UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA HOSPITAL ODONTOLÓGICO UNIVERSITARIO

Documentos relacionados
MALLA CURRICULAR 2012 (Tomado del documento Rediseño Curricular 2012)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Odontología en la USS

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN JORNADAS BODAS DE ORO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

FACULTAD DE MEDICINA LICENCIADO EN MEDICINA PRIMER CICLO

PRE - EVALUACIÓN - DICTAMEN 1 LIC. MA CONSUELO BAZAN MOLINAS Auxiliar Aprobado 2 LIC. MIGDONIA SEQUEIRA Encargada Aprobado CARGO

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

PROGRAMA JORNADAS 55º ANIVERSARIO

ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

MEDICINA (MED) Versión 05 Aprobado por la Junta de Regentes, con vigencia a noviembre del 2012 (Resolución No /12)

I. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Lo que nos hace únicos

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Odontología Mes de Junio 2014

2DA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA UNSAAC

San Luis, 23 de mayo de A la Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Luis S / D:

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

LA RIOJA Poder Ejecutivo

Expediente Nº /05

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

Semana de la Investigación de Farmacología Clínica en la Argentina

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EXÁMENES OFICIALES GRADO VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

Tabla de Profesorado - Curso Académico


Radiología Extraoral, Laboratorios dentales, Atención Domiciliaria,

BOUS núm. 4, de 13 de julio de 2011

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA DEL 11/11/ 08-10,00 HS. ORDEN DEL DÍA - ACTA N 56

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Instituto para el desarrollo humano y la salud

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

PROFESIONAL DOMICILIO LOCALIDAD PARTIDO TELEFONO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA SEMESTRE ACADÉMICO 2017 I ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA SEDE MOQUEGUA

T E M A R I O REUNION ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013

TRAMITE: INSCRIBIRSE PARA ANUNCIARSE Y EJERCER COMO ESPECIALISTA MEDICO U ODONTOLOGICO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.

León, 17 de agosto de 2015 EL RECTOR, Fdo.: José Angel Hermida Alonso

PAQUETE INFORMATIVO ECTS DEL CURSO

PROFESORA TITULAR: Prof. Dra. Klga. Ftra. Cristina Oleari

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Nombre del hospital: Hospital Escuela, José F de San Martin. Fecha de presentación: 06 de Abril del 2015

Municipalidad de Rosario - Dir. Gral de Licencias y Habilitaciones para la Movilidad

RELACIONES DEL TRABAJO

ASIGNACIÓN DE AULAS FCV Segundo Cuatrimestre 2014

REQUISITOS. NOTA ACLARATORIA: los postulantes que ya tienen cargo docente no tienen que presentar la documentación del ítem 4

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO PRIMERO (Fb-FORMACIÓN BÁSICA; O-OBLIGATORIAS; Op-OPTATIVAS)

SANATORIO FRANCHIN. Junio 2009 PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE

Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción.

Horario Primer Semestre 2012

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y nº de créditos de las asignaturas:

V Jornada del Consejo de Recertificación de Profesionales Médicos. Academia Nacional de Medicina

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

FORMOSA AGRUPACIONES Y LISTAS

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS DE LA SALUD. Campus: ACTOPAN LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

RELACIONES DE UNIDADES TRAMITADORAS

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

CURRICULUM PARA CARRERA DOCENTE

COMISION DIRECTIVA. Lista Nº 9 FRENTE DE RECUPERACIÓN GREMIAL

SAN LUIS Poder Ejecutivo

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 2008 Año de la Democracia, el Estado y Vigencia de los Derechos Humanos

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA DEL HUCA

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS.

