S A M P L E. Acerca de la RCP. Decisiones Difíciles. Logo GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS

Documentos relacionados
S A M P L E. el Cuidado Paliativo? Qué es. Logo MEJORANDO SU CALIDAD DE VIDA

S A M P L E. El Hospicio. Puede Ayudar. Logo GUÍA DE ATENCIÓN DE HOSPICIO

S A M P L E. El Hospicio. Puede Ayudar. Logo UNA GUÍA PARA EL CUIDADO EN HOSPICIO

S A M P L E. Sobre la Diálisis. Decisiones Difíciles. Logo AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES PARA PACIENTES GRAVEMENTE ENFERMOS

Notas para mi familia

CUIDADOS PALIATIVOS El alivio que necesita cuando tiene una enfermedad grave

Enfrentando enfermedades graves: Cómo hacer conocer sus deseos. Su guía de POLST (Órdenes del médico de tratamiento para el mantenimiento de la vida)

S A M P L E. Difíciles. Conversaciones. Logo UNA GUÍA PARA LAS DISCUSIONES SOBRE EL FINAL DE LA VIDA PARA LOS MÉDICOS

S A M P L E. Difíciles. Conversaciones UNA GUÍA PARA LAS DISCUSIONES SOBRE EL FINAL DE LA VIDA PARA LOS MÉDICOS

Planificación para el CUIDADO DE LA VIDA mis valores, mis elecciones, mi cuidado

INSTRUCCIONES ANTICIPADAS DE ATENCIÓN DE SALUD

S A M P L E. Aflicción. Épocas de. Logo UNA GUÍA PARA EL DOLOR EN LOS DÍAS FESTIVOS

Conozca sus opciones:

agentes a veces se les llama poder para atención médica.

DIAGNÓSTICO RECIENTE 10 CONSEJOS PARA PERSONAS TRANSGÉNERO PARA VIVIR BIEN CON EL VIH. Proporcionado por Merck como recurso educativo

Planificación para el CUIDADO DE LA VIDA

Cómo iniciar la conversación sobre la planificación anticipada de atención médica

Planificación PARA EL CUIDADO DE LA VIDA

LA INVESTIGACIÓN Y USTED: SEPA SUS DERECHOS

Decisiones del final de la vida: Preparación para el final de la vida

Para los acompañantes familiares: A dónde ir tras abandonar el hospital?

Directivas médicas por adelantado

Beneficios de Hospicio de Medicare

Planificación PARA EL CUIDADO DE LA VIDA

Registro de la presión arterial. en español HERRAMIENTA PARA LLEVAR UN REGISTRO DE SU PRESIÓN ARTERIAL. Educación para pacientes

Preguntas frecuentes sobre la Orden de no resucitar (DNR)

Para proveedores. Conversaciones Valiosas

Una guía para la planificación anticipada del cuidado de la salud

COMUNIQUE SU DESEOS SU ATENCIÓN MÉDICA

2. Los objetivos del tratamiento

PODER PARA CUIDADOS DE SALUD DE MASSACHUSETTS

DIRECTIVA ANTICIPADA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD

S A M P L E. en el Hogar. Qué Es el Cuidado. con Ayuda Privada? Logo UNA GUÍA AL CUIDADO NO-MÉDICO EN EL HOGAR

Su Derecho a Decidir. Declaración de sus decisiones de cuidados de salud

Si tiene cardiopatía isquémica

S A M P L E. en el Hogar. Puede Ayudar. El Cuidado de la Salud. Logo UNA GUÍA AL CUIDADO MÉDICO EN EL HOGAR

Planeoudo en Avance para su Cuidado de Salud

LAS CONVERSACIONES IMPORTAN

Guía de discusión del participante del estudio para las pruebas clínicas

Cuidados terminales o de hospicio para la persona con cáncer

Si tiene cardiopatía isquémica (CI)

