XI Concurso de Carteles de Investigación

Documentos relacionados
NOVENO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN DE LICENCIATURA Y POSGRADO

OBJETIVO DEL CONCURSO DE CARTELES

CONCURSO NACIONAL DE CARTELES ADM 2018

BASES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CARTELES. Primer Simposio Estudiantil de Odontología. Red Universidades

CONVOCATORIA CARTELES

Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica

BASES PARA ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

CONVOCAN AL. 7 y 8 DE SEPTIEMBRE DE a celebrarse los días

CONVOCATORIA. 1er Foro de Procesos de Transformación de Hidrocarburos

5. Se presentará el resumen del trabajo con las siguientes características:

FACULTAD DE ENFERMERÍA V Foro de Divulgación Científica 06 de julio de 2017 CONVOCATORIA

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONVOCATORIA CARTELES - JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ANFECA) A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

C O N V O C A N. A estudiantes, profesores e investigadores de instituciones de educación superior a participar en el:

Concurso de Investigación Estudiantil

Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro y las Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Querétaro del Área de la Salud CONVOCAN

EL COLEGIO DE INGENIEROS EN ENERGÍAS RENOVABLES DE QUERÉTARO A.C. CONVOCA:

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA XXXIII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL DE TUTORÍAS

CONCURSO DE PÓSTERS Y COMUNICACIONES ORALES

Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Orizaba-Córdoba

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

5º Congreso Internacional de Enfermería 2019 Salud Global, un temas de todos

CONVOCATORIA A CONCURSO DETRABAJOS LIBRES DE INVESTIGACION MODALIDAD ORAL Y CARTEL

Congreso de Educación Médica 12,13 Y 14 Sept Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM.

Feria y Concurso de Proyectos 2017 I Jueves 28 de Septiembre de 2017 Hora: p.m. a p.m.

BASES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN MODALIDAD PÓSTERS XI CONGRESO NACIONAL DE ODONTOLOGIA. Endodoncia- Pilar de la Odontología Conservadora

3 ER CONGRESO LATINO AMERICANO DE HIDRATACIÓN XIII CONGRESO PERUANO DE NUTRICIÓN, 15 al 18 agosto de 2018

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

CONVOCATORIA Para participar en el

Tijuana Innovadora, a través de su esfera de influencia Tijuana Verde

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERI A

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

Bases del concurso. Diseño de Etapa de Potencia

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FERIA PEDAGÓGICA 2016

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ANFECA) A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

1. Cada trabajo participará en una de dos categorías: INVESTIGACIÓN o EDUCACIÓN.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII

CONVOCATORIA Y BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES

CONVOCA A participar en el

OBJETIVOS: EJES TEMÁTICOS:

Premio Anual de Investigación Económica

a) Investigación Clínica: Trabajos de investigación realizados en un grupo

LINEAMIENTOS GENERALES. 13º Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación y Séptimo Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán

Reglamento Premio Nacional Silvia Macotela 2017 a las mejores Tesis de Licenciatura,Maestría y Doctorado en Psicología Educativa 6ta.

XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA VI JORNADAS DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA DESAFÍOS EN EL NUEVO MILENIO

CONVOCATORIA PREMIO CNB-COLOMBIA A LA INVESTIGACIÓN 2017

Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica

X CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Madrid, Mayo de 2017 HISPANOM NORMATIVA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

IX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Madrid, Septiembre de 2013 HISPANOM NORMATIVA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS

CONVOCATORIA Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Chihuahua

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

TERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL PARA DOCENTES ENSEÑAMOS CONTIGO CUENTOS PARA NIÑOS. Bases del Concurso

PRIMER CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE TESIS PARA ALUMNOS Y EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA PRIMAVERA OTOÑO 2013

a través de la Comisión de Carteles y Ponencias Orales CONVOCA a participar en el:

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESÚMENES

Investigación en Bioética

FACULTAD DE ENFERMERÍA VI Foro: Salud y Bienestar Social 05 y 06 de julio de 2018 CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