CARRERA: ABOGACIA CATEDRA DOCENTES DIA Y HORA AULA PRIMER AÑO

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO-QUIMICAS Y NATURALES CALENDARIO ACTIVIDADES ACADEMICAS DE GRADO - AÑO 2016

LLAMADO A SELECCIÓN ABIERTA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN DIAGNOSTICO POR IMÁGENES PEDIATRICO

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

CURSOS CON PROFESOR EXTRANJERO CURSOS CON PROFESOR EXTRANJERO

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XIII EDICIÓN)

-Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica

Licenciatura en Psicología. Preguntas Frecuentes SOBRE ASPECTOS GENERALES Y CONDICIONES DE INSCRIPCION

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Santillan. Fecha de evaluación: 15/06/2011 INDICE

CALENDARIO DE EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA CARRERA: MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO ENERO JUNIO 2014

Facultad Regional Mendoza

RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 14 de ABRIL de 2015:

G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

CALENDARIO DE EXÁMENES. GRADO EN PODOLOGIA. Curso TERCERA CONVOCATORIA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

Facultad de Odontología

Grado en enfermería Avila- plan de estudios 2011

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

Curriculum Vitae. Estudios Universitarios: Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador. Año: 2002

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

Junta de Clasificación de Educación Técnica, Agrotécnica y Educación No Formal

CURSO DE POSTGRADO CITOPROTECCIÓN Y PATOLOGÍA ASOCIADOS AL ESTRÉS OXIDATIVO. Programa de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, FM, UCH.

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN FARMACIA ESPECIALIZACIÓN EN ESTERILIZACIÓN

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA HOSPITAL ODONTOLÓGICO UNIVERSITARIO Marcelo T. de Alvear 2142 C1122AAH - Buenos Aires Argentina Fax (541) 4 508-3958 Página Web: www.odon.uba.ar 2010

-2- Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología Hospital Odontológico Universitario AUTORIDADES DECANA Prof. Dra. María Beatriz GUGLIELMOTTI VICEDECANO Prof. Dr. José Luís Ángel Carlos FERRERIA SECRETARIA ACADEMICA Prof. Dra. Ángela Matilde UBIOS SECRETARIA ASISTENCIAL Dra. Silvia Cristina AGUAS SECRETARIO DE ALUMNOS, DOCENTES AUXILIARES Y EXTENSION Dr. Luís Elías Rubén DAJUD SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Prof. Dr. Enri Santiago BORDA SECRETARIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACION Dr. Alfredo Ángel PAULINI SECRETARIA DE POSGRADO Y RELACIONES INSTITUCIONALES Prof. Dra. Liliana Gloria SIERRA SECRETARIO TECNICO Contador Oscar Antonio LONARDO SUBSECRETARIA ACADEMICA Prof. Odont. Liliana Beatriz VARELA SUBSECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN Dra. Delia María Jesús PERALTA

-3- CONSEJO DIRECTIVO 2010-2012 MIEMBROS TITULARES: MIEMBROS SUPLENTES: PROFESORES: Dr. FERRERÍA, José Luís Ángel Carlos Dr. FASSINA, Norberto Adolfo Dr. LANFRANCHI TIZEIRA, Héctor Eduardo Dra. FRIEDMAN, Silvia María Od. ALVAREZ CANTONI, Héctor José Méd. NICOLOSI, Liliana Noemí Dra. CORTESE, Silvina Gabriela Od. BASILAKI, Jorge Mario PROFESORES: Dr. TAMINI ELICEGUI, Luís Ernesto Dra. MANDALUNIS, Patricia Mónica Dra. KAPLAN, Andrea Edith Dra. MATEU, María Eugenia Dr. SQUASSI, Aldo Fabián Od. GONZALEZ ZANOTTO, Carlos Aníbal Od. PREGADIO DEPINO, Guillermo Abel Dra. MARTINEZ, María del Pilar GRADUADOS: Od. RANNELUCCI, Luís Reinaldo Od. RODRIGUEZ, Pablo Alejandro Od. BELLO, Julio Facundo Dr. PUIA, Sebastián Ariel GRADUADOS: Od. PANAINO, Daniel Iván Od. ROMANO, Antonio Od. RIVERA, Jorge Ignacio Od. BOZZA, Florencia Lucía ESTUDIANTES: Sr. OLALLA, Jorge Agustín Sr. DI LEO, Emiliano Javier Sr. ROBLEDO, Armando Sebastián Srta. CIMINO, María Celeste ESTUDIANTES: Sr. CERISOLA, Leandro Sr. RODRIGUEZ, Ezequiel Roberto Sr. BÄHLER, Andrés Mariano Srta. AYALA, Heliana Giselle

