Los turistas se hacen a la mar

Documentos relacionados
Nota de prensa. España se consolida como segundo mercado europeo de cruceros

Capítulo I. Introducción 25

Cruceros a toda máquina

CRUCEROS, TURISMO DE FUTURO: ALMERÍA RESPONDE A LAS EXIGENCIAS DEL SECTOR

INFORMES DE PRODUCTOS Turismo de cruceros en la Comunitat Valenciana. > Balance 2013

TRÁFICO PORTUARIO TOTAL. Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario

TURISMO EXTRANJERO EN COLOMBIA. Informe septiembre 2016

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Cruceros en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO DE CRUCEROS EN ANDALUCÍA

Nota de prensa. "Ports of Spain" despliegan su alfombra azul. Arranca la mayor feria de cruceros del mundo: Cruise Shipping Miami 2015

SIGN.: 2223 ÍNDICE. Prólogo a la edición española. Introducción. Parte I. La actividad turística. Capítulo 1. Un fenómeno crucial

9 Las actividades terciarias en Europa y España

Oportunidades de negocio para la alimentación vinculadas a los grandes flujos de transporte. Escenarios y principales conclusiones

Alaska, los Fiordos Noruegos y la vuelta al mundo, los cruceros que los viajeros españoles sueñan hacer al menos una vez en la vida

Líneas regulares. Regular lines

INFORMES DE PRODUCTOS:

El Mercado Turístico Italiano

Previsión Cruceros Turistas 2016

ÍNDICE DE CONTENIDOS. 1. Introducción. 2. Demanda del Turismo de Cruceros en Andalucía. 3. Perfil del Crucerista en Andalucía

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

La fortaleza de las cadenas hoteleras españolas es

TURISMO DE COMPRAS. Cómo gastan los turistas en España?

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Mayo 2014

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE TEMPORADA DE VERANO 2010

Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Marruecos. Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Camerún, Angola, Namibia

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017

NAUTALIA VIAJES GRANDES CLUBES DEPORTIVOS Y SOCIALES

Alemania Previsión de coyuntura verano 2013

CRUCEROS: CRECIMIENTO GLOBAL Y REGIONAL. Gestion Estrategica Portuaria, Herramienta para el Desarrollo. Santiago, Chile Abril 2008

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance septiembre 2016 (Datos definitivos)

Agencia de viajes. SEMANA SANTA Ofertas Semana Santa 2017, salidas especiales

BALANCE TURÍSTICO VERANO Costa del Sol Málaga

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance julio 2016

Coyuntura turística de verano 2013

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO FEBRERO 2015

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Estrategia frente a la crisis

INDICADORES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS: Unidad CONCEPTOS. Número de Visitantes

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE ENERO 2014 (Datos provisionales al 59,7% de muestra)

ANÁLISIS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN MÁLAGA 2012 INFORME RESUMEN

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Tendencias del gasto en retail de turistas. Perspectiva global, de Europa y de España

LOS CRUCEROS CONTINÚAN CON EL VIENTO A FAVOR

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Características Responsable del boom turístico español de los años 60 Turismo tradicional o turismo de masas Alto posicionamiento internacional y

septiembre 2011 NOTA DE COYUNTURA

MERCADO ESCANDINAVO 2016

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO MARZO 2015

Anuario Estadístico de Turismo 2015

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance noviembre 2015 Acumulado enero noviembre 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO FEBRERO 2011

TURISMO DE LOS PAÍSES NÓRDICOS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

Nota de prensa. En el año 2008 el 48,4% de los pasajeros internacionales que llegaron a España utilizaron Compañías de Bajo Coste (CBC)

ESCAPADA A LONDRES. NOVIEMBRE 16 A ABRIL 17 SALIDAS LUNES 4 DÍAS / HOTEL TURISTA SUP o TURISTA 610 PRECIO POR PERSONA TASAS INCLUIDAS

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Marzo de 2016

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Panavisión Tours Dossier de prensa 2014

