ACTIVIDADES MUSEO DEL ROMANTICISMO. NOVIEMBRE 2010

Documentos relacionados
Museo Nacional del Romanticismo EXPOSICIÓN del 22 de septiembre de 2010 al 23 de enero de 2011

Actividades de septiembre en el Museo del Romanticismo

Actividades de diciembre en el Museo del Romanticismo

Actividades de noviembre en el Museo del Romanticismo

Actividades de febrero en el Museo del Romanticismo

Actividades de diciembre en el Museo del Romanticismo

Actividades de mayo en el Museo del Romanticismo

Actividades de febrero en el Museo del Romanticismo

CUANDO LA TIERRA TIEMBLA. VOLCANES Y TERREMOTOS, NUEVA EXPOSICIÓN DEL MUSEO DE LA CIENCIA DE VALLADOLID

Actividades de octubre en el Museo del Romanticismo

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

Actividades de abril en el Museo del Romanticismo

Actividades del Museo de la BNE. Octubre 2013

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA. mayo - agosto 2017

PUBLICACIONES DEL MUSEO DEL ROMANTICISMO

TALAVERA OCTUBRE TALAVERA DE LA REINA ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL DE CULTURA

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Noviembre 15

PARA RECORRIDOS TURÍSTICOS NORMALIZADOS

CARTELERA MARZO ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA QUILLOTA VIÑA DEL MAR

PARA TODAS Y TODOS RECORRIDOS TURÍSTICOS NORMALIZADOS

TALLERES DE VERANO 2017

ACTIVIDADES DIPUTACIÓN

Sistema Universitario Estatal Distrito Capital. Programación. Celebración Día del Idioma 21 al 23 de abril de 2017

Sistema Universitario Estatal SUE Distrito capital

EXPOSICIÓN CUERPO DE MUJER. EL DESNUDO FEMENINO EN LA COLECCIÓN DE LA CASA DE COLÓN

La Comunidad de Madrid celebra entre los meses de abril y julio Bienvenidos a palacio!, un programa en el que las visitas guiadas, los itinerarios

45002 Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha. Juan Antonio García Castro. Horario continuado. (Corpus Christi) Reducida - 1,50 Gratuita

PROGRAMA INSTITUCIONAL CERVANTES, EL QUIJOTE Y SU PROYECCIÓN CULTURAL PROYECTO INSTITUCIONAL CERVANTES, EL QUIJOTE Y SU PROYECCIÓN CULTURAL

Robert Motherwell, Lamento por Lorca, 1991 COLECCIÓN DE OBRA GRÁFICA FUNDACIÓN "LA CAIXA" SIGNO, ESPACIO, TIEMPO.

Actividades de julio en el Museo del Romanticismo

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Curso Humanidades II

PROGRAMA TURISMO ACCESIBLE MADRID PARA TODOS

SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL LUGAR: CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES

CASA-MUSEO TOMÁS MORALES

MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Actividades de abril en el Museo del Romanticismo

PROGRAMA ESPECIAL DE NAVIDAD

LA COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO Y LA ACADEMIA DE SAN TELMO PRESENTAN UN CICLO DE ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

El programa está compuesto por tres módulos que se realizan a lo largo de un año. Se inicia en el mes de octubre. Programa de Literatura Infantil

ACTIVIDADES DIPUTACIÓN

La Concejalía de Cultura organiza a partir de enero para los Centros Escolares un programa de visitas a las exposiciones de nuestras salas.

CARTELERA ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA ENERO 2018

Centro Cultural Villa de Móstoles

un pueblo y su memoria

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

MUSEO DE ARTES DECORATIVAS QUILLOTA VIÑA DEL MAR AGOSTO 2017

EL AJOBACALAO DE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA COCINA DE CUARESMA

9 Festival de Aves de Chile Viña del Mar 2016

El cuerpo sonoro CosmoCaixa Barcelona

Faraón Faraón Faraón

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES JULIO 15

SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS MES: MAYO 2013

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA

Exposición El Emperador Napoleón. 22 de febrero al 11 de mayo. Claustro de la Enseñanza, Calle 72 # 7-51

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

Exposiciones Noche en blanco Talleres familiares Visitas guiadas Teatro Animaciones Conferencias Conciertos de cámara etc.

