Generación, Validación, Transferencia y Adopción de tecnologías agropecuarias y forestales en la Rep. Dom. Ing. Agrón. Inés Amelia Brioso



Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Para poder controlar se tiene que medir! Por qué desarrollar una cultura de la medición en la empresa?

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g

LOGISTICA D E COMPRAS

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

REPORTE REGIONAL ARGENTINA Tendencias en Argentina Tercerización del Project Management Por: Ana María Rodríguez, Corresponsal Internacional PMWT

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

CASO SECURITAS COLOMBIA

E-learning: E-learning:

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software

0. Introducción Antecedentes

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Las prácticas de excelencia

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

Enfoque del Marco Lógico (EML)

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

Aprendiendo con las redes sociales

CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Ingeniería en tecnologías de la información y comunicación Administración de proyectos de TI I

Guía de los cursos. Equipo docente:

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

Adaptación del producto

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones

COACHING ONTOLOGICO UN NUEVO ESTILO DE GERENCIAMIENTO

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

LA APORTACIÓN DEL ARCHIVERO EN LA RELACIÓN ENTRE

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza

I N T E R P R E T A T I V O

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

Ciencia y Sociedad ISSN: dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Guía para elaborar un plan estratégico.

IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES. BRAM STUARD, S.A. Santoña 21/03/2005 (Cantabria) Dirección General

Preguntas frecuentes sobre las titulaciones Qué diferencia existe entre las formaciones federativas y las oficiales?

Conceptos básicos sobre marketing de microempresas

Introducción. Definición de los presupuestos

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Encuentro Internacional sobre

CAPITULO III A. GENERALIDADES

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Plan de Estudios Maestría en Marketing

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Por qué es importante la planificación?

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Cómo sistematizar una experiencia?

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

La crisis económica obliga a las organizaciones, a ejecutar estrategias de promoción efectivas, con la menor inversión posible.

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

EmprendeAhora INSTITUTO INVERTIR. Sistematización de la Experiencia

Programa Institucional de Asesorías

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

El ABC del ERP. (Christopher Koch)

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE , CAMINO A MADRID +5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

1.1 Planteamiento del problema

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

1

Aranco&Asociados. Abogacía Notariado Economía y Finanzas

Transcripción:

Generación, Validación, Transferencia y Adopción de tecnologías agropecuarias y forestales en la Rep. Dom. Ing. Agrón. Inés Amelia Brioso Este trabajo es parte de un proceso de reflexión, el cual profundicé después de asistir a varias actividades promovidas por instituciones del Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF), en las cuales percibí en las expresiones de algunos investigadores confusiones conceptuales, al exponer las acciones que se proponen en sus respectivos programas técnicos. Estas notas, tienen el propósito de colaborar con el trabajo de muchos amigos y por qué no, provocar una discusión más amplia en la comunidad de investigadores de manera tal que podamos llegar a ideas consensuadas sobre temas de importancia para el desarrollo de tecnologías agropecuarias y forestales. Creo conveniente iniciar definiendo las palabras claves de este trabajo: Generación, Validación, Transferencia y Adopción; Según el diccionario Larousse, la palabra generación significa producir algo; engendrar un nuevo ser. Validación es la acción y efecto de validar, o sea dar validez a una cosa. Transferir es ceder, traspasar a otro el derecho que se tiene sobre alguna cosa, y por último Adoptar, lo que significa es recibir o admitir alguna opción, parecer o doctrina, aprobándola o siguiéndola. Las palabras señaladas, vistas de manera aisladas, no guardan relación para lo que deseamos explicar. Sin embargo desde una perspectiva de la investigación, sin importar el tema de trabajo, estas palabras están muy relacionadas, hasta el punto de que las decisiones que se tomen en el desarrollo de tecnologías deben estar basadas en estos cuatro conceptos, si se desea realizar un trabajo que permita el 1

