CAPITANÍA DE PUERTO DE CASTRO CIRCULAR MARÍTIMA EXTERNA N /04/2015.

Documentos relacionados
CAPITANÍA DE PUERTO DE ACHAO CIRCULAR MARÍTIMA EXTERNA N / 01 /2016.

CAPITANÍA DE PUERTO DEL LAGO GENERAL CARRERA CIRCULAR MARÍTIMA ORDINARIO N /_25_VRS.

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE JUAN FERNÁNDEZ

R E S U E L V O: a) Nombre de la Empresa: Servicios Marítimos Oxxean S.A. b) Nombre de la Instalación: Atracadero Flotante para Naves Menores.

CIRCULAR MARÍTIMA CAPITANÍA DE PUERTO DE SAN ANTONIO

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE. D.G.T.M. y M.M. ORDINARIO N /385 VRS.

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE PUERTO MONTT

Aquellas embarcaciones que emplean el GLP como combustible para sus motores deben cumplir con:

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE TONGOY ORD. Nº / 54 /2015.

DGTM. Y MM. ORDINARIO N 12600/ 749 VRS.

D.G.T.M. Y M.M. ORD. EXENTA Nº 6.600/ 1 VRS.

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE ANCUD CIRCULAR MARÍTIMA ORD. N 1 /2007

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANIA DE PUERTO DE SAN ANTONIO N 12010/_1_/2011

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD BODEGAS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

CAPITANÍA DE PUERTO DE CHONCHI CIRCULAR MARÍTIMA EXTERNA N /331/2015.

REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y SALIDA DEL RECINTO PORTUARIO.

CIRCULAR MARÍTIMA I.- INFORMACIONES:

C.P. MELINKA N / 64 / 2009 CIRCULAR MARÍTIMA

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

CIRCULAR MARÍTIMA CAPITANÍA DE PUERTO DE ALGARROBO

CIRCULAR MARÍTIMA CAPITANÍA DE PUERTO CHAITÉN ORDINARIO Nº /11

CIRCULAR D.G.T.M. Y M.M. ORDINARIO N A-31/004

ARMADA DE CHILE DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE

CIRCULAR D.G.T.M. Y M.M. ORDINARIO N A 42/007

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE TONGOY ORD. Nº / 400 /2014.

1.- La responsabilidad de una embarcación navegando es del: 2.- La falta engañar a un superior o a la autoridad marítima se considera:

OPERADOR PORTUARIO DE SERVICIOS CONEXOS

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

C.P. CAS. ORDINARIO N / 190 /VRS.

NORMA INTERNA DE SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES A INSTALACIONES EN TIERRA DEL PUERTO DE MARÍN

APRUÉBASE la siguiente Circular de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, sobre señales de ayuda a la navegación.

SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A.

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACI0N

PROCEDIMENTO PARA MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN PUERTO VALPARAISO

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

CIRCULAR MARÍTIMA CAPITANÍA DE PUERTO DE SAN VICENTE CP.VIC. ORD. N /_

LABOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL

Autorización de Trabajo (ADT) Descarga de Residuos Oleosos.

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE TALCAHUANO

C.P.P.D. ORDINARIO N /04

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

Copia no Controlada. Copia no Controlada

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

Informe Legal N 17 Enero 2015

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

CURSO MODELO OMI 1.10 CARGAS PELIGROSAS, POTENCIALMENTE PELIGROSAS Y PERJUDICIALES

INSPECCION DE ESTACION ABASTECEDORA DE COMBUSTIBLE

CAPACITACION DIRECTA

CAPITANIA DE PUERTO CHACABUCO C.P.CHB. ORD.N / 76 CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO CHACABUCO

Expositor: Carlos N. Scarpín Lamboglia Secretario General Red PBIP México

LISTA DE CHEQUEO INDUSTRIA QUIMICA. Giro: RUT Empresa: - Representante Legal RUT -

CHECK LIST ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Informe Legal N 9 Mayo Acceso directo a las secciones de este informe: D. S. Nº 101 Ministerio de Energía Res. Nº 559 Dirección del Trabajo

PÚBLICO CIRCULAR DGTM. Y MM. ORDINARIO O-80/011

C.P. CHO. ORDINARIO N /292 Vrs.

