SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña en Tucumán

Documentos relacionados
Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Enero de Boletín Agrometereológico Mensual CLIMATOLOGIA Y FENOLOGIA AGRICOLA. UBICACION: LAT S - LONG W de G - A.S.N.M.

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

SOJA Y MAIZ, CAMPAÑA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE CULTIVADA EN TUCUMAN Y AREAS DE INFLUENCIA

Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIO FISICO

Actualización pronóstico ENSO y proyección climática VRC

Superficie cultivada con soja y maíz en la campaña 2013/2014 en la provincia de Tucumán. Comparación con campañas precedentes

Hmín Hmáx

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

ANALISIS CLIMATOLOGICO (SEPTIEMBRE 2007)

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE CULTIVADA CON TRIGO UTILIZANDO DATOS DEL SATELITE LANDSAT EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN Y ÁREAS DE INFLUENCIA CAMPAÑA 2002

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

RESUMEN DE DATOS DIARIOS DE LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS AUTOMATICAS - CUENCA QUILCA CHILI - AREQUIPA, MAYO 2016

ANALISIS CLIMATOLOGICO (AGOSTO 2008)

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Maíz

A L E G A C I O N E S

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO ATACAMA COQUIMBO AGOSTO 2011.

Boletín Climatológico, Diciembre Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa.

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE RIEGO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DEL OASIS CENTRO. Mendoza, Argentina RESUMEN

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

ANALISIS CLIMATOLOGICO

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004

Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

RESUMEN DE DATOS DIARIOS DE LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS AUTOMATICAS - CUENCA QUILCA CHILI - AREQUIPA, AGOSTO 2016

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Viernes 6 de febrero de 2015

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Superficie cultivada con soja y maíz en Tucumán en la campaña 2011/2012. Comparación con campañas anteriores

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o

La Sección de Climatología informa:

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático.

V FORO CLIMÁTICO NACIONAL CLIMA Y ENERGÍA EÒLICA VILCABAMBA, 15 de Mayo de 2014

Cantón de Aguirre. Descripción del clima

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

Impacto del cambio climático sobre el cultivo papa en el Altiplano Peruano

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Campaña de soja y maíz 2012/2013 en Tucumán: superficie sembrada y comparación con campañas anteriores

Riesgos agroclimáticos

AVANCE DEL RESUMEN CLIMÁTICO 2009 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

ANALISIS CLIMATOLOGICO DECADAL de abril de 2012

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

Informe meteorológico

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba.

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

ANALISIS CLIMATOLOGICO (JUNIO 2008)

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

TRANSPIRACION Vaporización del agua liq contenida en los tejidos de la planta

Análisis económico del cultivo de soja campaña 2008/09 vs 2007/08.

Cuenca Alta Río Bermejo

Director: Ing. Zenón Huamán Gutierrez SENAMHI CUSCO. Edición: Jesús Sosa. Redacción: Otto Roque J. Sandro Arias Luis Monge.

SALINIDAD, DRENAJE Y CALENTAMIENTO GLOBAL EN DISTRITOS DE RIEGO

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología

EL CULTIVO DE LA SOJA Y LAS PRECIPITACIONES EN LA ZONA DE EXPANSIÓN AGRÍCOLA DEL NORTE ARGENTINO

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Informe Sectorial Nº 38 Azúcar

Transcripción:

SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña 2014-15 en Tucumán Ing.Agr. César M. Lamelas Sección Agrometeorología Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Tucumán Argentina

Evolución de las Condiciones Agrometeorológicas en la Campaña 2014-15 Evolución de la temperatura del aire Comportamiento de las precipitaciones Balance hidrológico seriado

Estaciones Meteorológicas en el Área Sojera

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AIRE

Evolución de las Temperaturas Máximas Campaña 2014-15 40 35 30 ºC 25 20 15 01-11-14 01-12-14 01-01-15 01-02-15 01-03-15 01-04-15 01-05-15 Monte Redondo La Cruz Javicho Monte Toro Casas Viejas Bajastiné Viclos

Evolución de las Temperaturas Mínimas Campaña 2014-15 ºC 25 23 21 19 17 15 13 11 9 7 5 01-11-14 01-12-14 01-01-15 01-02-15 01-03-15 01-04-15 01-05-15 Monte Redondo La Cruz Javicho Monte Toro Casas Viejas Bajastiné Viclos

Temperaturas Máximas Absolutas ( C) Noviembre 2014 a Mayo 2015 Localidad nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 Monte Redondo 40,8 41,4 39,5 37,3 34,4 31,8 29,7 La Cruz 40,5 41,3 40,3 37,4 34,2 31,7 29,1 Javicho 41,2 41,6 41,3 37,0 34,2 32,6 29,8 Viclos 40,7 41,2 40,2 35,9 34,2 31,4 29,3 Monte Toro 40,2 41,4 40,4 37,6 34,8 32,9 31,7 Casas Viejas 36,8 39,2 37,6 35,2 32,8 31,3 31,8 Bajastiné 37,0 38,9 37,1 35,1 33,3 31,4 33,2 < 31,9ºC 32,0ºC a 34,9ºC 35,0ºC a 39,9ºC >= 40,0ºC

Temperaturas Máximas y Mínimas Medias Monte Redondo - Campaña 2014-15 Datos de Subestación Monte Redondo

Evolución de las Temperaturas Máximas y Mínimas Diarias - Campaña 2014-15 Datos de Subestación Monte Redondo

Temperaturas Máximas y Mínimas Medias Casas Viejas - Campaña 2014-15 Datos de estación automática Casas Viejas