Situación del Sector Turístico. Año 2015

Viento en popa para los cruceros. Un crucero amarrado en los muelles del puerto de San Petersburgo

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015

Anuario Estadístico de Turismo 2014

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2013

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO MAYO 2010

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Abril 2014 (Datos definitivos 80,7%)

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014

LOGÍSTICA Y COMERCIALIZACION EN MIAMI DADE: OPORTUNIDADES COMERCIALES Juan M. Kuryla, PPM Director Designado

Informe sobre el Mercado Italiano, 2017

septiembre 2013 NOTA DE COYUNTURA

Punta Cana Rep. Dominicana PUNTA CANA

TURISMO DE CRUCEROS > MARZO Conselleria de Turisme marzo

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

El barco más grande del mundo, el Allure of the Seas de Royal Caribbean, tendrá su base en España

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016

INFORME DE SITUACIÓ N TURÍSTI CA

Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC) febrero 2009

Turismo de Cruceros en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Segmentos Turísticos

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance junio 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014

GRIMALDI GROUP. Grimaldi Group

PRECIOS ESPECIALES. para AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. 45% de Descuento

Balance de la Actividad Turística en la Costa del Sol Enero-Agosto 2013

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance septiembre 2017

Griegas. Islas. Novedad. horizon. a bordo del buque MAR EGEO MAR ÉGEO. I t i n e r a r i o 7 n o c h e s. Mykonos. Atenas El Pireo.

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO INVIERNO (NOVIEMBRE ABRIL)

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO ENERO 2014

UNA Membresía ÚNICA. DISEÑADA contigo EN MENTE

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance mayo 2017

TURISMO RUSO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 11% en agosto

DIT GESTIÓN INFORMA. Nuevas plataformas Cruceros y Grandes Viajes. 5 de diciembre de 2012

CARNIVAL VICTORY 4 días por Bahamas

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Cruceros por todo el mundo

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

El crecimiento del sector en el extranjero se estanca

Transcripción:

INFORME ESPECIAL Los turistas se hacen a la mar El turismo de cruceros navega viento en popa en España, país que lidera el crecimiento del sector en Europa. Si en 1992 se embarcaron 18.000 españoles en 2002 ya se superaban los 145.000, y en 2004 se alcanzaron los 250.000. Este año se espera otro gran salto debido a la gran variedad de ofertas Esta tendencia, que se traduce en un incremento del 25% frente al año 2003, continúa su marcha ascendente y todo indica que, a pesar de las puntuales repercusiones del percance sufrido por el Gran Voyager el pasado mes de febrero, en 2005 se batirá un nuevo récord y se superarán los 300.000 cruceristas. El hecho de que esos 250.000 españoles representen el 7% de los 3,5 millones de cruceristas que transitaron por los puertos españoles en 2004 -según datos de Puertos del Estado- confirma la ascendente afición surgida en España por esta forma de ocio. Mientras el crecimiento medio experi- 44 MAYO 2005 SAVIA

