CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL CASCO URBANO DE CANDÁS

Documentos relacionados
Ayuntamiento de Gijón

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

INFORME CONTROL DE AVES AYUNTAMIENTO DE TORRIJOS

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO

SEGUIMIENTO DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

PROGRAMA DE REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTORNINOS EN EL MUNICIPIO DE SALAMANCA

DIAGNÓSTICO 2013 PROGRAMA DE CONTROL DE ESTORNINOS INVERNADA

SITUACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID (Aquila adalberti)

CONTROL DE GAVIOTAS Control de gaviotas en apartamentos turísticos de la Costa Brava.

SANTUARIO RIO CRUCES. Enero de Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima Región

Resumen ornitológico del río Guadalquivir a su paso por Córdoba: Año 2010

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ANTECEDENTES PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO RESULTADOS Águila real (Aquila chrysaetos) 5

PROYECTO HALCÓN PEREGRINO EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA

Tiempo medio de publicación de departamentos en venta en la Ciudad de Buenos Aires

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

Pareja mixta de Larus audouinii x Larus melanocephalus incubando un huevo en el delta del Llobregat

Seguimiento Canastera Común (Glareola pratincola) en el Campo de Cartagena 2014

SANTUARIO RIO CRUCES. Julio de Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Región de los Ríos

CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL (Circus aeruginosus) EN ARABA

Informe Estadístico Sección Servicio al Cliente Trimestre Enero-Marzo 2017 Elaborado por: Justina Pinales Trinidad- Enc. Sección Servicio al Cliente

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Aguas envasadas. Aguas envasadas

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE HIGIENE Y DESINFECCIÓN

NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS

ENCUESTA DE TURISMO 2016

Cómo consultar un expediente a través de la Web municipal?

Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Aves Rapaces Rupícolas

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Buenas Prácticas en el Galpón de Reproductoras. Evitar los Huevos de Piso

CARTA DE SERVICIOS DE LA UNIDAD DE DATOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Primer trimestre de 2016

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2016

LOCALIZACIÓN Y CENSO DE LAS COLONIAS REPRODUCTORAS DE AVES MARINAS EN CANTABRIA (N ESPAÑA)

Convocatoria Ordinaria de Junio, Curso 2011/12 8/6/2012

Encuesta de Turismo IV Trimestre 2013

El Escateret en el Parque Natural de Serra Gelada Labores para su conservación. Distribución del paíño en la Comunidad Valenciana

Canasta Alimentaria Nutricional

AÑO 2004 TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA. Excepción número 1

Indicadores de Eficiencia Energética EL SALVADOR Febrero 2014, Costa Rica

Construccion de Cajas Nido

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTROL DE ACCESO A LOS APARCAMIENTOS

La población de Uruguay

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Octubre de 2013

Canasta Alimenticia Nutricional

Monitoreo de la población de. Pingüino de Magallanes, Spheniscus magellanicus, del Seno Otway, temporada

PROGRAMA CHAGAS: VIGILANCIA DEL TRIATOMA INFESTANS EN LA COMUNA DE CALAMA II REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Cómo validar un documento a través de la Web municipal?

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34) arartekoa@ararteko.net

Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen

Índice de aves comunes

PROYECTO LIFE DE CONSERVACIÓN DE Larus audouinii EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (LIFE02NAT/E/8608)

1. La población Nacimientos. Tasa bruta de Natalidad. Año 2011

Zaragoza. ciudad DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA

EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE.

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015 (Cifras desestacionalizadas)

Canasta Alimentaria Nutricional

RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO.

PRODUCT IVIDAD T OT AL DE LOS FACT ORES. Serie a nual preliminar

EL PRECIO DE LA TIERRA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

El Búho Chico (Asio otus)

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO

6. ARREGLO DE TEJADOS E INSTALACIÓN DE NIDOS ARTIFICIALES

Censo de aves urbanas en Avilés-2010: gorriones, vencejos, golondrinas y aviones

DIAGNÓSTICO 2015 INFORME SOBRE EL SERVICIO DE CONTROL DE PALOMAS

INFORME TRIMESTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO

Que es y como se organiza una escuela de esquí Centro Alto Rendimiento Deportivo Sierra Nevada. Fernando Arias Fanjul 6 mayo 2006

Los trabajos cuyos resultados se recogen en esta nota se

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO

Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en Extremadura:

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TI

Censo, distribución y evolución de la población de gaviota patiamarilla (Larus cachinnans) en La Palma, islas Canarias (Aves, Laridae)

Subdelegación del Gobierno en Teruel

Seguimiento de la colonia de charrán común (Sterna hirundo) de la Bahía de Santander (año 2009)

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS:

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DIAGNÓSTICO

RELACIÓN DE SERVICIOS, PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES QUE NO PUEDEN INICIARSE MEDIANTE INSTANCIA GENÉRICA

Canasta Alimentaria Nutricional

cuello y patas que mantiene estirados, sobresaliendo éstas últimas por detrás de la cola.