Trabajo en caliente: Es cualquier reparación o modificación que comprenda remachado, soldadura, quemado u operaciones que producen llamas o chispas.

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011)

2) Copia del Certificado de la Norma de Calidad NCh 2728, vigente.

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES

1.- MODIFÍCASE la siguiente circular, que establece dotación mínima para trabajos de buceo en salmonicultura.

FECHA. Teléfono convencional. Fabricante (Fa) Formulador (F) Envasador (En) Importador (I) Exportador (Ex)

ARMADA DE CHILE DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE

DIRECCION REGISTRAL Y DE MARINA MERCANTE. Circular DIRME N 006/2004 Montevideo, 1º de julio de

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANIA DE PUERTO DE SAN ANTONIO N 01/2012

C.P.VIC. ORDINARIO N /347 VRS.

REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA EL EMBARQUE Y EL DESEMBARQUE DE PASAJEROS, SU INGRESO Y SALIDA DEL RECINTO PORTUARIO

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE C.P.(V.) ORDINARIO N /616/VRS.

CURSO MODELO OMI 1.20 PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIO

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GRAL. TERRITORIO MARÍTIMO Y M.M. GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE IQUIQUE CAPITANÍA DE PUERTO DE IQUIQUE C.P. IQQ.

Capitanía de Puerto de Puerto Montt C.P.PMO. ORD. N /74/2016 CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE PUERTO MONTT

CIRCULAR MARITIMA DE LA CAPITANIA DE PUERTO DE PUERTO AGUIRRE N

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES

Que, muchas naves no afectas a las disposiciones del Convenio SOLAS también llevan una RLS instalada a bordo.

PERFIL COMPETENCIA CONECTOR MARÍTIMO

A N E X O A (DGTM. Y MM. ORD. Nº /47 FECHA : 25.OCT.2006 ) FORMULARIO DE INSPECCIÓN DE SIMULADORES.

SUMINISTRO, DESDE TIERRA A BUQUES, DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS

TRIPULACIÓN DE NAVES MERCANTES Y ESPECIALES Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

C.P. IQQ. ORDINARIO Nº / 985 HABILITA PLAYA CAVANCHA COMO APTA PARA EL BAÑO A CONTAR DEL 01 DE ABRIL HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2017.

CIRCULAR MARÍTIMA CAPITANÍA DE PUERTO DE QUINTERO N /405.

BANCO DE PREGUNTAS REGLAMENTACIÓN - CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY DIRECCION REGISTRAL Y DE MARINA MERCANTE

C.P. TALCAHUANO ORDINARIO N /185/

R E S U E L V O : PARA OFICIALES Y TRIPULANTES DE NAVES MERCANTES:

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

EMBARCACIONES DE RECREO EMBARCACIONES REGISTRADAS EN LISTA 6ª, USADAS CON ÁNIMO DE LUCRO.

Prefectura Naval Argentina

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL TERRITORIO MARÍTIMO Y MM GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CASTRO GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CASTRO

Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

INSTRUCCIONES PROVISIONALES DE SEGURIDAD

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

Kit estanque estacionario estanque y piscina en Polietileno RESOLUCION EXENTA Nro DEL 07/06/2010.

RESOLUCIÓN DE ACUERDO DEL DIRECTORIO N APN/DIR

I GUÍA PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN EL AIJS

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PC Nº 119 : Fecha, 30 de Junio de 2016.

SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL

Transcripción:

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GRAL. TERRITORIO MARÍTIMO Y M. M. GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CASTRO CAPITANÍA DE PUERTO DE CASTRO CAPITANÍA DE PUERTO DE CASTRO CIRCULAR MARÍTIMA EXTERNA N 12.710/04/2015. OBJ.: DISPONE INSTRUCCIONES, PARA EL TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE DERIVADO DEL PETRÓLEO. Ref.:a) Ley de Navegación, aprobada por D.L. N 2.222/78. b) Reglamento General de Orden, Seguridad y Disciplina en Naves y Litoral de la República, aprobado por D.S. (M.) N 1.340/41. c) Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento, Refinación, Transporte y Expendio al Público de Combustibles Líquidos derivados del Petróleo, aprobado por D. S. (SEC.) N 90 de 1996. d) Reglamento Sobre Prevención de Riesgos Profesionales, aprobado por D.S. (S. ) N 40 del año 1969. e) Reglamento de Seguridad para la Manipulación de Explosivos y otras Mercaderías Peligrosas en los Recintos Portuarios, aprobado por D.S. N 618 de 1970. f) Reglamento Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos, aprobado por D.S. N 298 de 1995. g) Circular D.G.T.M. y MM. N O-71/010 de 1999. Establece normas sobre equipamiento de seguridad para naves menores. h) Circular D.G.T.M. y MM. N O-72/002 del 2004. Normas para el empleo de gas GLP., como combustible. i) Resolución D.G.T.M. y MM. N 12.600/2545 del 28/Oct/92. Establece procedimientos para la aprobación y certificación de RIG. I.- INFORMACIONES GENERALES 1. Considerando la necesidad de apoyo logístico tanto a los Asentamientos Humanos en el área insular de Chiloé, como los centros de cultivos, de contar con combustible, (bencina, petróleo, GLP.) para sus actividades frecuentes, lo que hace necesario implementar normas sobre las medidas de seguridad a adoptar en el transporte, almacenamiento y distribución de combustible derivado del petróleo. 2. Las necesidades de transporte y/o almacenamiento de combustible en naves menores y/o artefactos navales, han tenido un significativo aumento en el último tiempo. II.- ÁMBITO DE APLICACIÓN: En general, las disposiciones de la presente Circular Marítima, serán aplicables al transporte de camiones estanques con combustible líquido o gas licuado derivados del petróleo en embarcaciones menores tipo barcazas y al transporte de estanques de 1.000 litros con combustible líquido derivado del petróleo, en embarcaciones menores. Además la presente Circular Marítima, será aplicable al almacenamiento y distribución de combustible líquido o GLP., en artefactos navales (bodegas flotantes). Considerando lo expuesto, las naves menores y artefactos navales, que actualmente transporten y/o almacenen combustible líquido o GLP., tendrán un plazo de 30 días desde la publicación de la presente Circular, para dar

cumplimiento íntegro a las medidas y equipamiento que se señalan más adelante. III.- DISPOSICIONES GENERALES: 1. A continuación se indican las exigencias que deberán cumplir todas las naves menores destinadas al apoyo de centros de cultivos. En general podrán transportar estas materias, en bodega y sobre cubierta, las naves de carga que sean encontradas aptas para tal objeto por los inspectores de la Subcomisión Local de Inspección de Naves Menores, dependiente de esta Capitanía de Puerto. 2. El Capitán de Puerto podrá autorizar un Recinto Portuario Especial en la forma como lo indica el Art., 5 y 6 del Reglamento citado en e) de la Referencia, para manipular, almacenar, cargar, movilizar y descargar mercaderías peligrosas en general, incluidas en el Reglamento de Transporte para la Marina Mercante y en el Código Marítimo Internacional para el Transporte de Mercaderías Peligrosas. 3. Previo al embarque el Armador o en su defecto el Operador, deberá presentar con 24 horas de anticipación, la Solicitud para Manipulación de Mercancías Peligrosas, disponible en www.directemar.cl, o en su defecto en la Capitanía de Puerto correspondiente, se adjunta en Anexo B, además se deberá contar a bordo con la Ficha Técnica de la sustancia a manipular. 4. Toda nave que embarque o transporte las mercancías antes señaladas, deberán izar en el asta correspondiente una bandera bravo del código internacional de señales, durante el día y un farol rojo visible en todo el horizonte durante la noche, además deberá instalar letreros normalizados con la palabra: INFLAMABLE y otro PROHIBIDO FUMAR, los cuales deben ser claramente visibles. 5. Queda prohibido el transportar como carga, una cantidad superior a 25 lts., de combustible líquido en embarcaciones menores de 12 mts., de eslora destinadas al transporte de carga y/o personas (Ej.: botes de fibra de vidrio de 7.0 mts., o temco de 8.20 mts de eslora). Además de lo anterior, estas embarcaciones sólo podrán llevar la cantidad de combustible líquido o gaseoso necesaria para su normal operación en los Centros de Cultivos. 6. Cuando una nave transporte combustible líquido o gaseoso, en camiones estanques, no será compatible con otro tipo de carga. Los camiones estanques estarán firmemente sujetos mediante trincas de cadena y tensores, además trincas de caballete, cuando el camión no cuente con trincas de amortiguación incorporadas. Se adjunta en Anexo A, Lista de Chequeo, con el objeto de estandarizar los criterios de inspección a bordo. IV.- NORMAS ESPECÍFICAS 1. TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE DERIVADO DEL PETROLEO EN CAMIONES ESTANQUES, SOBRE BARCAZAS. En lo general, la nave debe cumplir con todas las normas vigentes de construcción, equipamiento, estudio de estabilidad y manual de sujeción de la carga aprobado, para el transporte de rodados.