Servicios de apoyo del MSK

Renueve sus beneficios de Medicaid! Siga a Buckeye en

* CH0015* PATIENT IDENTIFICATION. Virginia Advance Medical Directive (Voluntad médica anticipada en Virginia) FR 2091 MWHC 9/2010 Página 1 de 5

Preguntas Frecuentes sobre las Órdenes médicas para el tratamiento que mantiene la vida POLST (Physician Orders for Life-Sustaining Treatment)

Decisiones Difíciles para los Seres Queridos

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

Cómo prepararse para dejar el hospital

TIPSCREAlzheimer FASE AVANZADA: EL DUELO. IMPACTO DEL ALZHÉIMER EN LA FAMILIA Fase avanzada CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER

Cuestionario sobre Cultura de Seguridad del Paciente en los Establecimientos de Salud Ambulatorios.

Ayudarse a sí mismo. cuando un ser querido ha muerto

Directriz anticipada - NUEVO MÉXICO

LAS VOLUNTADES ANTICIPADAS

Selección de una agencia de coordinación de apoyo

La diabetes y su salud Vivir con diabetes cuando se es un adulto mayor

Vivir con esquizofrenia

Planificación para el CUIDADO DE LA VIDA

Nadie puede saber en qué momento tendrá una

Su guía para el plan de atención por adelantado.

Directriz anticipada - NUEVO MÉXICO

Hospicio a Domicilio de Calvary

ACCIDE TE CEREBROVASCULAR

Paciente Crónico Complejo EPOC

Preparando para su Cita de la Planificación Anticipada de la Atención

Sepa más acerca de la Administración de la calidad Tiene preguntas acerca del programa de Administración de la calidad?

Conozca como Prevenir una Enfermedad Renal

Planificación para el CUIDADO DE LA VIDA

X-Plain Ataque Cardiaco Sumario

Se trata de una emergencia médica?

Ejercicios para las personas con diabetes

Información Importante sobre la Atención Médica si tiene una Lesión o Enfermedad Relacionada con el Trabajo

Su Guía de Iniciación a La Conversación

Inicie su programa con una cálida bienvenida y sus comentarios de apertura.

Cómo hacer de la capacitación una herramienta efectiva de prevención

Recupear A Tu Ex Con EFT

Directiva sobre la atención médica

Vivir con psoriasis. Qué probará? Haga ejercicio Qué actividades le gusta hacer? Vestimenta Qué le hace sentir más cómodo?

Guía para el acompañante familiar en las Unidades de Urgencias

Cardiopatía isquémica. Si tiene cardiopatía isquémica (CI)

Establezca sus preferencias para la atención médica. Una herramienta fundamental de planificación personal desarrollada para usted por

INSTRUCCIONES POR ADELANTADO PARA EL CUIDADO DE LA SALUD

EXPLORAR LAS POSIBILIDADES

Hoja de toma de. decisiones

Respetando las decisiones de Minnesota

Comprender qué es el trastorno depresivo mayor

S A M P L E. Decisiones. Enfrentando. Difíciles. Logo UNA GUÍA SOBRE LA NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN ARTIFICIAL

Qué es la tensión arterial?

Cómo Entender la Cobertura de la Salud

Entendamos las Condiciones de Salud Mental

CÓMO MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON SU MÉDICO

Designación de un agente de atención médica para tomar decisiones de asistencia médica. Instrucciones para la atención médica

Introducción. El Dios de toda consolación. Pérdida material. Los tipos de pérdidas. Pérdida de un amor. Pérdida de un ser querido

Una Guía de Introducción. A Caregiver s Guide. a los Cuidados Paliativos y de Hospicio. to Hospice and Palliative Care

X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano. Sumario

Transcripción:

Decisiones Difíciles Acerca de la RCP GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS Logo

