INTRODUCCIÓN. Diez dedos en los pies de la estatua. Diez cuernos en la cabeza de la cuarta bestia espantosa y terrible.

Documentos relacionados
Aunque estos pueblos no fueron todos los que invadieron a Roma. A otros más, de los cuales también cuentan los historiadores, no nos hemos referido.

Figuras proféticas de Daniel

LA BIBLIA HABLA CURSOS POR CORRESPONDENCIA. Lección 7 UN MUNDO SIN FRONTERAS?

IGLESIA DE DIOS CONFERENCIA GENERAL ESTUDIOS PROFETICOS. LECCION No. 1 LA IMAGEN COLOSAL. Ministerio de Tamaulipas

IV. Características en común entre Daniel 2 y Daniel 7

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

La llegada del Hierro mezclado con Barro. Las alianzas Humanas

LAS BESTIAS PROFÉTICAS DANIEL 7:1-8, 17-25

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

Profecías de Tiempo en Daniel y Apocalipsis

UNIDAD 0 LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. LOS PUEBLOS GERMÁNICOS. EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO

EL TIEMPO DEL MENSAJE PARTE I

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial

#21 EL SELLO DE DIOS Y LA MARCA DE SATANAS

I. La Visión de las 4 Bestias (7.1-8)

La descomposición del Imperio Romano y el surgimiento de nuevos Imperios. LOS ANTECEDENTES DE LA EDAD MEDIA

Eventos del pasado y del futuro que me incentivan a andar derechito en el presente

ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE 2DO. A, B, C Y D DE HISTORIA UNIVERSAL

ROMA INTRODUCCIÓN LA HISTORIA DE ROMA

Unidad 3: La Edad Media y el nacimiento de la civilización europea


TEODOSIO AÑO 395 HONORIO DECAYÓ EN EL 476 ARCADIO DECAYÓ EN EL PDF created with pdffactory Pro trial version

DIFERENTE DE LOS OTROS REINOS

U.9. La civilización romana.

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco)

Develando los misterios de Daniel Aventurándonos en la profecía bíblica

De la ROMANIDAD a la CRISTIANDAD

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Periodos de formación y desarrollo político-social del Derecho Romano

INDICE. Documentos. Cronologías

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte)

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia

Historia de Roma. 2. Monarquía 2.1. La tradición: historia interna. 1. Introducción

El ESTABLECIMIENTO DE LA IGLESIA

La Civilización europea.

EL FUTURO DEL MUNDO EN UN SUEÑO

a. Un Tiempo b. Tiempo, tiempos y ½ tiempo c. Equivalencias del periodo, Tiempo, tiempos y ½ tiempo

Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos

LA ESTATUA Y LAS BESTIAS


EDAD MEDIA 2 INVASIONES GERMÁNICAS E IMPERIO BIZANTINO

LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA

Es muy interesante conocer el imperio babilónico

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia

y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia Creative Commons

Te has preguntado qué fue lo que llevo a la caída de este gran imperio?

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C.

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio

CARLOS V Y LUIS XIV CARLOS V EN EL SIGLO XVI 1. Enciclopedia Encarta 2005

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

Pr. Oscar S. Mendoza Distrito Misionero Lurín Asociación Peruana Central

LA EDAD MEDIA 1. 2do de secundaria

Notas para clase. La Edad Media. María Dolores Mira y Gómez de Mercado. Doctora en Filología Hispánica

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: EUROPA S. V-XV MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

Seminario Profético Anexo iii Lección 1 Parte 2

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

EL LIBRO DE APOCALIPSIS. Capítulo Diecisiete. 1) Apreciar la importancia de este capítulo en la interpretación del libro de Apocalipsis

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

Literatura Universal Cuarto Bachillerato

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA.

Apocalipsis 13:11-18

Unidad 1: La caída de Roma y el Imperio Bizantino. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

APUNTE DE HISTORIA TERCERO MEDIO

EL LIBRO DE APOCALIPSIS. Capítulo Diecinueve

UNIDAD 1: HISTORIA Y FUENTES DEL DERECHO ROMANO. Autor: María-Eva Fernández Baquero

UD1. Arq. Joaquín Emiliano Peralta. 14 de Junio 2017 Clase Nº 5 Temprana / Alta Edad Media Cambios y permanencias en la 1ra LD

Dres. Nicolás y Lena Venditti

EL EVANGELIO ES PARA USTED

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2017 SIES EN ARONA

Versículo a memorizar: Y sobre esta roca edificare mi iglesia; y las puertas del hades no prevalecerán contra ella. Mateo 16:18.

