GRADIENTE MANUAL DE USO

Documentos relacionados
Catálogo Técnico. Unidades Recuperadoras

BOTÓN PANTALLA FUNCIÓN

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas

Teoría de control Práctica #1

Índice. Aspectos fundamentales. El cristal vitrocerámico. Limpieza y cuidado. Tipos de aparatos. Vitrocerámicas de con calefactores radiantes

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

1. Cual es la ubicación idónea para instalar un equipo de aire acondicionado?

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

NF-800. Marco de Fotos Digital. Pantalla LED

Sistema de extracción de aire de la sala de compresores del radiotelescopio de 40m. C. Albo, J. Fernández Informe Técnico IT-CDT

TC TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA

Triton Blue. Controlador-Dimmer 4 canales CHD-410. Manual de usuario

1 Características Ligera y compacta Deja un máximo espacio de suelo y pared para el mobiliario, la decoración y los accesorios.

CURSO DE REFRIGERACION

Capítulo 5: La segunda ley de la termodinámica.

NF-503 MANUAL DE OPERACION 7 Marco de Fotos Digital Pantalla LED

MANUAL DEL USUARIO KR-600-R V3

TRANSMISOR FM 300W MARCA: DITEL - MODELO: TDF250. Amplifica la señal hasta los 300W de salida nominales del equipo. Se distinguen en esta etapa:

Climatización electrónica

TERMOSTATO DIGITAL F Manual del usuario

REGISTRADOR DE TEMPERATURA HT-10

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001

EL POLÍMETRO. Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A

Platinium 24 GTA. Mando de control LMS 14. Instrucciones de uso

FLASH LED MACRO ML-3D/3E. Manual de instrucciones del usuario

TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500

ETN-24 SUPER-SI SERIES

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

Cámara Termográfica H2640

Quha Zono. Manual para el usuario

equipos MultICOMBI Qué ES un MuLtICOMBI CóMO ELEGIR un MuLtICOMBI 2 kw 2,6 kw 3,5 kw 5,2 kw 6,3 kw 7,5 kw split pared plus KSTi-07/20 D/M

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL

1. Descarga e instala la aplicación

Test de Solidez de Color Cámaras de Envejecimiento Acelerado por Radiación Solar SOLARBOX

Aprovecha los gases de escape para impulsar una turbina colocada en la salida del escape, dicha turbina se une mediante un eje a un compresor.

USB DISK VIDEO HD (Mini U8) Manual de usuario. 1 ofertasmultimedia.es

Toda la innovación de BGH EFICIENCIA INIGUALABLE. Termotanque Heat-Pump

serie DANX 2 Soluciones de climatización para piscinas y centros wellness

Sonómetro (medidor de nivel de sonido) personal

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

EL A/C PAÍSES MÉXICO. AHORA PRESENTE EN MÁS 01(81) FABRICANTES EL MUNDO

TEMPORIZADOR DE RIEGO DE DOS ETAPAS CONTROLADO POR TEMPERATURA TR-2E INSTRUCTIVO DE FUNCIONAMIENTO FICHA TÉCNICA: IMF-TR-2E-1 ACTUALIZADO:

BOMBA DE CALOR COMPACTA PARA Agua Caliente Sanitaria

TERMÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL F Manual del usuario

1. Medidor de potencia óptica

Descripción resumida de la nueva torre solar JVR Torre solar, generadora de electricidad, y agua potable de la humedad del aire atmosférico

FELICITACIONES POR SU COMPRA! AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL

TEMA: NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL PROFESOR:

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

En esta transparencia se muestra el módulo colector de escape de un motor EA288. El módulo incorpora el colector de escape y el turbocompresor.

DRYPOINT RA. gama DE SECADORES FRIGORÍFICOS

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor

Analizador de Espectro Digital de Frecuencia de Audio. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

IQ SECADO POR CONVECCIÓN

CONTROLADORES DE TEMPERATURA

Crea unos rizos perfectos y sin esfuerzo con el rizador de pelo automático. Nunca ha sido tan sencillo conseguir unos resultados profesionales.

Int. Cl. 7 : A01G 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Pedro Coto Pazos C/ Uria, n Oviedo, Asturias, ES

aerotermos murales de instalación fija, para calentar locales comerciales o industriales.

Vacío absoluto y medición de la presión absoluta. Protección contra sobrecargas de hasta 2000 mbar max.

A. Uso del panel de control

CIATESA 2008 CLIMATIZACIÓN DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON ENERGÍA GEOTÉRMICA

RESULTADO CONSUMO ENERGÍA ELÉCTRICA AIRE ACONDICIONADO CLUB DE INDUSTRIALES QUERÉTARO.