LA EDUCACIÓN MÉDICA A DEBATE CONVOCATORIA

CONGRESO CHILENO DE ENDODONCIA

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis

Feria y Concurso de Proyectos 2017

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PÓSTER DURANTE EL 10º CONGRESO VETERINARIO DE MONTERREY 2018

CONCURSO ESTUDIANTIL DE INVENTOS E INNOVACIONES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 2014 BASES GENERALES

C O N V O C A N. AL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE TALENTO ARTÍSTICO: MODALIDAD DE Exposición Nacional de FOTOGRAFÍA ESTUDIANTIL

b) Concurso de trabajos libres (oral) c) Concurso presentación en cartel.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

El Comité Organizador del XXXV Coloquio de Investigación de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, convoca a la Comunidad Académica a

CONVOCATORIA AL CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016, EN EL MARCO DEL PROGRAMA 4TO. ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DEL ESTADO DE MORELOS

CUARTO CONGRESO NACIONAL DE INNOVACION UG 05 y 06 de octubre de 2018

La Federación de Colegios de Valuadores, A.C. CONVOCA

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN

La formación de Profesionales de la Educación: Implicaciones y desafíos

Premio Anual de Investigación Económica

Bases para la presentación y aprobación de ponencias

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS IMPRESOS EN EL XXIX CONGRESO DEL COLEGIO INTERAMERICANO DE RADIOLOGÍA

Se extiende la fecha de registro de resúmenes hasta el viernes 17 de noviembre

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ANFECA) A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

1. Mejor Tesis de Licenciatura CNEIP Premio al Mérito CNEIP Premio Nacional CNEIP 2017.

EJES TEMÁTICOS Y LINEAS DE INVESTIGACION

Transcripción:

La Vicerrectoría Académica a través de la Coordinación de Investigación y Publicaciones convoca a la Comunidad Estudiantil de la Universidad Anáhuac Mayab a participar en el XI Concurso de Carteles de Investigación del 7 11 de Noviembre 2016 Pasillo Central, Edificio 3 de la Universidad Objetivo del concurso Difundir las labores de investigación que, como parte de sus procesos de formación, los alumnos desarrollan en los diversos programas educativos y de intercambio de la universidad, bajo la supervisión de sus profesores y asesores. Elegibilidad 1) Todos los trabajos deberán ser productos de investigación de alumnos regulares o visitantes, desarrollados en asignaturas, proyectos o estancias de investigación entre enero y noviembre de 2016. Deberán haber sido realizados bajo la supervisión o cosupervisión de un profesor de la Universidad Anáhuac Mayab. 2) Los trabajos presentados deberán ser estudios empíricos y no revisiones de tema (los estudios basados en meta-análisis o en investigación documental no se consideran revisiones). 3) Sólo se aceptarán trabajos de los siguientes tipos: a) Reportes de investigación empírica básica o aplicada (observacional, experimental o clínica). Se aceptarán estudios que sigan enfoques cuantitativos o cualitativos, pero en todos los casos deberán reportarse los procedimientos analíticos pertinentes que hayan sido aplicados. b) Reportes de desarrollos tecnológicos (simulaciones, prototipos, pruebas de concepto, software) o soluciones técnicas a problemas específicos. c) Reportes de proyectos de diseño o de investigación en diseño. 4) La autoría de los trabajos puede ser individual o en equipo, con un máximo de 6 autores, excluyendo al supervisor o co-supervisores del trabajo. Categorías Licenciatura a) Ingeniería b) Ciencias de la salud (incluyendo psicología) c) Ciencias sociales y jurídicas / humanidades (incluyendo comunicación) d) Economía y negocios e) Arquitectura y diseño Posgrado f) Ingeniería g) Ciencias de la salud h) Ciencias sociales y humanidades i) Economía y negocios