MUSEO PICASSO MÁLAGA MARZO ABRIL 2013

PÚBLICO ADULTO. Visitas guiadas para. enero - abril 2016

Actividades del Museo de la BNE. Junio 2012

PROGRAMACIÓN GENERAL DISTRITO DE SALAMANCA DICIEMBRE 2014

PROGRAMA ACTIVIDADES CASTILLO MANZANARES EL REAL

Con la exposición Scenery: Valores plásticos y científicos del paisaje

Programa de. VISITAS y ACTIVIDADES. Curso Gernika-Lumo

Jueves 3 8.º Festival Música Libre Música de mariachi (Jalisco) Los Arrieros Mariachi Embajador Jalisciense Espejo de Agua h.

CENTRO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL: DESDE EL RENACIMIENTO HASTA LA ACTUALIDAD

En el marco del Año Internacional de la Biodiversidad

Biblioteca Pública Arroyo de la Miel Programación de actividades. abril.mayo Abril. Descripción. actividad Animación infantil

Diciembre 2014 ENCUENTRO COMCIRED

Conocé el Congreso de la Nación

ACTIVIDADES DEL MUSEO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. Mayo de 2010

Día 8 de diciembre: 12.00h. Sesión de cuenta cuentos sobre la Navidad. La Ballena de Cuentos.

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA

EXPOSICIÓN ITINERANTE DE LA SOCIEDAD BÍBLICA DE ESPAÑA

Casa de Colón. Volver >

CARTELERA ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA NOVIEMBRE 2017

MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ Patio de la primera planta

CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES A REALIZAR DE LA DIRECCIÓN DE ARTE Y CULTURA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2016.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES 8 DE MARZO DE 2017

COLEGIO MAYOR DE LOS ANDES

ACTIVIDADES DIPUTACIÓN

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

PALAIS DE LA PORTE DORÉE. Exposición permanente. Guía de visita

PROGRAMACIÓN CULTURAL FEBRERO Viernes 3: PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA MIRADA SELÉNICA de Dª Yolanda Gutiérrez Martos. Auditorio Museo, 18.

PÚBLICO ADULTO. Visitas guiadas para. octubre - diciembre 2016

MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES

PROGRAMA ACTIVIDADES CASTILLO MANZANARES EL REAL

MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS (BERBINZANA) Eretak, Museo eta Arkeologia Aztarnategia

POESÍA Y DIVERGENCIA VII ANTONIO GAMONEDA (LA PALABRA DAÑADA)

Llega el verano! Y con ello nuestros campamentos urbanos.

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE ZARAGOZA

PROGRAMACIÓN CULTURAL SEPTIEMBRE 2014

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

02 de septiembre de de septiembre de 2013

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

AGENDA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA. 1 de Octubre 14 de septiembre

Transcripción:

ACTIVIDAS MUSEO L ROMANTICISMO. NOVIEMBRE 2010 EXPOSICIÓN TEMPORAL Y ACTIVIDAS PARALELAS Exposición Larra XIX cajas 22 de septiembre 23 de enero Entrada gratuita Horario: Noviembre-enero: martes a sábado, de 9.30 a 18.30 h. Domingos y festivos: de 10 a 15 h. El Museo Nacional del recibió el día 4 de febrero de 2010 una generosísima donación por parte de Jesús Miranda de Larra, hijo de la tataranieta del escritor Mariano José de Larra. La donación se compone de objetos personales, documentos y diversos manuscritos autógrafos, indispensables para entender cómo trabajaba y cómo veía el mundo el genial escritor, seguramente el más emblemático de todo nuestro. Esta exposición plantea un interesante punto de encuentro entre el pasado y el arte contemporáneo, entre el documento y la instalación y, en definitiva, entre los límites de lo artístico y su musealización.el montaje es un dispositivo escenográfico, que tiene el aspecto de un laberinto abierto. Las tradicionales vitrinas se han sintetizado en una forma plástica: diecinueve cajas, con diecinueve objetos, seleccionados de entre muchos otros pertenecientes a la donación. El reto del proyecto ha sido recoger y mezclar, en igualdad de importancia, algnos de los manuscritos originales más importantes de Fígaro, con otros documentos que pueden ser considerados como triviales, creando un rastro de objetos, de objetos sin importancia, peque- informacion.romanticismo@mcu.es C/ San Mateo, 13 28004 Madrid TFNO. 91 448 10 45