-4- CÁTEDRA PROFESOR TITULAR Anatomía Biofísica Bioquímica General y Bucal Histología y Embriología Odontología Preventiva y Comunitaria Microbiología y Parasitología Anatomía Patológica Fisiología Materiales Dentales Radiología Técnica de Operatoria Dental Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial I Clínica I de Operatoria Endodoncia Farmacología Periodoncia Técnica de Prótesis Patología y Clínica Bucodental Clínica Estomatológica Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial II Clínica I de Prótesis Clínica II de Operatoria y Prótesis Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial III Odontología Integral Adultos Odontología Integral Niños Unidad Académica Odontología Legal (c/ Historia de la Odontología) Ortodoncia Dra. Marta Cristina NUÑEZ Dr. Juan Pedro HECHT a/c Dra. Silvia María FRIEDMAN Dra. Patricia Mónica MANDALUNIS Dr. Aldo Fabián SQUASSI Dra. Susana Liliana MOLGATINI Dra. María Beatriz GUGLIELMOTTI Dra. Ana Cristina BARCELO a/c Dra. Andrea Edith KAPLAN Dra. María Elisa MARTINEZ a/c Dr. Eduardo Julio LANATA a/c Dr. Eduardo Alberto Raúl REY Dr. Carlos Aníbal GONZÁLEZ ZANOTTO Dra. Liliana Gloria SIERRA Dra. Carlos Alfonso MENDEZ Dr. Osvaldo Rodolfo COSTA a/c Dr. Alejandro Néstor RODRIGUEZ Dra. Liliana Noemí NICOLOSI Dr. Héctor Eduardo LANFRANCHI TIZEIRA Dr. Eduardo Alberto Raúl REY Dr. Norberto Adolfo FASSINA Prof. Héctor José ALVAREZ CANTONI Dr. José Luís Ángel Carlos FERRERIA Dr. Luís Ernesto TAMINI ELICEGUI Dra. Ana María BIONDI Dra. Alicia Susana IRAZABAL a/c Dra. María Eugenia MATEU

-5- COMISIÓN DE INSCRIPCIÓN En 2006 se creó una Comisión con el fin de optimizar el sistema de inscripción de los alumnos de la Carrera de Odontología Res (CD) Nº 644/06 y modificatorias. La Comisión esta integrada por: Secretaria Académica Prof. Dra. Ángela Matilde UBIOS Subsecretaria Académica Prof. Dra. Liliana Beatriz VARELA Secretario de Alumnos Docentes Auxiliares y Extensión Dr. Luís Rubén DAJUD Prof. Dra. Patricia Mónica MANDALUNIS Prof. Dra. Ana María COLLET Prof. Dra. Adriana Beatriz PISTOCHINI Od. Lidia Isabel ADLER Od. Marta Alicia FERNÁNDEZ IRIARTE Lic. Mónica GARDEY Lic. Vanesa MACRI Od. María Emilia IGLESIAS Ing. Horacio ESPINO Asesoramiento y soporte administrativo: Srta. Silvia Raquel GALARZA

-6- RESPONSABLES DE LAS ÁREAS Directora de Pregrado Srta. Gabriela Noemí LAUDONIA Directora de Biblioteca Lic. Graciela PIANTANIDA Director del Museo y Centro de Estudios Históricos Dr. Orestes Walter SIUTTI Director del Sistema de Residencias Universitarias en Salud Bucal Dr. Omar Amilcar CARIDE Director del Servicio de Urgencias Odontológicas y Orientación a Pacientes Dr. Carlos Enrique FRAGA Director de la Clínica para la Atención de Pacientes de Alto Riesgo I Dr. Aldo Fabián SQUASSI Director de la Clínica para la Atención de Pacientes de Alto Riesgo II Dra. Liliana Noemí NICOLOSI Central de Esterilización Jornadas Bodas de Oro Asesoras Científicas Dra. Alcira C. ROSA de NASTRI

