1.1 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO

Documentos relacionados
4.2 FUENTES DOCUMENTALES UTILIZADAS

MESA REDONDA N. 2: VULNERABILIDAD, PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS POR ACTIVIDADES URBANÍSTICAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

2 Series cartográficas

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1: Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CUENTAS DEL AGUA DE LA REPUBLICA DOMINICANA

VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS Y RIESGO DE CONTAMINACIÓN. MÉTODOS DE VALORACIÓN

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

ACCESIBILIDAD POTENCIAL A LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Principios básicos de hidrogeología: aplicación a las faenas mineras

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

El Dominio Público Hidráulico y sus usos

BIBLIOGRAFÍA PUBLICACIONES UNITARIAS (LIBROS) PUBLICACIONES PERIÓDICAS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PLANES Y PROGRAMAS TEXTOS NORMATIVOS

PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PERÍMETROS DE PROTECCIÓN N Y FACULATADES DE SU ESTABLECIMIENTO

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

CAPÍTULO IV INTRODUCCIÓN

Proyecto de implantación de la Cuenta Satélite de Turismo de la Región de Murcia

LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA. Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Granada, 23 de Febrero de 2010

PROYECTO DE ACUERDO NUMERO DE NOVIEMBRE DE 2000

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9

1.2 MODELOS INFORMÁTICOS COMPLEJOS PARA LA ESTIMACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

Tarifas 2010 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento en España

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción

Calidad físico química de las aguas superficiales

Impacto ambiental de las obras hidráulicas y sanitarias

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Guías técnicas. La degradación y desertificación de los. de energía y medio ambiente. Álvaro Feliu Jofre Inés Gueorguíeva Rancaño.

de Las Palomas Documento Introductorio

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní

METODOLOGIA DE TRABAJO

Paisaje Protegido de Tamanca

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

2.3.1 Modelos de flujo 0,50 CIDE (J.A. Pascual) Modelos de transporte 0,50 CIDE (J.A. Pascual)

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 1 INTRODUCCION SEMESTRE PRIMAVERA 2008

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

APÉNDICE 8 METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DEL ÁREA DE PROTECCIÓN BACTERIOLÓGICA DE POZOS 1

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

1. PRESENTACION Investigación de rocas de baja permeabilidad Generalidades

INFORME Nº 01 INGEMMET FPL

Bloque II. Metodología

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE PUNTOS DE AGUA. Léster Pérez L.

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE CUENTAS ECONÓMICAS E HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

TEORÍA. Bloque I: Metodología de Proyectos. Unidad Temática 1: El Proceso de Ingeniería.

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

El medio hidrogeológico

USO SOSTENIBLE DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN LA CIUDAD DE JAEN PERSPECTIVAS DESDE EL EQUILIBRIO

ANEJO Nº 1 DOCUMENTACIÓN HIDROGEOLÓGICA CONSULTADA

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo

ESTUDIO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LOS ESPACIOS DE INTERÉS NATURAL INTRODUCCIÓN OBJETO DEL ANEXO... 2

Metodología para la Elaboración del Mapa Hidrogeomorfológico de la Cuenca del Río Asunción

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

Participación pública durante la consulta de la propuesta de proyecto de revisión del plan hidrológico ciclo

MESA REDONDA N.2: VULNERABILIDAD, PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.

PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables

EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE AGUA SUBTERRÁNEA

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO.

EL AGUA Y EL REGADÍO

LA DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE PEQUEÑAS POBLACIONES MEDIANTE INFILTRACION DIRECTA EN EL TERRENO

INVENTARIO GENERAL DE FONDOS

MODELANDO EL FUTURO 5/9/2016 1

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

Aluvial de Jalón-Jiloca (81)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

Energía geotérmica en España. Potencial y perspectivas

Transcripción:

3 1. INTRODUCCIÓN

1.1 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO La Comunidad Valenciana es una de las regiones españolas en las que el agua constituye un factor limitante del desarrollo social y económico, y en la que la fase subterránea del ciclo hidrológico alcanza una mayor importancia cuantitativa, con unos recursos renovables cuantificados en 2.000 Hm 3 /año; de hecho, las aguas subterráneas abastecen al 62% de las demandas para usos urbanos y el 80% de las de usos industriales. Con ellas se riegan más de 116.000 hectáreas de cultivo; y, en régimen mixto con la aguas superficiales, se abastecen otras 54.000 hectáreas. Para abastecer a estas demandas se utilizan anualmente 1.500 Hm 3 de agua que equivalen a un caudal continuo de 48 m 3 por segundo. Ante estas circunstancias, cualquier acción que contribuya a preservar la riqueza representada por los recursos hídricos subterráneos tiene plena justificación; por ello, la Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Generalitat Valenciana ha decidido incorporar en los procesos de toma de decisiones que afectan a los usos del territorio las variables relacionadas con la calidad y la disponibilidad de los recursos hídricos. En consecuencia, la cartografía de vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas por actividades urbanísticas es el resultado de una iniciativa de la Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, a través de su Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio. Este trabajo se realiza en el marco de un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia por la Empresa EVREN, Evaluación de Recursos Naturales, S.A. bajo la dirección y supervisión del Servicio de Ordenación del Territorio. La escala elegida ha sido la 1:50.000, y comprende las 71 hojas que constituyen la totalidad del territorio de la Comunidad Valenciana. 1.2 ANTECEDENTES El término "vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas" fue introducido a finales de la década de los años sesenta por el hidrogeólogo francés MARGAT y el concepto se basa (MARGAT, J., 1968) en la tesis de que el medio geológico y la cubierta edafológica proporcionan un cierto grado de protección a las aguas subterráneas frente a contaminantes de origen tanto natural, como derivados de actividades humanas. No obstante, a pesar de las casi tres décadas de utilización y aplicación del término vulnerabilidad, no existe una definición generalmente reconocida y aceptada del término. La Asociación Internacional de Hidrogeólogos (VRBA, J., and ZAPOROZEC, A., 1994) emplea y reco- 5 1. INTRODUCCIÓN