2016 por Quality of Life Publishing Co. Decisiones Difíciles Acerca de la RCP: Guía Para los Pacientes y Sus Familias adaptado con permiso de: Dunn, Hank. Decisiones Difíciles para los Seres Queridos: RCP, alimentación artificial, cuidados paliativos, medidas paliativas, y el paciente con una enfermedad grave. 6th ed. Naples, FL: Quality of Life Publishing Co. Visite www.hankdunn.com. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este folleto puede ser reproducida sin la previa autorización de la editorial. Impreso en los Estados Unidos de Norteamérica. Publicado por Quality of Life Publishing Co. Naples, Florida Quality of Life Publishing Co. es una compañía independiente, guiada por su misión y que se especializa en sacar a la luz publicaciones de marca que ayudan a facilitarle el camino a las personas con padecimientos que limitan la vida y sus familiares. Visite www.qolpublishing.com. COMO HACER PEDIDOS DE COPIAS CON MARCA: Llame a Quality of Life Publishing Co. durante horario laboral (hora del este) gratuitamente al 1-877-513-0099 o por correo electrónico a info@qolpublishing.com. CPR Span HL v1.0

Introducción Los pacientes con enfermedades graves y sus familias suelen enfrentarse a decisiones emocionales difíciles. Si está leyendo este folleto, es probable que se enfrente a una decisión difícil relacionada con la utilización de la reanimación cardiopulmonar (RCP). Quizás acaba de enterarse de que padece una enfermedad muy grave. O quizás un familiar se está acercando a la fase terminal de una enfermedad. Esta podría ser la primera vez que piense en las decisiones de tratamiento de RCP. Usted o la persona a la que está atendiendo podría estar en un centro de atención a largo plazo, en un hospital, o en su casa. En cualquiera de los casos, use este folleto como guía para comenzar a pensar sobre la RCP. Esperamos que le brinde la información que necesita para tomar la mejor decisión. Lo que realmente hace que sea difícil tomar estas decisiones tiene muy poco que ver con los aspectos médicos, legales, éticos, o morales del proceso de decisión. Las verdaderas luchas son emocionales y espirituales... Estas son decisiones del corazón, no solo de la razón. Hank Dunn, del libro Hard Choices for Loving People 1

Cómo Establecer los Objetivos de la Atención Médica Antes de tomar decisiones de atención médica, es importante planear con anticipación. El primer paso para la planificación consiste en conocer los objetivos de la atención médica. Qué resultado se puede realmente esperar si se tiene en cuenta el estado de salud actual del paciente? Los tres objetivos de atención que se mencionan debajo fueron extraídos del libro Hard Choices for Loving People, escrito por el capellán de atención médica Hank Dunn: 1. Curar. La enfermedad del paciente puede curarse con un tratamiento. La mayor parte de la atención médica se centra en curar. 2. Estabilizar. Muchas enfermedades no pueden curarse. Los tratamientos se utilizan para ayudar al paciente a vivir con la enfermedad. Un ejemplo de esto es el uso de la diálisis para la insuficiencia renal. 3. Prepararse para tener una muerte tranquila y digna. La elección de este objetivo no significa rendirse. La toma de decisiones sobre el final de la vida es una parte importante del establecimiento de los objetivos de atención médica. Una muerte tranquila en el hogar requiere cierta planificación. Los equipos del Hospicio (la residencia para enfermos terminales) y de cuidados paliativos pueden ayudar a que la comodidad se convierta en el foco de la atención médica. Lo que usted puede hacer: Obtenga información sobre la enfermedad del paciente. Hable con el equipo de atención. El equipo de atención puede ser el personal de un centro de enfermería especializada, de un hospital, de un consultorio médico, o un equipo de Hospicio. Esto puede ayudarlo a prepararse para lo que viene. Conozca todas las opciones de tratamiento. Pregunte sus dudas al equipo de atención. Una vez que haya toma una decisión informada, establezca con claridad los objetivos de la atención médica. Esto podría ayudar a que el paciente, la familia, y el equipo de atención avancen. 2