-7- BREVE RESEÑA DE LA DOCENCIA ODONTOLÓGICA ARGENTINA La primera Cátedra de Odontología fue creada en nuestro país en 1891 por iniciativa del Decano de Medicina, Dr. Mauricio González Catán. Los cursos comenzaron al año siguiente, 1892, al asumir el Dr. Nicasio Etchepareborda la Cátedra, con la presencia de cinco alumnos inscriptos. El Dr. Nicasio Etchepareborda era Médico y para graduarse como Dentista lo hizo siguiendo esta carrera en la Escuela Dental de Paris. Ambos títulos fueron obtenidos en 1882. Hasta 1910 la duración de los cursos era de dos años. En 1910 se pone en vigencia el plan de estudios de tres años, y en 1919, el plan de cuatro años. En 1912 se crea la Cátedra de Prótesis, siendo consagrado para ejercerla el Dr. Antonio J. Guardo, quien fue de esta manera el primer profesor que accedió a la cátedra como Dentista, pues hasta ese momento se exigía el requisito de ser médico para desempeñarla. En 1933, por gestión de los consejeros, Dres. Alejandro Cabanne y David M. Cohen, se propone el plan de cinco años, puesto en marcha en 1934. Asi planteado, este plan tuvo una existencia breve ya que en 1935 los consejeros, Dres. Antonio J. Guardo y Raúl Loustalán, presentaron en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas la ampliación de ese plan creando nuevas cátedras e independizando aquellas que hasta entonces se cursaban con Medicina. En 1920, el Consejero Dr. Ignacio Imaz propuso la creación del Doctorado en Odontología. Para obtener esta graduación se requería la presentación de una tesis para los docentes, y rendir cinco materias para los que no lo eran. En 1939 se inician las obras de construcción del edificio de la Facultad de Ciencias Médicas, de los institutos de especialidades y, más tarde, en 1947, del Hospital Escuela Gral. San Martín, que iría a sustituir al viejo Hospital Nacional de Clínicas, demolido en 1975. Este magno esfuerzo se debe a la inquietud y tesón del Profesor Dr. José Arce, quien hizo incluir, en 1926, en la Ley de Presupuesto de la Nación 11.333, un artículo sexto, que disponía la construcción de tan importante complejo universitario. En 1946, siendo el Profesor Dr. Ricardo César Guardo Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación presentó su proyecto de creación de la Facultad de Odontología de Buenos Aires, aprobado por la Cámara Baja el 13 de agosto de 1946. Remitido el proyecto al Senado, éste lo aprobó el 20 de septiembre, siendo promulgado por el Poder Ejecutivo, por Ley 12.846, el 21 de noviembre. La flamante Facultad inició sus cursos en marzo de 1947, conducida por el Dr. Antonio J. Guardo (h). En la actualidad, y en sucesivas gestiones nuestra Casa de estudios ha experimentado grandes mejoras en su dotación, mantenimiento, cuidado y mejoramiento de su infraestructura. Cuenta además, con personal docente capacitado y con gran espíritu de colaboración. Y también con un Museo y Centro de Estudios Históricos, que mantiene las tradiciones de la odontología del país y atesora un valioso patrimonio cultural. Prof. Dr. Orestes Walter SIUTTI Director del Museo