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

Vida del motor. La vida del motor depende de. Temperatura de operación Tipo de servicio. Vida del aislamiento. Vida del motor

Cálculo de válvulas de expansión TE de Danfoss

CLIMATIZADOR FIJO INVERTER, SIN UNIDAD EXTERIOR

Descargador de baterías

Laundry Center (centro de lavandería) Enlace radioeléctrico entre la lavadora y la secadora de ropa

TF418 Termostato Digital

VIDA ÚTIL DE TRANSFORMADORES GESTRAN 2.0

TERMÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL F Manual del usuario

SOLUCIONES DE PESAJE A BORDO PARA DUMPER RÍGIDO Y ARTICULADO TECNOLOGÍA CREADA PARA LOS TRABAJOS MÁS DUROS

MANUAL DEL USUARIO. Llave Dinamométrica Digital SPEEDRILL

MANUAL DEL USUARIO CONTROL REMOTO CONTENIDO. Especificaciones.. 1

MANUAL DE USO DE LOS EQUIPOS INSTALADOS EN LAS AULAS DEL EDIFICIO DE FORMACION

FORMATO DE OFERTA: SECADORES SERIE D - IN SECADORES DE REFRIGERACIÓN SERIES D REFRIGERADOS POR AIRE

DigivibeMX M10. Sistema de Balanceo para 1 y 2 planos. Ficha Técnica

Introducción al funcionamiento

CRONO-TRAFFIC CT

Lista de Precios Calefaccion ABRIL 2016

Clase Climatización Eficiente.

Cuadro de mando DIEMATIC 3

Título: Instrumentación. Nª Práctica Fecha de Entrega: Curso:

LLAVE DE TORQUE DIGITAL E Manual del usuario

Rotavapor LCD Digital RE100-Pro

5. Puesta en marcha de la caldera

ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada S.L.)

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra

Equipo manejo de sangre

Termostatos de inmersión Digiterm-100 y Digiterm-200

Medidor de Vibración Modelo VB450 GUÍA DEL USUARIO

COMANDOS INDUSTRIALES. Ponemos el mundo en movimiento.

SOLAR REFRIGERADOR DE VACUNAS TCW 40 SDD PRODUCT DESCRIPTION

Regulador by-pass de gas caliente Tipo KVC

Catálogo calefacción En una palabra. Confort. estufas y calefactores. deshumidificadores. combustible líquido

ESTUDIO DE CAMBIO DE GAS REFRIGERANTE R22 EN UNIDADES ENFRIADORAS MEDIANTE SIMULACIÓN EN ECOSIMPRO

Transcripción:

GRADIENTE MANUAL DE USO Gracias por haber elegido el producto CAVA-GRAD como parte de su equipamiento científico. El mismo fue diseñado para un uso exaustivo e intenso aún en condiciones adversas de temperatura y humedad. Es de muy fácil manejo. Esperamos que sea de su total conformidad. Introducción: Los factores que afectan a la germinación pueden dividirse en dos grandes grupos: Factores internos (intrínsecos): propios de la semilla; madurez y viabilidad de las mismas. Factores externos (extrínsecos): dependen del ambiente; agua, temperatura y gases. Nuestro equipo CAVA-GRAD fue diseñado para análisis de los factores extrínsecos, fundamentalmente de los efectos de la temperatura a la que se somete la semilla y sobre su capacidad de germinación. La temperatura es un factor decisivo en el proceso de la germinación, ya que influye sobre la actividad de las enzimas que regulan la velocidad de las reacciones bioquímicas que ocurren después de la rehidratación de la semilla. La actividad de cada enzima en particular tiene lugar entre un máximo y un mínimo de temperatura, existiendo un óptimo intermedio. Del mismo modo, en el proceso de germinación pueden establecerse límites similares. Por ello, las semillas sólo germinan dentro de un cierto margen de temperatura. Si la temperatura es muy alta o muy baja, la geminación no tiene lugar aunque las demás condiciones sean favorables. La temperatura mínima sería aquella por debajo de la cual la germinación no se produce, y la máxima aquella por encima de la cual se anula igualmente el proceso (Figura 1). La temperatura óptima, ubicada en algún lugar entre las dos anteriores, puede definirse como la más adecuada para conseguir el mayor porcentaje de germinación en el menor tiempo posible. Es decir que la tasa del proceso es máxima. Figura 1. Efecto de la temperatura sobre la germinación de granos de trigo (Triticum sativum) Figura modificada de Azcón-Bieto, J. y Talón, M. 1993. Fisiología y Bioquímica Vegetal. Interamericana/ McGraw-Hill. ). Las temperaturas compatibles con la germinación varían mucho de unas especies a otras. Sus límites suelen ser muy estrechos en semillas de especies adaptadas a hábitats muy concretos, y más amplios en semillas de especies de amplia distribución. Las semillas de especies tropicales suelen germinar mejor a temperaturas elevadas, superiores a 25 ºC. Las máximas temperaturas están entre 40 ºC y 50 ºC