Fechas clave del concurso 17 de agosto Lanzamiento de convocatoria y bases del concurso 17 de agosto 15 de septiembre 28 de octubre 3 de noviembre Inicia periodo de registro de trabajos por PROFESORES SUPERVISORES (ver formulario de registro en línea) Fecha límite de registro de trabajos por parte de PROFESORES SUPERVISORES Fecha límite de envío de resúmenes por PRIMER AUTOR (ver formulario de envío en línea) Fecha límite para ENVÍO DE CARTEL EN FORMATO PDF al correo concurso.carteles@anahuac.mx 15:00-19:00 h. Colocación de carteles por las siguientes categorías: 8 de noviembre Ingeniería Economía y negocios Arquitectura/Diseño Posgrado 15:00-19:00 h. Colocación de carteles por las siguientes categorías: 9 de noviembre Ciencias de la salud Ciencias sociales y jurídicas / humanidades Posgrado 10 de noviembre 8:30-9:30 h. Ceremonia de inauguración 9:30-13:00 h. Presentación de carteles a jueces. Evaluación y deliberación. 16:00 h. Ceremonia de premiación y clausura 11 de noviembre 9:00-13:00 h. Retiro de carteles por alumnos participantes.

XI CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Da click o escanea QR para ir al formulario Proceso de Participación Paso 1: Registra tu trabajo en línea Paso 2: Elabora tu resumen Pide a tu profesor supervisor que registre tu trabajo completando el formulario en línea. Fecha límite de registro 15 de septiembre, 18:00 h. Da click o escanea para descargar plantilla Descarga la plantilla de resumen, sigue las instrucciones y elabora tu resumen. Paso 3: Comparte, vía correo electrónico, el resumen con tu profesor supervisor = Clave ID Paso 4: Envíanos tu resumen final Da click o escanea QR para ir al formulario Paso 5: Prepara tu cartel Da click para ir al sitio web del concurso Envía tu resumen por correo electrónico al profesor supervisor para su revisión. Cuando el resumen esté listo, tu profesor te dará tu CLAVE DE PARTICIPACIÓN (ID). Envíanos el texto de la versión aprobada y final de tu resumen a través del formulario en línea. Necesitarás tu CLAVE (ID)! Fecha límite para envío de resumen por el PRIMER AUTOR 28 de octubre, 18:00 h. Tú y tus coautores preparen el cartel. Te recordamos seguir las sugerencias de diseño disponibles en la sección de recursos útiles del sitio web del concurso. Paso 6: Asegura tu participación: envía tu cartel en PDF e + Clave ID Da click o escanea para adjuntar y enviar PDF Para asegurar tu participación, envíanos la última versión de tu cartel en PDF al email concurso.carteles@anahuac.mx En asunto incluye tu CLAVE (ID) Fecha límite para envío cartel PDF por PRIMER AUTOR 4 de noviembre, 18:00 h. Paso 7: Coloca tu cartel Coloca tu cartel en el espacio marcado con tu Clave de participación (ID) y en la hora y fecha establecidas. Paso 8: Presenta tu cartel a los jueces Autor y coautores presenten su cartel a los jueces y resuelvan sus dudas en la hora y fecha establecidas. Colocación de Carteles Categoría/Fecha y Hora 8 noviembre de 15:00-19:00 h. - Ingeniería - Economía y Negocios - Arquitectura/Diseño - Posgrado 9 noviembre de 15:00-19:00 h. - Cs. de la Salud - Cs. Sociales y Jurídicas - Posgrado Presentación de cartel a jueces 10 noviembre de 9:00 a 13:00 h Paso 9: Espera la deliberación y premiación Espera la evaluación y deliberación de los jueces para conocer a los GANADORES. Horario de premiación y clausura 10 de noviembre, 16:00 h. pasillo central Edificio 3 Paso 10: Retira tu cartel la mañana del 11 de Noviembre Preséntate a retirar tu cartel de 9-13 h. La Coordinación de Investigación y Publicaciones no guardará los carteles que no sean retirados. Tienes dudas? Escríbenos Coordinación de Investigación y Publicaciones mariana.gonzalez@anahuac.mx erika.escalante@anahuac.mx

