PREVALENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Documentos relacionados
Consumo de sustancias psicoactivas en la Argentina

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ARGENTINA

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL A ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA SEDRONAR

ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS ILEGALES EN LA REGIÓN CENTRO 1

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio

Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Adictivas en la República Argentina

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo.

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas Resultados para la Ciudad de Buenos Aires

Nota de prensa. Se estabilizan o disminuyen los consumos de todas las drogas, excepto el cannabis

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California Observatorio Estatal Adicciones

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones

TENDENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas.

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Tierra del Fuego

RESUMEN EJECUTIVO MAGNITUD DEL CONSUMO DE DROGAS ENTRE ESTUDIANTES. Alcohol, % que usó en los últimos 30 días, por país. 51,9 40,1

ESTUDES Asturias Datos básicos

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UMA

Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico

CONSUMO DE DROGAS EN CHILE Según Nivel de Educación y de Ingresos Sexto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2004

Reunión REDLA OID-CICAD-OEA. Washington, 14 al 16 de noviembre de 2011

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2010, ESPAÑA

Abordaje de salud pública del consumo de sustancias psicoactivas en las Américas:

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Desciende el consumo de la mayoría de las drogas, en especial el tabaco, el alcohol, el cannabis y la cocaína

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ XOCHIMILCO

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Pregunta 1 (sírvase marcar la respuesta para cada categoría de substancia)

Marihuana en las adolescentes de 12 a 15 años.

D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión)

OBSERVATORIO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS ALGUNOS INDICADORES SOBRE DROGAS

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EDADES Comisionado Regional para la Droga CRD

ASTURIAS: Datos Básicos

SALUD MENTAL EN EL MUNDO: ALGUNOS DATOS

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

OMS - ASSIST V3.0 OMS - ASSIST V3.0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA Nº PARTICIPANTE FECHA. INTRODUCCIÓN (Léalo por favor al participante )

Cuando se responde frente a una preocupación familiar: Ya lo va a lograr Está seguro que sólo se trata de una cuestión de tiempo?

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ORIENTE

EL CONSUMO DE CIGARRILLOS EN CHILE Estudios Nacionales de Drogas en Población General de Chile Estudios Nacionales de Drogas en Población

Observatorio Estatal de las Adicciones

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

ANALISIS DE LA TENDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO. ESTUDIOS NACIONALES 2001, 2005, 2007 y 2009

Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México. Instituto Mexiquense contra las Adicciones

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Cannabis trends in Spain

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA. Serie del Bicentenario / Informe N II año 2016

Índice Introducción Padecimiento psíquico Suicidio Consumo de Alcohol y otras sustancias Psicoactivas... 10

Estado de situación sobre el consumo de sustancias psicoactivas, factores de riesgo y protección

VI Encuentro de Prevención Comunitaria de Drogodependencias y Adicciones

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2009/10

MUESTRA: 9 municipios: -Alameda -Algarobo -Archidona -Humilladero -Mollina -Nerja -Periana -Torrox -V. Trabuco. 10 centros.

FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ( )

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

ADICCIONES TOXICAS Y NO TOXICAS EN EL AMBIENTE LABORAL

ASTURIAS: Datos definitivos

Consumo de alcohol y drogas en jóvenes de Buenos Aires

Uso y Abuso de Drogas

Semana Epidemiológica 32 Boletín Epidemiológico

INFORME SOBRE LA ENCUESTA ESCOLAR SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (ESTUDES). ANDALUCÍA

PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DESDE LAS FÁBRICAS DE CEMENTO AS-0028/2015

SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL

Capítulo 9 Alcohol. Introducción. Metodología. Resultados

Encuesta sobre consumo de Tabaco Mentolado en Santiago

ASTURIAS: Datos Básicos

Noticias del Observador Cuarto Trimestre Número 4 Año 2

Segunda Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media Informe Final de Resultados

CUARTA ENCUESTA NACIONAL EN HOGARES SOBRE CONSUMO DE DROGAS.

