución Razón de cartera en ejecución a cartera total. Cartera de Crédito en Ejecución / Cartera de Crédito Total. Índice de cobertura. Estimaciones Preventivas para Deterioro de Cartera / Cartera de Crédito en Ejecución. MIN Ajustado (Margen Financiero Ajustado por Riesgos Crediticios 12m / Activos Productivos Prom. 12m). Índice de eficiencia operativa Gastos de Administración 12m / Activos Totales Prom. 12m. Índice de eficiencia Gastos de Administración 12m / Ingresos Totales de la Operación 12m. ROA Promedio. Resultado Neto 12m / Activos Totales Prom. 12m. ROE Promedio. Resultado Neto 12m / Capital Contable Prom. 12m. Índice de capitalización. Capital Contable / Activos sujetos a Riesgo Totales. Razón de apalancamiento. Pasivo Total Prom. 12m / Capital Contable Prom. 12m. Razón de cartera en producción a deuda neta. Cartera en Producción / (Pasivos con Costo - Inversiones en Valores - Disponibilidades). Razón de valores en custodia a deuda neta. Valores en Custodia fuera de Balance / (Pasivos con Costo - Inversiones en Valores - Disponibilidades). Tasa Activa. Ingresos por Intereses 12m / Activos Productivos Totales Prom. 12m Tasa Pasiva. Gastos por Intereses 12m / Pasivos Con Costo Prom. 12m Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 4

Spread de Tasas. Tasa Activa - Tasa Pasiva Brecha Ponderada a Capital. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos para cada periodo / Capital Contable al cierre del periodo evaluado. Flujo Libre de Efectivo. Flujos derivados de resultados- estimación preventiva para riesgos crediticios - depreciación y amortización - intereses devengados no cobrados + cambio en otras cuentas por cobrar y por pagar. Contactos Daniel González Asociado daniel.gonzalez@hrratings.com Fernando Sandoval Asociado fernando.sandoval@hrratings.com Pedro Latapí, CFA Director Adjunto de Operaciones pedro.latapi@hrratings.com Avenida Prolongación Paseo de la Reforma #1015 torre A, piso 3, Col. Santa Fe, CP 01210, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130 La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores. Calificación anterior MONTPIO 13: HR AA Perspectiva Estable MONTPIO 13-2: HR AA Perspectiva Estable Fecha de última acción de calificación MONTPIO 13: 28 de noviembre de 2013 MONTPIO 13-2: 30 de octubre de 2013 Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación.1t11-2t14 Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personasinformación trimestral interna y anual dictaminada por KPMG, proporcionada por la Casa de Empeño Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso).n/a HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)n/a HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 5

se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las "Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores". HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde USD1,000 a USD1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre USD5,000 y USD2,000,000 (o el equivalente en otra moneda). MERCADO EXTERIOR Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 6