INVITACIÓN. 06 al 10 de junio PUERTO LA CRUZ. 08 al 12 de agosto PUERTO LA CRUZ al IGPA. Ingeniería de gas, principios y aplicaciones.

Documentos relacionados
ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 09 AL 13 DE ABRIL, HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

ICONSA INVITA: ACTIVIDADES CURSO: DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES, en Maracaibo

ICONSA INVITA AL. CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 20 al 24 de Agosto del 2007 HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

ICONSA INVITA AL. DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL, 05 al 09 de Noviembre

CURSO: DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

ICONSA INVITA: ACTIVIDADES 2006

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL, 04 AL 08 DE MAYO DEL 2009

CURSO: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS, 16 AL 20 DE MARZO DEL 2009

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS EN LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL, 01 AL 05 DE DICIEMBRE DEL 2008

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

ICONSA INVITA: CURSO INGENIERÍA DE GAS, PRINCIPIOS Y APLICACIONES.

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INVITACIÓN CURSO: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS, 21 AL 25 DE ABRIL, ANACO

EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL,

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL 20 al 24 de Abril del 2009, CIDEZ, Maracaibo.

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES,

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL de Noviembre del 2008, CIDEZ, Maracaibo.

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso:

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso:

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL.

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS.

NUEVOS CURSOS DE GAS NATURAL. 1. Conceptos sobre gas natural.

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg).

INGENIERIA ANALITICA S.L.

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

Clasificación. Según geometría del tren separador

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y CONTROL DE PROCESOS

Nombre de la asignatura: Remediación de suelos. Créditos: Aportación al perfil

SOLUCIONES EDUCATIVAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. INGENIERIA DE GAS

CROMATOGRAFIA DE GASES

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg).

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc

El temario se encuentra dividido en dos áreas (Técnica y Contractual/Regulatorio). Cada una contempla los siguientes contenidos:

ESTIMACION DE LA PRESION DE CONVERGENCIA, CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y FASES DEL GAS NATURAL

Impartido por: Q. Eréndira García Ríos, M. en C. Carmen Márquez, M. en C. Lucero Rios Ruiz

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

a través de análisis de laboratorio y servicios de consultoría

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I: INTRODUCCION Y OBJETIVOS

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

M uestreo. y preparación de la muestra

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

TEMA 1 Cambios de fase

FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS

Caracterización Termodinámica de los Yacimientos

ÍNDICE 3.1 PROCESOS DE PURIFICACIÓN DE GASES POR SEPARACIÓN POR ABSORCIÓN 3.3 PROBLEMAS EN LA OPERACIÓN DE ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL

Es aquella que tiene una composición química fija en cualquier parte. El agua, el nitrógeno, el helio y el dióxido de carbono, son sustancias puras.

gases del petróleo Petróleo Proceso criogénico para gases del petróleo Petróleo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA.

Nombre y apellidos...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

TERMODINÁMICA DEL AGUA I SUSTANCIAS PURAS CURVAS DEL AGUA

CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA 1: TÍTULO DE UN VAPOR HÚMEDO

Curso Online de Cromatografía

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos)

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas

Demandas Metrológicas del Sector Energético. Héctor Laiz mayo 2014

Coloquio No. 3: 1 Día En La Vida De Un Ingeniero De Producción De Yacimientos

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. Informe Anual 2005

SISTEMAS GAS - LIQUIDO Capítulo III Curso: Fisicoquímica para Ingenieros

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO CALENTAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN

"ACUERDO CNH /17 POR EL QUE SE MODIFICAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LOS LINEAMIENTOS TÉCNICOS EN MATERIA DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS".

CURSO PRINCIPIOS DE REFRIGERACIÓN Y SELECCIÓN DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES E INTRODUCCIÓN A CROMATOGRAFÍA DE GASES OH H2 SO H 2 O

Instrumentación: Cromatógrafo de gases Agilent 6890N HPLC. VWR Hitachi. Elite LaChrom Microondas Milestone Ethos Sel Liofilizador Lyobeta 15 Telstar

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

Unidad III CLASE Nº 2

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Profesor. Mario Arrieta Ingeniero de Petróleo

INTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL DE PROCESOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACION II

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias.

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL Y CONCEPTOS BÁSICOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE CRUDO Y REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE H 2 S.