ENCUESTA sobre CONSUMO de DROGAS en LA RIOJA 2011

Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano

Tendencias de los estudiantes de la secundaria y los jóvenes

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Ciudad de Buenos Aires

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2015

ACTUALIZACIÓN DSM V TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS DR. J. ESTEBAN RIQUELME FALCON MÉDICO PSIQUIATRA CENTRO DE SALUD MENTAL ARRAYÁN

SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2004 CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF

Capítulo III. El consumo de drogas en México y sus consecuencias sociales

Tendencias de estudiantes de la secundaria y otros jóvenes

Publicidad de aguinaga Diseño de Portada

Uso y abuso de drogas en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2002

Transcripción:

Hugo Míguez Resumen de la Encuesta Epidemiológica sobre PREVALENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS en Argentina 1999 OBSERVATORIO ARGENTINO DE DROGAS

Resumen de la Encuesta Epidemiológica sobre Prevalencia de Consumo de sustancias psicoactivas en Argentina - 1999 - Hugo Míguez 1 Palabras claves: Prevalencia. Alcohol. Drogas. Epidemiología La preocupación en Argentina por el problema del uso y abuso del alcohol y las drogas llevó en 1999 a la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) de la Presidencia de la Nación a encomendar la realización de un estudio de prevalencia a nivel nacional sobre el uso de sustancias psicoactivas. La encuesta elaborada con base a instrumentos epidemiológicos validados para Argentina y aplicada a una muestra probabilística en diferentes ciudades del país obtuvo los primeros resultados nacionales en esta materia. En los últimos 30 días anteriores a la encuesta, el 72,5% de la población de 16 a 64 años, usó sustancias como alcohol o tabaco, el 2,9% drogas ilegales y el 1,2% medicamentos psicoactivos fuera de prescripción médica. Key words: Prevalence. Alcohol. Drugs. Epidemiological The concern in Argentina for the problem of the use and abuse of the alcohol and the drugs took in 1999 to the National Secretary of Prevention and Attendance of the Drug Addiction to commend the realization from a prevalencia study to national level on the use of substances psychoactive. The survey elaborated with base to epidemic instruments validated for Argentina and applied to a random sample in different cities of the country it obtained the first national results in this matter. The population's 72,5% of 16 to 64 years, in the last 30 days previous to the survey, it used substances like alcohol or tobacco, 2,9% you drug illegal and 1,2% medications psychoactive outside of medical prescription. 1 Investigador del Programa de Epidemiología Psiquiátrica del Conicet. E-mail: miguez@ciudad.com.ar WEB http://www.geocities.com/athens/agora/6217/

2 1. Introducción La preocupación en Argentina por el problema del uso y abuso del alcohol y las drogas llevó en 1999 a la Secretaría Nacional de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha Contra el Narcotráfico (SEDRONAR) a encomendar a investigadores del Programa de Epidemiología Psiquiátrica del Conicet el diseño y proceso de un Estudio de Prevalencia a nivel nacional sobre el uso de sustancias psicoactivas 1. Desde el alcohol, el tabaco y los medicamentos hasta el campo de las drogas ilegales fueron incluidos en una encuesta elaborada con base en instrumentos epidemiológicos reconocidos por organismos internacionales especializados en la materia y validados a su vez para Argentina. El cuestionario resultante de este procedimiento fue aplicado a una muestra probabilística en diferentes ciudades del país obteniéndose los primeros resultados nacionales en esta materia para la Argentina. 2. Material y métodos 2.1. Muestra La muestra 2 de 2699 casos fue probabilística en hogares, con selección final del entrevistado de acuerdo a cuotas de sexo y edad distribuidas según parámetros poblacionales ajustados al Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991 (INDEC). Se consideró un margen de error de +/- 1,92% estimado para un nivel de confianza del 95,5%. De las 2699 personas de la muestra el 48,3% correspondían al sexo masculino y el 51,7% al femenino. Con relación a la edad el 24,5% tenía entre 16 y 24 años, el 23,6% entre 25 y 34 años, el 30,2% entre 35 y 49 años y en el extremo superior 21,7% se encuentra en personas con 50 y 64 años. El análisis social aplicó un índice de Niveles Socioeconómicos (bajo y medio-alto) basado en ocupación y nivel educativo. El 60,5% de los entrevistados se ubicaron en un nivel socioeconómico bajo y el 39,5% en uno medio-alto. 2.2.Cuestionario El cuestionario utilizado se basó en las secciones B, J y L de la Entrevista Diagnóstica internacional Compuesta 3 CIDI - en su versión medular 2.1 correspondiente a enero de 1997 de la Organización Mundial de la Salud. La versión en español 4 de estas secciones fue realizada en la Universidad de Concepción, Chile, y validada por el Departamento de Salud Mental del Hospital

