ORDEN PAPAVERALES. 1.- Clave de las Familias

Documentos relacionados
05/08/2014. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 6 GRUPO DE ORDENES COROLIANOS. Clase Dicotiledóneas o Magnoliópsidas Subclases

20/09/2013. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 6: COROLIANOS PARTE I. Clase Dicotiledóneas o Magnoliópsidas Subclases SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS

Tema 21 (10): Familia Brasicáceas

BOTÁNICA II. Bromatología. Licenciatura en Bromatología COROLIANOS

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología

de la producción vegetal

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

ORDEN PARIETALES. 1.- Clave de las Familias

Porte: plantas generalmente herbáceas, anuales o perennes, erguidas o decumbentes, con tallos con nudos más o menos engrosados.

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales.

Lythraceae. Lagerstroemia indica. Pétalos unguiculados. Corte longitudinal de la flor

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

TOTAL. (ha)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

ENOTERÁCEAS (ENOTERACEAE)

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

PYRAFLUFEN ETIL 2,5% EC

TEMA 7. (CONTINUACIÓN_2) Estructuras reproductoras: flor, fruto y semilla

Tema 21 (14): Familia Oleáceas

SEMANA 6: CARACTERIZACIÓN DE LAS FAMILIAS: ANNONACEAE, LAURACEAE BRASSICACEAE, EUPHORBIACEAE Y RUTACEAE, DIAGRAMA FLORAL

CULTIVO DE TOMATE. Características botánicas Ing. Georgina María Granitto

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

Proteaceae. Detalle de la flor

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología

Verbenaceae. Androceo: estambres 4 (2-5), insertos en el tubo de la corola y alternando con los lóbulos de la misma; estaminodios presentes o nulos.

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

Botánica 2007

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

EL FRUTO. Cáliz. Fruto (endocarpo) Sépalos. Falso fruto (mesocarpo) Epicarpo. Semillas

Tema 21 (4): Familia Vitáceas

Boraginaceae. Nombre Científico Heliotropium europaeum L. Nombre Común. Heliotropo, Verrucaria, Hierba verruguera. Ecología

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

SAPINDALES. 1.- Clave de Familias

DIVISIÓN FANERÓGAMAS SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Clave de los grupos de órdenes

Polygonaceae. Nombre Científico Polygonum hydropiper L. Nombre Común. Pimienta acuática, Persicaria picante. Ecología

ANGIOSPERMAS. conjunto. conjunto. Verticilo más externo de la flor PERIANTO. Apéndices que sigue al cáliz

1. Hojas simples a. Hojas imparipinadas... 5

Aquifoliaceae. Fruto: baya, drupáceos con endocarpo leñoso rodeando cada semilla (pireno) y exocarpo generalmente de color rojo o negro llamativo.

085 Globularia alypum L.

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto Nº 257. Responsable: José Antonio Molina Abril

Serie de Órdenes Petaloideanos y Orden Centrospermales (Corolianos)

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES

Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas.

8. Hypecoum L.* 1. H. imberbe Sm., Fl. Graec. Prodr. 1: 107 (1806) [imbérbe]

SUBCLASE DILLENIIDAE II

Tema 21 (1): Familia Magnoliáceas. Diapositiva nº: 1

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

Euphorbiaceae. Nombre Científico Euphorbia helioscopia L. Nombre Común. Lechetrezna

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM

Las Leguminosas. La tercera familia en importancia florística mundial Y la segunda en importancia económica

ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...

Scrophulariaceae. Nombre Común

ir a las descripciones de los géneros

Morfología Floral. Contenidos Concepto de flor. Flor verticilada. Verticilos florales: perianto (cáliz y corola), androceo y gineceo.

La colección de brásicas de la Misión Biológica de Galicia: IGP Grelos de Galicia

MORFOLOGÍA DE LA FLOR. CLIVIA Clivia miniata (Hook.) Regel

ORDEN CENTROSPERMALES

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO

RANALES. 1.- Clave de Familias

Subclase Dilleniidae

SUBCLASE ROSIDAE III

FRUTO: el ovario maduro luego de la fecundación. SEMILLA: el óvulo fecundado y maduro

ORDEN MIRTIFLORALES. 1.- Clave de diferenciación de Familias

Tema 21 (5): Familia Salicáceas

Tema 20 (12): Familia Rutáceas

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

Material Aguja enmangada Pinzas Lupa Flores, frutos, semillas e inflorescencias de diversos táxones. Ejemplares de las familias botánicas comentadas

PLANTAS CON LAS QUE COMPARTO HÁBITAT.