HALLAZGO Y GESTIÓN DEL NIDO

INFORME TRIMESTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO

LAS FICHAS DE CAZA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LOS COTOS DE CAZA MENOR.

Sugerencia, Reclamación y/o Peticiones de Información (SyR)

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae)

Primeros pasos de un caso nuevo en Stop Desahucios

11. Anexo II. Cuestionario web. Cuestionario de transparencia 2016 *Obligatorio. 1. IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO OBLIGADO 1.1. Naturaleza y denominación

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

PROPUESTA DE CONTROL DE LA HORMIGA ARRIERA EN EL CONDOMINIO CAMPESTRE LAS MERCEDES

En México, todas las personas tienen derecho a la educación independientemente

Fuerte caida de las exportaciones de alimentos y bebidas a Brasil

Principales características del empleo formal privado en la CABA

D./ª, mayor de edad, con D.N.I. n º con. Domicilio en Calle EXPONE : Que conociendo el Proyecto de TeleAsistencia Domiciliaria de la Diputación

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN

Transcripción:

CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL CASCO URBANO DE CANDÁS Informe resumen. Temporada 2014

INDICE: 1. CENSO POBLACIONAL DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA pág 2 2. SERVICIO DE ATENCIÓN CIUDADANA Y METODOLOGÍAS DE CONTROL POBLACIONAL pág 3 2.1. SERVICIO DE LLAMADAS (ATENCIÓN TELEFÓNICA) pág 3 2.2. SERVICIO DE VISITAS (ATENCIÓN PRESENCIAL) pág 4 2.2.1. VISITAS (METODOLOGÍA DE CONTROL) pág 4 3 INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN pág 8 1

1. CENSO POBLACIONAL DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA Para el seguimiento poblacional de la Gaviota patiamarilla en el casco urbano de Candás, y para el posterior análisis que los métodos de control ejercen sobre esta población se elaboró un censo de población durante el periodo del trabajo de campo de la época reproductora de 2014 (19-05 a 10-08 de 2014). Este censo ha sido elaborado por 2 técnicos encargados del control poblacional y coordinado por un Biólogo. La metodología del censo consistió en un conteo directo desde los edificios que se visitaron durante el trabajo de campo de retirada de nidos, desde donde se registraron los nidos del propio edificio visitado y los avistados alrededor del mismo. La unidad de censo, debido a que nos encontramos al inicio del periodo reproductor, será el territorio aparentemente ocupado (TAO), el cual se calcula con la suma del número de parejas de gaviotas observadas defendiendo el territorio, construyendo nido, incubando en le nido o cuidando a los pollos (cría segura). Con estos datos recabados, el tamaño de la población de Gaviota patiamarilla asentada en el casco urbano de Candás es la siguiente: % OBSERVACIONES 63 PAREJAS NIDIFICANTES 100 56 Parejas INTERVENIDAS* 89 *Retirada al menos una vez de nido y puesta 7 Parejas NO INTERVENIDAS** 11 ** No se obtuvo permiso de los propietarios para acceder a los tejados o los edificios no reunían las condiciones de seguridad mínimas. Tabla 1: Población de Gaviota patiamarilla en el caso urbano de Candás. Temporada 2014. El éxito reproductor de la temporada 2014 ha sido del 11%. Los únicos datos de los que se dispone de la población reproductora de gaviotas de Candás se remontan al año 2002 en el que se censaron 8 parejas (C.O.A., 2002) y a los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 en los que se desarrolla el proyecto de control de la población de gaviotas. 2

Los datos obtenidos en el censo de 2014 nos muestran un leve descenso de la colonia urbana durante este sexto año de control (reducción de 1,58 % respecto al 2013) invirtiendo la tendencia anterior. De cualquier modo la tendencia podría variar al ser una colonia todavía no saturada a la que puedan llegar cada año adultos procedentes de otras colonias de crías naturales próximas Figura 1: Evolución y tendencia poblacional de la colonia de cría de la Gaviota Patiamarilla en el caso urbano de Candás (2002-2013). 2. SERVICIO DE ATENCIÓN CIUDADANA Y METODOLOGÍAS DE CONTROL POBLACIONAL 2.1. SERVICIO DE LLAMADAS (ATENCIÓN TELEFÓNICA) Del 19 de mayo al 10 de agosto de 2014 se han recibido en la sección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Carreño 28 avisos de ciudadanos afectados por estas aves y otros 55 avisos desde otras instancia mediante contacto directo de los técnicos de la empresa encargada del servicio en el edificio afectado y mediante el buzoneo, siendo en total 83 los avisos recibidos. Tras la recepción de los avisos, se contactó telefónicamente con los afectados para conocer los problemas concretos que causan las aves y 3

