CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES

Documentos relacionados
EL CONSUMO Y LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Uso de la información ambiental de las DAP para los requisitos de compra pública y privada

Córdoba, 20 de Marzo de Climatización Sostenible. Ecodiseño y Etiquetado. Ponente: Pilar Budí

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Unidad 1 Diseño, Sostenibilidad e innovación Clase 3 Leyes y Normativas

Resumen de los aspectos más relevantes de esta Directiva. 20 de Noviembre de 2010

EL NUEVO PROCESO DE REFORMA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE CONTRATOS PÚBLICOS IMPULSADO POR LA UNIÓN EUROPEA

La Etiqueta Ecológica de la Unión Europea

CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Compra Verde Pública de Productos Industriales Gráficos

REGLAMENTOS. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Implicaciones técnicas, nuevos retos y nuevas categorías de producto

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

Diario Oficial de la Unión Europea L 313/3

***I POSICIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, EL CONSEJO, EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y EL COMITÉ DE LAS REGIONES

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D047977/02.

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2018/886 DE LA COMISIÓN

LA INDUSTRIA DE DEFENSA

15050/15 mfh/mfh/psm 1 DGB 3B

GUIA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GENERALITAT VALENCIANA JORNADA CTL (CENTRO DE TECNOLOGIAS LIMPIAS) DISEÑO ECOLOGICO Y SISTEMAS DE GESTION MEDIOAMBIENTALES Y ENERGETICOS

Plan de Acción de Tecnologías Ambientales (ETAP) Juan Martín Pérez

Normativa europea, planes y programas

Introducción a los Nuevos Reglamentos sobre. Diseño Ecológico y Etiquetado Energético

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

OBJETO DE ESTA COMUNICACIÓN

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA

NOVEDADES DE LAS NUEVAS DIRECTIVAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA

TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO 14001:2004 Y REGLAMENTO EMAS

Proyecto de REGLAMENTO (UE) Nº / DE LA COMISIÓN

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

NORMA UNE : GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO. ECODISEÑO

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009,

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR (MARCAS, DIBUJOS Y MODELOS)

SISTEMAS DE GESTION MEDIOAMBIENTAL (EMAS) EN INSTALACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS

Evolución de la política europea de economía circular

MESA REDONDA INICIATIVAS DE SOSTENIBILIDAD DE LOS AGENTES DE LA CADENA

ANEXO I A. Requisitos del sistema de gestión medioambiental. B. Aspectos que deben tratar las organizaciones que aplican el EMAS.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS, TANTO SOCIAL, COMO LABORAL Y MEDIOAMBIENTAL, EN PLIEGOS DE

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

HERRAMIENTAS DE COMPRA PÚBLICA P VERDE ETIQUETA ECOLÓGICA Y SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Estrategia Española de Economía Circular

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO

Barreras y oportunidades de la Compra Pública Sostenible en entidades locales

INFORME SECTOR. AIMME METALMECÁNICO. El ecodiseño en la ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados

La gestión ambiental en el sector comercio

PROPUESTAS DEL CERMI PARA INCLUIR LA DISCAPACIDAD EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN NACIONAL DE INTERVENCIONES ESTRUCTURALES PARA EL DESARROLLO RURAL

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D048143/03.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

Qué es la RS(E) Libro Verde de la Comisión Europea (2001) la definió como:

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la

R Trazabilidad y etiquetado alimentos y pienso MG

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Secretaría General de Consumo

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular el apartado 1 de su artículo 95, Vista la propuesta de la Comisión ( 1 ),

Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO

EL FONDO SOCIAL EUROPEO

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

Contratación pública verde y eficiencia energética. J. José Pernas García

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD).

Marcado CE. Jornada. Que es el marcado CE. Como funciona. Vitoria, 28 de febrero de Luis Alonso Caballero

Modificación de la Directiva sobre envases y residuos de envases

Qué es el ECOLABEL? Disarp, 2009 Página 2

LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN: PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA DE LA UE

PONENCIA: NUEVAS DIRECTIVAS EN CONTRATACIÓN PÚBLICA. (SECRE- TARÍA DE LA JCCA-DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO).