Semillas de Mostaza. Familia: Brasicáceas o Crucíferas

Práctica 13. Sistemática Vegetal. Uso y Manejo de Claves (Bonnier & De Layens)

A ésta categoría pertenecen especies de gran importancia económica, como, el tomate, la berenjena, pimentón y ajíes.

UNA NUEVA ESPECIE DE MANCOA (BRASSICACEAE) ENDÉMICA DE MICHOACÁN, MÉXICO

de la producción vegetal

Ranunculaceae. Ranunculus bulbosus L. subsp. adscendens (Brot.) Neves. Nombre Común. Botón de oro, Hierba velluda. Ecología

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas y especializadas, ANTÓFILOS, a los fines

Especie Dicotiledonea. Agrupa algunas especies de interés forrajero como los arbustos del género Atriplex.

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

MATERIA PRIMA AGROINDUSTRIAL

FRUTO: el ovario maduro luego de la fecundación. SEMILLA: el óvulo fecundado y maduro

CONTROL EN EN PASTURAS SEMBRADAS. Ing.Agr.Grisel Fernandez 2009

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería

ir a las descripciones de los géneros

Tema 11: La flor. Bibliografía: ver temas anteriores. órgano de reproducción en Espermatofitos Braquiblasto provistos de micro y macroesporófilos

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas

74. Raphanus L.* * J.E. Hernández Bermejo

Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci

o filas, son anchas, con los márgenes finos, secos y transparentes ovadas, de 7.5 cm de largo, pinnatisectas, divididas muy cerca del nervio

Ciclo o Verticilo Piezas Partes N de ciclos. Cáliz sépalos uña y lámina 1. Corola pétalos uña y lámina 1. Androceo estambres filamento y antera 1 ó 2

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas

Estructuras reproductoras en las plantas

Tema 21 (8): Familia Cucurbitáceas

Transcripción:

ORDEN PAPAVERALES Este Orden está conformado por plantas mayoritariamente herbáceas (a veces arbustivas). Flores cíclicas, actinomorfas o cigomorfas, hermafroditas. Perianto doble con cáliz y corola, con los verticilos integrados por 2 ó 4 piezas. Estambres en número igual al de los pétalos o mayor. Gineceo súpero formado por 2 a infinitos carpelos soldados; con placentación parietal. Estigmas comisurales en la línea de unión de los carpelos. 1.- Clave de las Familias A.- Flores con ginóforo. Caparáceas AA.- Flores sin ginóforo B.- Flores cigomorfas. Estambres 6, diadelfos...fumariáceas BB.- Flores actinomorfas C.- Plantas con látex, estambres 6-infinitos, fruto cápsula...papaveráceas CC.- Plantas sin látex, estambres tetradínamos (4+2), fruto silicua o silícula....crucíferas 2.- Descripciones y ejemplos Caparáceas (=Caparidáceas) Plantas herbáceas o arbustivas, con hojas simples o palmaticompuestas. Flores actinomorfas o cigomorfas. Cáliz tetrámero. Corola con 4 pétalos dispuestos en diagonal. El androceo es variable; puede poseer 4 estambres que alternan con los pétalos, o bien 6, de los cuales 4 se originan por desdoblamiento de una pareja, o tener de 8 a infinitos por multiplicación (inclusive puede mostrar algunos estaminodios). Gineceo generalmente con dos carpelos y placentación parietal; a veces cuando son más carpelos, las placentas se prolongan hasta el centro, originando falsos tabiques. Fruto capsular, silicuiforme o abayado. A menudo el eje floal se prolonga entre el androceo y gineceo, constituyendo un ginóforo, e incluso a veces lleva también al androceo constituyendo un androginóforo. Originarias de las regiones templadocálidas y subtropicales. Capparis spinosa Alcaparra Arbusto muy ramificado, a menudo espinoso. Flores vistosas, blancas con un tinte rosado o violáceo. Fruto baya. Planta cultivada en Cuyo y en el noroeste argentino, de la cual se consumen los pimpollos florales en vinagre. Prefiere suelos calcáreos y pedregosos. Originaria del Mediterráneo. 1

