Plan de Desarrollo Cultural de Medellín FORO MUNICIPAL DE CULTURA Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura

Documentos relacionados
VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA

2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

XVI ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina

Martes 3 y Miércoles 4 de julio:

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Justicia, Paz y Constitución

Seminario Turismo Social: motor para el desarrollo sostenible de la industria. 31 de mayo y 1 de junio de 2017 Hotel Manquehue, Las Condes, Santiago.

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

AGENDA 4TA REUNIÓN REGIONAL PRME DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 20, 21 y 22 de octubre de 2015 Universidad Externado de Colombia

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

Cumpleaños mes de jun

8:00 a.m. Instalación. Dr. Cesáreo Rocha Ochoa Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

Agenda Global Festival Argentina Semana del 9 al 16 de abril, 2016 Medellín y Envigado

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

COLOQUIO. Perfil Académico. Objetivo. Ejes Temáticos. Ponentes Invitados. Organizaciones, Territorios y Desarrollo:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

1 er SEMINARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORARIVA, ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

20, 21 y 22 de septiembre del 2017 Antigua sede del Senado, Xicoténcatl No 9, Colonia Centro

Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior. Jorge Alcocer, director de la revista Voz y voto de México.

III Encuentro Andino de Paz: aportes desde la educación para la reconstrucción del tejido social en Colombia

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIDADES DE GRADUADOS. Los egresados y su impacto en el desarrollo institucional. Cali, 12, 13 y 14 de agosto de 2015

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

Jueves 19 de Noviembre

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

Conversatorio I: Gobernanza del Sistema de Cooperación Internacional

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: DIÁLOGO CHINA-AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

IV SEMINARIO INTERNACIONAL LA SOSTENIBILIDAD UN PUNTO DE ENCUENTRO Arquitectura y Construcción Sostenible. Octubre 18 y 19 de 2012 Medellín, Colombia

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

DEL BARRIO A LA CIUDAD: CONSTRUYENDO SUSTENTABILIDAD URBANA

Panel I. Sistemas de protección social y estrategias para la salida de la pobreza: las conexiones entre la política social y la económica

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

AGENDA CONVERSATORIO POR LA INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

Lunes 20 ( actividades publicas del evento) Lugar: Hotel Stelar: 8: 30 am a 9: 30 am. Rueda de prensa. Lugar, Auditorio ( pendiente de confirmar)

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia -

AGENDA ACADÉMICA. 25 de octubre De 2017 HORA TEMA EXPOSITOR 7:30 Am 8:00 Am Acreditación y registro

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011

SEMINARIO INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIODESARROLLO. Programación. Miércoles 23 de octubre

III Jornada de Actualización en Epidemiología Clínica, Bioestadística y Economía de la Salud

LISTADO HERMANOS SECTOR MEDELLÍN

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

AGENDA CUMBRE INNOVACIÓN SOCIAL

AMBASSADE DE FRANCE EN COLOMBIE SERVICE ÉCONOMIQUE

FASE DE PREPARACIÓN DEL PROCESO REUNIÓN EQUIPO DE TRABAJO AYUDA MEMORIA

PROGRAMA PRELIMINAR horas Inauguración (Salón Cristal) María Teresa Barán, Viceministra de Salud Pública del Paraguay

CLÁSICO DE EJECUTIVOS EL COLOMBIANO INDEPORTES ANTIOAQUIA-2011

6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín

TERCER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Conciliación en Derecho.

II SIMPOSIO UNIAGRARISTA EN MEDIO NATURAL Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACION FORMATIVA Segunda Jornada de Investigación Universidad Católica de Colombia

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA, ECUADOR Secretaría Técnica de Discapacidades Vicepresidencia de la República del Ecuador

Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

XLIV Asamblea General de AICO XLIX Asamblea de CIAC

DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

CIUDADANÍA, CULTURA Y POLÍTICAS CULTURALES

IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO

Programa EUROsociAL Empleo

Prospecta Colombia 2013, VI Congreso Internacional De Prospectiva Estratégica y Estudios de Futuro

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3. COMITÉ DIRECTIVO CLADEA 2016 Pág. 4 y 5

Seminario Turismo Social: motor para el desarrollo sostenible de la industria

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la cultura. Foro Municipal de Cultura

ECOSOL es un grupo de investigación institucional, de carácter académico e interdisciplinario, escalafonado en la categoría B de Colciencias y