mejoramiento agrícola, sin deteriorar el medio ambiente y los recursos naturales. Cuando hablamos de generación es necesario preguntarse, qué finalidad se persigue con la producción de nuevas tecnologías. Satisfacer la curiosidad del investigador? Trabajar para cumplir metas exigidas en un plan de trabajo? O por el contrario, producir un bien que le genere bienestar a quienes demandan respuestas para solucionar algún tipo de problema? Si el último propósito es nuestra meta, habría que hacerse otras preguntas antes de iniciar cualquier tipo de investigación. Por ejemplo, si deseamos producir una nueva variedad de arroz con características deseadas, será necesario pensar en un material genético resistente al acame, con una alta productividad a un menor costo, que se cocine bien, con un grano de buen tamaño y color, de fácil molinería, entre otros aspectos. Las características deseadas de la nueva variedad de arroz tendrán que responder a exigencias de un productor y de un consumidor que la demanda. Por lo tanto, hay que definir una clientela antes de diseñar cualquier investigación, lo que sugiere que las tecnologías se producen para el ser humano, actor principal en este tipo de proceso. Creo importante retomar el significado de la palabra generación, es decir producir algo nuevo; nuevos conocimientos. Quizás este significado sea una razón más que suficiente para que muchos investigadores se detengan antes de diseñar una cantidad importante de ensayos, ya que en muchos de ellos existen aspectos que fueron estudiados local e internacionalmente. A veces se diseña sin conocer la clientela objeto de la investigación, y en otros casos, no se realiza una caracterización que defina el desempeño de las investigaciones en los diferentes sistemas de producción que se practican. 2

En algunas ocasiones, con la presión que se tiene por cumplir con el trabajo que se exige, no se analizan las posibles consecuencias que al adoptar una determinada tecnología incorrectamente evaluada, presentan para los sistemas de producción y su entorno. Las implicaciones pueden ser varias y se manifiestan de diferentes formas: produciendo desequilibrio en el medio ambiente, contribuyendo a que se pierda la sostenibilidad que han adquirido muchos sistemas por estar en armonía con la naturaleza a través del tiempo; y en otros casos, se puede alterar el ambiente socioeconómico del productor. Al diseñar una investigación es importante hacerse la siguiente pregunta: estamos produciendo nuevos conocimientos?. Qué pasaría si ya todos los resultados fueron obtenidos y quizás pasándolos a una etapa diferente, nos ahorramos tiempo, recursos económicos y lo que es mejor, reconocemos el esfuerzo realizado por otros investigadores? Además, nos colocaríamos en condiciones de poner en manos de los usuarios, repuestas más rápidas y confiables a las tecnologías demandadas. Otra pregunta que tendría que hacerse el investigador tiene que ver con las necesidades tecnológicas del productor, especialmente si las mismas son de corto o largo plazo. La situación actual del país en cuanto a demanda de tecnología exige de más investigaciones aplicadas, de manera que se produzca un flujo mayor de tecnologías con posibilidades de ser adoptadas por el productor en un corto plazo. Me pregunto qué pasaría si después de inventariar, listar y discriminar las tecnologías producidas nos damos cuenta que de las actividades programadas, sólo unas pocas entran en la categoría de generación? Creo que es el mejor momento para valorar qué hacer e integrar a nuestro trabajo la segunda palabra de este artículo VALIDAR, la que significa dar validez a una cosa. En nuestro 3

caso sería comprobar que la innovación tecnológica cumpla con las condiciones deseadas. Es la validación una etapa en el desarrollo de tecnologías que antecede a la transferencia o difusión; no es más sencilla que la investigación, ni menos importante, ya que su implementación requiere de igual rigurosidad que la experimentación. Está consiste en la evaluación agroecológica, socioeconómica y hasta cultural de innovaciones tecnológicas que resultaron promisorias en el proceso de generación. En este esfuerzo interviene de manera puntual el productor, quien al manejar la innovación contribuye a realizar los ajustes necesarios, debido a que las pruebas se ejecutan dentro de su entorno y son manejadas por él. La etapa de validación permite salir de las estaciones experimentales donde generalmente se hacen los ensayos hacia la finca, la cual representa la realidad del productor en cuanto a manejo y ambiente, entendiéndose este último desde el punto de vista físico, biológico, socioeconómico y cultural. Al asumir el trabajo de validación conviene contar con un investigador con apertura intelectual para entender que no siempre al nivel de finca se reproducen las bondades obtenidas en una estación experimental, o con áreas tan pequeñas como las que se manejan en una experimentación. En el trabajo de validación se requiera además un personal adiestrado, solidario, con liderazgo y capacidad gerencial, ya que tendrá que someterse a los cuestionamientos propios de un trabajo en equipo, así como también considerar que debido a la participación de productores, la validación de por sí se convierte en una forma de transferencia (ya que podría utilizar algunas herramientas propias de ella). 4