-8- UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGIA PLAN DE ESTUDIOS RES. (CS) Nº 2985/99..CURSOS OBLIGATORIOS A PARTIR DEL 2008 AÑO SEM. HORAS CÓD. A S I G N A T U R A S PISO/SECTOR CBC A 001 Química A 002 Matemática A 003 Introducción a la Sociedad y el Estado 1º B 004 Física e Introducción a la Biofísica B 005 Biología e Introducción a la Biología Celular B 006 Introducción al Pensamiento Científico Ciclo profesional A 140 101 Anatomía General 1º B A 70 102 Bioquímica General 12º B A 100 103 Histología y Embriología 1º A 2º B 70 105 Microbiología General e Inmunología 2º B B 140 106 Biología Bucal 1º A, 1º B y 12ºB B 68 108 Biofísica General y Celular 17º B B 72 109 Neurofisiología 3º A y 17º B Horas Anuales: 660 Anual 140 219 Fisiología con Biofísica 3º A A 70 202 Anatomía Patológica General 2º A A 140 204 Preclínica de Rehabilitación I 1º B, 3º B y 11ºB A 70 205 Enfermedades Asociadas a Placa: Cariología y Periodontología 12º B, 2º A, 5º B y17º A 3º A 140 217 Clínica Integrada I (Diagnóstico y Orientación) 4º A y 5º B A 70 220 Diagnóstico por Imágenes 16º A B 140 208 Preclínica de Operatoria Dental 12º A B 70 209 Anatomía Patológica Bucal 2º A B 140 218 Clínica Integrada II (Diagnóstico, Prevención y Orientación) 5º B B 35 221 Preclínica Quirúrgica y Anestesia 8º A Horas Anuales: 1015 Anual 280 302 Preclínica de Rehabilitación II 11º A Anual 140 303 Farmacología 4º B Anual 180 304 Medicina Interna en la Práctica de la Odontología 4º A 4º Anual 192 308 Endodoncia 9º B Anual 112 309 Periodoncia 17º A Anual 152 310 Clínica I de Operatoria 9º A Anual 105 311 Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial I 8º A B 70 306 Epidemiología y Gestión de Salud 5º B Horas Anuales: 1231 Anual 360 401 Clínica Integrada III (Endod., Operat., Period., Prótesis Parcial Fija) 10º B, 7º A, 17º A y 9º B Anual 140 402 Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial II 8º A 5º Anual 280 403 Clínica Integrada IV (Prótesis Removible) 6º A y 7º A A 70 404 Medicina Bucal: Clínica Estomatológica 5º A B 70 405 Oclusión y Articulación Témporomandibular 4º A B 35 406 Odontogeriatría 5º A y 6º A Horas Anuales: 955 Anual 280 501 Clínica Integrada V (Resolución de Problemas) 10º A, 6º A y 7º A Anual 280 502 Clínica Integral para Niños y Adolescentes 15º A Anual 210 503 Articulación Docencia-Servicios de Salud 5º B A 20 504 Historia de la Odontología y del Pensamiento Científico 1º B A 35 505 Bioestadística y Metodología de la Investigación 1º B 6º A 78 506 Ortodoncia 14º B A 70 507 Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial III 13º A A 20 510 Radiofísica Sanitaria y Biofísica Ondulatoria 17º B B 50 508 Ejercicio Profesional Ética y Bioética. Odontología Legal 1º B B 20 509 Práctica Forense en Odontología 1º B B 100 511 Clínica Estomatológica y Cirugía Bucomáxilofacial 5º A y13º A Horas Anuales: 1163 Total de horas: 5024 A: Primer semestre del año académico B: Segundo semestre del año académico Cursos Optativos: Deberá cumplirse con no menos de TRES (3) Cursos Optativos, con un mínimo de CUARENTA (40) horas. TOTAL DE HORAS: 5064 (No se ha considerado la carga horaria del C.B.C.)

-9- ASIGNATURAS OBLIGATORIAS La Carrera de Odontología aprobada por Res (CS) Nº 2985/99 y modificatorias está compuesta por 48 asignaturas obligatorias distribuidas de la siguiente manera: Ciclo General -Primer Año: Ciclo Básico Común -Segundo Año: Ciclo Profesional -Tercer Año: -Cuarto Año: -Quinto Año: -Sexto Año: 6 asignaturas (semestrales) 7 asignaturas (semestrales) 10 asignaturas (1 anual - 9 semestrales) 8 asignaturas (7 anuales - 1 semestral) 6 asignaturas (3 anuales - 3 semestrales) 11 asignaturas (3 anuales - 8 semestrales) CURSOS OPTATIVOS CURRICULARES En cada semestre se ofrecen cursos optativos curriculares. Ellos son cursos en los que los alumnos se inscriben a elección entre la oferta disponible y en concordancia con los requisitos exigidos en cada curso. De este modo se satisface la exigencia del Plan de Estudios, que exige el haber cursado y aprobado por lo menos 3 (tres) cursos optativos curriculares con una carga horaria mínima de 40 horas antes de terminar la carrera.