3 de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires 5. Previo a la salida a campo se hizo una encuesta piloto con el objeto de probar el cuestionario. El trabajo de campo se realizó del 5 al 31 de marzo de 1999. 3. Resultados Tasas de prevalencia del consumo de sustancias adictivas en la vida y en los últimos 30 días, en la población de 16 a 64 años. Porcentajes ponderados.argentina 1999 Prevalencia de consumo Sustancia en la vida últimos 30 días Masc. Fem. Total Masc. Fem. Total Alcohol 96,4 86,6 91,4 78,8 54,4 66,2 Tabaco 76,0 58,6 67,0 45,6 34,4 39,8 TOTAL Drogas sociales 81,0 79,7 80,3 81,0 62,6 72,5 Marihuana 11,9 5,4 8,5 3,6 0,9 2,2 Clorhidrato de cocaína 5,8 1,6 3,6 1,9 0,5 1,2 Sustancias inhalables 2,3 1,3 1,8 0,6 0,1 0,3 Alucinógenos 2,7 0,4 1,5 0,4 0,2 Pasta base 1,4 0,3 0,8 0,6 0,3 Opiáceos y anestésicos 0,9 0,1 0,5 0,2 0,1 Crack 0,4 0,1 0,3 0,3 0,1 TOTAL Drogas ilegales 13,9 6,4 10,0 4,5 1,3 2,9 Sedantes 5,4 6,5 6,0 1,6 1,3 1,4 Estimulantes 3,8 1,9 2,8 0,8 0,2 0,5 TOTAL Medicamentos con uso ilícito 2,9 5,6 4,3 1,1 1,3 1,2

4 3.1. Consumo de drogas sociales. Las tablas muestran el uso generalizado de alcohol y tabaco y aportan datos menos conocidos referidos a las conductas de abuso con estas sustancias. El consumo de alcohol fue expresado, de acuerdo al CIDI, convirtiendo las cantidades y bebidas mencionadas por los encuestados a unidades equivalentes, aproximadamente, a 9 gramos de alcohol absoluto. A partir de lo cual el abuso 2, definido como una ingesta de bebida mayor a los 70 gramos de alcohol absoluto diarios 6, alcanzó en los últimos 30 días anteriores a la encuesta al 6,6% de la población de 16 a 64 años. El perfil general del abuso en el mes anterior a la encuesta corresponde a un grupo predominantemente joven en situación de relativa vulnerabilidad social (educación y situación económica precaria). El síndrome de dependencia, presente en el 4,3% de la población que bebió en el último año, mantiene un perfil similar al del abuso. Tasas de prevalencia de abuso y dependencia al alcohol según variables seleccionadas Población 16-64 años Porcentajes ponderados.argentina 1999 Sexo Grupos de edad NES Abuso de alcohol en los últimos 30 días Síndrome de dependencia al alcohol. en personas que bebieron en el último año TOTAL Masc. Fem. 16-24 25-34 35-49 50-64 Bajo Medio -alto 6,6 11,9 1,6 11,0 6,4 5,7 2,8 8,1 4,3 4,3 6,7 1,7 7,0 6.0 3,3 2,0 5,1 3,1 Tasas de prevalencia de abuso y dependencia al alcohol según variables seleccionadas Porcentajes ponderados.población 16-64 años Argentina 1999 2 Alonso Fernández en España y J. Marconi en Chile, acotan las variaciones de esta cantidad en función del peso corporal del individuo (dato que la encuesta no registra). En este caso el consumo superior a 70 gr. se establece como límite para un individuo sano de 70 kilos de peso. En forma aproximada equivale a dos litros de cerveza, o un litro de vino, o un cuarto de bebida destilada (las equivalencias varían según las diferentes graduaciones dentro de un mismo tipo de bebida).