(Cucumis sativus, pepino, 48 ºC). Sin embargo, las semillas de las especies de zonas frías germinan mejor a temperaturas bajas, entre 5 ºC y 15 ºC. Ejemplo de ello son Fagus sylvatica (haya), Trifolium repens (trébol), y las especies alpinas, que pueden germinar a 0 ºC. En la región mediterránea, las temperaturas más adecuadas para la germinación se ubican entre 15 ºC y 20 ºC. Por otra parte, se sabe que la alternancia de las temperaturas entre el día y la noche actúan positivamente sobre las etapas de la germinación. Por lo que el óptimo térmico de la fase de germinación y el de la fase de crecimiento no tienen por que coincidir. Así, unas temperaturas estimularían la fase de germinación y otras la fase de crecimiento. Características del equipo: La figura 2 muestra el formato de la mesa de 60 x 60 cm. donde se alojan las muestras de semillas. Un lado de la mesa es enfriado hasta 2º bajo cero. El otro lado puede calentarse hasta 45ºC. La masa del aluminio que conforma la mesa genera un gradiente térmico entre estos dos valores. Figura 2 Plancha sola. Las muestras pueden alojarse sobre la mesa a distintas temperaturas y se puede observar su evolución mediante la Tapa acrílica transparente. Figura 3, equipo completo.

Funcionamiento: Un equipo refrigerador provee la baja temperatura del lado izquierdo. Figura 4. Figura 4 El equipo de frío posee una potencia de 1/3 de HP y se puede instalar en el exterior del recinto donde se encuentra el CAVA-GRAD. Un sistema de by pass hace que el compresor no tenga que arrancar y detenerse cada vez que se demande frío. Esto reduce las oscilaciones de temperatura del lado frío y protege al compresor de roturas. El control electrónico independiente de frío posee un set point que regula la temperatura deseada para el lado frío. Figura 4 El sector de calor es provisto por una resistencia chata, plana que ocupa la pata derecha de la mesa. Figura 6. Figura 5. Figura 6 El control electrónico independiente del lado caliente posee un set point que regula la temperatura deseada para este lado y la controla. Figura 7 Un control central permite monitorear los 32 sensores de temperatura situados en la banda central. De izquierda a derecha de la mesa. Estos sensores de temperatura están inmersos en el aluminio a 1 cm. de la superficie y separados cada 1,8 cm. Figura 8.

Figura 8 El control central permite barrer los 32 canales de forma lenta o rápida. También se puede detener el barrido y seleccionar el canal que se desea leer mediante los botones de subir/bajar. El frente del equipo posee una llave termomagnética doble que alimenta a todo el equipo. Adicionalmente una llave termomagnética unipolar alimenta y protege a la unidad condensadora. Figura 9 Figura 9 Un conector DB-9 central permite efectuar el almacenamiento de la información de los 32 canales. El equipo se provee con un soft que toma los datos de los 32 canales, los muestra en pantalla y además los baja a disco cada 5 minutos generando un archivo.txt llamado GRAD_fecha.txt. Figura 9 Este archivo puede ser fácilmente importado por Excel y luego graficar los datos obtenidos. Figura 10

El archivo generado luce de la siguiente manera: En esta imagen no se muestran los canales del 18 al 32. Uso del equipo: Primero se enciende la llave termomagnética bipolar general. Luego se selecciona la temperatura deseada del lado frío presionando el botón rojo correspondiente y girando el selector de frío hasta observar el valor deseado en pantalla.. Luego se selecciona el lado caliente mediante el botón rojo correspondiente y girando el selector de calor hasta observar el valor en pantalla. A continuación se enciende la llave termomagnética del compresor y el sistema comienza a funcionar. Si se va a almacenar datos mediante una PC es importante que el display central se encuentre en posición de escaneo automático. Lento o rápido. Tips. Para análisis específicos de casos de baja temperatura se puede dejar el selector de calor en, por ejemplo, 16ºC. De este modo se enfriará la mesa entre 0 y 16ºC teniendo más espacio y gradientes en esta franja. El punto caliente dependerá de la temperatura ambiente del lugar. Si por el contrario es importante analizar semillas a temperaturas más elevadas, se puede seleccionar el lado frío, por ejemplo, en 10ºC y el caliente en 50ºC. Jugando con estos valores se obtiene el máximo de espacio disponible para la franja de temperatura seleccionada. Características eléctricas: La resistencia de calor es de 1000 watts. El compresor consume 600 WATTS.

La resistencia de calor nunca se encuentra encendida por más de 1 segundo. Cuando debe calentar enciende en ciclos de un segundo y espera 3 segundos. Esto minimiza sobrecalentamientos y asegura control de calor con precisión.