RINCON DEL TECNICO

Documentos relacionados
RINCON DEL TECNICO

RINCON DEL TECNICO INSTRUMENTACION Manejo del Polímetro Digital Autor: Joaquín García

TRANSISTOR MOS: TEMA 3.1

UD 9. COMPONENTES. Índice 3º ESO. 2. Resistencias. 2. Resistencias. 2. Resistencias. 1.Introducción

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5

TEMA 3.1 MOSFET TEMA 3 TRANSISTOR MOS FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5

RINCON DEL TECNICO

Electrónica. Transistores de efecto de campo. Introducción a la Electrónica

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales.

TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) INTRODUCCIÓN: Son dispositivos de estado sólido Tienen tres o cuatro terminales Es el

Cursos ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

SESION 10: GENERADORES DE C.C.

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

EL MOSFET DE POTENCIA

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Qué es y por qué usarlo

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

Fundamentos del transitor MOSFET

MODULO DE 8 RELEVADORES

Unidad 7: Motores eléctricos de corriente continua I. Los motores eléctricos se pueden clasificar según la corriente empleada en:

Sistemas Electrónicos Para Informática

Accionamientos eléctricos Tema VI

Tutorial sobre Motores Paso a Paso (Stepper motors) Recopilado de Internet

Programa Formativo. Código: Curso: Electrónico de mantenimiento y reparación Modalidad: ONLINE Duración: 56h.

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA.

Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos

=V dd, el transistor esta encendido y permite la

Tema 9: Estructuras MIS, transistores MOSFET (introducción, zonas de funcionamiento). Fabricación.

MOSFET de Potencia. 1. Introducción. 2. Estructura. 3. Física de la operación del dispositivo y características estáticas de funcionamiento.

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors)

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

PRÁCTICA 5. CONVERTIDOR DC/DC ELEVADOR

ARRANCADORES Y VARIADORES DE VELOCIDAD ELECTRONICOS

Iluminación real para locomotoras digitales

Guía del Curso Electrónico de mantenimiento y reparación

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda.

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

Características de esta familia

1. Introducción a los relés

Seccion 6.11: Complementary MOSFET (CMOS)

Laboratorio de Introducción a la Electrónica de Potencia Práctica 6

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5

1.2 Elementos Básicos

Laboratorio de Introducción a la Electrónica de Potencia Práctica 6

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos

REPARACIÓN Y EMBOBINADO DE MOTORES

MULTÍMETROS. Equipos de Comprobación. Ef rén Coello. Apr enda a usar lo paso a paso

RINCON DEL TECNICO FRENADO REGENERATIVO EN LAS CARRETILLAS ELEVADORAS

Generador de Impulsos Inductivo

Acelerador Electrónico del Hyundai Sonata ECT Electronic Throttle Control

SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Evolución de los encendidos

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 1 er Cuatrimestre de TP N o 5. Dispositivos de potencia

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Tema 6 Regulación de velocidad de motores

Práctica No. 3 Equivalente de Thévenin y superposición

Tabla 4.1 Pines de conector DB50 de Scorbot-ER V Plus Motores Eje Motor Número de Pin Interfaz de Potencia 1 2Y (1) 2 3Y (1) 3 2Y (2) 4 4Y (2) 5

MOSFET: caracteristicas I-V 14 de Abril de 2010

1.1. Memoria Descriptiva

TEMA 7. FAMILIAS LOGICAS INTEGRADAS

TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) Generalidades Clasificación Principio de Funcionamiento y Simbología Característica V-I

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

ELECTRÓNICA. Diferencia entre electrónica y electricidad. Electrónica analógica y electrónica digital

DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

ELECTRÓNICA ANALÓGICA. El circuito eléctrico. 1-1 Ediciones AKAL, S. A. Está formado por cuatro elementos fundamentales:

Ciclo - DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS Módulo Electrónica analógica. Guía didáctica GUÍA DIDÁCTICA. Ignasi Sos Bravo. Pag. 1

Índice de Contenidos

TEMA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA.

INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES ELÉCTRICOS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Practicas tema6 (Componentes electrónicos activos) P1 Nombre y apellidos: FP básica

CONFIGURACIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS

El Generador del Automóvil. Generalidades

IES PALAS ATENEA. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. 4º ESO ELECTRÓNICA DIGITAL

No. 5 I. OBJETIVOS II. INTRODUCCIÓN

Actuadores eléctricos - Motores

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones.

TÉCNICAS Y TEOREMAS PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Electrónica Digital. Configuración del colector abierto. Electrónica Digital II Circuitos TTL Salidas de Colector Abierto Salidas de Drenador Abierto

CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN MOTORES ELECTRICOS. Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos

Averías en motores de corriente continua.