5 Mayor nivel educativo alcanzado Sin Prima- Prima- Secun- Secun Tercia Univer Tercia Univer Instr rio rio dario dario rio sitario rio sitario Incom Com- Incom- Com- Incom Incom Com- Com- Abuso de alcohol en los últimos 30 días Síndrome de dependencia al alcohol en personas que bebieron en el último año 5,5 12,9 5,5 10,3 5,2 3,8 4,7 0,7 5,8 9.9 9,6 5,5 6,7 2,4... 2,8 1,5 1,8 La prueba de bebidas alcohólicas se sitúa en los 17 años de edad promedio y la de tabaco en los 16 años. El uso de tabaco tiene una prevalencia menor a la de la bebida alcohólica pero con una frecuencia de consumo que alcanza, en el mes anterior a la encuesta, un promedio de 13,5 cigarrillos diarios. Los porcentajes de ex fumadores (más de un año de no fumar al momento de la encuesta) alcanzan el 22,8%. Promedio diario de cigarrillos fumados en los últimos 30 días en personas que fuman diariamente. Población de referencia: personas que han fumado en los últimos 30 días promedios ponderados y desvíos. Población 16-64 años. Argentina 1999 Masc. Fem. 16-24 25-34 35-49 50-64 Nes Nes medio bajo -alto Val. Med 15,0 11,4 11,1 13,5 14,3 16,0 13,5 13,3 Des 11,3 8,2 8,7 9,7 11,3 10,6 9,9 10,4 El síndrome de dependencia al tabaco se presenta en el 26% de la población de 16 a 64 años que fumó en el último año. Es, por otra parte, uno de los casos donde el síndrome de dependencia es mayor en las mujeres con 27,5% comparado con el 24,7% del grupo de varones.

6 3.2. Consumo de drogas ilegales Los datos del estudio señalan que uno de cada diez argentinos que tiene entre 16 y 64 años consumió alguna vez en su vida una sustancia ilegal como Marihuana, Clorhidrato de cocaína, Sustancias inhalables, Alucinógenos, Pasta base, Opiáceos-Anestésicos o Crack. En los 30 días anteriores aproximadamente, tres de cada 100 argentinos habían consumido alguna droga. El monoconsumo o consumo de una sola sustancia en el último mes incluye al 66,5 % de la población que consumió drogas ilegales. Predomina en esta forma la marihuana. Población 16-64 años que consumió drogas ilegales durante los últimos 30 días, según tipo de consumo (en porcentajes) Porcentajes ponderados. Argentina 1999 Tipo de Sustancias consumidas en los últimos 30 días consumo Total Marihuana Cocaína Inhal. Crack Pasta base Opiác Alucinog. Monoconsumo 66,5 46,3 11,9 8,0 Policonsumo 33,5 53,7 88,1 92,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Las edades de iniciación en el consumo de sustancias ilegales señalan el uso de inhalantes como la más temprana mientras que el grueso de los casos con otras sustancias lo hace entre los 13 y los 20 años.