mienda el empleo del término vulnerabilidad como una propiedad intrínseca de un sistema hidrogeológico que depende de la sensibilidad del sistema a impactos de origen natural y humano. La finalidad última de los mapas de vulnerabilidad es la división del territorio en áreas de diferente aptitud potencial para un propósito o uso específico, es decir, son mapas orientados a usos u objetivos concretos. Las primeras realizaciones tuvieron lugar en Europa, a mediados de los años sesenta, y se desarrollaron con carácter extensivo en los años setenta en los países europeos (principalmente en Francia, Alemania y Checoslovaquia) y en Estados Unidos, si bien se trataba inicialmente de grandes coberturas territoriales a pequeña escala, en general de cobertura nacional. La siguiente generación de mapas de vulnerabilidad se abordó con el fin de dar cobertura a las escalas medias a grandes que requieren las visiones regionales y comarcales. Así, desde principios de los ochenta se ha publicado en todo el mundo un considerable número de mapas de vulnerabilidad de las aguas subterráneas frente a la contaminación de diversas fuentes. Algunos de los mejores y más representativos ejemplos de la primera generación de mapas de vulnerabilidad son los recogidos en un documento de síntesis realizado por VRANA (1984), que incluye ejemplos franceses, checoslovacos, polacos, rusos, búlgaros, alemanes y españoles (IGME, 1976 y 1979). Quizá la mejor síntesis sobre el estado de la cuestión sea la proporcionada por VRBA y ZAPOROZEC (1994), en una publicación de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos, que resume las principales realizaciones en la materia, sus objetivos, resultados, aptitudes y limitaciones de aplicación de este tipo de cartografía. A grandes rasgos, los antecedentes más significativos de este tipo de cartografía quedan recogidos en los siguientes párrafos. El mapa de vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos en Francia, a escala 1:1.000.000, elaborado por ALBINET (1970) puede ser considerado la primera aportación con la denominación "mapa de vulnerabilidad". Basado en criterios de composición litológica de rocas y depósitos, define seis categorías primarias y nueve secundarias de acuerdo con el riesgo potencial creciente de contaminación. Tiene un carácter orientativo previsor, a escala nacional, de localización de las regiones más sensibles del país al riesgo potencial de contaminación derivado de acciones humanas. La siguiente fase en este tipo de cartografía estuvo orientada a cubrir el territorio nacional, desde las zonas más sensibles a las menos vulnerables, pero a escalas de medias a grandes, con objeto de preservar las aguas subterráneas de abastecimiento público de la contaminación producida por cualquier causa. Entre éstos cabe resaltar, por su consistencia y carácter sistemático, los mapas de vulnerabilidad realizados en Francia por el Bureau de Recherches Geologiques et Minières (BRGH), a escalas 1:50.000 y 1:100.000 a partir de 1973 a razón de cuatro hojas por año. En Checoslovaquia se inicia en 1970 un programa de cartografía en serie de la vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas del país a escala 1:200.000 (OLMER y REZÀC, 1974). Desde entonces y hasta mediados de los ochenta tiene lugar un prolijo desarrollo de este tipo de cartografía a escala nacional y regional, siendo esta temática objeto de celebración de varios congresos: uno en Holanda en 1987 sobre metodologías y avances en la aplicación práctica de éstas y otro en 1989, celebrado en Alemania sobre clasificación y metodologías temáticas de elaboración de mapas de vulnerabilidad. 1. INTRODUCCIÓN 6