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Electricidad. Electrónica

3 Que son los Relevadores?

SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS...

Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica.

PRUEBAS ALTERNADOR - PEM

Transcripción:

RINCON DEL TECNICO http://www.postventa.webcindario.com Motor Tracción Excitación Independiente Tutorial básico para entender la tecnología que mueven este tipo de motores Autor: Joaquín García

Este tipo de motores fue la alternativa a los motores de excitación serie en la maquinaria de manutención. Sus ventajas fueron evidentes, un mayor control del par motor y de la velocidad. Consideramos que la ergomiade conducción gano muchos puntos con la introducción de este tipo de motores. No vamos a explicar en este tutorial su composición y funcionamiento, ya que en el tutorial del motor de excitación en serie se explica detalladamente los elementos del motor y su funcionamiento, basado en campos electromagnéticos. El motor de excitación independiente, como bien su nombre indica, recibe la tensión del rotor y de las bobinas inductores de forma separada. Los equipos electrónicos a través de transistores Mosfetsde alta frecuencia en serie, se encargan de suministrar las tensiones y corrientes necesarias según las condiciones de marcha solicitadas por el circuito de maniobra, en este caso el acelerador o el inversor de marcha según el modelo de maquina. INVERSOR ACC

Antes de adentrarnos en las paginas siguientes, vamos a explicar los transistores Mosfet de potencia, su funcionamiento y como comprobarlos con un polímetro, si tenéis curiosidad os gustara este apartado. Cuantas veces habéis cambiado un equipo electrónico, seguramente bastantes. Se suelen averiar con frecuencia la potencia de los equipos, estos llevan una gran cantidad de Mosfet de potencia para controlar las tensiones de campo y armadura. Este elemento es el causante de la mayoría de averías que se producen en los equipos electrónicos que gestionan los motores de tracción. MOSFET. Vamos a explicar en que consiste cada uno de ellos y como comprobarlos con un polímetro. Obviamente, si queremos comprobar los transistores si están perfectamente internamente lo mejor es un osciloscopio, pero en este caso lo haremos con un polímetro digital.

Un Mosfet es un transistor que utiliza los efectos de un campo eléctrico para controlar un flujo de corriente. Actúa como un interruptor y amplificador de señal. Controla un nivel de corriente con un nivel de tensión. PATILLAS DEL TRANSISTOR MOSFET: 1-Compuerta ( Gate) 2-Drenador ( Drain) 3-Surtidor ( Source ) 1 2 3 Según la numeración del transistor, el conexionado de las patillas del transistor nos puede variar. En este caso nuestro transistor lleva este conexionado. Nos fijaremos bien en su numeración para comprobarlo correctamente.

Funcionamiento Básico. Un mosfet es un interruptor controlado por tensión. Cuando aplicamos tensión en gatecon un valor mínimo cuyo nombre recibe tensión umbral, el transistor conduce. Cuando la gaterecibe tensión fluye corriente entre drenador y source. La velocidad de apertura y cierre es muy alta, estamos hablando de nanosegundos. Conclusión: un MOSFET es un transistor de efecto de campo por medio de un semiconductor óxido que se usa como dieléctrico. De otra forma, es un transistor (conduce o no conduce la corriente) en el que se utiliza un campo eléctrico para controlar su conducción y que su dieléctrico es un metal de óxido. En la siguiente pagina explicamos canal N y P

CANAL N. Un Mosfet de canal N, se activa cuando se aplica en la compuerta una tensión positiva. El voltaje será mayor que el suministro de tensión positivo en el terminal drenador, mientras que la resistencia entre el extremo positivo y el drenador limitará la corriente. Para este tipo de MOSFET, el terminal surtidor deberá conectarse a tierra y el símbolo esquemático para el mismo tendrá una flecha apuntando hacia la compuerta del dispositivo. CANAL P. Para activar un MOSFET de canal P se aplica una tensión negativa a la compuerta. Este voltaje es negativo con respecto a tierra. En un circuito, se conecta el terminal del canal surtidor del MOSFET P a una fuente de tensión positiva y el drenador a una resistencia conectada a tierra, además la resistencia limitará la corriente que fluye a través del transistor. El diagrama del circuito para un MOSFET de canal P tiene una flecha apuntando hacia la parte exterior de la compuerta.