aportar una solución a los mismos. De un total de avisos se ha contactado telefónicamente con todos los interesados. Nº % TOTAL AVISOS 83 100 CONTACTO TELEFÓNICO 82 98,8 CONTACTO PENDIENTE 1 1,2 Tabla 2- Figura 2: Avisos contactados. Temporada 2014. MES Nº AVISOS Mayo 27 Junio 48 Julio 7 Agosto 1 Tabla 3-Figura 3: Distribución mensual de los avisos. Temporada 2014 2.2. SERVICIO DE VISITAS (ATENCIÓN PRESENCIAL) Del 19 de mayo al 10 de agosto de 2014, tras el contacto telefónico se han realizado las correspondientes visitas a los inmuebles afectados (desarrollando las metodología de control) para resolver la problemática denunciada. Todos los avisos hacen referencia a molestias de gaviotas en los tejados de los inmuebles. 2.2.1. VISITAS (METODOLOGÍA DE CONTROL) De un total de 83 avisos (100%) se realizaron visitas de actuación para 77 reclamaciones (92,78%), llevando a cabo un total de 124 visitas (1,61 4

visitas por aviso recibido, ya que en varios casos fue necesario repetir las visitas hasta resolver el problema). Las visitas de actuación fueron debidas a la nidificación de gaviotas en los tejados y a la caída de pollos y adultos en patios interiores. MES Nº VISITAS Mayo 12 Junio 46 Julio 36 Agosto 4 Tabla 4 Figura 4: Distribución mensual de las visitas. Temporada 2014 En RESUMEN, el servicio de control de la población de gaviotas en la temporada 2014 obtuvo los siguientes resultados: - 98 visitas realizadas a otros tantos inmuebles afectados. 5

- 128 tejados revisados de otros tantos inmuebles, con una media de 1,30 tejados revisados por visita (revisión de los tejados colindantes a los afectados). - 65 nidos de gaviotas localizados en dichos tejados, con una media de 0,51 nidos localizados por tejado revisado. - 20 huevos de gaviotas localizados en dichos nidos con una media de 0,30 huevos por nido localizado. - 94 pollos de gaviota localizados en dichos nidos con una media de 1,45 pollos por nido localizado. - 1 adulto retirado: Capturado durante la retirad del nido. Mediante la colocación de cebos con anestésico en los nidos mientras incubaban no se consiguió capturar ninguno. - 65 nidos retirados. (100% de los nidos localizados) - 20 huevos retirados. (100% de los huevos localizados) - 84 pollos retirados (1 retirado en vía pública y 83 en tejados). Se pudo retirar el 89% de los localizados en los tejados, el resto salieron volando al ser ya volantes. Comparando estos datos con los de la campaña anterior, podemos observar lo siguiente: - Se han realizado más actuaciones y se han visitado más tejados que en 2013 (98 frente a 87, el 13% más en el primero y 124 frente a 122 en el segundo, un 1,6% más) a pesar de la reducción del censo. Este hecho es un indicador de la intensidad en el trabajo realizado para conseguir acceder al mayor nº de domicilios y tejados posible. - Del total de 56 parejas intervenidas se retiraron 65 nidos, lo que supone un valor medio de 1,16 nidos retirados por pareja frente a 1,23 del año 2013. Por tanto, ante un número idéntico de parejas se han reducido el nº de nidos encontrados en un 5,8%, debido a un aumento de parejas que defienden el territorio pero no llegan a 6

anidar y la reducción de parejas que realizan una segunda puesta al retirarle la primera, indicadores del desgaste que la cría no productiva provocada con la metodología de trabajo ejerce a medio plazo sobre una especie monógama y longeva. - Por otro lado, el nº de huevos retirados se redujo tanto en valores totales (un 58% menos) como en valores medios por nido (un 57 %) mientras el nº de pollos localizados y retirados aumentó (sobre el 50% más en valores totales y el 64% más en valores medios por nido). Esto puede indicar un adelanto en la nidificación, de tal forma que al iniciarse los trabajos no se dispuso del tiempo necesario para retirar mayoritariamente huevos, situación que sería la ideal. 3. INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN La información sobre el servicio se proporciona a través de: - Prensa local - Prensa Regional - Página web: www.ayto-carreno.es - Página web: www.lineaverdecarreno.com 7