La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013 Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Museo Nacional de Etnografía y Folklore - MUSEF

Curso: Modelos de contratación en servicios de salud. Facilitando la relación entre pagadores y prestadores

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

FORMATO DE PROGRAMA (provisional)

LISTA DE ESPERA CURSOS DE VERANO 2017 CURSO: EXPLORANDO EL UNIVERSO

7 de noviembre. Acreditación General. 08:30 a 09:30 hs. 9:30 a 10 hs. Acto Inaugural

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

NUMERO DE ACTUALIZACIÓN 1 PERIODO ACADÉMICO: CICLO 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Subsecretaría de Integración Interinstitucional Dirección de Participación y Relaciones Interinstitucionales

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES LUNES 03 DE OCTUBRE AL SABADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 LUNES

PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO TRIBUTARIO TÓPICOS DE DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL

PROGRAMA JORNADAS DE PARTENARIADO MULTILATERAL ESPAÑA- COLOMBIA Bogotá, del 16 al 19 de junio de 2013

Programa General VI ENCUENTRO INTERNACIONAL INFANCIAS Y JUVENTUDES. Organiza

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

Boletín Electrónico de la

Lic. José Ángel López Miembro del Consejo Directivo Asociación Bancaria de Guatemala - ABG -

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

PROGRAMA ACADÉMICO (preliminar)

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

Introducción general Fernando Brugman, Coordinador Equipo de Cultura UNESCO La Habana

PROGRAMA TENTATIVO GENERAL

Programa Provisional

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

AGENDA Sede Medellín

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

Transcripción:

Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2010-2020 FORO MUNICIPAL DE CULTURA 2011 Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Presentación Plan de desarrollo cultural de Medellín 2011-2020 19 y 20 de mayo de 2011 Plaza Mayor de Medellín Centro de Convenciones y Exposiciones La promoción de la diversidad cultural, desde una perspectiva de los derechos culturales, con una mirada clara al territorio en el que se inscriben las personas, los procesos y las dinámicas culturales en un contexto de nuevas relaciones con la región, el país y el mundo, son el eje central del Plan de Desarrollo Cultural 2011-2020. En ello, el fomento de los derechos humanos culturales, la gobernanza cultural, la sostenibilidad territorial, la inclusión social y cultural, la comprensión de una creatividad en la que se involucran las bellas artes, la ciencia, la tecnología y la innovación, el patrimonio material e inmaterial y la cooperación horizontal en el territorio, en el marco de los contextos de país y de mundo, ratifican los postulados esenciales de las políticas culturales en la actualidad, de cara al desarrollo humano, cultural y sostenible. La Alcaldía de Medellín promovió un amplio proceso de participación ciudadana que, unido al análisis de los procesos y de las dinámicas político-culturales de los últimos veinte años, mediante un juicioso trabajo de recopilación y análisis, permitió construir una nueva carta de navegación para el desarrollo cultural de la ciudad en la próxima década.

Este Foro es un espacio de encuentro no solo para el sector cultural, sino para toda la ciudadanía de Medellín y para aquellos que, desde otros espacios de la región, del país y del mundo, deseen hacerse partícipes de esta experiencia, que le permite a la ciudad, una vez más, reafirmar su liderazgo en el ejercicio activo de la ciudadanía cultural y en el desarrollo de políticas culturales. Será escenario igualmente para la presentación del Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020: Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la cultura. Le invitamos a hacer parte de este logro que es un logro de la ciudad y de todos sus ciudadanos! Población objetivo: Convocatoria abierta y masiva para los habitantes de la ciudad. Duración: 2 días (19 y 20 de mayo de 2011) Productos: Relatoría general y por mesas de trabajo Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor Medellín (Calle 41 N 55-80). Hora: de 8: 00am a 6:00pm con receso para almuerzo y refrigerios