TF2314 Problemas de Ingeniería Química. Condiciones de operación y heurísticas. Septiembre Diciembre 2007 Prof. Alexis Bouza

TALLER BÁSICO DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO (PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO NIVEL I)

2.3 Servicios auxiliares Corriente eléctrica de 110 volts. 2.5 Fotografía del equipo

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos TEMA 2 SECADO

Transcripción:

I C O N S A INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. Maracaibo Venezuela iconsa@cantv.net INVITACIÓN INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), empresa venezolana dedicada al entrenamiento del personal de la industria del petróleo y del gas natural desde 1973, actuando conjuntamente con la empresa SIMSA DE VENEZUELA C.A., tienen el placer de invitarlos al curso de Cromatografía que se llevará a cabo en el laboratorio de Simsa de Venezuela, en Tía Juana, estado Zulia. Cursos: IGPA. Ingeniería de gas, principios y aplicaciones. SEP. Diseño conceptual de separadores. CG.- Cromatografía de fase gaseosa, conjuntamente con la empresa SIMSA de VZLA Fecha, Lugar 06 al 10 de junio PUERTO LA CRUZ. 08 al 12 de agosto PUERTO LA CRUZ. 27-06 al 01-07 TÍA JUANA, VENEZUELA Fecha: 27 junio al 01 de julio del 2011

CURSO: CROMATOGRAFÍA DE FASE GASEOSA. El precio indicado se refiere a cada uno de los cursos de 40 horas (una semana). Contáctenos para la reservación del cupo, ya que estos cursos son para un número limitado de participantes. Posteriormente se indicarán las fechas en las cuales serán dictados en otras partes del País. Si desea otros cursos más específicos, comuníquese con nosotros para mayor información. COSTO: Bs. F. 13.500,00. Se debe pagar antes de comenzar el curso. Cheques y/o pagos, directamente a Simsa de Venezuela. LUGAR: Tía Juana, Costa Oriental del Lago, Estado Zulia. Venezuela DURACIÓN: 40 horas (una semana) INCLUYE: Matrícula, Material de apoyo (Libro de Ingeniería de gas, principios y aflicciones y la versión electrónica del libro Cromatografía de fase gaseosa). Refrigerio, Diploma. (La empresa INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) otorga un diploma a los participantes que completen el curso satisfactoriamente. Para informarse sobre las actividades de ICONSA y sus programas educativos favor visitar la página web de la empresa: www.gas-training.com La información adicional que requiera, puede solicitarla a través: - Correo electrónico: iconsa@cantv.net, iconsa.venezuela@gmail.com, chivicok@simsadevenezuela.com - Teléfonos: 58-261- 7928482 - Celular: 58-414-3612613 CONTENIDO CURSO DE CROMATOGRAFÍA DE FASE GASEOSA DURACIÓN: PROFESOR: 40 horas (una semana). Marcías J. Martínez.

TEXTO: Ingeniería de gas, principios y aplicaciones, de Marcías Martínez. Cromatografía de fase gaseosa, en versión electrónica de Marcías J. Martínez. La información adicional que requiera, puede solicitarla a través: - Correo electrónico: iconsa@cantv.net - Página web: www.gas-training.com - Teléfonos: 58-261- 7928482 - Celular: 58-414-3612613 Material de apoyo: Libro de texto: Ingeniería de Gas Principios y Aplicaciones, de Marcías J. Martínez. Libro en versión electrónica: Cromatografía de Fase Gaseosa, del mismo autor. Artículos relacionados con el gas natural, los cuales se entregan en un CD. Tema 1. PROGRAMA DEL CURSO DE CROMATOGRAFÍA DE FASE GASEOSA Presentación del equipo de cromatografía a los participantes. La composición del gas, características de las muestras más comunes. Impurezas. Relaciones entre la composición que se utiliza y el análisis que procede del laboratorio. Qué es un análisis cromatográfico. Para qué se utiliza. Para calcular las características de las muestras Para qué sirve cada uno de los parámetros que se analizan. Qué es el punto de rocío? Para qué se usa Cómo se detecta? Punto de rocío al agua Punto de rocío a los hidrocarburos Qué es un punto de burbujeo? Para qué se emplea Punto crítico, cricondentérmico, cricondenbárico, líneas de isocalidad. Aplicaciones IGPA PP. Serie 01. Composición del gas natural Serie No. 1, CG. Conocimientos básicos, instrumentación. Conocimientos básicos de la cromatografía y de la instrumentación. El cromatógrafo, partes del equipo, herramientas auxiliares del laboratorio.