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

Los Tiempos del Fin. Entendiendo el Plan de Dios para el Mundo. 9 na. 9 na Parte. El Jardín de los Olivos

Profecías de Daniel sobre el establecimiento del Reino de Dios en el planeta Tierra. El sueño del rey Nabucodonosor.

1. La crisis del siglo III y las causas de la caída del Imperio Romano Occidental.

Una estatua imponente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

La Gran Imagen. Contenido: I. Introducción. II. Marco Histórico y Tiempo. III. El Sueño. IV La Interpretación

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

Alejandro, no tan Magno, visto por los persas

EL IMPERIO CAROLINGIO. miércoles, 14 de noviembre de 12

La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano

La fragmentación del mundo antiguo

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO

LA IDENTIDAD DEL LIBRITO I.El libro que se sella hasta el tiempo del fin (Daniel 12:4,9) no es el libro COMPLETO de Daniel. Esto es cierto por cuatro

Así que el estaba muy furioso. El ordenó la ejecución de sus sabios.

Pr. Oscar Mendoza Orbegoso Distrito Misionero de «Lurín» Asociación Peruana Central

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Seminario Profético Anexo Lección 1 parte 2

Identificación de los reinos segundo y tercero (Daniel 8)

TEMA 0. I.E.S. Jorge Juan. Curso 2014/2015 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE-

Programa Juvenil para la Escuela Sabática. Ministerios PM Tercer Sábado. Para el 20 de Enero del Orden del Programa

Unidad 1: La caída de Roma y el Imperio Bizantino

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

Guía docente. Historia. Llaves. De la Prehistoria a la Edad Media1. Recursos para la planificación. Serie

Transcripción:

INTRODUCCIÓN Diez dedos en los pies de la estatua. Diez cuernos en la cabeza de la cuarta bestia espantosa y terrible. Pies de hierro y de barro, su significado, Daniel 2.41-43: Lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; pero habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste el hierro mezclado con barro cocido. Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, este reino será en parte fuerte y en parte frágil. Así como viste el hierro mezclado con barro, así se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro. Diez cuernos en la cuarta bestia, su significado, Daniel 7.23,24a: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará. Los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes En los tiempos que corren las encuestas son muy comunes, cuando se quiere obtener una muestra representativa de la población, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos, trátese de una elección presidencial o de una guerra. En el siglo V d.c., siglo en que los historiadores han fijado la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.c.), no se hacían encuestas. Sin embargo, vamos a suponer que se le hubiera hecho una a toda la población del Imperio en esa época, con el fin de saber qué creía la gente sobre el próximo gobierno. Se debe tener en cuenta que desde el año 605 a.c. hasta esa fecha (476 d.c.), o sea, durante 1081 años, se turnaron cuatro gobiernos imperiales: Babilonia, Persia, Grecia y Roma. Basado en esa experiencia histórica la pregunta de la encuesta habría sido la siguiente: Qué tipo de gobierno viene después de Roma?

Y las tres respuestas opcionales hubieran sido: ( ) Otro imperio ( ) Una federación de pueblos ( ) Muchas naciones. Qué hubiera respondido una persona cuyo método de análisis estuviera basado en la lógica de los procesos históricos a largo plazo hasta ese momento? Nos parece que la respuesta más juiciosa siguiendo este método hubiera sido: (X) Otro imperio ( ) Una federación de pueblos ( ) Muchas naciones. Puesto que en más de mil años el sistema de gobierno que se ha impuesto a la larga es el de los imperios sucediéndose unos a otros. Sin embargo, contra la lógica de la historia, a Roma no le sucede otro imperio. Los vastos territorios del Imperio Romano fueron invadidos por oleadas de tribus bárbaras venidas de diversos lugares; pero ninguna de ellas logró tener la supremacía absoluta sobre los otros pueblos. No ocurrió como cuando Ciro el Grande derrotó a Babilonia y fundó el Imperio Persa. O cuando Alejandro el Grande derrotó a Darío III y fundó el gran Imperio Griego. O cuando Pablo Emilio derrotó a Perseo, el último rey de Macedonia, y Roma logró un férreo poderío imperial en toda aquella región. Roma cayó y en su lugar surgió una diversidad de naciones hasta el día de hoy. La Unión Europea, en su intento de formar la federación de los Estados Unidos de Europa, es la más fiel representación moderna de la inconformidad de los estadistas del viejo continente por aquella ruptura y desintegración del Imperio Romano. Contra la lógica de la historia y de los deseos imperiales que han sentido muchos gobernantes en Europa, entre los cuales se distinguen Carlomagno, Carlos V, Luis XIV, Napoleón Bonaparte y más recientemente Adolfo Hitler, la profecía de Daniel se cumplió y se está cumpliendo al pie de la letra.