La mayor parte de estos mapas de vulnerabilidad están basados en criterios litológicos y edafológicos de las zonas no saturadas, así como en criterios hidrogeológicos de las características del flujo en las zonas saturadas de los acuíferos. Suelen tener un carácter orientativo para prevenir la ubicación de actividades contaminantes concretas y están enfocados para informar los procesos de toma de decisiones que afectan a niveles de planeamiento. La siguiente generación de mapas de vulnerabilidad, que se inicia en la segunda mitad de los ochenta, está orientada a escalas más detalladas, propias del ámbito local, no solo enriquecidas con el mayor detalle cartográfico, sino también, y lo que es más importante, a través de la incorporación de mucha mayor información hidrogeológica sintética en cada una de las categorías de vulnerabilidad. Supone el paso de la cartografia cualitativa de interpretación e integración de mapas temáticos, a la cartografía semicuantitativa de escala detallada que integra además información cuantitativa medible de variables hidrogeológicas significativas (p. ej. espesor de zona no saturada, variaciones de la superficie piezométrica, recarga neta, parámetros cualitativos del agua, parámetros hidráulicos, etc.) que permiten subdividir el territorio en recintos más pequeños de características de vulnerabilidad más concretas. Entre estas metodologías cabe señalar el método DRASTIC (ALLER et al., 1987) desarrollado en Estados Unidos con buen nivel de generalización y aceptación o el método SINTACS (CIVITA 1990) aplicado en Italia, igualmente con buena aceptación. El procedimiento operativo es semejante en ambos métodos, pues parte de las técnicas de cartografía geocientífica: definición de unidades homogéneas con significación cartográfica (ya sea, por cartografía directa o por superposición de mapas temáticos de las variables significativas), asignación de pesos y valores a los parámetros hidrogeológicos, y evaluación de la vulnerabilidad de acuerdo con un sistema de valoración previamente establecido. Es precisamente el sistema DRASTIC el que han ensayado en 1994 la Dirección General de Obras Hidráulicas y el Instituto Tecnológico Geominero de España (ITGE) en la cuenca del Guadalquivir a escala 1:500.000. 1.3 REALIZACIONES ESPAÑOLAS A nivel español las experiencias en mapas de vulnerabilidad comienzan en 1976 con la publicación por el Instituto Geológico y Minero de España (I.G.M.E.) del "Mapa de vulnerabilidad a la contaminación de los mantos acuíferos" a escala 1:1.000.000, considerado como un primer esquema orientativo a escala nacional. Desde 1979 el I.G.M.E. viene realizando las hojas a escala 1:50.000 del "Mapa de Orientación al Vertido de Residuos Sólidos" del que se han publicado 34 mapas en el territorio valenciano que comprenden aproximadamente el 50% de la Comunidad Valenciana. El enfoque de estos mapas está orientado exclusivamente al vertido de residuos sólidos urbanos por lo que las restricciones territoriales que señala deben ser interpretadas únicamente a estos efectos. A nivel regional, el Servicio Geológico de Navarra (CASTILLA et al. 1982), en el marco de los trabajos del Proyecto Hidrogeológico de Navarra, realizó una cartografía de vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas a escala 1:200.000. 7 1. INTRODUCCIÓN

En Cataluña, con vistas a la planificación regional, COROMINAS y la DIRECCIÓN GENE- RAL DE POLÍTICA TERRITORIAL, elaboraron en 1982 una cartografía de parámetros geológicos que condicionan el uso del territorio en Cataluña, a escala 1:200.000, en la que se incluía un mapa de vulnerabilidad (los datos de esta cartografía fueron informatizados para facilitar su utilización, mejora y actualización). A nivel más reducido y a escala 1:10.000 (COROMINAS, 1982) también se realizó una cartografía de este tipo en dos zonas piloto de la comarca catalana del Vallés Oriental y por último, SUBIRANA, J.M. y CASAS PONSATI, A. (1984) elaboraron una cartografía de vulnerabilidad del Valle Bajo del Llobregat (Barcelona) a escala 1:10.000 para evaluar el impacto en las aguas subterráneas de las actividades extractivas de áridos. Dentro de la Comunidad Valenciana la primera referencia a cartografías de vulnerabilidad de las aguas subterráneas y superficiales se encuentra en la realizada por la Diputación Provincial de Valencia a escala 1:50.000 con motivo de la elaboración del Plan Director para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos e Industriales de la provincia de Valencia (sintetizado en NIETO, M y SANCHEZ, T; 1985). Posteriormente se han incluido cartografías de vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas en los Mapas Geocientíficos de la provincia de Valencia (Diputación Provincial de Valencia, Universidad de Valencia y Universidad de Cantabria, 1986); Mapa Geocientífico de la provincia de Alicante (Agencia del Medio Ambiente, Consellería de Administración Pública de la Generalitat Valenciana, 1987) y Mapa Geocientífico de la Provincia de Castellón (Agencia del Medio Ambiente. Conselleria de Medio Ambiente, de la Generalitat Valenciana, 1989). La cartografía de vulnerabilidad de estos mapas se realiza a escala 1:200.000 estableciéndose cuatro categorías de riesgo de contaminación de las aguas subterráneas en base a la litología de los terrenos y a una estimación de su permeabilidad. Más recientemente, la Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, y el Instituto Tecnológico Geominero de España han aplicado los métodos DRASTIC y GOD al territorio de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, en el marco de un proyecto de cooperación financiado por la Comunidad Europea. La escala de trabajo utilizada fue de 1:500.000 (MOPTMA-COMISION EUROPEA,1994). 1. INTRODUCCIÓN 8