Al igual que con la atención médica, sepa que tiene derecho a obtener una segunda opinión. Para ayudar a establecer los objetivos de atención médica, realice preguntas como las siguientes: Qué es lo que espera el paciente? Qué es lo que el paciente cree que pasará? Qué desea evitar el paciente? Qué es lo que más le preocupa al paciente? Qué es más importante para el paciente en este momento? Hable abiertamente con todas las partes involucradas sobre los objetivos de la atención médica. Si establece objetivos para otra persona, hable con el paciente (si es posible), con el resto de la familia, y con el equipo de atención. Las personas que pueden tomar decisiones por sí mismas pueden optar por redactar instrucciones anticipadas. Estas son instrucciones que las personas le dejan a otros en el caso de que no puedan tomar decisiones de atención médica en el futuro. Hable con el equipo de atención acerca de las instrucciones anticipadas. Ellos pueden responder sus preguntas y ayudarle a completar los formularios. Revise los objetivos de atención médica con frecuencia. Los objetivos pueden cambiar según el estado de salud del paciente. En algunos casos, pueden combinarse. Por ejemplo, un paciente que se prepare para una muerte tranquila desee curarse de una neumonía. Actualice las instrucciones anticipadas a medida que se modifiquen los objetivos de la atención médica. Si atiende a una persona que ha redactado instrucciones anticipadas, asegúrese de respetarlas. Contáctese con el equipo de atención si el objetivo es prepararse para una muerte tranquila. Si no trabaja con un equipo de Hospicio, llame a su Hospicio local o solicite una recomendación a su médico. 3

Qué es la RCP? La RCP es una técnica que se utiliza cuando el corazón de una persona deja de latir o cuando la persona deja de respirar. La RCP puede combinarse con compresiones en el pecho (presionar con fuerza el pecho), respiración boca a boca, tubos de respiración, descargas eléctricas al corazón, y medicamentos. El objetivo de la RCP es que la sangre siga bombeando a los órganos hasta que se pueda utilizar otro tratamiento para garantizar que el paciente esté estable. Lo que debe saber acerca de la RCP: La RCP es el pedido estándar en los hospitales. Si el corazón del paciente se detiene, se pide un código. Los miembros del personal deben hacer todo lo que esté a su alcance para que el corazón vuelva a latir o la persona vuelva a respirar. Muchas personas creen que la RCP es más efectiva de lo que realmente es. Las series populares de TV de dramas médicos suelen mostrar a pacientes que sobreviven con maniobras de RCP. Sin embargo, solamente el 17% de los pacientes de hospitales que reciben RCP sobreviven y reciben el alta. A pesar de lo que muchos piensan, la edad del paciente no tiene mucha relación con la posibilidad de sobrevivir con maniobras de RCP. El éxito depende más del estado de salud general del paciente. La utilización de RCP en cualquier paciente puede generar un mayor riesgo para la salud del paciente: Fractura de costillas o daño a los pulmones u otros órganos Depresión, cambio de personalidad, daño cerebral grave, o estado de inconsciencia Mayor probabilidad de ser conectado a máquinas o internado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) Mayor probabilidad de muerte en un hospital Menor probabilidad de una muerte tranquila 4

Cuándo Se Debe Utilizar la RCP? La RCP es más útil para los pacientes que no tienen ningún otro problema de salud grave y que hayan sufrido accidentes tales como ahogo, electrocución, o ataque cardíaco repentino. En estos casos, no se espera que el corazón del paciente se detenga nuevamente. En otros pacientes, el corazón se detiene debido a una enfermedad que no tiene cura. En estos casos, el médico puede sugerir que no se utilice la RCP. Aunque la utilización de la RCP es el pedido estándar, en algunos casos no es la mejor opción. Se ha comprobado que la RCP no beneficia a los pacientes que tienen más de un problema de salud grave, que dependen del cuidado de otros, o que padecen una enfermedad terminal. Lo que usted puede hacer: Tenga en cuenta los intereses del paciente. Es posible que tenga en claro lo que desea para usted. Sin embargo, las personas pueden tener dudas al tomar decisiones de atención médica en nombre de terceros. Siempre pregúntese, Qué es lo que querría el paciente? Preferiría vivir a pesar de los posibles riesgos de la RCP? Hable con el equipo de atención médica sobre la RCP y la salud del paciente. Cuáles son las posibilidades de que la maniobra de RCP sirva de ayuda? No sea duro con usted mismo si toma decisiones de atención médica en nombre de otra persona. Es una carga muy pesada. Haga lo mejor que pueda con la información que tiene a su alcance. Tomar la Decisión Como la RCP se utiliza en emergencias, es mejor decidir con anticipación si desea que la utilicen. Al tomar decisiones sobre la RCP, pregunte lo siguiente en la próxima página: 5