-10- UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGIA PLAN DE ESTUDIOS RES. (CS) Nº 2985/99..CURSOS OBLIGATORIOS A PARTIR DEL 2008 AÑO SEM. HORAS CÓD. A S I G N A T U R A S REQUISITOS CBC A 001 Química A 002 Matemática A 003 Introducción a la Sociedad y el Estado 1º B 004 Física e Introducción a la Biofísica 002 B 005 Biología e Introducción a la Biología Celular 001 B 006 Introducción al Pensamiento Científico Ciclo profesional A 140 101 Anatomía General CBC A 70 102 Bioquímica General CBC A 100 103 Histología y Embriología CBC 2º B 70 105 Microbiología General e Inmunología 103 B 140 106 Biología Bucal 101 102 103 B 68 108 Biofísica General y Celular 102 103 B 72 109 Neurofisiología 101 102 Horas Anuales: 660 Anual 140 219 Fisiología con Biofísica 108 109 A 70 202 Anatomía Patológica General 105 108 A 140 204 Preclínica de Rehabilitación I 106 A 70 205 Enfermedades Asociadas a Placa: Cariología y Periodontología 105 106 3º A 140 217 Clínica Integrada I (Diagnóstico y Orientación) 105 106 A 70 220 Diagnóstico por Imágenes 106 B 140 208 Preclínica de Operatoria Dental 204 205 B 70 209 Anatomía Patológica Bucal 202 205 B 140 218 Clínica Integrada II (Diagnóstico, Prevención y Orientación) 205 217 B 35 221 Preclínica Quirúrgica y Anestesia 202 217-220 Horas Anuales: 1015 Anual 280 302 Preclínica de Rehabilitación II 2º año 208 Anual 140 303 Farmacología 2º año 202 219 Anual 180 304 Medicina Interna en la Práctica de la Odontología 2º año 209 218 219 4º Anual 192 308 Endodoncia 2º año 208 209 218 221 Anual 112 309 Periodoncia 2º año 208 209 218 221 Anual 152 310 Clínica I de Operatoria 2º año 208 209 218 221 Anual 105 311 Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial I 2º año 209 219 221 B 70 306 Epidemiología y Gestión de Salud 2º año 218 Horas Anuales: 1231 Anual 360 401 Clínica Integrada III (Endod., Operat., Period., Prótesis Parcial 3º año 302 303 308 309 Fija) 310 Anual 140 402 Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial II 3º año 303 304 311 5º Anual 280 403 Clínica Integrada IV (Prótesis Removible) 3º año 302 308 309 310 A 70 404 Medicina Bucal: Clínica Estomatológica 3º año 303 304 B 70 405 Oclusión y Articulación Témporomandibular 3º año 302 304 308 309 310 B 35 406 Odontogeriatría 3º año 306 404 Horas Anuales: 955 Anual 280 501 Clínica Integrada V (Resolución de Problemas) 4º año 401 403 404 405 Anual 280 502 Clínica Integral para Niños y Adolescentes 4º año 401 404 405 Anual 210 503 Articulación Docencia-Servicios de Salud 4º año 401 A 20 504 Historia de la Odontología y del Pensamiento Científico 3º año A 35 505 Bioestadística y Metodología de la Investigación 4º año 504 6º A 78 506 Ortodoncia 4º año 405 A 70 507 Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial III 4º año 402 405 A 20 510 Radiofísica Sanitaria y Biofísica Ondulatoria 3º año B 50 508 Ejercicio Profesional Ética y Bioética. Odontología Legal 4º año 401 B 20 509 Práctica Forense en Odontología 4º año 401 403 B 100 511 Clínica Estomatológica y Cirugía Bucomáxilofacial 4º año 404 406 507 Horas Anuales: 1163 Total de horas: 5024 A: Primer semestre del año académico B: Segundo semestre del año académico Cursos Optativos: Deberá cumplirse con no menos de TRES (3) Cursos Optativos, con un mínimo de CUARENTA (40) horas. TOTAL DE HORAS: 5064 (No se ha considerado la carga horaria del C.B.C.)