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

GUÍA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

LA POLÍTICA DE EMPLEO

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

E. La Comisión Mixta para la Unión Europea, en su reunión celebrada el 28 de mayo de 2013, aprobó el presente INFORME

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES EN ENTIDADES LOCALES. Documento de trabajo

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas

Ayuntamiento Alcalá la Real

REGLAMENTOS. de 15 de enero de relativo a un programa comunitario de etiquetado de la eficiencia energética para los equipos ofimáticos

1. Aprobación del orden del día Aprobación de los puntos «I» del anexo

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea L 326/3

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Transcripción:

CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES El concepto de una Política de Productos Integrada (PPI) tiene por objeto minimizar los efectos negativos de los productos (durante su fabricación, utilización o eliminación) atendiendo a todas las fases de su ciclo de vida y adoptando medidas allí donde resulten más eficaces. La UE ha desarrollado una estrategia de estas características, así como iniciativas y políticas de carácter más general, con vistas al fomento de una producción y un consumo sostenibles, de las tecnologías ecológicas y de las nanotecnologías. FUNDAMENTO JURÍDICO Artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). RESULTADOS A. Política de Productos Integrada (PPI) El Libro Verde sobre la Política de Productos Integrada (COM(2001) 68) presentó una estrategia destinada a reforzar y reorientar la política medioambiental relativa a los productos con objeto de promover el desarrollo de un mercado de productos más ecológicos y estimular el debate público. Esta estrategia se centraba en tres etapas del proceso de decisión que influyen sobremanera en los efectos ambientales de los productos durante su ciclo de vida: determinación de los precios de los productos: aplicar el principio de «quien contamina paga» y garantizar que los precios reflejan los costes medioambientales de los productos, por ejemplo a través de una tributación diferenciada de acuerdo con las prestaciones medioambientales; elección informada del consumidor: fomentar la demanda de tecnologías más ecológicas, educando a los consumidores y a las empresas y suministrando información comprensible, pertinente y creíble a través del etiquetado del producto o de otra fuente de fácil acceso; y diseño ecológico: promover el concepto del ciclo de vida dentro de las empresas a través de directrices de diseño ecológico y de una estrategia generalizada para la integración de las cuestiones medioambientales en el proceso de diseño. En una Comunicación posterior titulada «Política de Productos Integrada - Desarrollo del concepto del ciclo de vida medioambiental» (COM(2003) 302), la Comisión desarrolló su estrategia, para lo que estableció una serie de acciones encaminadas a fomentar la mejora de los efectos medioambientales de los productos durante su ciclo de vida e hizo hincapié en tres dimensiones: el concepto del ciclo de vida, la flexibilidad de las medidas de las políticas y la participación de los sectores interesados. La Comunicación propone definir y fomentar acciones respecto de aquellos productos que tengan el máximo potencial de mejora medioambiental, lo que se llevará a cabo en tres fases: 1) definir un primer conjunto de productos con el mayor potencial de mejora medioambiental; 2) evaluar las diferentes posibilidades de reducción de Fichas técnicas sobre la Unión Europea - 2014 1

los efectos medioambientales de algunos de los productos señalados; y 3) establecer medidas para dichos productos. Más recientemente, en 2011, se lanzó la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos, con objetivos similares a los de la PPI. En ella se proponían formas de aumentar la productividad de los recursos y desvincular el crecimiento económico del uso de los recursos y de su impacto medioambiental. B. Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial Sostenible En julio de 2008, la Comisión presentó una serie de acciones y propuestas en materia de consumo y producción sostenibles y de una política industrial sostenible con vistas a mejorar el rendimiento medioambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida, concienciar a los consumidores y potenciar la demanda de productos y tecnologías de producción sostenibles. Estas propuestas forman parte integrante de la nueva Estrategia para un desarrollo sostenible y se fundamentan en las políticas, las medidas y los instrumentos de la Unión ya existentes, complementándolos. El paquete de medidas está compuesto por cinco elementos: dos Comunicaciones relativas, respectivamente, al Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial Sostenible (COM(2008) 397) y a la contratación pública ecológica (CPE) (COM(2008) 400); dos propuestas de Reglamentos sobre el sistema de etiqueta ecológica comunitaria (COM(2008) 401) y el sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) (COM(2008) 402), respectivamente; y una propuesta de revisión de la Directiva sobre el diseño ecológico (COM(2008) 399). C. Etiquetado ecológico y energético La etiqueta ecológica europea es un sistema voluntario creado en 1992 para incitar a las empresas a comercializar productos y servicios conformes a una serie de criterios medioambientales. Estos criterios son definidos y revisados por el Comité de Etiquetado Ecológico de la Unión Europea (CEEUE), responsable asimismo de los requisitos de evaluación y comprobación asociados a dichos criterios. Se publican en el Diario Oficial de la Unión Europea. Los productos y servicios que han recibido la etiqueta ecológica llevan un logo en forma de flor, que permite a los consumidores, tanto públicos como privados, identificarlos fácilmente. Hasta ahora, se ha concedido dicha etiqueta a más de 3 000 productos, como detergentes, papel o zapatos. Los criterios para la concesión de la etiqueta ecológica no se basan en un único factor, sino en estudios que analizan el impacto de un producto o servicio en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida, desde la extracción de la materia prima en la fase de preproducción hasta la eliminación del producto, pasando por su fabricación y distribución. En julio de 2008, la Comisión propuso una revisión del Reglamento de la UE sobre la etiqueta ecológica para abordar la parte correspondiente a la producción sostenible del Plan de Acción sobre una Política Industrial Sostenible, publicado al mismo tiempo. El Reglamento revisado (CE) n 66/2010 relativo a la etiqueta ecológica de la UE tiene por objetivo fomentar el uso del sistema voluntario de la etiqueta ecológica, reduciendo la carga económica y burocrática asociada a la aplicación de la normativa. La Directiva 92/75/CEE introdujo a escala de la UE un sistema de etiquetado energético para los aparatos domésticos (electrodomésticos), que, a través de las etiquetas y los folletos de los productos, ofrece a los consumidores potenciales información sobre el consumo de energía de todos los modelos disponibles. En junio de 2010 se revisó la Directiva 2010/30/UE sobre etiquetado energético para extender su ámbito de aplicación a una gama más amplia de productos, incluidos los productos que utilizan energía y otros productos relacionados con la misma. Fichas técnicas sobre la Unión Europea - 2014 2