Un ejemplo muy didáctico para entender lo explicado anteriormente. CANAL N CANAL P

Vamos a comprobar un transistor con el polímetro digital. Lógicamente para obtener los valores correctos deberemos de comprobar los transistores fuera del circuito, los tendríamos que desoldar para su comprobación. No viene de mas como saber comprobarlos. PATILLAS DEL TRANSISTOR MOSFET: 1-Compuerta ( Gate) 2-Drenador ( Drain) 3-Surtidor ( Source ) 1 2 3 Para la manipulación de transistores o cualquier componente electrónico, procurar descargar la electricidad estática. Bien usando una barrita de cobre o como veáis vosotros, es muy importante. 1-Colocamos la escala del polímetro en diodo, por si lo sabéis esta escala posee una resistencia de 2000 Ohmios. 2-Cortocircuitamos el transistor, para que este libre de cargas y no este en modo disparo. 3-Con la pinza negativa, cortocircuitamos las patillas del transistor 1 y 2.

1 2 3 PATILLAS DEL TRANSISTOR MOSFET: 1-Compuerta ( Gate) 2-Drenador ( Drain) 3-Surtidor ( Source ) 1-Con la pinza negativa en la patilla 2 y la pinza positiva en la patilla 3, el polímetro nos deberá de marcar una resistencia de 500 a 600 Ohmios aproximadamente. 2-Invertmos las pinzas y con la positiva en la patilla 2 y la negativa en la patilla 3, el polímetro no debe de marcar nada. Aparentemente este transistor parece estar bien. Vamos a cargar el transistor y probar en modo disparo si los valores son correctos.

PATILLAS DEL TRANSISTOR MOSFET: 1-Compuerta ( Gate) 2-Drenador ( Drain) 3-Surtidor ( Source ) 1 2 3 1-Con la pinza positiva en la patilla 1 le damos un pequeño toque a la patilla 1 y de esta manera cargamos el transistor. 2-A continuación entre la patilla 1 colocamos pinza positiva y la patilla 2 pinza negativa no debe de marcar nada el polímetro 3-Pinza positiva en patilla 1 y negativa en patilla 3 no debe de marcar nada el polímetro. 4-Pinza negativa en patilla 2 y pinza positiva en patilla 3, obtenemos una resistencia de 160 a 200 Ohmios aproximadamente, es correcto. 5-Pinza positiva en patilla 2 y pinza negativa en patilla 3, obtenemos una lectura de unos 800 Ohmios aproximadamente, es correcto. Este transistor estaría correcto. Lo volvemos a descargar y realizamos las pruebas de nuevo, para descartar un error de lectura.

Veamos un ejemplo de conexionado del motor de tracción de una transpaletaeléctrica, al equipo electrónico. CONEX. BOBINAS CONEX. ARMADURA

Veamos el siguiente esquema: MOTOR TRACCION TRANSISTORES CONDENSADOR MOSFET ARMADURA BOBINAS TRANSISTORES MOSFET

Como habéis visto en el esquema anterior los transistores Mosfetson los encargados de gestionar la potencia del motor de tracción, según las condiciones de petición de velocidad, adquirida por el acelerador. Fijaros en el esquema siguiente. La regularización de la tensión en el inducido, se obtiene a través de unos transistores Mosfetde potencia de alta frecuencia. Para conseguir una regulación correcta este equipo integra en su placa de potencia: -Qi. 6 mostetcon diodo integrado a canal N. -Qj.6 mosfetcon diodo integrado en canal N. -C. 14 condensadores de 1000 mf conectados en paralelo. IMOS de potencia(pwm y FRE), son controlados por dos señales invertidas, cuando uno esta en ON el otro esta en OFF y viceversa. Al a máxima conducción el circuito IMOS PWM, esta siempre en ON ( MOS FRE.esta siempre en OFF. En reposo el MOS FRE y el MOS PWM, están siempre en OFF.

Esquema para la regularización del campo del motor, mediante un puente en configuración H, con cuatro Mosfet de canal N. Resistencia en gate

Esquema para la regularización del campo del motor, en este caso la maquina traccionadirección horquillas. La dirección de la corriente es de F2 a F1.

Esquema para la regularización del campo del motor, en este caso la maquina traccionadirección operador. La dirección de la corriente es de F1 a F2.

La comprobación de este tipo de motores en la maquina, se realizara de la siguiente manera con el polímetro. Desconectamos los cables del motor que vienen del equipo electrónico. 1-Comprobamos la continuidad y resistencia de las bobinas inductoras. 2- Comprobamos la continuidad de escobillas. 3-Comprobamos que no tengamos ninguna derivación a la carcasa del motor, de ningún punto del conexionado de escobillas y campo. 4-Comprobamos que no tengamos continuidad entre los terminales de escobillas y campos. Si tenemos alguna anomalía, seguramente el equipo electrónico terminara en avería. Nunca esta de mas comprobar el consumo de los motores en diferentes ciclos de marcha con la pinza amperimetrica. Gracias por la atención prestada