-11- SISTEMA DE CURSADA Las asignaturas de la carrera pueden ser anuales o semestrales. Las semestrales se cursan: -Primer Semestre A marzo a julio -Segundo Semestre B agosto a diciembre Las asignaturas anuales se cursan de marzo a diciembre. Existen tres turnos en los que los alumnos podrán inscribirse para cursar las distintas asignaturas. - Mañana: 8:00 a 12:00 horas - Tarde: 13:00 a 17:00 horas - Noche: 18:00 a 22:00 horas Según las propias características, el número de alumnos y la disponibilidad horaria de los mismos, la población estudiantil de cada curso puede distribuirse hasta en 6 comisiones, A - B - C - D - E y F. La comisión F habitualmente cursa en el turno noche y/o los sábados mañana y/o tarde. ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA Para todas las asignaturas del 2º año de la Carrera de Odontología se encuentra vigente la Res (CD) Nº 762/07 EXAMENES LIBRES Además de cursar regularmente existe la posibilidad de rendir examen como alumno libre. El calendario oficial de la Facultad estipula 3 turnos de exámenes para alumnos libres que son: - Marzo - Agosto - Diciembre Si un alumno se inscribe para rendir examen Libre de una asignatura en un turno y no se presenta, no podrá rendir el examen Libre de esa misma asignatura en el turno siguiente. (Res (CD) Nº 441/92) REQUISITOS PARA MANTENER LA CONDICION DE ALUMNO REGULAR Los alumnos de la Carrera de Odontología, deberán aprobar un mínimo de 3 (tres) asignaturas en 2 (dos) años académicos consecutivos y completar la totalidad del Plan de Estudios en un máximo de 10 (diez) años. Resolución Consejo Directivo Nº 521/94 y su modificatoria Res. (CD) Nº 378/03

-12- EXÁMENES MÉDICOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Para cumplir los objetivos de la Dirección General de Salud y Asistencia Social es necesario establecer una exigencia que garantice la realización del examen de salud de los alumnos que ingresan a la Universidad, por tal motivo el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó la Res.(CS) Nº 2658/03 Pag 34 a 38, que dice: Se dispone con carácter obligatorio exámenes médicos para todos los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, que serán efectuados por la Dirección General de Salud y Asistencia Social. Todos los alumnos que cursan el segundo año de estudios y antes de concluirlo, deberán cumplimentar el examen médico. Las Facultades y los Establecimientos de Segunda Enseñanza de esta Universidad no darán curso a los pedidos de inscripción durante el año siguiente de los alumnos que no hubiesen cumplido con el mencionado examen. La Dirección General de Salud y Asistencia Social de acuerdo a su capacidad de atención, coordinará con las autoridades de cada Facultad y los Establecimientos de Segunda Enseñanza, la cronología y los procedimientos para la concurrencia de las distintas carreras. La Dirección General de Salud y Asistencia Social certificará en la Libreta Universitaria el cumplimiento de la presente resolución por parte del alumno.

-13- COMISIÓN DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD INDUMENTARIA Res. (CD) 287/07 Alumnos: - Ambo con pantalón o guardapolvo blanco para las actividades teóricas. - Ambo con pantalón y camisolín blanco de un solo uso de mangas largas, con puños y abrochado en la espalda para las actividades preclínicas y clínicas. - Cofia o gorro para las actividades preclínicas y clínicas. - Calzado cerrado o zuecos blancos resistentes a la perforación (no de tela). Docentes: - Guardapolvo blanco para las actividades teóricas. - Ambo con pantalón blanco para las actividades preclínicas y clínicas. - Cofia o gorro para las actividades clínicas. - Calzado cerrado o zuecos blancos resistentes a la perforación (no de tela). No docentes: Maestranza: Guardapolvo celeste con mangas largas. Guantes resistentes para las tareas de limpieza. Secretarias: Chaqueta verde. Personal Administrativo: Guardapolvo verde claro. Personal Auxiliar Técnico Especializado: Guardapolvo bordó. Personal Central de Esterilización: Ambo blanco con pantalón. Cofia o gorro. Guantes aislantes. Calzado cerrado o zuecos blancos resistentes a la perforación (no de tela). Asistentes Dentales: Ambo blanco con pantalón, con ribete azul en el bolsillo superior y bordes de manga de la chaqueta. Cofia o gorro para las actividades clínicas. Calzado cerrado o zuecos blancos resistentes a la perforación (no de tela). Delantal de plástico resistente y guantes de goma gruesos, para el lavado del instrumental. Técnicos de Laboratorio Dental: Guardapolvo beige claro. Personal encargado de la recolección de residuos patogénicos: Guardapolvo cerrado azul oscuro de manga larga. Camisa y pantalón de uso industrial. Guantes resistentes, reforzados en las palmas y dedos, que cubran el antebrazo (hasta el codo). Botas de goma resistente, media caña calzadas por encima del pantalón. (Norma vigente según ley 154/99 y DECRETO CABA Reglamentario Nº 1886/2001) Personal encargado del horno de residuos patogénicos: Mameluco ignífugo (tela tipo Nomex). Capucha ignífuga (monjita). Protector facial. Guantes triple capa, para alta temperatura (ignífugo). Botas ignífugas media caña.