Tomar la Decisión (continuación) 1. El paciente alguna vez ha indicado que no desearía estar en coma o conectado a una máquina? SÍ NO 2. El paciente ha indicado que desea morir en su casa en lugar de morir en un hospital? SÍ NO 3. El paciente tiene algún otro problema de salud? SÍ NO 4. El paciente es físicamente débil o frágil? SÍ NO 5. El paciente depende de otras personas para su cuidado diario? SÍ NO 6. El médico considera que la RCP le provocará más problemas de salud al paciente? SÍ NO 7. El médico ha indicado que se espera que el paciente muera dentro del próximo año? SÍ NO 8. El paciente tiene una enfermedad terminal? SÍ NO Si la respuesta a alguna de estas preguntas es sí, solicitar una orden de no reanimar (ONR) puede ser la mejor opción. Las órdenes de no reanimar (ONR) son conocidas como órdenes DNR (no resucitar, por sus siglas en inglés). También se conocen por sus siglas en inglés como DNRO, no code, no RCP o AND (orden de permitir la muerte natural). Lo que usted puede hacer: Si desea que se le realice RCP, no debe hacer nada. Si no desea la RCP, un médico debe redactar una orden de no reanimar (ONR) o no resucitar (DNR) para informar al equipo de atención. Si desea obtener una orden de no reanimar (ONR), hable con el médico. El médico puede redactar la orden o transferir al paciente a otro médico para que la redacte. Si el paciente no puede expresar su deseo, se puede realizar una ONR de todas formas. La familia del paciente puede solicitar la orden. 6

Si el paciente recibe atención médica a largo plazo o está en el hospital, la orden de ONR se marcará en la historia clínica para que el personal sepa que existe una orden de ese tipo. Si el paciente no está en un hospital (o si el personal de atención no mantiene una historia clínica), guarde la orden de no reanimar (ONR) en un lugar visible. Coloque la orden ONR en papel en una mesa de luz o sobre el refrigerador. Pregúntele al equipo de atención cómo obtener una tarjeta o un brazalete de identificación. Recuerde que el personal de emergencia está capacitado para comenzar con las maniobras de RCP automáticamente. Si llama al 911, tenga la orden ONR a mano cuando lleguen. La RCP en el Cuidado a Largo Plazo La RCP ofrece muy pocos beneficios médicos a los pacientes que residen en centros de enfermería especializada, centros de cuidado de la memoria, u otros tipos de centros de vivienda asistida. Estos residentes dependen del cuidado de otros y suelen padecer más de un problema de salud grave (ver página 5). Sin embargo, al igual que en los hospitales, la RCP es el pedido estándar en los centros de atención a largo plazo. Si se inician maniobras de RCP, se llama al 911 y se lleva a la persona al hospital. Luego se hace todo lo posible para salvar la vida del paciente. Esto puede incluir más maniobras de RCP, descargas eléctricas al corazón, medicamentos, o la conexión a respiradores. Luego los pacientes deben recuperarse antes de poder volver al centro de atención. Muchos pacientes en esta etapa permanecen en el hospital hasta el final de su vida. Menos del 2% de los pacientes sobreviven para volver al centro de atención después de ser sometidos a una RCP. Lo que usted puede hacer: Pregunte cuál es la política de RCP en el centro. Hable con el personal acerca de las mejores opciones en su caso. Redacte sus deseos por escrito. 7