D. Diseño ecológico La Directiva 2005/32/CE instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizan energía y modifica las Directivas 92/42/ CEE, 96/57/CE y 2000/55/CE relativas a los requisitos de rendimiento energético para productos como las calderas, los ordenadores y los televisores. Desde entonces, la Comisión ha adoptado diferentes medidas de ejecución de esta Directiva con arreglo al procedimiento de comitología. El ámbito de aplicación de la Directiva se limitaba a los productos que utilizan energía (excepto los medios de transporte). En 2008, la Comisión presentó una propuesta de revisión de la Directiva para que esta abarcara asimismo los productos relacionados con la energía que no fueran productos que utilizan energía en términos estrictos; hay productos que no consumen energía durante su uso, pero que influyen de forma indirecta en el consumo de energía, como las ventanas, los materiales aislantes o algunos productos que utilizan el agua (Directiva 2009/125/ CE). E. Gestión y auditoría medioambientales (EMAS) El sistema de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) de la UE es una herramienta de gestión que permite a las empresas y otras organizaciones evaluar, notificar y mejorar su rendimiento medioambiental. Las empresas pueden hacer uso de este sistema desde 1995, aunque en un principio solo se puso a disposición de las empresas de los sectores industriales. Sin embargo, desde 2001, el sistema EMAS puede utilizarse en todos los sectores económicos, incluidos los servicios públicos y privados. En 2009 se revisó y modificó por segunda vez el Reglamento sobre el EMAS. El Reglamento (CE) n 1221/2009 entró en vigor el 11 de enero de 2010 y pretende fomentar el registro en EMAS de las diferentes organizaciones. F. Contratación pública ecológica (CPE) En 2004 se adoptaron dos nuevas Directivas sobre contratación pública (Directivas 2004/18/ CE y 2004/17/CE) para simplificar, aclarar y modernizar los procedimientos de adjudicación de contratos públicos. En virtud del Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial Sostenible, la Comisión se comprometió a reforzar la CPE y a ofrecer asesoramiento sobre las modalidades de reducción del impacto medioambiental causado por el consumo del sector público, así como sobre el modo en que la CPE puede usarse para estimular la innovación en las tecnologías, productos y servicios ecológicos. La Comisión Europea propuso, en una Comunicación publicada en julio de 2008, fijar objetivos de CPE asociados a criterios comunes de CPE en los Estados miembros (COM(2008) 400). A escala de la UE, la Comisión estableció un objetivo indicativo según el cual el 50 % de todos los procedimientos de licitación debían ser ecológicos para el año 2010. G. Plan de actuación a favor de las tecnologías ambientales (PATA) En 2004, la Comisión adoptó el Plan de actuación a favor de las tecnologías ambientales en la Unión Europea (PATA) (COM(2004) 38), que tiene como objetivo estimular el desarrollo y el uso de las tecnologías ambientales, así como mejorar la competitividad europea en este ámbito. Consta de un estudio de las tecnologías prometedoras que podrían resolver los principales problemas medioambientales; la determinación, junto con las partes interesadas, de los obstáculos de mercado e institucionales que dificultan la creación y utilización de tecnologías específicas; y el establecimiento de un conjunto de medidas específicas. H. Nanotecnologías En 2005, la Comisión presentó una Comunicación titulada «Nanociencias y nanotecnologías - Un plan de acción para Europa 2005-2009» (COM(2005) 243), que define una serie de iniciativas «para la aplicación inmediata de una estrategia segura, integrada y responsable Fichas técnicas sobre la Unión Europea - 2014 3