Comparto el criterio de muchos autores que sugieren un papel protagónico para el productor en el proceso de validación. Sin embargo, dado el momento que vive la República Dominicana, con el reciente lanzamiento del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), principal componente del SNIAF, sería conveniente que en el trabajo de validación participen de manera integrada el investigador responsable de la actividad, un especialista en socioeconomía, el extensionista y el agricultor, teniendo éste último la mayor responsabilidad en el manejo de la misma. La retroalimentación que se logra al trabajar en equipo, permitiría un dominio integral de la innovación y de los factores que influyen en ella. Me parece conveniente que en la validación de la innovación tecnológica que mejorará un componente o el sistema en su conjunto, en la medida de lo posible no se trabaje, en sistemas muy complejos, especialmente aquellos compuestos por actividades agronómicas, pecuarias y forestales, y que en la mayoría de los casos son practicados por pequeños productores. Quizás para éstos, habría que pensar en otro tipo de esfuerzo. La importancia de validar ciertas innovaciones tecnológicas radica en garantizar la confiabilidad para su transferencia, o descartarlas si se determina que en dicho proceso la innovación no significó beneficios para el productor, ni mejoría para el sistema. Por otro lado, esta segunda etapa en el desarrollo de tecnologías permite, además de producir información, cuantificar los esfuerzos que serán necesarios para transferir masivamente la tecnología generada. Finalmente, la meta de una validación es evaluar la tecnología permitiendo anticipar su adopción e impacto potencial. 5

Es oportuno señalar que la validación no se utiliza solamente para las tecnologías que usarán los pequeños productores; lo que interesa es probarlas en condiciones reales, para evitar el desconcierto que se produce al no lograr en el campo una adopción tecnológica que se corresponda con los esfuerzos que se hayan hecho en el proceso de generación. Una validación realizada correctamente, es decir, que cuantifique los beneficios que reporta la aplicación de determinada innovación tecnológica, así como los esfuerzos requeridos para la extensión, le abre el camino a la tercera etapa en el desarrollo de tecnologías, la cual consiste en ceder o traspasar a otro el derecho que se tiene sobre alguna cosa, estamos hablando de transferencia. A mi juicio, en la etapa de validación se produce una transferencia inicial, la que va del investigador al extensionista que participa en la validación y de éste a los demás extensionistas, a través de un programa adecuado de capacitación. También se puede realizar una transferencia del productor que valida a otro productor: En definitiva, lo que se requiere es tener un buen dominio de la innovación que se desea transferir. Cuando la tecnología innovadora pasa por un proceso de validación, se espera un mayor éxito en su transferencia o difusión, ya que la experiencia de transferir resultados provenientes directamente de investigaciones realizadas en estaciones experimentales no ha sido exitosa. Deben cuantificarse todos los recursos que utilice recibe el productor al momento de la validación. De no ser así, se podría cometer el error de querer transferir o difundir una innovación tecnológica que demande mayor o menor cantidad de recursos (asistencia técnica, recursos financieros, entre otros) y por lo tanto, los resultados serían 6

diferentes: No se puede transferir una tecnología basada en expectativas falsas, porque estaríamos coincidiendo con el dicho popular de que más cuesta la sal que el chivo. En la etapa de transferencia o venta de la tecnología no se requiere una participación muy activa ni protagónica del investigador. Sin embargo, en algunos momentos esta puede ser de mucha utilidad. Por otro lado, conviene puntualizar que en esta etapa, al igual que el investigador, el extensionista debe manejar con precisión todos los factores que intervienen al probar una innovación tecnológica; conocer el entorno del productor, los factores agroecológicos y cómo interactúan el o los componentes del sistema que se desea mejorar; tener información de financiamiento, de fuentes de mecanización e insumos; de mercado, entre otras. Debido a las limitaciones que han tenido los extensionistas, en lo que respecta a disponer de tecnologías con posibilidades de adopción; la implementación del IDIAF ha sido muy oportuna, porque podría poner a su disposición tecnologías generadas en el país siempre que se produzcan siguiendo las diferentes etapas que contempla el desarrollo de tecnologías. Si analizamos el desempeño actual del programa de extensión a nivel público, es conveniente que el IDIAF asuma como actividad propia la creación en cada centro de investigación de pequeñas unidades piloto, donde participen extensionistas cedidos por la Secretaría de Estado Agricultura y otras instituciones (ONG), como una forma de involucrarlos desde el inicio, en el desarrollo de tecnologías. Con esta integración el extensionista recibiría insumos documentales de los diferentes temas que se manejan en una investigación, así como actualización técnica en áreas prioritarias, que le servirán para su trabajo de difusión. 7