En lo particular, deberá cumplir con los siguientes requerimientos: 1.1.- ESTRUCTURA GENERAL Nave con casco íntegramente de acero, la Autoridad Marítima con apoyo de la Subcomisión Local de Inspección de Naves Menores, podrá evaluar la autorización a las naves de casco de madera y con cubierta metálica, para tal efecto deberá tener fundamentos técnicos y no comerciales. Imbornales con sistema de cierre de patente. (Trancaniles que puedan contener de 2 a 3% del volumen de carga que amparen). 1.2.- EQUIPO a) Para la entrega de combustible. - En el transporte de combustible (líquido o gaseoso) sólo se permitirán camiones del tipo autorizado y que cumplan los Art., 3,4,5 y 6 del Reglamento citado en f) de la Ref. y los letreros de Advertencia con la Norma NCh 2190. Of93. - Si la maniobra se efectúa en horas nocturnas, se mantendrá una adecuada iluminación en el lugar de trabajo. - Dentro de la nave se deberá mantener el ramal de incendio conectado, con chorro al costado de la nave, por circuito altoparlante se deberá avisar, LA NAVE SE ENCUENTRA EN FAENA DE COMBUSTIBLE, SE PROHIBE FUMAR EN CUBIERTA. - Manifold de descarga con bandeja receptora antigoteo, la bandeja debe cubrir válvulas y flanges. - Válvulas del circuito del tipo aprobado para combustible. (certificadas). - Mangueras de transvase del tipo aprobado y con válvula en el extremo de entrega adecuada al sistema de admisión en artefacto naval receptor. - El motor del camión estanque o cualquier otra fuente de ignición (trabajos de soldaduras, faenas en caliente, etc.) deberán estar apagados. b) Estación antiderrame. 03 Baldes con aserrín o arena. Set de paños absorbentes. (50 por camión.) c) Estación contra incendio. Grifo y pitón doble propósito, para aplicación de neblina en la cercanía, para tal objeto la nave deberá tener una bomba acoplada a un motor, con una presión entre 80 a 100 libras/pulg 2. No se permitirá el uso de motobombas bencineras o petroleras en cubierta. La nave deberá estar equipada con: 01 Extintor portátil de PQS., de 6 Kg., (en cubierta) 02 extintores portátiles de PQS., de 4 Kg. (cocina y puente) Debido a que los fuegos de clase B adquieren rápidamente gran intensidad, el caudal y la duración son de gran importancia. Por tal razón, no se permitirá que 2 o más extintores de clasificación inferior sustituyan a un extintor exigido.