7 Población 16-64 años que consumió drogas ilegales durante los últimos 30 días, según edad de inicio Porcentajes ponderados.argentina 1999 Edad de iniciación en el consumo de drogas ilegales. Prev. de Sustancia vida Menos de 8 a 12 13 a 15 16 a 20 Más de 20 8 años años años años años Marihuana 8,6 3,2 17,6 58,6 20,8 Clorhidrato de cocaína 3,7 0,3 12,9 55,0 31,8 Inhalantes 1,8 5,3 3,7 29,1 51,1 11,0 Alucinógenos 1,6 16,8 50,3 33,0 Opiáceos y anestésicos 0,6 6,5 91,5 2,1 Pasta base 0,9 13,1 21,8 65,1 Crack 0,4 4,2 4,3 72,3 19,3 Total 10,1 1,0 3,0 18,8 55,3 22,0 La marihuana es la sustancia más extendida dentro de las drogas ilegales. Su prevalencia de vida es del 8,6%. La incidencia en el uso de marihuana en los últimos 12 meses anteriores al momento de la encuesta alcanza al 9,5% de todos los que alguna vez usaron marihuana. El uso frecuente de marihuana entendido como consumo mayor a cinco veces en los últimos 12 meses alcanza al 1,9% del total de personas y al 0,8% en los últimos 30 días. Se observa en el grupo con uso frecuente en los últimos 30 días porcentajes similares por sexo, una mayor presencia de los más jóvenes (no hay casos de consumo frecuente después de los 50 años) y de los grupos ubicados en un nivel socioeconómico bajo.

8 Perfil sociodemográfico de las tasas de prevalencia de uso frecuente de marihuana en los últimos 30 días Población de referencia: personas que probaron marihuana Porcentajes ponderados. Población 16-64 años. Argentina 1999 Masc. Fem. 16-24 25-34 35-49 50-65 Nes Nes bajo Medio-alto 11,9 11,0 19,9 7,6 4,4 0,0 14,4 9,0 El consumo de cocaína alcanza una prevalencia de vida de 3,6%. La incidencia o uso por primera vez de cocaína en los últimos 12 meses, medida dentro del grupo de consumidores, alcanza al 6,4% de todos los que alguna vez usaron cocaína. El 1,08% del total de personas consumió más de cinco veces en los últimos 12 meses y el 0,4% lo hizo con esta frecuencia en los últimos 30 días. Se observan en este último grupo porcentajes semejantes entre sexos, predominan los grupos más jóvenes (en particular el grupo de 16 a 24 años ) y una ubicación de mayor peso relativo en los grupos ubicados en niveles socioeconómicos bajo. Perfil sociodemográfico de las tasas de prevalencia para la población con uso frecuente de cocaína en los últimos 30 días Población de referencia: personas que alguna vez probaron cocaína Porcentajes ponderados. Población 16-64 años. Argentina 1999 Masc. Fem. 16-24 25-34 35-49 50-64 Nes Nes Medioalto bajo 13,7 13,1 20,7 10,0 2,4 0,0 17,4 8,3 La prevalencia de sustancias inhalables no cuenta con casos suficientes para el análisis de un perfil de consumidores frecuentes, limitación que alcanza al uso frecuente de alucinógenos, pasta base, opiáceos y crack. 3.3. Consumo de Medicamentos Psicotrópicos con uso ilícito La prevalencia del uso ilícito (fuera de prescripción médica) de medicamentos, psicotrópicos medida para los últimos 30 días es de 1,2% para la población de 16