- 14 - CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN La Central de Esterilización Jornadas Bodas de Oro fue inaugurada el 2 de julio de 1998. Su objetivo es optimizar la calidad de la esterilización del material, instrumental y otros elementos usados en el ámbito de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires mediante la incorporación de aparatología totalmente automática de última generación. La misma presta servicio para todas las Cátedras y su uso tiene carácter obligatorio para todos los alumnos que cursan la Carrera de Odontología y otras Especialidades. Asesora Científica Dra. Alcira C. ROSA de NASTRI

- 15 - DIRECCION PREGRADO Departamento Pregrado HORARIO DE ATENCION: Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 14 a 16 hs. UBICACION: 1º subsuelo (centro) PAGINA WEB: www.odon.uba.ar E-MAIL: pregrado@odon.uba.ar Departamento de Títulos HORARIO DE ATENCION: Lunes a Viernes de 10 a 14.30 hs. UBICACION: 1º subsuelo (centro) PAGINA WEB: www.odon.uba.ar E-MAIL: pregrado@odon.uba.ar Ambos departamentos permanecen cerrados durante todo el mes de Enero.

CÓMO podés realizar consultas en la biblioteca? -16- BIBLIOTECA PROF. DR. JOSE ARCE Si no sos socio, podés consultar el material en las salas de lectura. Si sos socio, podés consultar el material en las salas de lectura y/o podés llevártelo a tu domicilio. CÓMO te hacés socio de la biblioteca? Para hacerte socio de la biblioteca tenés que traer lo siguiente: - Documentos de identidad: DNI y cédula de identidad. - Libreta Universitaria o certificado extendido por la Dirección de Pregrado que te acredite como alumno regular. - Dos fotos carnet iguales. - Previo pago de un arancel de $ 5.- se te otorgará el carnet original. Consultas bibliográficas on line: El servicio de consulta de bases de datos en cd-rom responde a necesidades altamente especializadas. Se encuentran disponibles las siguientes bases de datos: - MEDLINE en línea: base de datos producida por la National Library of Medicine (USA) que reune referencias bibliográficas y resúmenes de artículos de mas de 3.700 revistas biomédicas internacionales. - LILACS en línea: base de datos bibliográfica que registra y difunde la literatura en Ciencias de la Salud publicada en América Latina y el Caribe. - Biblioteca electrónica de Ciencia y Tecnología: acceso a diferentes bases de datos de publicaciones periódicas electrónicas. QUÉ clase de préstamos te brinda la biblioteca? Préstamo para consulta en la sala de lectura. Préstamo a domicilio pudiendo retirar hasta 2 (dos) obras por un lapso de 7 (siete) días corridos. PUEDO acceder a información disponible en internet? Sí, la biblioteca posee equipamiento informático a disposición de los usuarios para las consultas a bases de datos, información en línea, procesador de texto y otros programas que se necesiten para realizar trabajos de investigación. Horario de atención: La biblioteca se encuentra ubicada en e Primer Subsuelo de la Facultad. Dentro del año lectivo la biblioteca funciona en el siguiente horario: Circulación y Préstamo de libros: lunes a viernes de 9.30 a 19.00 hs. Hemeroteca: lunes a viernes de 9.30 a 19.30 hs. Durante el receso de verano, la biblioteca estará cerrada durante el mes de enero y en el mes de febrero funcionará en el siguiente horario: Lunes a viernes de 8.00 a 14.00 hs. El material que te brinda la biblioteca y su estructura es propiedad de todos. P O R F A V O R C U I D A L O! G R A C I A S! E-mail: postmast@biblio.odon.uba.ar