Una década de eclosión cruceristica en Europa, en la estela de EEUU Evolución del número de cruceros de 1992 a 2004 Datos en miles. Reino Unido Alemania Italia Francia España EEUU 1992 1995 2001 2002 2004 3.500 5.000 6.900 7.000 9.200 1.200 1.000 1.100 800 600 400 200 450 325 315 250 0 1992 1995 2000 2001 2002 2003 2004 * Otros países: Canadá, 320.000 y Japón, 235.000, el pasado año. Fuentes: Instituto de Estudios Turísticos (IET) y estudios Passanger Shipping Cruises para países europeos; y Cruises Lines International Assotiation (CLIA), para datos de EE UU. España concita las mejores previsiones del negocio de cruceros 1.800 Datos en miles. 1.774,67 mentado por el sector turístico español en el período 2000-2004 ha sido del 2,5% anual, lo que supone haber pasado de los 50 millones de visitas en 2000 a los cerca de 55 millones en 2004, el turismo de cruceros convirtió los casi 2 millones de cruceristas de 2000, en 3,5 millones durante 2004, con incrementos medios anuales del 18%. En caso de cumplirse las estadísticas del estudio Análisis y previsión de los tráficos del sistema portuario español que establecen un total de 23,8 millones de pasajeros para el año 2007 y 25,8 millones para 2010 -de los cuales aproximadamente el 16,5% serán cruceristas-, es probable que en 2007 se superen los 4 millones de cruceristas y en 2010, los 4,3 millones. Séptimos del mundo, quintos de Europa España ocupa ya la séptima posición en número de pasajeros de cruceros a nivel mundial y la quinta en Europa. El país con mayor tradición en estos viajes es Estados Unidos, con 9,2 millones de cruceristas en 2004; a considerable distancia le sigue UN SECTOR EN AUGE España, pese a incorporarse tarde a este tipo de turismo, ha pasado de los 18.000 cruceristas en 1992 al cuarto de millón en 2004 y con muchas posibilidades de incrementarse en los próximos años. 1.600 1.442,82 1.400 1.170,00 1.200 953,67 1.000 762,94 800 610,35 600 488,28 400 390,62 200 312,50 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 La Organización Mundial estima un crecimiento del 25% anual hasta 2010 y entre el 22% y 23% de 2011 a 2015. En esos años el negocio crucerista crecerá entre el 10% y 15% en Italia, Alemania, Francia o Gran Bretaña. Fuente: OMT Las principales áreas para el negocio de cruceros Cruc. corta duración 16% Suramérica 1% Australia 2% Alaska 3% Escandinavia/ Báltico 9% Islas del Atlántico 10% Fuentes: Especificadas en gráficos 37% Mediterráneo 22% Caribe GRÁFICO: MARÍA JESÚS RIVERA Se prevé que en 2005, en España, se superarán los 300.000 cruceristas SAVIA MAYO 2005 45