* Capparis atamisquea (= Atamisquea emarginata) Atamisqui, Mata negra Arbusto inerme, de hojas discolores y baya grisácea. Habita la provincia fitogeográfica del Monte. Cleome spinosa Planta herbácea anual, con flores rosadas o blancas, características por su largo ginóforo. Ornamental originaria de América tropical. * Cleome trachycarpa Yuyo morado Herbácea similar a la anterior, originaria del noreste de Argentina. Fumariáceas Plantas herbáceas, erguidas o trepadoras. Flores cigomorfas, hermafroditas, solitarias o en racimos. Cáliz con 2 sépalos. Corola con 4 pétalos: uno de ellos, giboso o espoloneado. Androceo con 6 estambres diadelfos, en dos grupos de 3. Ovario súpero, unilocular, con muchos o pocos óvulos. Fruto cápsula unilocular o aquenio. Originaria en su mayoría del hemisferio norte. Fumaria capreolata: Flor, con uno de los sépalos ovados e irregularmente dentados al frente Fumaria capreolata Flor de pajarito Común en suelos modificados; maleza. Originaria de Europa y adventicia en América. Fumaria officinalis Perejillo, Flor de pajarito Adventicia europea común en suelos modificados. Uso medicinal. Dicentra spectabilis Corazón de la Virgen Ornamental de flores acorazonadas con pétalos rosados o blancos. Japón. Corydalis lutea Planta herbácea de flores amarillas. Ornamental. Europa. Papaveráceas Plantas herbáceas, rara vez arbustivas. Histológicamente se caracteriza por la presencia de canales laticíferos. Flores actinomorfas, hermafroditas, con 2 sépalos caedizos y 4 pétalos; androceo con 6 a infinitos estambres. Ovario súpero, con 2 a infinitos carpelos unidos, unilocular, de placentación parietal, ocasionalmente bi- 2

plurilocular, con infinitos óvulos. Fruto cápsula dehiscente por valvas laterales o por poros apicales. Endosperma oleaginoso. Originaria de regiones templado-cálidas, sobre todo del hemisferio norte. * Argemone subfusiformis Cardo santo, Cardo amargo Planta anual de casi un metro de altura, glauca, con numerosas espinas. Flores amarillas solitarias. Originaria del centro y norte de Argentina, considerada maleza en el centro del país. Tiene uso medicinal y de sus semillas se extrae un aceite útil en pinturería. * Bocconia integrifolia (= B. pearcei) Suncho amargo, Pimentón Arbolito de 4 m de alto, muy decorativo. Ornamental originaria de la provincia fitogeográfica de las Yungas. Papaver somniferum Amapola, Adormidera Planta anual, glauca y glabra. Flores blancas, rojas o purpúreas. Uso medicinal y ornamental. Sus semillas poseen un aceite que no se enrancia. De la variedad Papaver somniferum var. album Amapola blanca, con flores blancas y cápsulas indehiscentes, se extrae el opio. Papaver rhoeas Amapola de jardín Planta anual con flores rojas o blancas, a menudo con una mácula oscura en la base del pétalo. Ornamental. Europa y Asia. Eschscholtzia californica Escolzia Hermosa planta de hojas recortadas, grises. Flores largamente pedunculadas, amarillas y muy vistosas. Existen variedades de flores blancas, rosadas y anaranjadas. Ornamental. California. Naturalizada en los lagos del sur argentino. a b Papaver rhoeas: a. flor; b. fruto Crucíferas Esta Familia, también llamada Brasicáceas, se caracteriza por poseer plantas anuales, bienales o perennes, normalmente herbáceas, con hojas enteras, dentadas o 3

lobuladas. Flores comúnmente actinomorfas y hermafroditas, cáliz de 4 sépalos libres, corola de 4 pétalos libres. Androceo tetradínamo, es decir, con 6 estambres de los cuales 4 son más largos. Fruto seco, generalmente dehiscente, compuesto por dos carpelos separados por un tabique o replum. Cuando el fruto es mucho más largo que ancho, se denomina silicua; si el fruto es tan largo como ancho se denomina silícula. Ampliamente distribuida por las regiones templadas y templado-frías de ambos hemisferios. La Familia de las Crucíferas incluye varias especies con valor hortícola u ornamental, siendo otras importantes malezas de los cultivos. Con el fin de ordenar los ejemplos, las especies se agrupan a continuación de acuerdo a su utilidad. a) Crucíferas hortícolas Armoracia lapathifolia Cren, Rábano picante Cultivada para el aprovechamiento de sus raíces de sabor picante. Europa. Raphanus sativus Rabanito Planta anual o bienal, de flores violáceas o blanquecinas. Muy cultivada por sus raíces comestibles. Asia oriental. Nasturtium officinale Berro de agua Planta acuática de cuyas hojas recortadas y picantes se consumen en ensalada. Europa. Brassica alba Mostaza blanca Planta anual, pubescente, de hasta 80 cm de altura, con flores amarillas. Sus semillas proporcionan la mostaza comestible. Mediterráneo e Islas Canarias. Brassica nigra Mostaza negra Planta parecida a la anterior, cuyas semillas se usan en medicina y para fabricar salsas. Brassica oleracea Especie muy polimorfa, originaria de Europa y con numerosas variedades de alto valor hortícola, por ejemplo: Brassica oleracea var. botrytis Coliflor Brassica oleracea var. italica Brócoli Brassica oleracea var gemmifera Repollito de Bruselas Brassica oleracea var. sabauda Repollo crespo Brassica oleracea var. capitata Repollo Brassica oleracea var. acephala Col 4