Instrucciones básicas para preparación de carteles 1) El cartel debe ser auto-explicativo. Debe ser posible para los lectores llevarse una idea clara de la naturaleza y resultados del estudio con solo leer el cartel. Sin embargo, durante el proceso de evaluación se requerirá que por lo menos uno de los autores esté presente para contestar preguntas ante el jurado. 2) El cartel debe medir 0.90 de ancho x 1.10 m. de alto y debe ser diseñado e impreso en orientación vertical). a) Se sugiere utilizar los programas Power Point, Adobe Illustrator, InDesign o LaTEX e imprimir en plotter. b) Los textos y gráficos deben organizarse en no más de 3 columnas. c) Incluir el logotipo de la Universidad Anáhuac Mayab en la esquina superior izquierda y el de la Red Anáhuac en la esquina superior derecha. 3) Textos: a) Minimizar la narrativa y no saturar de texto el cartel. EL TEXTO TOTAL DEL CARTEL NO DEBE EXCEDER 600 PALABRAS. b) Emplear fuentes sans serif (Arial, Tahoma, Calibri) de tamaño grande. Ejemplo: Título (letra de 48 puntos, negrita o letra de 36 puntos, negrita); Texto (letra de entre 24 puntos y 36 puntos). El texto debe ser legible a 1 m de distancia. c) Emplear mayúsculas y minúsculas. Evitar textos solamente en mayúsculas. d) Con excepción de los reportes de proyectos de diseño o de investigación en diseño (véase abajo), todos los carteles deberán incluir las siguientes secciones: Título Autores y escuela(s) a la(s) que pertenecen. Nombre del asesor y escuela a la que pertenece. Correo electrónico de contacto. Introducción y justificación del estudio. Objetivo general. Objetivo(s) específico(s). Métodos. Resultados y discusión. Conclusiones. Agradecimientos. Literatura citada. 4) En el caso de reportes de proyectos de diseño o de investigación en diseño, los carteles podrán seguir un formato de infografía, pero siempre deberán incluir las siguientes secciones: Título Autores y escuela(s) a la(s) que pertenecen. Nombre del supervisor (o co-supervisores) y escuela a la que pertenece. Correo electrónico de contacto.

Introducción. Aunque los subtítulos pueden ser ajustados, esta sección deberá identificar clara y brevemente los siguientes elementos: - Contexto, definición y relevancia del problema de diseño - Alcance del proyecto - Supuestos, limitaciones y requerimientos - Objetivos del diseño - Alternativas de diseño Descripción del diseño. Evaluación del diseño. - De ser el caso, reporte de desempeño del diseño en simulaciones o pruebas de prototipos. - Grado de alcance de los objetivos. - Fortalezas y debilidades del diseño. - Siguientes pasos Referencias bibliográficas Agradecimientos Debe tomarse en cuenta que, en el caso de proyectos de diseño gráfico, el objetivo de los carteles es describir el proceso de desarrollo de la propuesta/solución de diseño, no únicamente exhibir dicha solución de diseño como tal. Para ambos casos de tipos de carteles, véanse las instrucciones detalladas sobre las directrices y características de los carteles, así como archivos y formatos descargables, en la Página anahuacmayab.mx/concurso_de_carteles_de_investigacion Evaluadores Se integrará un jurado con evaluadores externos e internos, quienes evaluarán los méritos de los carteles, en términos de su apego a los aspectos formales y de su contenido y calidad científicos. El fallo del jurado será definitivo e inapelable. Premios y Reconocimientos 1) Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría. 2) Se entregará reconocimientos de participación a todos los autores y sus profesores supervisores y co-supervisores.

Coordinación de Investigación y Publicaciones Dr. Jaime Antonio Zaldívar Rae Coordinador jaime.zaldivar@anahuac.mx M.C. Mariana B. González Leija Asistente Académico mariana.gonzalez@anahuac.mx Lic. Erika M. Escalante Ayuso Asistente administrativo erika.escalante@anahuac.mx