9 a 64 años. La prevalencia de vida alcanza al 4,3%. Dentro de este período hay una relación inversa entre sedantes y estimulantes por género. Mientras en los primeros predomina el sexo femenino en los estimulantes lo hace el masculino. Sin embargo, sobre el período más reciente de treinta días, la proporción del uso de sedantes sin prescripción en los varones tiende a hacerse más importante. El promedio de edad de iniciación con sedantes es de 27 años, mientras que el de estimulantes es de 20 años. El 0,1% del total de la población uso estimulantes fuera de prescripción médica, en más de cinco oportunidades en los últimos 30 días. Es una población más joven comparada con el 0,6% que usa frecuentemente sedantes. A nivel económico social en estos últimos predomina la ubicación en los sectores medios-altos mientras que en los consumidores de estimulantes hay un peso relativo mayor en los sectores bajos. Perfil sociodemográfico de las tasas de prevalencia del uso frecuente fuera de prescripción medica,en los últimos 30 días, de sedantes y estimulantes Población de referencia: personas que alguna vez tomaron uno de estos sin indicación médica o en mayor cantidad Porcentajes ponderados. Población 16-64 años. Argentina 1999 Total Masc. Fem. 16-24 25-34 35-49 50-65 Nes bajo Nes Medio -alto Sedan tes 11,2 9,4 12,8 5,9 7,6 17,0 14,1 8,5 14,5 Estim ulante 7,7 7,2 8,7 19,9 2,7 8,5 2,6 9,4 7,14 El total de menciones que surge de la pregunta abierta sobre nombres de sustancias estimulantes indica en un 45% a las anfetaminas. La incidencia o uso por primera vez de estimulantes en los últimos 12 meses, medida dentro del grupo de consumidores, alcanza al 5,0% de todos los que alguna vez usaron estos medicamentos fuera de prescripción médica. La incidencia de casos en los varones es de 7,8% (no hay casos de mujeres en este

10 período). La incidencia o uso por primera vez de sedantes en los últimos 12 meses, medida dentro del grupo de consumidores, alcanza al 13,7% de todos los que alguna vez usaron estos medicamentos fuera de prescripción médica. La incidencia de casos en los varones es de 18,0% mientras que en las mujeres es de 10%. El síndrome de dependencia aparece en el 16,1% que usó medicamentos estimulantes fuera de prescripción médica en los últimos 12 meses (14,8% varones, 21,5% mujeres) y en el 17,7% de los que usaron sedantes (17,6% varones, 17,7% mujeres) Consideraciones El estudio señala que, en los treinta días anteriores a la encuesta, un 66,2% de los entrevistados había consumido alguna bebida alcohólica. Sin embargo, considerando la fuerte influencia de una cultura europea que integra vinos y otras bebidas al patrón alimentario cotidiano, la bebida problemática se visualiza solo cuando se apela a indicadores más específicos. Este es el caso del abuso y la dependencia que alcanzan a un 8,4% de entrevistados. Es decir 1.600.000 personas, que bebieron en el último mes, dentro de alguna de estas situaciones, significaron riesgo para sí y para otros como resultado de una ingesta problemática. Un grupo en el que predominaron los más jóvenes, con menor educación y, con frecuencia, en situaciones de mayor vulnerabilidad socioeconómica. A excepción del grupo con uso frecuente de sedantes, prevaleciente en los sectores medios y altos, los vinculados a la marihuana, la cocaína y los estimulantes tienen un perfil sociodemográfico similar al presentado por el abuso de alcohol. Es decir, asociado de manera predominante a una situación de mayor vulnerabilidad social. Esta asociación se observa también en uno de los estudios de prevalencia más coms que se haya realizado recientemente, en la república de Colombia 7. Las drogas ilícitas como la cocaína considerada unas décadas atrás como un consumo casi exclusivo de sectores de alta capacidad