INFORME ESPECIAL Gran Bretaña, con 1.100.000; Alemania, con 450.000; Italia, con 325.000; Canadá, con 320.000; Francia, con 315.000; y por detrás de España, se sitúa Japón, con 235.000. A estas esperanzadoras perspectivas se suman las previsiones de crecimiento de la OMT (Organización Mundial del Turismo) de un 25% anual hasta 2010 y entre el 22% y 23% de 2011 a 2015. Más modesto -entre 10% y 15%- se augura el desarrollo durante estos años en otros países de nuestro entorno, caso de Italia, Alemania, Francia o Gran Bretaña, una cifra que también compartirá España a partir de 2015 cuando el mercado haya alcanzado cierta estabilidad. En Europa Occidental los cruceros experimentaron un considerable progreso desde mediados de los 80 y, sobre todo, en la década de los 90, pero en España no se produjo un claro avance hasta 2000. En sus comienzos, el crucero fue una forma de turismo muy elitista. La famosa serie Vacaciones en el mar ha sido la única publicidad que, en cierta medida, acercó el producto a clases menos acomodadas y provocó su deseo por este tipo de viajes, pero entonces faltaba información y los precios eran elevados, explica Mariano González, presidente de la Asociación Crucerista Española y director de la agencia especializada en cruceros Crucemar. Promoción boca a boca y auge de los puertos españoles Fue a partir de 1992 cuando se produjo un fuerte cambio en la comercialización de los cruceros, a raíz de unos estudios realizados por la compañía naviera Costa Crociere. Dentro de la estrategia comercial y de marketing, la formación a las agencias de viaje ha sido uno de los puntos clave, a pesar de que hoy en día todavía son muchas las que no conocen el producto crucero debido, quizá, a que se trata de un mercado muy atomizado donde continuamente están surgiendo nuevas agencias, apunta Mariano González. En opinión de Manuel Buitrón, presidente de Politours, este desconocimiento provoca que las agencias difícilmente puedan vender cruceros con confianza y, en nuestro caso concreto, hemos comprobado que las ventas aumentan progresivamente gracias al boca a boca. Aunque hasta hace seis años la experiencia de la touroperación española en cruceros ha estado limitada al papel de agentes generales, que han desarrollado mayoristas especializadas en cruceros como Latitud 4, Central de Cruceros y Un Mundo de Cruceros, entre otras, la espectacular demanda registrada a raíz del establecimiento en España de Costa Crociere, con el nombre de Costa Cruceros, ha tentado a varios touroperadores españoles a sumergirse de lleno en el sector. En este sentido, compañías como Pullmantur Cruises, Iberojet Cruceros o Travelplan -el touroperador del grupo Globalia- han dejado a un lado su papel de simples agentes para involucrarse directamente en el mercado creando sus propios viajes. UN MILLÓN DE CRUCERISTAS FLUVIALES Junto a los marítimos, también los cruceros fluviales viven una gran expansión. Estos barcos recorren determinados ríos navegables en diferentes zonas del mundo. En Europa los más transitados son el Rhin, Mosela, Danubio, Sena, Duero, Volga, Elba, Saona, Dniéper y Ródano; en Africa, el Nilo; en América, el Mississippi y el Amazonas y en Asia el Yangtze. Actualmente se cifran en 1.100.000 los cruceristas fluviales en todo el mundo y, junto al gran potencial de Egipto y sus trayectos por el Nilo, las expectativas apuntan a un gran desarrollo en Centroeuropa y Volga. Mariano González, de Crucemar, afirma que una estrategia más fuerte en inversión favorecería el crecimiento sectorial, puesto que se trata de un producto muy interesante. En España, Politours ha apostado de forma clara, con una oferta de cruceros turísticos por los ríos europeos más importantes y con la mayor adaptación posible al gusto de la clientela española. Desde hace años queríamos ofrecer algo especial al viajero nacional, maltratado en muchas ocasiones en cruceros fluviales europeos repletos de ingleses y alemanes, asegura el presidente de Politours. En opinión de Manuel Buitrón, el sector crucerístico fluvial está creciendo, aunque menos que el crucero marítimo. Para el presidente de Politours, el servicio a bordo puede ser igual o mejor que en los marítimos, siempre contando con el hándicap de las dimensiones. Otra característica que los distingue es que en Europa, los cursos fluviales van regulados por exclusas, lo que hace que estos cruceros prácticamente no registren movimientos. Es como ir en una balsa de aceite. Además -prosigue- las operaciones de embarque y desembarque no tienen nada que ver, puesto que el río llega hasta el centro histórico de la ciudad mientras que en los marítimos el puerto suele estar lejos. El experto asegura que la cultura del crucerista español es aún muy corta para poder evaluar perfiles. Los precios, por norma general, suelen superar los 1.000 /persona. Guadalquivir, Guadiana Entre las principales compañías de cruceros fluviales destacan Viking River Cruises, Uniworld, Politours, Peter Deilmann, Douro Azul, Iberostar, Sea Cloud y Delta Queen Steamboat y CroisiEurope. Precisamente esta última presentó en Fitur 2005 la línea de cruceros fluviales de lujo por el Guadalquivir que, a partir de este año, recorrerá el trayecto Sevilla-Sanlúcar de Barrameda para continuar, a través de la Bahía de Cádiz y el litoral onubense, hasta la desembocadura del Guadiana y el sur de Portugal. El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, Antonio Maestre, ha resaltado que gracias al impulso de la Mancomunidad y a la iniciativa de CroisiEurope, el Guadalquivir podrá equipararse con otros grandes ríos europeos como el Danubio, el Rhin o el Sena y para ello va a promocionar este crucero a través eb Europa y EE UU a través de 700.000 folletos que darán a conocer el Guadalquivir en el extranjero. Por su parte Crown Blue Line ofrece a los cruceristas la oportunidad de ponerse al timón para descubrir, a través de los canales y ríos de Francia, los paisajes y riquezas del país vecino. Su oferta incluye decenas de recorridos en barcos de distinta gama, para entre 2 y 12 personas, y para cruceros de fin de semana o más días. Los ríos que prefieren recorrer los europeos Los cruceristas fluviales a nivel mundial superan los 1,1 millones. Elba 2% 2.500 Pasajeros Po 3% 4.000 Sena y Ródano 7% 9.000 39% Nilo Volga 8% 10.000 Danubio 11% 14.000 30% Rhin Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Estudios Passanger Shipping Cruises Datos de 2000. 46 MAYO 2005 SAVIA