ños detalles que aportan más veracidad al drama de su vida que cientos de artículos periodísticos. Organiza: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes culturales: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes y Visitas teatralizadas Una visita para no olvidar Sábados 6, 13, 20 y 27 de noviembre, 12 h. Entrada gratuita. Imprescindible reserva previa Quieres conocer los secretos del siglo XIX? Quién mejor que el mismísimo Mariano José de Larra para amenizar una visita muy especial por las salas del. El escritor nos dará una visión muy personal de los tesoros ocultos del Museo, y conoceremos cada uno de los personajes que pueblan el palacio, pero, cuidado!, ya conocéis el personal humor de Larra Entrada gratuita Imprescindible reserva previa en el tlf: 914481045 (de lunes a viernes, de 9 a 14.30 h.) Taller de escritura Seis lecturas de Larra 4, 11, 18 y 25 de noviembre, 2 y 15 de diciembre, 19-21 h. Matrícula gratuita. Plazas limitadas Seis lecturas de Larra es un taller de escritura para adultos, en el que los diversos profesores ofrecerán una visión diferente y complementaria de la figura de Mariano José de Larra, estableciendo un nexo de unión entre la realidad de la obra del escritor y la cultura actual. Consta de seis sesiones, y está codirigido por la Escuela Hotel Kafka.

Contenido del taller A lo largo del curso, los profesores ofrecerán sus lecturas personales sobre la obra de Larra desde seis ópticas diferentes: periodística, política, literaria, estilística, histórica y contemporánea. Prácticas del taller Los contenidos de las conferencias de los profesores tendrán una realización práctica. Siguiendo las pautas marcadas por los profesores, cada alumno realizará la reescritura de uno de los artículos de Larra, emulando el trabajo de escritores actuales como Ángela Vallvey o Eduardo Vilas. El trabajo final del curso tendrá como objetivo principal que los alumnos ofrezcan diferentes visiones literarias del panorama actual, de igual modo que Larra estableció una mirada crítica en sus artículos sobre la sociedad de su tiempo. Memoria final (opcional) Los trabajos finales serán volcados en una página web. En esa página haremos un histórico del curso y de las conferencias, dando de ese modo un lugar más allá de lo presencial a esta actividad. Programa del taller 4 de noviembre Las contradicciones del liberalismo español, Rafael Reig 11 de noviembre Larra, el francés, Eduardo Vilas 18 de noviembre La invención del individuo en Larra, Javier Azpeitia 25 de noviembre Larra: la tentación de lo político, Manuel Fernández Cuesta 2 de diciembre El periodismo de opinión en Larra, Irene Lozano 15 de diciembre La huella de Larra en la ficción contemporánea, Eloy Tizón

ACTIVIDAS PARA ADULTOS RECORRIDO TEMÁTICO MILITARIA: PATRIMONIO HISTÓRICO- MILITAR L SIGLO XIX 29 OCTUBRE 12 DICIEMBRE Con este recorrido temático invitamos al público a detenerse con nosotros ante algunas de las obras presentes en la Exposición Permanente, prestando especial atención a los grandes sucesos y personajes que marcaron el reinado de Isabel II. Por ello, hemos articulado la visita en torno a varias líneas temáticas: El reinado de Isabel (Sala I), El absolutismo en liza (Sala III), Las guerras isabelinas (Sala V) y Los héroes militares(salas II y V). Para facilitar la visita y la contemplación de las obras se ha ampliado el recorrido de las salas III, IV y V con nuevos pasillos. Los atriles informativos creados para tal efecto permitirán conocer y comprender el patrimonio histórico- militar del siglo XIX. Además, gracias a un ameno módulo interactivo basado en litografías iluminadas el visitante aprenderá jugando a identificar las partes de la uniformidad militar. Estas magnificas reproducciones encargadas por el Marqués de Zambrano en 1830 para la Colección de Uniformes de Ejercito Español dan cuenta de los diferentes cuerpos militares y forman parte de los fondos de la Biblioteca de Museo. Este proyecto, producido por la Dirección General de Relaciones Institucionales del Ministerio de Defensa, cuyo apoyo ha sido decisivo, se ha hecho también posible gracias a la estrecha colaboración entre la Asociación de Amigos y el personal técnico del Museo; con él se inaugura el ciclo de recorridos temáticos con los que el Museo se propone ofrecer una visión algo más detallada de las múltiples temáticas presentes en sus salas.

