Pero además el Sur es para nosotros mucho más que un vacío ancestral. La Pampa y el Desierto (que es como se llamaba antiguamente a la Patagonia) son

Documentos relacionados
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Una aventura en la Patagonia: Dos maneras de construcción

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc.

Estrada

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

RALLY ALREDEDOR DEL ATLÁNTICO Y DEL MEDITERRÁNEO

Evolución Demográfica a Nivel Regional

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Piratas Septiembre 2014

Conversatorio El vampiro y el hombre lobo a través de la literatura

Argentina. Argentina, cuyo nombre significa de plata, es el paìs de Suramerica, junto con el Brasil, que màs se ha desarrollado economicamente.

CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN

Carretera Austral y Ruta 40 8 días / 7 noches

FONDO ANTIGUO DIGITALIZADO "FOTOTECA BENITO PANUNZI" BIBLIOTECA NACIONAL. Christiano

REFORMA UNIVERSITARIA

Mi experiencia de Intercambio en Argentina

Centenario de la Inauguración de la Estación de Desamparados ( ) Exposición Turístico Cultural

CALENDARIO MÁSTER 2016

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Viajeros, al tren Un paseo por los grandes viajes en tren

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

Sr./Sra. Subsecretaro/a Subsecretaría de Acción Cooperativa Calle 51 Nº 735 (1900) La Plata Provincia de BUENOS AIRES

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA

Y ESPECIALIZACIONES EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


PROVINCIA POBLACIÓN. Total

Sin Rumbo: el naturalismo zoliano y el pesimismo schopenhaueriano en vista del destino determinado del protagonista

Resumen del Cine argentino

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

10 NOVIEMBRE DIA DE LA TRADICIÓN

Pensamientos Universales, para enriquecer tú vida 1

Roberto Arlt y la fotografía en las aguafuertes vascas

Estrategias de adaptación: Desafíos regionales claves en la región n del Mercosur. Vicente Barros EL CONTEXTO DE LA NEGOCIACIACIÓN INTERNACIONAL

Índice general. Geografía. Historia

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

II.4.6. ALGUNAS NORMAS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN EL EMPLEO DE ADVERBIOS Luis Gruss

Leer los cuentos Funes el memorioso, de Jorge Luis Borges, La salud. de los enfermos de Julio Cortazar y 19 de diciembre de 1971 de

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES

Total (1)

Puerto de Barranqueras, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 29 de septiembre de 2013.

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Dónde en el Mundo Está Nuestra Comunidad?

LÍRICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO. de los textos poéticos más representativos de la poesía lírica de los siglos XVI y XVII

ITINERARIO 1 (4 *) ESQUEL,

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque del Lago de Sanabria. Educación. Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR.

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años ,3 13,0. Censos de población

CRONACA METEO SUD AMERICA

CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA

La fundación ideológica de las literaturas nacionales. Literatura y territorialización en el siglo XIX argentino

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

PROBLEMA DEL DÍA 21 DE AGOSTO DEL 2012 El sombrero flotante:

CARONTE EN GRANADA ERNESTO PÉREZ ZÚÑIGA

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

Encuesta de Perfil y Gasto del Turista EPT

LA INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA: LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA.

Masivo Derrumbe de Escombrera En la Mina Veladero de Barrick Gold

María Julia Egea Gasco Profesora Sorda de Bellas Artes Mendoza Argentina, 1946

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

FATPREN Federación Argentina de Trabajadores de Prensa Sindicatos Argentinos de Prensa

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

Cómo tener un millón de amigos, ser exitoso, popular, triunfar en la vida, y quizá ser millonario

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

CHILE ARGENTINA 9 DIAS

Reporte semanal y avisos 27/06/2016

Hinchas del Fútbol. Noviembre 2014

LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA 1602

Callahuanca 2014 CALLAHUANCA. 1 mut.pe

Lugares: dónde estamos?

La historia de la literatura moderna

6 al 11 de septiembre de Programa General de Actividades

PRUEBA DE ENSAYO TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

Ingreso per cápita de los Hogares IIT 2014

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

Perfil del visitante en los Puestos de Información Turística 2015

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

PROMOCIONES Y NOVEDADES Especial Renová tu Hogar SEPTIEMBRE 2014

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

INFORME DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2009 Celebrado en el Distrito De Santa Fé Provincia De Veraguas, República De Panamá Febrero de 2009

La pareja Lancelot y la reina Ginebra

Bases. Hornopirén Carretera Austral 12 Junio, Trail Desafío Lago Cabrera Hornopirén