En este contexto, también destaca el gran desarrollo que están experimentando los puertos españoles. Barcelona, Islas Baleares y Santa Cruz de Tenerife son las principales autoridades portuarias y las tres figuran entre los diez primeros puertos del norte de Europa, Mediterráneo y Atlántico. Entre ellos, el de Barcelona, con más de un millón de pasajeros en 2004, se ha convertido en la primera estación de tráfico de cruceros del Mediterráneo y en la número once del mundo. Según el Plan de inversiones de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, en el período 2005-2008 se invertirán 165 millones de euros en equipamientos y terminales de pasajeros, tanto de línea regular como de cruceros, y otros 112 millones de euros a partir de 2009. Un 1.800% de crecimiento mundial La industria de cruceros es el sector que ha registrado un mayor crecimiento en todo el mercado turístico a nivel mundial. Según cifras de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), este mercado ha observado un incremento del 1.800% en las tres últimas décadas. Bien es cierto que la oferta actual se caracteriza por la existencia de una situación cercana al oligopolio, donde los grupos Carnibal, Royal Caribbean y Star Cruises controlan casi el 75% de la oferta mundial de camas. La OMT ha definido el producto de cruceros como un mercado inmaduro, en el que la demanda crece a medida que lo hace la oferta. En el caso de España se trata de un producto muy completo y estoy convencido de que el espectacular crecimiento de los últimos años se convertirá en una demanda estable y consolidada porque el mercado ha reaccionado muy bien ante las propuestas que se le han hecho y una prueba es que muchos clientes se están convirtiendo en cruceristas habituales, asegura Javier Espeso, director de Globalia Cruceros. Clientela más jóven, oferta a medida Una de las consecuencias más inmediatas de esta filosofía de negocio ha sido la variación sufrida por el tradicional perfil del crucerista: persona de 52 años, casada, de estatus medio-elevado y en muchos casos jubilado, que ha dado paso a una tipología de cliente muy distinta. El mercado ha ampliado el segmento al que estaba dirigido y esta circunstancia ha favorecido el crecimiento del sector. Recientes estudios de la CLIA afirman que los cruceros constituyen uno de los productos más diversificados del sector turístico, hasta el punto de que casi se puede encontrar una travesía a la medida de cada viajero. Otro informe de la OMT habla de los cruceros temáticos por el Caribe, expediciones inspiradas en películas de los años 40, na- PUERTOS Y OFERTAS La mejora de los puertos españoles, que se prolongará con 165 millones de inversión para el periodo 2005-2008, y la amplia oferta son las claves del incremento de este tipo de turismo. # # # Barcelona, entre los puertos con más cruceros y cruceristas Ranking mundial de puertos de cruceros 1. Miami (EE UU) 3,76 millones 2. Cozumel (México) 2,54 millones 3. Port Everglades (EE UU) 2,41 millones 4. Port Canaveral (EE UU) 1,95 millones 5. Grand Cayman (Islas Caimán) 1,79 millones 6. Nassau (Bahamas) 1,75 millones 7. St Thomas (Islas Vírgenes) 1,66 millones 8. San Juan (Puerto Rico) 1,66 millones 9. St Maarten (Antillas Holandesas) 1,06 millones 10. Key West (EE.UU.) 1,05 millones 11. Barcelona (España) 1,04 millones 12. Baleares (España) 919.532 13. Vancouver (Canadá) 894.441 14. Los Angeles (EE UU) 759.680 15. Tampa (EE UU) 734.699 El top ten europeo Datos provisionales 2003 para ambos rankings 1. Barcelona 1.047.731 2. Baleares (1) 919.532 3. Génova 689.455 4. Venecia 669.566 5. El Pireo 594.751 6. Civitavechia 432.811 7. Southampton 418.629 8. Nápoles 413.135 9. Tenerife (2) 401.332 10. Limasol 386.513 (1) Palma, Alcudia, Ibiza, Mahón, La Savina (2) Santa Cruz, Los Cristianos, San Sebastián de La Gomera, La Estaca, S.C. de la Palma Podium de puertos españoles Barcelona Baleares S. C. Tenerife Las Palmas Málaga B. Cádiz Valencia Vigo Alicante A Coruña Almería-Motril Cartagena Otros (1) TOTALES Nº buques llegados 635 596 359 339 228 201 101 89 43 61 68 33 134 2.889 Nº cruceristas 1.021.407 886.474 456.405 337.214 209.178 164.180 102.127 93.503 48.222 43.402 43.870 18.388 40.812 3.465.182 (1) Algeciras, Bilbao, Ceuta, Gijón, Santander; Sevilla, Tarragona, Vilagarcía Fuente: Puertos del Estado. (*) Datos de 2004, acumulados desde enero. GRÁFICO: MARÍA JESÚS RIVERA Los cruceros van ampliando su oferta para llegar a más turistas SAVIA MAYO 2005 47