Análisis cualitativo y cuantitativo. Cálculo de la composición de una muestra de gas natural. Ejercicio de cálculo utilizando la plantilla del IGPA Contenido de agua en una muestra de gas natural. Medición del punto de rocío. Hidratos, cómo se forman los hidratos. Prácticas de laboratorio. Ejercicios Ejercicio. Cálculo manual de las características del gas. G, M, VCB, VCN, GPM, stc, spc, stc corregida y spc corregida Comprobación de los resultados con el simulador. Inclusión del agua y del H2S en la muestra. Normalización de la muestra. Cálculo manual y mediante el simulador. Medición del agua en una muestra de gas. Medición del H2S en la muestra de gas Análisis convencional de una muestra de gas. Diferencia entre el análisis convencional y la Cromatografía de Gas extendida. Importancia del GPM. Densidad de los líquidos. Cálculo. El concepto de presión de vapor. Importancia. El por qué de la cromatografía en la industria del gas? Aplicaciones. Los BTEX en el gas natural. Por qué y para qué se hace el análisis cromatográfico. Tema 2. Para conocer las características de la muestra. La columna cromatográfica, comportamiento, diseño, construcción y uso. Serie No. 2.- La columna cromatográfica. Análisis de muestras de hidrocarburos y/o de alcoholes (de ser posible). Identificación de componentes puros, si están disponibles. Tema 3.

Detectores, tipos, diseño y uso. Aplicaciones. Análisis con el detector de conductividad térmica. Análisis de una muestra de gas con ambos detectores. Serie No. 3- Detectores. Diseño y uso. Tema 4. Errores y fallas más comunes que puedan ocurrir en el laboratorio. Fallas que se producen cuando no se calienta la muestra. Análisis de diferentes muestras. Interpretación de los resultados Muestra de gas seco. Análisis de un gas húmedo. Presencia de nitrógeno en la muestra (Ver: prácticas de laboratorio) Tema 5. Comportamiento de los fluidos. Significado de la constante de equilibrio Ki El diagrama de fases, un lenguaje en la industria del gas. Puntos importantes en el diagrama de fases. El diagrama de fases. Importancia, aplicaciones Tema 6. Análisis de una muestra de gas pesado con y sin calentamiento previo. Aplicaciones del análisis cromatográfico en todo lo inherente a la industria del gas. Estudio de casos. Análisis de una muestra de alcohol etílico Análisis de un licor. Aplicaciones de la cromatografía en una planta 1. En un separador. Arrastre de gas 2. En una planta de deshidratación 3. En una planta de endulzamiento. 4. En una planta de fraccionamiento. 5. En una planta de extracción COMLEMENTOS ACADÉMICOS. Video Clip de Cromatografía.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Qué es un cromatógrafo? Análisis de una muestra de gas natural en el laboratorio. Discusión sobre los resultados. Variaciones que pudieran introducirse. Detección de los posibles componentes ocultos. Efectos de los cambios de las variables en el equipo. Medición del agua contenida en el gas. Gas Saturado. Enfriar el tubing y volver a inyectar Análisis con ambos detectores. Preparación de una muestra patrón en el laboratorio. Análisis cromatográfico de la muestra. Comprobación de los resultados. Análisis del gas a la salida del separador. Análisis de una muestra de güisqui y/o alcohol, de ser posible este análisis. Por qué se debe calentar la muestra que se analiza? Análisis de la muestra con calentamiento previo. Análisis de la muestra sin calentamiento previo. Análisis de la muestra con el cilindro pistón EJERCICIOS DE CLASE. Análisis de los resultados que arroja el equipo. Se debe tener una muestra previamente analizada. Análisis manual con los factores de respuesta. Ejercicio sobre las propiedades del gas natural. El concepto ppm,v; ppm,v. Normalización de una muestra de gas natural Análisis de fallas en cromatografía Errores comunes en las muestras cromatográficas