ACTIVIDAS PARALELAS Visitas temáticas Militaria 2, 4, 11, 16, 18, 23, 25 y 30 de noviembre, 17.00 h. Entrada gratuita. Imprescindible reserva previa. Visitas de aproximadamente 30 minutos de duración, en las que se explicará, de modo ameno y claro, el recorrido temático Militaria: patrimonio histórico-militar del siglo XIX. Estarán centradas en los acontecimientos históricos acaecidos durante el reinado de Isabel II (con especial referencia a sus antecedentes más directos, Fernando VII y la Guerra de la Independencia) y el decisivo papel que tuvo el Ejército en los mismos. Reserva previa en el teléfono 914481045 (de lunes a viernes, de 9 a 14.30 h.) Ciclo de conferencias Los uniformes como herramienta de investigación: la colección de cuadros militares del, a cargo de Vicente Alonso Juanola 18 y 25 de noviembre, 19 h. Auditorio del (acceso por c/ Beneficencia, Entrada gratuita hasta completar aforo La uniformidad constituye una de las herramientas principales para la investigación artística dado que, además de su importancia iconográfica, facilita el análisis en profundidad de las piezas. En estas dos charlas, Vicente Alonso Juanola analizará el caso de las colecciones de temática militar del, ofreciendo una nueva mirada sobre las claves que ofrecen los uniformes para su atribución y datación.

SEMANA LA CIENCIA EN EL MUSEO L ROMANTICISMO Conferencia Musa Luna, a cargo de la astrónomo Araceli Muñoz. 10 de noviembre, 19 h. Entrada libre y gratuita. Auditorio del (acceso por c/ Beneficencia, En esta conferencia contemplaremos la Luna a través de la mirada romántica del siglo XIX: desde el punto de vista científico y tecnológico (avances que contribuyeron al mejor conocimiento de nuestro satélite, fundamentalmente la fotografía astronómica), así como su múltiple relación con las artes. Conferencia Técnica y arquitectura del hierro en el siglo XIX, a cargo del arquitecto Arturo Tomillo 16 de noviembre, 19 h. Entrada libre y gratuita. Auditorio del (acceso por c/ Beneficencia, Progreso y desarrollo se analizarán en relación a la técnica que la Revolución Industrial aportó y que configuran buena parte de nuestra contemporaneidad. Daremos cuenta sobre la importante aportación que supuso la arquitectura del hierro en el siglo XIX, con especial referencia a ejemplos de Madrid

CONCIERTOS Concierto Los románticos centroeuropeos 3 de noviembre, 19.30 h Auditorio del (acceso por c/san Mateo, Entrada gratuita. Imprescindible reserva previa El, dentro de su varidada programación de conciertos, presenta al Karlsruher Konzert-Duo (compuesto de piano y violoncello), que tocará una cuidada selección de piezas de compositores románticos centroeuropeos, entre los que destacan Mendelssohn, Schubert o Brahms. Organiza: Embajada de la República Federal de Alemania Colabora: Asociación de Amigos del Reserva previa en el teléfono 914481045 (de lunes a viernes, de 9 a 14.30 h.) Más información de todas las actividades en el 914481045 (de lunes a viernes, de 9 a 15 horas) y en difusion.romanticismo@mcu.es