INFORME ESPECIAL Mediterráneo y Caribe, mares preferidos para la navegación turística P A C Í F I C O ALASKA Seward Vancouver Rutas del Mediterráneo Occidental Rutas del Mediterráneo Oriental Rutas del Norte de Europa Rutas del Mediterráneo al Atlántico Rutas del Caribe Occidental Rutas del Caribe Oriental Ruta en Alaska Rutas de trasatlánticos Otras rutas minoritarias Rutas preferidas por los españoles Fuente: Elaboración propia EEUU México Jamaica Costa Este de Norteamérica A T L Á N T I C O Rep. Dominicana I. Vírgenes CHILE Pto. Rico BRASIL Madeira I. Canarias ARGENTINA Dinamarca Suecia Estonia Rusia Holanda Francia Croacia Italia Malta Grecia Turquía Marruecos Túnez Chipre Egipto Antártida OCÉANO ÍNDICO O. P A C Í F I C O Sureste Asiático Hawai Polinesia GRÁFICO: MARÍA JESÚS RIVERA turistas, dedicados a la Oktoberfest bávara o a las catas de vino, así como travesías en las que se navega parcialmente a vela. Este extenso abanico de oportunidades que se abre ante el cliente a la hora de seleccionar un crucero, hace que resulte fundamental tanto la elección de la compañía como la del barco. Los españoles pueden decantarse por Costa Cruceros, Pullmantur Cruises, Iberojet Cruceros, MSC Cruceros y Royal Caribbean International. Compañías como Celebrity Cruises, Silversea Cruises, Radisson Seven Seas, Cunard, Carnival, Holland America, Crystal Crusies, Seabourn, Star Clippers, Windstar Cruises orientan su oferta hacia otro público. NUMEROSAS OPCIONES Los españoles pueden elegir entre un amplio abanico de posibilidades y compañías: Costa Cruceros, Pullmantur Cruises, Iberojet Cruceros, MSC Cruceros y Royal Caribbean International, entre otros. Sugerentes y asequibles ofertas En lo que sí coinciden todas las compañías es en la creciente adquisición de barcos que están protagonizando, un factor que ha contribuido de manera decisiva al descenso de los precios. En este sentido, durante los meses de octubre y noviembre existe la posibilidad de embarcarse en un crucero de nivel medio-alto con salida de Barcelona desde 960 euros por persona en camarote interior doble y 1.270 euros por persona en camarote exterior doble (en los buques Costa Mágica y Costa Fortuna de la compañía Costa Cruceros). Además, dependiendo de la categoría del barco, se pueden encontrar cruceros de nivel medio por el Mediterráneo Occidental de una semana de duración, en los meses de abril y mayo, en camarote interior, desde 485 euros y 545 euros (precios del buque Grand Latino de la compañía Iberojet y Oceanic de la compañía Pullmantur Cruises, respectivamente) hasta los 53.000 euros en un recorrido de 14 noches por el Mediterráneo Occidental y trasatlántico hasta New York (precio basado en una Suite Gran Duplex del Queen Mary 2 de la compañía Cunard), en el mes de diciembre. Algunas compañías de cruceros realizan descuentos dependiendo de la antelación con la que se efectúe la reserva. Este es el caso de Iberojet Cruceros y Pullmantur Cruises que llegan a rebajar un 10% sus precios (durante todo el año) al hacer la reserva con más de 120 días de antelación y compañías de superlujo como Radisson Seven Seas pueden llegar a ofertar reducciones de hasta un 35% en determinadas salidas. Promociones de niños gratis, descuentos y atenciones especiales por viaje de novios, aniversarios de boda o por ser clientes repetidores son otras formas de optar a un crucero más económico. Además, hay compañías que ofrecen otras atenciones como una subida de categoría en el camarote (bajo disponibilidad), botella de champagne y frutas, etc, precisa Oscar Revuelta. Low cost del mar desde este verano Al igual que en su día aparecieron las compañías de low cost o bajo precio en el sector aeronáutico, comienzan a surgir compañías como Easycruises, con fórmulas muy flexibles y precios que desa-fían toda competencia. Aunque los primeros trayectos programados para 2005 cubren rutas de Ma- 48 MAYO 2005 SAVIA