La integración también, mejoraría los niveles de observación, de criticidad, así como afianzar los compromisos que se asumen en el trabajo de transferencia. Antes de entrar a la adopción, cuarta palabra de este trabajo y del desarrollo de tecnologías, vamos a precisar lo siguiente: independientemente del tipo de productor que se seleccione, éstos aprenden haciendo, fracasando e intentando nuevamente y son también las fuentes más importantes de información para el extensionista y el investigador. Su participación en el desarrollo de tecnologías en la dimensión que su protagonismo le confiere, es prioritaria. Es el productor quien más conoce su entorno y el funcionamiento de los sistemas que maneja. Si en nuestro trabajo de investigación asumimos al productor como nuestro principal aliado, respetando siempre sus prioridades, probablemente no tendríamos que cambiar continuamente los objetivos de las investigaciones, sino que pasaríamos de un diseño a priori a una planificación a posteriori. Pero además, con la incorporación de los productores a nuestro trabajo como investigadores, estaríamos con nuestro ejemplo propiciando un trabajo participativo, con resultados promisorios en la adopción de las tecnologías que se generen. La adopción de una innovación tecnológica tiene que ser evaluada a partir de preguntas, tales como: cuál es el tiempo necesario para considerar que una tecnología ha sido adoptada? Qué ajustes finales realizó el productor fruto de su inventiva y disponibilidad de recursos y que significaron cambios en el manejo de la misma? Qué participación tendrá el Estado para asegurar los insumos demandados, así como los precios de venta para lo producido, entre otras. 8

Me parece que el tiempo requerido para determinar la adopción dependerá del tipo de tecnologías, de la actividad( agrícola, pecuaria o forestal), así como del número de productores que las asumes en una localidad o en varias. En la etapa de adopción, contrario a lo que pueden pensar muchas personas, el investigador debe jugar un papel estelar aunque si discreto, ya que podrá evaluar cómo se comporta la tecnología generada, ahora dependiente sólo del productor. También podría medir la capacidad de los productores para manejar más de una tecnología a la vez, permitiéndole un enriquecimiento que le facilitará reorientar su trabajo, mejorando su creatividad y formas de hacer las cosas; además debe considerar que una innovación tecnológica también puede ser adoptada por un tiempo limitado, es decir, hasta que el productor compruebe que ésta le proporciona beneficios. Somos partidarios de que la adopción debe ser manejada por equipos técnicos constituidos por diferentes disciplinas, pues en la misma influyen diferentes factores, que a veces no pueden ser separados en el análisis. Finalmente, queremos exhortar a instituciones tales como: IDIAF, Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF), Universidades y al Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), entre otras, a que promuevan actividades que permitan una discusión más amplia de los tópicos analizados. 9

BIBLIOGRAFÍA NAVARRO, L. A., 1979. Opciones o alternativas tecnológicas y su validación por los agricultores. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza( CATIE), Turrialba Costa Rica. 7 páginas. 1979. Generación, evaluación, validación y difusión de tecnologías agrícolas mejoradas y apropiadas para pequeños productores. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza( CATIE), Turrialba, Costa Rica. 31 páginas. RADULOVICH, R. Y KARREMANS, J.1993. Validación de tecnologías en sistemas agrícolas. Serie técnica: informe técnico número 212. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza( CATIE), Turrialba, Costa Rica. 95 páginas. SEMINARIO REGIONAL LA EXTENSIÓN FORESTAL: Avances y perspectivas en América Central ( In memoria/ed. Carlos Rivas 1994). Serie técnica/informe técnico número 244. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza( CATIE), Turrialba, Costa Rica. 230 páginas. 10