11 económica 8 muestra su extensión en el polo social opuesto. Relación que confirma observaciones realizadas en estudios cualitativos dentro de Buenos Aires 9. Los resultados obtenidos dan una aproximación a la extensión del consumo de drogas ilegales. Aproximadamente 600.000 personas en todo el país. De estos, 200.000 fueron usuarios frecuentes. Resultados necesarios para la revisión de la estrategia sanitaria tanto en lo que hace a la acción preventiva como asistencial. Así, por ejemplo, a la luz de la información presente, la dimensión del abuso hace necesario reevaluar el foco de la atención sanitaria puesto casi exclusivamente en la problemática de la adicción. El consumidor de drogas, que aún no ha alcanzado el estadio del síndrome de dependencia, no tiene un lugar definido dentro de un marco de asistencia pensado, casi exclusivamente, desde la rehabilitación. Sin desestimar la importancia de ésta lo cierto es que, desde el campo del tratamiento oportuno y la detección precoz, aún está por completarse la red asistencial. Campos como el laboral, el deportivo y el educativo, donde el abuso de sustancias legales e ilegales se ha extendido, y en los cuales la dependencia solo es la punta visible del témpano, suelen ser visualizados como libres de problema y, en el mejor de los casos, como meros derivadores a instituciones especializadas. Áreas donde la prevención secundaria podría estar llevando adelante, de manera sistemática, estrategias asistenciales y preventivas a partir de los propios recursos de estos ámbitos como es el caso de las comisiones de higiene laboral, el gabinete psicopedagógico, las áreas médico-psicológicas de las instituciones deportivas. Recursos que podrían estar instrumentados técnicamente para responder el problema desde sus inicios. Otro punto para considerar tiene que ver con una constante insistencia en la problemática de los riesgos por grupos de edad. Los datos confirman esta focalización, sin embargo, también señalan una problemática de género como la progresiva equiparación de la mujer al varón, en el uso frecuente tanto de cocaína

12 como marihuana. Situación para tener en cuenta si se consideran riesgos específicos, como el uso de drogas en el embarazo que puede producirse en un medio donde existe una importante desinformación sobre estos aspectos particulares. El examen de los datos por nivel socioeconómico lleva a pensar si sustancias como la cocaína no están ocupando paulatinamente, el lugar que tradicionalmente tuvo el "uso utilitario" del alcohol como "reductor del miedo" 10. Frente a circunstancias de fuerte vulnerabilidad social el papel de las drogas estimulantes, como agente catalizador, debería habilitar la realización de mayores estudios que ponderaran su peso específico en la problemática de la violencia y examinaran los patrones socioculturales que lo promueven. El estudio nacional abre interrogantes concretos y también implica la revisión y evaluación de las prioridades que se han definido en las estrategias aplicadas en los últimos años. Confirma la importancia de que un programa científico de prevención pueda partir acompañado desde el inicio de un programa de investigación 11. Y, también, de que ese programa de investigación cuente con la participación necesaria de la propia comunidad en el análisis de sus problemas y en el diseño de las respuestas.

13 1 Sedronar. Estudio Nacional sobre consumo de sustancias adictivas. Argentina. Noviembre de 1999. 2 Empresa Haime, H. y asociados. Muestra y trabajo de campo. En Estudio Nacional sobre consumo de sustancias adictivas. Argentina. Sedronar. Noviembre de 1999. 3 Robins, L.N., Wing, J., Wittchen, H.U., Helzer, J.E. The Composite International Diagnostic Interview: An epidemiologic instrument suitable for use in conjunction with different diagnostic systems and in different cultures. Archives of General Psychiatry, 45, 1069-1077. 1988. 4 Benjamín Vicente, Mabel Viedma, Pedro Rioseco. Composite International Diagnostic Interview. Versión español. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Facultad de Medicina. Universidad de Concepción. 1997 5 Cortada de Kohan, N. Pecci, Cristina. Validación. En Estudio Nacional sobre consumo de sustancias adictivas. Argentina.. Sedronar. Noviembre de 1999 6 Alonso Fernández. Alcoholdependencia. Ed.Pirámide.1981. 7 Torres de Galvis Y. Montoya I. II Estudio Nacional de Salud Mental - Colombia. República de Colombia. Ministerio de Salud., Santa Fé de Bogotá. 1997. 8 Ajuntament de Barcelona. The line of succes. Laboratori de Sociologia, Ch9-233. 1992 9 Míguez Hugo. Cocaína, pobreza y nueva pobreza. Acta psiquiát. Psicol Am. lat. 43(3) 231-236, 1997 10 Dejours Christophe. Trabajo y desgaste mental. Humanitas Buenos Aires. 1992. 11 Comas Domingo. Perspectivas psicológicas. Año 9 - Nº Especial Junio. 1997