Evolución de las Temperaturas Máximas y Mínimas Diarias - Campaña 2014-15 Datos de estación automática Casas Viejas

Cantidad de Días con Tº>= Umbral de Referencia - Campaña 2014-15 Dias T.Máx>30ºC Dias T.Mín>20ºC 2014/15 2013/14 2014/15 2013/14 NOV 17 22 3 6 DIC 16 29 9 28 ENE 24 23 20 17 FEB 18 13 17 14 MAR 14 10 19 1 ABR 6 4 4 5 MAY 0 0 0 0 Total 95 101 72 71 Datos de Subestación Monte Redondo

Cantidad de Días (%) con Tº>= Umbral de Referencia - Campaña 2014-15 Dias T.Máx>30ºC Dias T.Mín>20ºC 2014/15 2013/14 2014/15 2013/14 NOV 57 73 10 20 DIC 52 94 29 90 ENE 77 74 65 55 FEB 64 46 61 50 MAR 45 32 61 3 ABR 20 13 13 17 MAY 0 0 0 0 Total 45 48 34 33 Datos de Subestación Monte Redondo

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES

Precipitaciones Totales Octubre 2014 Mayo 2015

Anomalías de Precipitaciones Monte Redondo - Campaña 2014-15 Datos de Subestación Monte Redondo

Anomalías de Precipitaciones Casas Viejas- Campaña 2014-15 Datos de estación automática Casas Viejas

Precipitación Acumulada en Monte Redondo - Campaña 2014-15 Datos de Subestación Monte Redondo

Precipitación Acumulada en Casas Viejas - Campaña 2014-15 Datos de estación automática Casas Viejas

Datos de estación automática de La Cruz Precipitaciones Decádicas La Cruz - Campaña 2014-15

Precipitaciones acumuladas entre los días 06 y 07 de marzo de 2015 Localidad mm 1 Vª Benjamín Araoz 274,0 2 Villa Dolores (CP) 274,0 3 Argelinos 260,0 4 Villa Dolores (LG) 258,0 5 Guayacan 253,0 6 La Cruz 251,5 7 Punta del Agua 236,0 8 San Patricio (C.) 231,0 9 Burruyacú 209,0 10 Ramada de Abajo 206,0 11 San Patricio (F) 202,0

LAS PRECIPITACIONES EN LA PROVINCIA Evolución temporo-espacial de las anomalías de las precipitaciones

Anomalías de las Precipitaciones Octubre 2014 Noviembre 2014

Anomalías de las Precipitaciones Diciembre 2014 Enero 2015

Anomalías de las Precipitaciones Febrero 2015 Marzo 2015

Anomalías de las Precipitaciones Abril 2015 Mayo 2015

Anomalías de las Precipitaciones Octubre 2014 - Mayo 2015

BALANCE HIDROLOGICO SERIADO

BALANCE HIDROLOGICO SERIADO DECADICO - SUPUESTOS BASICOS Capacidad máxima de retención (CMR) 200 mm Profundidad considerada: 0,75 a 0,90 m. CMR es uniforme e idéntica para todos los sitios. La evapotranspiración de referencia (ETo): es calculada en función de radiación, temperatura, humedad relativa y velocidad de viento. No se realiza corrección por coeficiente de cultivo. Las lluvias no se corrigen por factor de eficiencia.

Situaciones Hídricas - Campaña 2014/15 vs. 2013/14 Monte Redondo Datos de Subestación Monte Redondo

Situaciones Hídricas - Campaña 2014/15 vs. 2013/14 Casas Viejas Datos de estación automática Casas Viejas

Almacenaje de Agua - Campaña 2014/15 vs. 2013/14 Monte Redondo Datos de Subestación Monte Redondo

Almacenaje de Agua - Campaña 2014/15 vs. 2013/14 Casas Viejas Datos de estación automática Casas Viejas

CONSIDERACIONES FINALES

Consideraciones Finales La campaña 2014-2015 se caracterizó por la ocurrencia de situaciones contrastantes en los aspectos térmicos y especialmente, hídricos. Las temperaturas máximas y mínimas tuvieron fuertes variaciones temporales, las que fueron más significativas en el comienzo del período, hasta mediados de diciembre, y hacia el final, desde mediados de marzo hasta el fin de mayo. Las máximas superaron los 40 ºC desde noviembre hasta enero en la mayoría de las estaciones, salvo las ubicadas en el sur de la región.

Consideraciones Finales La característica más destacada fue la ocurrencia de precipitaciones contrastantes entre el sector sur del área, con lluvias muy abundantes prácticamente en toda la campaña, y el sector norte donde los valores acumulados fueron inferiores a las normales en varias localidades. En toda la provincia se registraron lluvias muy intensas, especialmente en los primeros días de marzo, que provocaron anegamientos en amplias zonas y daños en la infraestructura vial de la provincia. Se destacaron las lluvias de mayo por la cantidad total mensual y el número de días con precipitaciones.

Consideraciones Finales El balance de agua mostró para el sector norte (Monte Redondo) situaciones hídricas más favorables que en la campaña anterior, con menores deficiencias y moderados excedentes en marzo y hacia fines de mayo. En el sector sur (Casas Viejas) sólo hubo déficits moderados en octubre, mientras que desde diciembre a abril, en varias décadas se generaron excesos, destacándose marzo con más de 170 mm en la primera década y 80 mm en la tercera década.

0800.555.4628 Linea gratuita

Gracias por su atención César M. Lamelas Jorge Forciniti M. Lorena Soulé Gómez José M. Medina Martín Leal