INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Documentos relacionados
DOCTORADO EN EDUCACIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Generación

CONVOCA. A los interesados de México y el extranjero a ingresar en el DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Generación

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios Jurídicos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

Objetivo General. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Maestría y Doctorado en Humanidades

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

La Universidad de Sonora. Doctorado en Ciencias Sociales,

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

Presentación del Programa: Líneas de Investigación: Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Objetivo General. Líneas de Investigación. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Calendario

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

El Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav-IPN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

CONVOCAN MAESTRÍA EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, SUSTENTABILIDAD Y TURISMO

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

Maestría en Salud Pública Con énfasis en: Epidemiología, Medicina Preventiva o Salud Ambiental Orientación Profesionalizante

EL PROGRAMA DE POSGRADO MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS MESOAMERICANOS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca

Maestría y Doctorado en Humanidades

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN DERECHO

{ { Información Importante MEB 2017

PROCESOS ADMINISTRATIVOS. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

PROCESO DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS (CICIMAR-IPN)

PARA INGRESAR A LA MAESTRÍA EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS ES NECESARIO:

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca:

Doctorado en Ciencias Económico Administrativas

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CONVOCATORIA 2017 A

Analizar el sector turismo y sus impactos en el ámbito económico, social, cultural y político con el fin de crear y desarrollar empresas turísticas.

Maestría en. P r o s p e c t i v a y E s t u d i o s E s t r a t é g i c o s. Presentación

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería - Energía Admisión semestre (Sede Instituto de Energías Renovables)

MAESTRÍA EN CIENCIAS DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

La Universidad de Sonora. Maestría en Ciencias Sociales

Maestría y Doctorado en Humanidades

MAESTRÍA EN IMAGEN, ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD

Doctorado en Historia

interesados en ingresar al plan de estudios: DOCTORADO EN LETRAS

DOCTORADO EN BIOCIENCIAS CONVOCA. Expedición de Cédulas de Admisión: División de Ciencias de la Vida Campus Irapuato- Salamanca

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área Académica de Ciencias de la Salud Maestría en Salud Pública. C O N V O C A Generación

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

REQUISITOS Y PROCESO DE ADMISIÓN PARA EL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MODALIDAD TRADICIONAL REQUISITOS INDISPENSABLES PARA LOS ASPIRANTES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

LINK a la coordinación

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

REQUISITOS DE ADMISIÓN

REQUISITOS DE INGRESO AL PROCESO DE ADMISIÓN. Para que el aspirante participe en el proceso de admisión deberá cubrir los siguientes:

Doctorado en Ciencias

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM Coordinación del Sistema Universidad Abierta y Especializaciones

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO a través de la FACULTAD DE LENGUAS Y LETRAS MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE ESTUDIOS LITERARIOS GENERACIÓN

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN CONVOCATORIA

Maestría en Nutrición Clínica Orientación Profesionalizante

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación Media Superior. (MEMS) Registro Secretará Académica: SAc-0618/15

CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA

C O N V O C A T O R I A

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO. Convocatoria 2016 B

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN AGRICULTURA PROTEGIDA CONVOCA. A participar en el proceso de admisión 2016 del Programa de:

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa Maestría en Ciencias (Neurobiología)

EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL a través del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCATORIA PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN, DEL PERIODO 17-18/2.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y CAPACITACION ELECTORAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE JALISCO

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Matemáticas

C O N V O C A DOCTORADO EN LETRAS

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Energía Convocatoria de Ingreso (Sede Ciudad Universitaria)

Maestría en Diseño, Información y Comunicación MADIC

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa. Posgrado en Humanidades CONVOCATORIA Para el nivel de. DOCTORADO EN HUMANIDADES (4 años)

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

CONVOCAN. El Centro Universitario UAEM Amecameca y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable. Segunda Promoción 2018-A

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Posgrado en Economía

CONVOCATORIA DE INGRESO A LAS ESPECIALIZACIONES ODONTOLÓGICAS DE LA FES IZTACALA

Transcripción:

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CONVOCA A participar en el proceso de selección para ingresar a la MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Generación 2016 2018 (Reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad Conacyt-SEP No. 000518) OBJETIVO DEL PROGRAMA: Formar recursos humanos especializados en el manejo de áreas temáticas específicas que permitan comprender problemáticas educativas y participar en los procesos de en este campo. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS: La Maestría en Investigación Educativa está organizada a partir de dos ejes de formación. El primero comprende la formación teórico-metodológica, el cual se realiza por medio de seminarios. El segundo se refiere al desarrollo de la que se cumple mediante la presentación de avances ante el comité tutoral del estudiante. Los estudiantes deberán aprobar tanto los seminarios como los avances se evalúan por parte del comité tutoral con una calificación mínima de 8. El programa requiere dedicación de tiempo completo. Los seminarios son de tres tipos y cada uno equivale a 8 créditos: a) Básicos. Introducen a los estudiantes en las líneas de del posgrado (perspectivas analíticas, combinación de disciplinas y enfoques en relación con las áreas temáticas que se trabajan) b) Abiertos. Profundizan en temáticas particulares, focalizando la exposición en las discusiones de frontera de las temáticas c) Metodológicos. Examinan perspectivas epistemológicas y procedimientos para el acopio de información y de análisis propias del campo educativo Para una explicación detallada del Plan de Estudios, ingrese al siguiente http://www.uaem.mx/admision-y-oferta/posgrado/humanidades-y-artes/maestria-eninvestigacion-educativa vínculo:

PROGRAMACIÓN IDEAL Ejes de formación Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Eje teórico 48 C Desarrollo de 40 C básico básico abierto Dictamen de tesis ante comisión revisora 16C LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: El programa cuenta con seis líneas de generación y aplicación del conocimiento que orientan las actividades académicas de los estudiantes. Los proyectos de de éstos deben estar inscritos en una de las líneas enunciadas en la siguiente tabla, las cuales desarrollan los profesores asociados a cada una de ellas. Para consultar la definición y las áreas temáticas de cada una de las líneas de se recomienda consultar las reseñas de los profesores en la página web del programa. http://www.uaem.mx/admision-y-oferta/posgrado/humanidadesy-artes/maestria-en-investigacion-educativa Líneas Procesos históricos y culturales en la educación Enseñanza y aprendizaje de las disciplinas escolares Ética, política y diversidad en las organizaciones, los procesos y actores educativos. Políticas, organización y trabajo Planta académica por línea Dr. Manuel Francisco Aguilar Tamayo Dra. Irma Guadalupe González Corzo Dra. Lucía Martínez Moctezuma Dra. Luz Gloria Alcira Soler Durán Dr. Manuel Francisco Aguilar Tamayo Dra. Irma Guadalupe González Corzo Dra. Lucía Martínez Moctezuma Dra. Luz Gloria Alcira Soler Durán Dra. María Teresa Yurén Camarena Dra. Cony Brunhilde Saenger Pedrero Dra. Julieta Espinosa Meléndez Dra. Ana Esther Escalante Ferrer Dra. Elisa Lugo Villaseñor Dra. Citlali Romero Villagómez Dr. Serafín Ángel Torres Velandia

académico. Tecnologías, formación y modos de aprendizaje Constitución de dispositivos, curriculum y saberes en educación y formación. Dr. César Barona Ríos Dra. María Adelina Arredondo López Dra. María Luisa Zorrilla Abascal Dra. Ofmara Yadira Zúñiga Hernández Dr. Serafín Ángel Torres Velandia Dr. César Barona Ríos Dra. María Adelina Arredondo López Dra. María Luisa Zorrilla Abascal Dra. Ofmara Yadira Zúñiga Hernández Dra. María Teresa Yurén Camarena Dra. Cony Brunhilde Saenger Pedrero Dra. Julieta Espinosa Meléndez Dra. Ana Esther Escalante Ferrer Dra. Elisa Lugo Villaseñor Dra. Citlali Romero Villagómez REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE PRESELECCIÓN: a) Llenar la solicitud para participar en el proceso de selección al Programa de Maestría en Investigación Educativa disponible en: http://www.uaem.mx/organizacioninstitucional/unidades-academicas/institutos/instituto-de-ciencias-de-laeducacion/estudiantes/maestria (Entregar original firmada con tinta azul y dos copias fotostáticas) b) Curriculum Vitae con copia fotostática de documentos probatorios de los últimos tres años. c) Título y certificado de estudios de licenciatura en ciencias humanas, sociales o de la conducta (Ciencias de la Educación, Pedagogía, Historia, Sociología, Antropología, Filosofía y Psicología), o de otras áreas afines a juicio de la Comisión de Selección (original para cotejo y copia fotostática). En caso de que los estudios de licenciatura correspondan a una disciplina diferente a las arriba mencionadas, deberá presentar estudios de especialidad en un área afín al campo educativo, o en su caso, demostrar experiencia en educativa. Se requiere un promedio mínimo de 8.0 en el grado académico anterior para participar en el proceso de selección. Se dará preferencia a los estudiantes que se hayan titulado por tesis. d) Cédula profesional de estudios de Licenciatura (original para cotejo y copia fotostática ampliada). e) Acta de nacimiento (original para cotejo y copia fotostática). f) CURP (original y copia fotostática ampliada). g) Carta compromiso para dedicarse de tiempo completo al programa (dos originales firmadas con tinta azul). h) Carta de apoyo institucional para dedicarse de tiempo completo al programa en caso de ser aceptado en el mismo (original y copia fotostática). Este requisito es válido para los