AGENDA FORO MUNICIPAL DE CULTURA 2011 Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Presentación Plan de desarrollo cultural de Medellín 2011-2020 Jueves 19 de mayo 07:00 a 08:00 Inscripciones tardías 8:00 a 8:30 Instalación Conferencias Hora 08:00 a 10:15 Conferencia Política cultural en América Latina Agenda 21 Carlos Giner Camprubí, secretario del Consejo de la Cultura de Barcelona Conferencia Relator Medellín en el contexto subregional, regional y nacional España Germán Rey Beltrán, asesor Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 María Rosa Machado Charry, subsecretaria de Metrocultura, Alcaldía de Medellín Juan Fernando Sierra Vásquez 10:15 a 10:45 Performance Refrigerio PANEL 1: CIUDADANÍA, DEMOCRACIA CULTURAL, CIRCULACIÓN Y ESTÍMULOS Ponentes María Claudia Parias, directora ejecutiva Orquesta Filarmónica de Bogotá Circulación, acceso y consumo cultural Lucía González Duque, promotora cultural Manifestaciones culturales Cristóbal Peláez, director del colectivo "Matacandelas", de Medellín emergentes Estímulos a la creación cultural Álvaro Olaya Peláez, profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública, director de la revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia Lucelly Villegas, directora Instituto de Estudios Regionales -INER-,

Universidad de Antioquia. PANEL 2: INTERCULTURALIDAD, PATRIMONIOS Y MEMORIAS Ponentes Carlos Javier Villaseñor Anaya, asesor Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 México Genoveva Iriarte Esguerra, directora general, Instituto Caro y Cuervo Interculturalidad en el contexto iberoamericano Patrimonios culturales Por confirmar Ciudad y memorias Álvaro Villegas, docente, Universidad Nacional de Sede Medellín, asesor Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020. Natalia Cardona 12:30 a 14:30 Almuerzo Libre PANEL 1: CULTURA Y DESARROLLO Ponentes Patricio Rivas Herrera, asesor Plan de Economía y desarrollo Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020. Chile Rodrigo Toro Londoño, subdirector Administrativo, Departamento Administrativo de Planeación, Alcaldía de Medellín a Jorge Iván Blandón Cardona, director, Corporación Cultural Nuestra Gente La cultura como factor de desarrollo en la Planeación de Medellín. Planeación del desarrollo cultural local María Adelaida Jaramillo González, jefa Departamento de Extensión Cultural, Universidad de Antioquia, coordinadora general Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020. Natalia Cardona PANEL 2: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL Ponentes José Antonio Mac Gregor Campuzano, asesor Plan de Desarrollo Cultural de Participación, formación y educación Medellín 2011-2020 México Carlos Alberto Jaramillo, Proyecto 50, Educación artística y cultural Universidad EAFIT Javier Gil Estéticas y formación artística

a Elizabeth Arboleda Guzmán, coordinadora técnica Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020, Universidad de Antioquia María Doralba Ocampo Bedoya 16:15 a 16:45 Refrigerio 16:45 a 17:30 Evento cultural Viernes 20 de mayo Conferencias Hora 08:00 a 10:15 Conferencia Desafío de las políticas culturales en entornos urbanos Jesús Martín Barbero, experto en políticas culturales Conferencia Relator 10:15 a Refrigerio 10:45 Activación cultural Medellín en el contexto de la política cultural Latinoamericana Patricio Rivas Herrera, asesor Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 Chile José Antonio Mac Gregor Campuzano, asesor Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 Juan Fernando Sierra Vásquez, sistematizador Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 PANEL 1: CIUDAD COMUNICADA Y COMUNICADORA Ponentes Germán Rey Beltrán, asesor Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 a Germán Franco Díez, director de Comunicaciones, Ministerio de Cultura Yan Camilo Vergara Gallo, gerente Medellín Digital, Alcaldía de Medellín. La ciudad como espacio de comunicación Comunicación y territorio Los medios de comunicación y su relación con la cultura Beatriz Mesa Mejía, editora Generación, suplemento de temas contemporáneos, periódico El no Natalia Cardona PANEL 2: CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Ponentes Ramón Moncada Cardona, Director Conciudadanía Ciudad Educadora y convivencia