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación

CENSO NACIONAL ECONÓMICO

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

Medalla Salvador Toscano 1990 al mérito cinematográfico. Manuel Barbachano Ponce

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre

Propagación de la Luz

3er. Festival Nacional. de Cine y Video RIO NEGRO PROYECTA

DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19

Autores: Hernán Carbonel, Jorge Grubissich, Mario Méndez

Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología

EL ABUELO Y LA ISLA ZAPALLO

II CONGRESO INTERNACIONAL X ENCUENTRO NACIONAL

Transcripción:

Pero además el Sur es para nosotros mucho más que un vacío ancestral. La Pampa y el Desierto (que es como se llamaba antiguamente a la Patagonia) son nuestra tierra literaria por antonomasia. Así como el poema La Araucana de Alonso de Ercilla es fundacional de la literatura chilena, a nosotros, los argentinos, el mandato nos viene desde el poema La Argentina de Martín del Barco Centenera (1535-1605) y sobre todo desde el poema La cautiva de Esteban Echeverría (1805-1851), que junto con su cuento El matadero son textos fundacionales de nuestra literatura. Y por supuesto también nos lo impone el Martín Fierro, la saga poética de José Hernández (1834-1886) que se constituyó velozmente en nuestro poema nacional, lo cual para mí es un asunto que debería discutirse mucho todavía, porque no estoy seguro de que hoy, en el año 2000, el Martín Fierro sea

emblemático de lo mejor de nosotros sino, quizá, anticipo involuntario de mucho de lo peor. Claro que yo advertía que se me cruzaban otros textos, algunos filmes, los infaltables lugares comunes patagónicos. Yo había leído algunos textos clásicos de la región, como el de Bruce Chatwin (En Patagonia, de 1975); también conocía las Aguafuertes patagónicas de Roberto Arlt (publicadas en enero de 1934 en el diario El Mundo de Buenos Aires) y más recientemente me había impactado La Ruta Argentina, estupenda compilación de textos de los siglos XVIII y XIX realizada por Christian Kupchik a mediados de 1999. Me había maravillado con algunos de los textos que él antologa allí, como el de Charles Darwin sobre su viaje por la boca del Río Negro. Por supuesto, también guardo para siempre la viva impresión que me causó hace muchos

años la lectura de El origen de las especies, un libro que, aunque no se refiere específicamente a la Patagonia, la contiene y la alude. También es inevitable mencionar un libro fundamental, quizá el que más contribuyó a instalar en la conciencia de los argentinos a la Patagonia como un problema nacional: La Patagonia rebelde, de Osvaldo Bayer, luego llevado al cine en 1974 en una extraordinaria versión filmada por Héctor Olivera. En fin, yo tenía que escapar de todo aquello, de igual modo que tenía que huir de textos como Patagonia Express de mi entrañable amigo Luis Sepúlveda e incluso de Periplo, el primer libro escrito por mi maestro Juan Filloy a finales de los años 1920, y que es una clase magistral de libro de viajes. No quiero excederme ahora en divagaciones literarias o

cinematográficas, pero debo decir que aquella mañana de comienzos de febrero de 2000, cuando salimos de mi casa en Paso de la Patria, Corrientes, y cruzamos el largo puente sobre el Paraná y entramos a Resistencia para resolver algunos asuntos de último momento, yo ya sabía que jamás las dejaría de lado. Para cualquier escritor las influencias son insoslayables, pero en estos tiempos hay que estar más alerta que nunca: frente al vulgar plagio que vemos todos los días, muchas veces disfrazado de «homenaje» o de «intertextualidad» cuando no es repetición textual que niega el crédito al original, se impone el desafío de reinventar lo conocido pero desde la creación de nuevas originalidades. Resistencia es la capital de la provincia del Chaco, en el Nordeste de la Argentina, y a Fernando y a mí nos atraía mucho la idea - simbólica?- de cruzar el país verticalmente, como recorriendo un

meridiano desde la frontera misma con la República del Paraguay hasta el extremo sur del continente. Esos 4.000 kilómetros hasta Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, eran en sí mismos una aventura. Cualquiera puede observar en los mapas que la Argentina tiene una forma más o menos triangular, como un isósceles con el vértice abajo y el lado más corto arriba. Se puede decir que es un país con dos nortes y un único sur. El Chaco está en el ángulo nordeste y Santa Cruz es el vértice Sur. Pero para nosotros Río Gallegos iba a ser, en cierto modo, sólo el inicio de la travesía: desde allí pensábamos cruzar transversal mente esa provincia para llegar hasta los glaciares precordilleranos, desde donde volveríamos hacia el norte bordeando los Andes por la mítica ruta 40, ese camino de ripio y piedras que según todos los mapas carreteros y varios informantes que consultamos suele ser intransitable