aspirantes que se encuentren actualmente laborando. Quienes no cuenten con empleo formal, deberán entregar una carta en la que manifiesten no tener relación laboral con alguna institución. i) Los aspirantes deberán presentar una constancia que acredite la comprensión de textos en un segundo idioma (inglés, francés, alemán o italiano) al momento de entregar su documentación. Dicha constancia deberá ser expedida por una instancia certificadora y validada por la Comisión de Selección. En el caso de los extranjeros cuya lengua materna no sea el español se solicita la constancia de dominio de esta lengua que deberá ser expedida por una instancia certificadora y validada por la Comisión de Selección. j) En el caso de que los estudios de Licenciatura hayan sido realizados en el extranjero, el aspirante deberá gestionar el dictamen técnico de reconocimiento de estudios, emitido por la Secretaría de Educación Pública. Nota: Todos los documentos solicitados deberán entregarlos en impreso y en un CD en formato PDF. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Una vez que se haya cumplido con la entrega y el análisis de los documentos señalados anteriormente, los aspirantes deberán cumplir con cuatro requisitos a través de las cuales la Comisión de Selección analizará si el aspirante posee las competencias que demanda el Programa. Se recomienda que los interesados hagan una revisión puntual del perfil de ingreso que se encuentra en el Plan de Estudios del Programa en: http://www.uaem.mx/organizacioninstitucional/unidades-academicas/institutos/instituto-de-ciencias-de-la-educacion 1. Entrega del comprobante de pago de derechos, original y tres copias para participar en el proceso de selección. 2. Preparar y entregar un anteproyecto de, el cual debe inscribirse en una de las líneas de asociadas a la Maestría. El anteproyecto de podría guiarse con las siguientes preguntas en algunas de las áreas temáticas: Qué se va a investigar? (Tema y Problema de estudio), Para qué se va a investigar? (Objetivos), Por qué es importante investigarlo? (Justificación), Cómo se va a investigar? (Métodos y técnicas de recolección de la información). El anteproyecto debe incluir bibliografía. El documento tendrá una extensión de e 6 y 9 cuartillas (interlineado de 1.5, letra Times New Roman 12, márgenes de 3 cms.). 3. Presentar el Exani III del Ceneval, en la fecha que se indica y llenar la cédula de datos sociodemográficos. 4. Presentarse en la fecha, lugar y hora que se indica, para escribir un ensayo con base en la lectura de dos artículos que será entregado el mismo día. El ensayo deberá incluir 5 cuartillas (interlineado de 1.5, letra Times New Roman 12, márgenes de 3 cms.) en las que pueda demostrar las competencias señaladas en el perfil de ingreso. Los aspirantes tendrán cinco horas para elaborar un ensayo en el que se reflexione y se discuta el contenido de las lecturas asignadas.

5. Participar en una entrevista de 30 minutos con integrantes de la Comisión de Selección. La entrevista tiene el propósito de explorar el grado de conocimiento del tema propuesto en el anteproyecto, así como de la trayectoria del aspirante en el campo educativo. CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCIÓN 2016 Etapa de preselección Pago de derechos para participar en el proceso de selección Recepción de documentos (en horario de 9:00 a 14:00 horas) Publicación de lista de aspirantes con expedientes completos que podrán iniciar el proceso de selección Etapa de selección Recepción del anteproyecto de Presentación de Exani III y cédula de datos sociodemográficos Elaboración de ensayo Publicación digital de calendario de entrevistas Realización de entrevistas Publicación de lista de aceptados Inscripciones Inicio de semestre Del 5 al 29 de abril Del 5 al 29 de abril 4 de mayo Del 5 al 17 de mayo 20 de mayo 21 de mayo 25 de mayo Del 30 de mayo al 8 de junio 24 de junio Del 15 al 19 de agosto 22 de agosto Lic. Adán Arias Díaz Coordinador de la Maestría en Investigación Educativa Director ICE-UAEM INFORMES: UAEM, Campus Chamilpa, Instituto de Ciencias de la Educación Unidad de Investigación Educativa (Edificio 19, frente al Gimnasio Auditorio) De lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 horas Tel. (777) 3 29 70 00 Ext. 61 41 Lic. Claudia Hived Aguilar Montiel: claudia.aguilar@uaem.mx