Brassica napus forma biennis Rape. Se cultiva por sus condiciones de planta forrajera. Brassica napus forma annua Colza Empleada por sus semillas oleíferas y por sus hojas e inflorescencias. Brassica rapa Nabo Planta bienal de raíces gruesas y comestibles. No debe ser confundida con el nabo considerado una maleza, cuyo nombre científico es Brassica rapa subsp. sylvestris. b) Crucíferas ornamentales Iberis umbellata Flor de nieve Planta ornamental anual, con tallos erectos y flores violáceas. Iberis amara Planta anual con las flores blancas. Lunaria annua Moneda del Papa Ornamental, cuando sus silículas quedan reducidas al replum de color nacarado. Lobularia maritima Plantita de flores blancas o rojizas, muy florífera. cultivada en Argentina. Mediterráneo. Muy Alyssum saxatile Cestilla de oro Planta erecta con flores amarillo-doradas. Ornamental usada para borduras o jardines rocosos. Cheiranthus cheiri Alelí amarillo Planta ornamental con flores amarillas, anaranjadas, blancas o violáceas, muy cultivada en Argentina. Matthiola incana Alelí Planta de flores muy vistosas, blancas, rojas, violáceas, etc., muy cultivada como ornamental y para florerías. Malcomia maritima Alelí de Mahón, Juliana Planta anual pubescente, de flores violáceas, lilas o blanquecinas. Europa. Muy cultivada en Argentina. c) Crucíferas malezas Brassica rapa subsp. sylvestris (=B. campestris) Nabo Planta anual, glauca, de flores amarillas, sumamente molesta para los cultivos de trigo, cebada, avena, centeno, etc., que suele invadirlos en forma muy abundante, presentando el potrero una completa coloración amarilla. Capsella bursa-pastoris Bolsa de pastor Pequeña planta anual con silículas acorazonadas. Muy frecuente como maleza de jardines Coronopus didymus Mastuerzo Pequeña plantita muy frecuente en quintas y jardines, cuyas hojas picantes se utilizan en ensaladas, siendo muy rica en vitamina C. Hirshfeldia incana Mostacilla Planta con hojas grisáceas, muy pubescentes y recortadas. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Es una maleza dañina para alfalfares y diversas pasturas. Lepidium chalepense De flores blancas y raíces gemíferas. Invasora en los cultivos bajo riego de Río Negro y otros lugares del país. 5

Raphanus sativus Nabón, Rábano salvaje Maleza cosmopolita de varios cultivos anuales y pasturas. Posee flores violetas o blanquecinas. Rapistrum rugosum Mostacilla Maleza muy común, de flores amarillas y fruto redondo, rugoso, algo menor que una arveja. Sisymbrium irio Mostacilla Planta europea de flores amarillas, pequeñas, en racimos, hojas muy recortadas y largas silicuas erguidas y filiformes. Brassica rapa ssp. sylvestris: Aa, rama florífera, mostrando las hojas caulinares superiores sésiles, amplexicaules y el racimo ebracteado. Ab, flor, con 4 sépalos erectos y 4 pétalos unguiculados de láminas patentes. Ac, flor desprovista de los ciclos del perianto, mostrando el androceo de 6 estambres tetradínamos(2 cortos y 4 largos) con nectarios en posición abaxial de los estambres cortos y uno frente al par de estambres largos y el gineceo central. Ad, fruto silicua, con el sector bivalvar en la parte inferior y el estilo y estigma en el extremo distal. Capsella bursa-pastoris: A. Planta, con roseta basal y algunas hojas caulinares; B. Inflorescencias con frutos de tipo silícula 6