d) Otros. - Luces protegidas en el área de cubierta. - Sistema de calefacción y cocina sin llama, se cita como ejemplo: electro calefactores y/o cocinas eléctricas. - Detector de humo en sala de máquina, cocina y habitabilidad. - El camión deberá estar trincado a bordo, de forma tal de evitar su desplazamiento sobre la cubierta, producto de los balances ocasionados por las condiciones del mar y roces excesivos de la carga. - Alrededor de la Embarcación deberá cercarse un perímetro de 2 metros, objeto evitar el tránsito de personas ajenas al vehículo y su carga. - Dentro de la Embarcación el camión deberá ubicarse alejado de cualquier fuente de ignición (chispas eléctricas y mecánicas,) 1.3.- PERSONAL Y ENTRENAMIENTO a) Entrenamiento del personal. El Armador o Empleador, deberá dar cumplimiento a lo indicado en el Art. 184, del Código del Trabajo, Título VI, y Art., 21 del D.S. N 40/69, sobre la obligación de informar de los riesgos laborales a los trabajadores. La referida instrucción debe contemplar temas sobre el Control de derrames de Hidrocarburos líquidos y gaseosos, lucha contra incendios, legislación referida a contaminación acuática, entre otras materias, debiendo ser dictados por un profesional del área de seguridad de la Empresa Operadora y con una periodicidad de 6 meses como mínimo. Deberá quedar un registro escrito de estas capacitaciones. b) Dotación Mínima de Seguridad. La dotación mínima para las naves menores estará indicada en la respectiva Resolución de Dotación Mínima de Seguridad dispuesta por la Autoridad Marítima. 1.4.- RESPONSABILIDAD CIVIL EN CASO DERRAME. La responsabilidad civil ante la eventualidad de un derrame de contaminante en el ámbito de competencia de la Autoridad Marítima, está indicado el Título 9, Párrafo 2, del DL. N 2.222/78, Ley de Navegación. 2.- TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE DERIVADOS DEL PETROLEO EN ESTANQUES A GRANEL, EN NAVES MENORES. En lo general, la nave debe cumplir con todas las normas vigentes de construcción, equipamiento y estudio de estabilidad aprobado. Las embarcaciones mayores de 12 mts. de eslora y hasta 25 Arqueo Bruto, deberán contar con el Estudio de Estabilidad aprobado, cuando transporten carga sobre cubierta. En lo particular, deberá cumplir con los siguientes requerimientos: 2.1.- ESTRUCTURA GENERAL La nave deberá cumplir con lo indicado en el Capítulo transporte de combustible derivado del petróleo en camiones estanques, sobre barcazas, de esta Circular.

Para el transporte de combustible líquido y GLP., se deberá efectuar en recipientes intermedios para graneles (RIG.) del tipo metálico, los que tendrán una Certificación de aprobación para el transporte de combustible. La certificación de aprobación será extendida por la Directemar, en la forma como lo indicala Resolución DGTM y MM N 12.600/2545 del 28 de Octubre de 1992; o en su defecto los estanques deberán estar certificados por la SEC. Los recipiente intermedios (RIG.), cumplirán con la rotulación indicada en el código IMDG., además con los correspondientes letreros de INFLAMABLE, PROHIBIDO FUMAR, claramente visibles. El transporte de combustible líquido o GLP., se efectuará solo sobre cubierta y dejando los pasillos de evacuación despejados. 2.2.- EQUIPO: a) Para la entrega de combustible. El transporte de combustible (líquido o gaseoso) en estanques, sólo se permitirá del tipo autorizado y cumpliendo la certificación por parte de la S.E.C. Los estanques deberán tener rotulación según normas I.M.D.G. Manifold de descarga con bandeja receptora antigoteo, la bandeja debe cubrir válvulas y flanges. Válvulas del circuito del tipo aprobado para combustible. (certificadas). Mangueras de transvase del tipo aprobado y con válvula en el extremo de entrega adecuada al sistema de admisión en artefacto naval receptor. Cualquier fuente de ignición (trabajos de soldaduras, faenas en caliente, etc.) deberá ser suspendida. b) Estación antiderrame. 03 Baldes con aserrín o arena. Set de paños absorbentes. (30 por estanque.) c) Estación contra incendio. La nave deberá cumplir con lo indicado en el Capítulo transporte de combustible derivado del petróleo en camiones estanques, sobre barcazas, de esta Circular. 2.3.- PERSONAL Y ENTRENAMIENTO La nave deberá cumplir con lo indicado para el transporte de combustible derivado del petróleo en camiones estanques, sobre barcazas.