en materia de nanociencias y nanotecnologías». A fin de garantizar que todos los usos y aplicaciones de las nanociencias y las nanotecnologías satisfacen el alto nivel de protección de la salud, la seguridad, los consumidores y los trabajadores, así como del medio ambiente, a que aspira la Unión, la Comisión anunció una revisión de la normativa de la UE en los sectores pertinentes (incluido el Reglamento REACH). Para ello, la Comisión presentó en 2008 la Comunicación «Aspectos reglamentarios de los nanomateriales» (COM(2008) 366), en la que concluía que la legislación actual reúne las condiciones para abordar los riesgos de los nanomateriales, aunque es posible que deban introducirse modificaciones a medida que se vaya disponiendo de información nueva. PAPEL DEL PARLAMENTO EUROPEO La estrategia sobre la Política de Productos Integrada descrita en el correspondiente Libro Verde de la Comisión es plenamente conforme con los objetivos y las ideas del Parlamento Europeo (tal como se ha recalcado en diversas ocasiones). El Parlamento ha destacado la necesidad de incorporar criterios medioambientales a los procedimientos de contratación pública y ha manifestado que tendría que haberse realizado un estudio más exhaustivo sobre los éxitos y fracasos de las medidas vigentes en materia de PPI, como la etiqueta ecológica europea o la Directiva sobre envases. También ha lamentado la ausencia de objetivos claros con calendarios precisos, así como la falta de métodos e indicadores de seguimiento de la PPI. Asimismo, el Parlamento desempeñó un papel fundamental en la introducción de disposiciones que incorporaban el concepto de la contratación ecológica a las directivas sobre contratación pública. El 24 de enero de 2006, el Parlamento firmó una «declaración EMAS» por la que se comprometía a garantizar la conformidad de sus propias actividades con las mejores prácticas existentes en materia de gestión medioambiental. En 2007, el Parlamento Europeo obtuvo la certificación ISO 14001:2004 y pasó a formar parte del registro EMAS. En 2008, durante las negociaciones sobre la revisión de la Directiva sobre los productos que utilizan energía, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento propuso ampliar el ámbito de aplicación de dicha Directiva a todos los productos, lo que habría dado lugar a una directiva general sobre diseño ecológico aplicable en toda la UE. Sin embargo, esta propuesta no fue aprobada por el Pleno, que aceptó la propuesta de la Comisión según la cual el ámbito de aplicación de la Directiva 2005/32/CE solo debía extenderse a los «productos relacionados con la energía». En mayo de 2012, el Parlamento aprobó un informe de propia iniciativa sobre una Europa que utilice eficazmente los recursos (2011/2068(INI)). En este documento, abordó cuestiones relacionadas con las acciones prioritarias, el programa para el crecimiento futuro, la transformación de la economía, el capital natural y los servicios ecosistémicos, la gobernanza y el seguimiento y la dimensión internacional de la utilización eficiente de los recursos. En febrero de 2013, en respuesta a una pregunta parlamentaria de Matthias Groote, la Comisión aclaró una serie de inquietudes respecto de la aplicación del etiquetado energético en el sector del transporte y anunció que, en 2014, se revisarán la correspondiente Directiva y los aspectos relacionados con la vigilancia del mercado. En marzo de 2013, una pregunta parlamentaria formulada a la Comisión acerca del uso de la etiqueta ecológica en el sector del turismo recibió una respuesta positiva del Comisario Tajani, que subrayó que se está animando a este sector a que solicite la etiqueta ecológica de la UE (para hoteles y campings). También se está ayudando a las empresas del sector a introducir procedimientos y certificados EMAS. Marcelo Sosa Iudicissa Fichas técnicas sobre la Unión Europea - 2014 4

07/2013 Fichas técnicas sobre la Unión Europea - 2014 5