La RCP al Final de la Vida Debido a los riesgos de la RCP (ver página 4), muchas personas optan por que los pacientes en fase terminal no reciban la RCP. Otras personas consideran que se debe hacer todo lo posible por salvar la vida de la persona, sin importar lo que pase. Es una decisión personal. El final de la vida es muy difícil de afrontar para la mayoría de las personas. Puede ser aún más difícil si las decisiones de atención médica deben tomarse en nombre de otras personas. Hay algunas cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora de considerar el uso de la RCP al final de la vida. Se ha comprobado que la RCP ofrece muy pocos beneficios para los pacientes al final de la vida. Una vez que el corazón de un paciente terminal se detiene, existen muy pocas probabilidades de que vuelva a latir. Si la RCP funciona, existen muy pocas probabilidades de que el paciente sobreviva a la internación posterior en el hospital. Los pacientes frágiles al final de la vida tienen mayores riesgos en las maniobras de RCP. La fuerza necesaria para mantener el corazón bombeando puede aumentar la posibilidad de sufrir lesiones y dolor. Es posible que su salud se deteriore aún más después de las maniobras de RCP. Lo que usted puede hacer: Tenga en cuenta que el paro cardíaco es el final natural de cualquier enfermedad grave. La decisión de no utilizar RCP permite que se produzca una muerte natural. Esta puede ser la mejor manera de garantizar que el paciente tenga una muerte más pacífica y tranquila. Sepa que los riesgos de la RCP son los mismos para los niños. Algunas personas piensen que la RCP debe ser la primera opción para los niños, incluso si sufren una enfermedad terminal. Si bien puede ser difícil de aceptar, la RCP no siempre es la mejor opción. Contáctese con amigos, la familia, un asesor, o el equipo de atención si le cuesta tomar una decisión. 8

Dejar Ir y Dejar Ser La decisión de utilizar RCP o no es una decisión emocional y espiritual. Decir no a la RCP es dejar ir y dejar ser. Implica reconocer que existe un momento en el cual la vida finaliza de manera natural. Las luchas emocionales pueden afectar la toma de decisiones de atención médica. Es difícil dejar ir a un ser querido, especialmente si hay sentimientos aun sin resolver al respecto. Es posible que sienta culpa por no estar allí o ira por los errores del pasado. Este tipo de cuestiones emocionales pueden dificultar aún más la toma de decisiones de atención médica en nombre de otros. Enfrentar estos sentimientos puede ser difícil. Esto puede hacer que parezca más fácil seguir tratando al paciente, incluso aunque no se observe ninguna mejoría. Cualquiera sea el caso, es importante no utilizar estas opciones para reparar cuestiones que no se pueden cambiar. Cuando dejamos ir, dejamos ser. Al aprender a dejar ser, podemos enfrentar nuestros miedos relacionados con el final de la vida. Cuando aceptemos la muerte, aprenderemos a vivir una vida más plena y libre. Lo que usted puede hacer: Trate de dejar el pasado atrás. Respete lo que el paciente desearía en ese momento. Trate de tomarse un tiempo para planificar. Una muerte tranquila y digna requiere planificación. Siga preguntándose, Qué querría el paciente? Cómo se sentiría el paciente con respecto a su calidad de vida? Piense en los objetivos de la atención médica. Sostenga sus decisiones, sin importar lo duras que sean. Viva día a día y dé un paso a la vez. Contáctese con la familia, los amigos, y el equipo de atención para solicitar apoyo. Hable con un profesional si usted está luchando. No tiene que atravesar esta situación en soledad. 9

Proporcionada por Organization Name Street Address City, State, Zip Teléfono gratuito: (000) 000-0000 Teléfono: (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 www.website.com Logo