2.4.- RESPONSABILIDAD CIVIL EN CASO DERRAME. La nave deberá cumplir con lo indicado para el transporte de combustible derivado del petróleo en camiones estanques, sobre barcazas. 3.- ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE DERIVADOS DEL PETROLEO EN ARTEFACTOS NAVALES. En lo general, el Artefacto Naval debe cumplir con todas las normas vigentes de construcción, equipamiento y estabilidad. En lo particular, deberá cumplir con los siguientes requerimientos: 3.1.- EQUIPO: a) Para el almacenamiento de combustible y entrega a embarcaciones del centro de cultivo. El almacenamiento de combustible (líquido o gaseoso) sólo se permitirá en estanques del tipo autorizado y cumpliendo certificación S.E.C. El combustible debe estar almacenado en una zona exclusiva para tal efecto. El cual deberá estar señalizado, aislado y segregado del resto del material que pueda contener el artefacto naval. Deberá tener letreros con señalización normada con la palabra INFLAMABLE, PROHIBIDO FUMAR, claramente visible. Manifold de descarga con bandeja receptora antigoteo, la bandeja debe cubrir válvulas y flanges. Mangueras de transvase del tipo aprobado y con válvula en el extremo de entrega. El motor de la embarcación debe estar detenido. Cualquier otra fuente de ignición (trabajos de soldaduras, faenas en caliente, etc.) deberá ser suspendida. Para el abastecimiento de gas GLP., a embarcaciones de los centros de cultivos deberá cumplir en forma integra la Circular DGTM Y MM N 0-72/002, citada en h) de la Ref.. b) Estación antiderrame. El Jefe de Centro deberá cumplir lo indicado en el Plan de Contingencia Antiderrame de Hidrocarburos, aprobado por la Autoridad Marítima. c) Estación contra incendio. El Jefe de Centro deberá cumplir lo indicado en el Plan de Contingencia Contra incendios, aprobado por la Autoridad Marítima.

3.2.- PERSONAL Y ENTRENAMIENTO a) Entrenamiento del personal. El Empleador, deberá dar cumplimiento a lo indicado en el Art. 184, del Código del Trabajo, Título VI, y Art., 21 del D.S. N 40/69, sobre la obligación de informar de los riesgos laborales a los trabajadores. El Jefe de Centro, como representante del empleador en el Centro de cultivo, para estos efectos será la persona responsable de cumplir y controlar lo anterior. La referida instrucción debe contemplar temas sobre el Control de derrames de Hidrocarburos líquidos y gaseosos, lucha contra incendios, legislación referida a contaminación acuática, entre otras materias, debiendo ser dictados por un profesional del área de seguridad de la Empresa Operadora y con una periodicidad de 6 meses como mínimo. Deberá quedar un registro escrito de estas capacitaciones. 3.3.- RESPONSABILIDAD CIVIL EN CASO DE DERRAME. La responsabilidad civil ante la eventualidad de un derrame de contaminante en el ámbito de competencia de la Autoridad Marítima, está indicado el Título 9, Párrafo 2, del DL. N 2.222/78, Ley de Navegación. ANEXO A : LISTA DE CHEQUEO PARA BARCAZA / CAMIÓN ESTANQUE Y EMBARCACIÓN MENOR O PONTÓN QUE RECIBE. ANEXO B : FORMULARIO SOLICITUD PARA MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. CASTRO, 21 DE JULIO DE 2015 FIRMADO DISTRIBUCIÓN: 1.- USUARIOS MARÍTIMOS 2.- DEPTO. OPERACIONES C.P. CASTRO 3.- DEPTO. INMAR C.P. CASTRO 4.- ARCHIVO FELIPE TORRES SILVA TENIENTE 1 LT CAPITÁN DE PUERTO DE CASTRO