Hernando Muñoz Sánchez, profesor Departamento de Trabajo Social, Universidad de Antioquia Mario Alberto Velásquez Duque, Subsecretario de Educación Ciudadana, Alcaldía de Medellín Construcción de ciudadanía cultural y derechos culturales Educación ciudadana y culturas juveniles Manuel José Bermúdez Andrade, periodista y Especialista en Docencia Investigativa Universitaria María Doralba Ocampo Bedoya PANEL 3: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIUDAD Ponentes María Victoria Alcaraz, directora General del Centro Cultural San Martín de Buenos Aires Argentina Juan Gonzalo Moreno, docente universitario Maribel Díaz Pérez, subdirectora de cooperación internacional, Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana - ACI - Los procesos de internacionalización de las ciudades latinoamericanas Cultura y mundo (Globalización) La internacionalización de Medellín Diego Fernando Franco Moreno, asistente Dirección de Relaciones Internacionales, Universidad de Antioquia Lucelly Villegas, directora Instituto de Estudios Regionales -INER-, Universidad de Antioquia. 12:30 a 14:30 Almuerzo Libre PANEL 1: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Ponentes Fabián Beethoven Zuleta Ruíz, profesor Universidad Nacional de, sede Medellín Luis Bernardo Yepes, jefe Departamento de Bibliotecas, Comfenalco-Antioquia Anibal Parra, docente Departamento de Sociología, Universidad de Antioquia La investigación cultural en la educación superior El papel de las bibliotecas en la gestión del conocimiento Los centros de investigación, lugares para el conocimiento Carlos Arturo Montoya Correa, Bibliotecólogo Instituto Tecnológico Metropolitano, presidente del Consejo Municipal de Bibliotecas Natalia Cardona PANEL 2: INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ponentes Bruno Langeani, gerente de proyectos y planificación de la Secretaría de Cultura de São Paulo, asesor del Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 Brasil Andrés Montoya Isaza, director Ejecutivo de Ruta N Medellín Las TIC como alternativa de inclusión y desarrollo. El caso de São Paulo Proyecto Ruta N en Medellín Por confirmar Ciencia para la cultura Germán Franco Diez, director de Comunicaciones, Ministerio de Cultura Lucelly Villegas, directora Instituto de Estudios Regionales -INER-, Universidad de Antioquia PANEL 3: PARTICIPACIÓN Y PLANIFICACIÓN CULTURAL Ponentes Marta Elena Bravo de Hermelín, profesora Honoraria de la Universidad Nacional de, Sede Medellín, asesora del Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 Planificación y políticas culturales Víctor Manuel Rodríguez Sarmiento, coordinador del Programa Cultura del Hábitat de la Secretaría Distrital del Hábitat. Jairo Adolfo Castrillón, Corporación Semiósfera, asesor del Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 Experiencia de participación cultural en Bogotá. Participación ciudadana y cultura Rodrigo Toro Londoño, subdirector de Planeación Social y Económica, Alcaldía de Medellín María Doralba Ocampo Bedoya 16:15 a 16:45 Refrigerio Performance PRESENTACIÓN OFICIAL PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN 2011-2020 Hora 16:45 a 17:15 Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 Patricio Rivas, asesor Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 María Rosa Machado Charry, subsecretaria de Metrocultura, Alcaldía de Medellín Fecha RELATORÍA GENERAL Y CONCLUSIONES Viernes 20 de mayo

Hora 17:15 a 18:45 Conclusiones relatoría general Juan Fernando Sierra Vásquez, coordinador grupo de relatores CIERRE DEL FORO Hora 18:45 a 19:15 Mariana Garcés Córdoba - Ministra De Cultura De CONCIERTO DE GALA Hora 19:15 a 20:15 Orquesta Sinfónica Juvenil Red de Escuelas de Música de Medellín Momento 1. Inscripciones e Instalación. Inscripción y entrega de material. Momento 2. Instalación. Momento 3. Conferencia de contexto. Los dos días del Foro se realizarán conferencias magistrales para el comienzo de la jornada. La intervención de los conferencistas es autónoma, con una intervención 45 minutos y un espacio de 30 minutos para preguntas de los asistentes. Se entrega material de contexto al conferencista (Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020). Momento 4. Paneles simultáneos sobre Lineamientos político-culturales del Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020. Cada uno de los istas tendrá 20 minutos para hacer su intervención sobre el tema. Sus intervenciones serán autónomas y ajustadas con los lineamientos del Plan. Se plantea el centro temático del, pero no se definen sus contenidos para que el ista cuente con total autonomía en su ponencia. Los istas entregarán previamente el texto del tema concreto a los moderadores del. Se entrega material de contexto a los istas (Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020). En cada estarán un moderador y un relator. El moderador tiene como responsabilidad recoger las grandes líneas concluyentes y llevarlas a la plenaria final. Los relatores, se encargarán de hace el relato de los asuntos tratados, así como de las deliberaciones y acuerdos correspondientes.

Los participantes escogen los es por afinidad. Podrán realizar preguntas por escrito. Momento 5. Presentación oficial del Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020. Momento 6. Conclusiones y lectura de la relatoría general del evento. Momento 7.Cierre del Foro Municipal de Cultura. Momento 8. Concierto. Momento 9. Cierre. Agradecimiento y despedida.