La división definitiva y permanente, este fue el destino fijado por Dios para el Imperio Romano y hasta ahora mismo, por muchos intentos que se han hecho con el fin de unir a Europa bajo un solo gobierno, no se ha logrado. Como el hierro no se mezcla con el barro, así las naciones que surgieron de la división de Roma, no se unirían más en un solo imperio. Europa es el más fiel y evidente testimonio en esta era del cumplimiento profético. Europa Dividida 476 d.c. hasta nuestros días. Esta división permanece por más de 1500 años

PRIMERA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO En el 395 d.c. el emperador Teodosio el Grande decidió dividir el Imperio entre sus dos hijos Arcadio y Honorio para facilitar el manejo de tan vastas tierras. Enciclopedia Digital Wikipedia Sobre la Caída del Imperio Romano de Occidente: «La Decadencia del Imperio Romano, también llamado la Caída del Imperio Romano, es un término histórico que describe el colapso del Imperio Romano de Occidente». «Durante este periodo se produjeron grandes crisis como la del siglo III en la que hubo una gran inflación y devaluación de la moneda y periodos donde se intentó restablecer el orden como el Dominado (gobierno despótico)».

«Hubo cambios políticos muy importantes como la división del Imperio y la instauración de la tetrarquía (gobierno de cuatro personas), pero el hecho más relevante en este periodo de inestabilidad fue que los bárbaros (pueblos germánicos) fueron paulatinamente infiltrándose a través de los limes (fronteras) del Imperio. El Imperio finalmente desapareció como entidad política el 4 de septiembre del 476, cuando Rómulo Augusto, el emperador del Imperio Romano de Occidente, fue depuesto por Odoacro. Roma ya había sido saqueada y no quedaba prácticamente nada del orden romano original. Se pone el año 476 como fecha que marca definitivamente la Caída del Imperio, porque en esa fecha ya ni siquiera hay alguien que dice ser el emperador de Occidente». LOS BÁRBAROS La palabra bárbaro viene del griego y se refiere a las naciones que vivieron, tanto fuera como bajo el Imperio Romano, pero que por su incultura, atraso y a veces hasta salvajismo fueron menospreciadas por la cultura greco-romana. Se mencionan en el griego del Nuevo Testamento con esta palabra precisamente:. Leamos algunos textos en la revisión de 1909 de la Reina-Valera: Hch. 28.2: Y los bárbaros nos mostraron no poca humanidad... Hch. 28.4: Y como los bárbaros vieron la víbora colgando de su mano, decían los unos a los otros: Ciertamente este hombre es homicida, a quien, escapado de la mar, la justicia no deja vivir. Ro. 1.14: A griegos y a bárbaros, a sabios y a no sabios soy deudor. 1 Co. 14.11: Mas si yo ignorare el valor de la voz, seré bárbaro al que habla, y el que habla será bárbaro para mí. Col. 3.11: Donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni scytha, siervo ni libre; mas Cristo es el todo, y en todos. Enciclopedia Digital Wikipedia Se conoce como «Invasiones Bárbaras», «Período de las Grandes Migraciones» o literalmente «Migración de Pueblos», al conjunto de migraciones masivas, principalmente de pueblos germánicos, que se desarrollaron aproximadamente entre los años 300 y 700 de nuestra era en Europa, marcando la transición entre la Historia Antigua y la Edad Media.

Todos los pueblos de la antigüedad miraron con desdén a sus vecinos. Los clásicos dieron el nombre de «bárbaros» a todos los extranjeros de las regiones fronterizas con el Imperio Romano, y con los que lucharon, si bien se limita la consideración a los que, ocupando en Europa las regiones al norte del Imperio, invadieron éste, apoderándose de su parte occidental. Estos pueblos formaban tres grupos: 1) El de raza amarilla: como los ávaros y los hunos. 2) El de raza blanca eslava: como los vendas, en lo que hoy es Polonia; los sármatas, entre el Danubio y el Theis, y los alanos, a orillas del Mar Negro. 3) El de raza blanca germánica: como los godos, los francos y otros. Durante la decadencia del Imperio Romano, fueron muchos los pueblos bárbaros que, aprovechando las disidencias internas, se aproximaron a sus fronteras y se establecieron en ellas, presionando en forma permanente para entrar. Los bárbaros lograron penetrar lentamente entre los siglos I y IV, y establecerse en el interior, hasta que, finalmente, empujados por otros pueblos, lo hicieron en forma violenta. Sin embargo, para el estudio de estas profecías, es menester hacer una distinción entre los pueblos bárbaros de origen germánico y los asiáticos, como es el caso de los hunos, entre estos últimos.