NUEVOS CLIENTES Easycruiser pretende implantar en Europa sus cruceros de bajo coste, para captar un público con menos recursos y más joven que el tradicional pasajero de los cruceros de lujo. Los recorridos por el Mediterráneo son los preferidos por los cruceristas lasia y Tailandia, a un precio aproximado de 42 euros por noche dentro de su promoción de salida, Easycruise ha previsto su implantación en Europa a partir de este verano, con cruceros que realizarán itinerarios en el sur de Francia, a lo largo del litoral italiano y por aguas españolas. No digo que no puedan tener éxito, pero esta oferta turística va dirigida a un segmento del mercado diferente, quizá a gente muy joven, con un poder adquisitivo limitado que se aleja totalmente del concepto crucero como tal, apunta Mariano González. Por su parte, Manuel Buitrón aventura que la implantación de estas compañías sería un verdadero despropósito en el caso de la clientela española, a la que hay que darle todo servido y digerido. Dentro de las áreas geográficas en las que operan los cruceros a nivel mundial destaca el Mediterráneo occidental (España, Francia, Italia, Malta y Túnez) y el Mediterráneo oriental (Italia, Grecia, Turquía y Croacia). En ambas zonas las escalas suelen hacerse estos países, aunque Egipto y Chipre también pueden incluirse. Una segunda área es el norte de Europa, con el itinerario de los fiordos noruegos y el de las capitales nórdicas (Dinamarca, Holanda, Suecia, Estonia y Rusia). La tercera zona abarca el Mediterráneo y el Atlántico. Aquí operan los cruceros en el invierno y realizan recorridos por Italia, España (Islas Canarias), Marruecos y Portugal (Madeira). Una cuarta es el Caribe occidental (Estados Unidos, Méjico y Jamaica) y el Caribe oriental (Islas Vírgenes, Puerto Rico y República Dominicana). Otro de los destinos es Alaska, donde se viaja por la costa oeste desde Vancouver hasta Seward. Por último, los trasatlánticos tienen como trayecto más habitual el que opera desde el Mediterráneo a América y viceversa. Existen otros itinerarios de menor importancia respecto al número de barcos que los llevan a cabo. Entre ellos se encuentran Sudamérica (costas brasileña, argentina y chilena), Hawai, Polinesia, costa este norteamericana, sureste asiático y Antártida. Las áreas más demandadas por el cliente español son el Mediterráneo occidental (ya que salen de puerto español), Mediterráneo oriental, norte de Europa en sus dos variantes (fiordos y capitales nórdicas) y Caribe. 1/2 Pág. a sangre 210x145 mm (+ sangre, mínimo 3 mm.)