ANEXO A LISTA DE CHEQUEO PARA BARCAZA / CAMION ESTANQUE Y EMBARCACIÓN MENOR O PONTON QUE RECIBE. Empresa Abastecedora: Patente del Camión: Nombre del Conductor: Curso de Manejo en Mercancías Peligrosas: Nombre del Supervisor Empresa Combustible: Solicitud para Manipulación de Mercancías Peligrosas: Fecha y Lugar de la Transferencia: Nombre Embarcación y Matrícula: VERIFICAR V B Barcaza V B Camión V B Pontón Observaciones Certificado de Navegabilidad y Autorización de zarpe de la Nave. Estudio de Estabilidad y Manual de Sujeción de la Carga Verificación de capacitación de la dotación. Cursos, charlas, etc., sobre el material transportado. Verificación de equipo de protección personal de la dotación. Guantes, zapatos o botas de seguridad, Radio Operador con Licencia vigente. Efectuar prueba práctica de comunicaciones por equipo VHF. Orden y Limpieza en cubierta de la nave. Camión inmovilizado mediante sus frenos, Trincas de cadenas y acolladores, trincas de caballete. Las trincas deberán formar un ángulo entre 30 y 60. Depósito con capacidad para recibir los residuos de los conductos de transferencia de combustible Material absorbente y de limpieza para controlar un posible derrame de hidrocarburos 50 pañetes por camión. 30 pañetes por estanque Mangueras de transferencia del combustible certificadas y están bien conectadas y afianzadas Plan de contingencias de control de derrames y de lucha contra incendios. Aprobado 3 extintores de PQS N/C 01 de 6 Kg. de PQS. 02 de 4 Kg. de PQS

Señalización NO FUMAR, INFLAMABLE y Vías de Evacuación. Circuito de control de incendios operativo. Señal internacional de faena de combustible. Certificado de estanques. Para estanques de 1.000 lts., de capacidad. Hoja de datos de seguridad. Procedimientos de emergencias y primeros auxilios. Fuentes de ignición controladas Registro en S.E.C., del Camión, vigente. Conductor del camión. Sin acompañante JEFE DE PATRULLA CASTRO, 21 DE JULIO DE 2015 FIRMADO DISTRIBUCIÓN: 1.- USUARIOS MARÍTIMOS 2.- DEPTO. OPERACIONES C.P. CASTRO 3.- DEPTO. INMAR C.P. CASTRO 4.- ARCHIVO FELIPE TORRES SILVA TENIENTE 1 LT CAPITÁN DE PUERTO DE CASTRO

A N E X O B SOLICITUD PARA MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Al Sr. Capitán de Puerto de. Solicito su autorización para efectuar la siguiente faena de Mercancía Peligrosa: Nombre de la Nave:... TRG.:... Señal de llamada:..n Matrícula: Rubro:. Sitio o lugar de la faena:.. Cantidad (en M3):. Tipo de Combustible:...Clase (Código IMDG):... Fecha y horario a efectuar la faena:... Empresa que efectuará la faena:..... Para faena simultánea durante carga o descarga, indique qué tipo de carga se está manipulando:.... Se solicita vigilancia especial Sí... No... Motivo (Rancho y/o Transporte):. Girar Orden de Ingreso a:...r.u.t... Solicitud especial para faena de rancho a la gira con otra nave, remolcador o lancha auxiliar:... ------------------------------------------------------ AGENCIA/HABILITADO SOLICITANTE (indicar N de R.U.N) FECHA DE RECEPCION: APRUEBA: NO APRUEBA: ------------------------------------------------------ AUTORIZACIÓN AUTORIDAD MARÍTIMA INSPECCIÓN DE PATRULLA POLMAR EN TERRENO EL ARMADOR, CAPITÁN, AGENCIA DE NAVE Y/O AGENCIA DE MUELLAJE, HA TOMADO TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, CERCANDO EL AREA, INSTALANDO LETREROS DE ADVERTENCIAS (NO FUMAR) EN ESPAÑOL, MANTENER OPERADORES PERMANENTES DURANTE LA FAENA, CAPACES DE ACCIONAR VÁLVULAS DE CORTE EN CASO DE DERRAME. DETENER UN PRINCIPIO DE DERRAME. ADEMÁS DEBERÁ TENER EL MATERIAL SORBENTE MÍNIMO NECESARIO PARA N COMPONENTES PATRULLA POLMAR: (Indicar Grado, Espec., Nombre, NPI., en el reverso)------------ (Firma Jefe Patrulla) CASTRO, 21 DE JULIO DE 2015 DISTRIBUCIÓN: 1.- USUARIOS MARÍTIMOS 2.- DEPTO. OPERACIONES C.P. CASTRO 3.- DEPTO. INMAR C.P. CASTRO 4.- ARCHIVO FIRMADO FELIPE TORRES SILVA TENIENTE 1 LT CAPITÁN DE PUERTO DE CASTRO