Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Documentos relacionados
Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2009

octubre 16 observatorio local empleo informe mensual_

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN JUNIO 2009

Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León. INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017]

comisiones obreras de Castilla-La Mancha Secretaría de empleo CASTILLA-LA MANCHA. UNA REGIÓN MÁS POBRE, TRABAJADORES MÁS POBRES Noviembre 2014

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

- Tasa de actividad % de personas en activo - Tasa de paro % de personas en paro - Paro registrado por el SNE (global, por sexo y por edad) CÁLCULO

BALANCE SOBRE EL EMPLEO JUVENIL DE GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR EN CASTILLA-LA MANCHA (junio agosto 2014)

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Enero Fecha Hombre Mujer Total

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Encuesta de población activa (EPA) 4º trimestre de Principales resultados. Economía

PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Primer trimestre de 2015

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA EN CASTILLA Y LEÓN CUARTO TRIMESTRE 2008

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) PROVINCIA DE SEVILLA 3ºTRIM'17 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

SITUACION DEL MERCADO DE TRABAJO. en Amurrio y entorno 3º TRIMESTRE (FUENTE: Observatorio de GARAPEN)

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 2016

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA EN CASTILLA Y LEÓN SEGUNDO TRIMESTRE 2009

CALENDARIO LUNAR

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO DICIEMBRE

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES. Estudio nº Enero 2013

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE CONTRATOS PRESTACIONES POR

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 10 septiembre 2013

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Paro y Contratos Canarias

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE CONTRATOS PRESTACIONES POR

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE NOVIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 26 noviembre 2013

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) PROVINCIA DE SEVILLA 4ºTRIM'14 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE CONTRATOS PRESTACIONES POR

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EMPLEO, PARO, PRESTACIONES POR.

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011

EPA del 2º trimestre de 2015

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO

Burgos. indicadores económicos. junio de _el sector turístico provincial presenta durante el primer cuatrimestre un incremento de la cifra

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE CONTRATOS PRESTACIONES POR

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Informe de Empleo. Trimestre Febrero-Abril Unidad Técnica T INE Los Lagos. Puerto Montt, Mayo 2009

DEMANDANTES DE E M P L E O, PARO, C O N T R A T O S PRESTACIONES POR D E S E M P L E O M A Y O

Transcripción:

trabajo en Valladolid 3º TRIMESTRE 2016

COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 3º Trimestre 2016 La tasa de actividad provincial se sitúa en 56,26%. Por sexos la masculina es superior en 12,2 puntos. Con respecto al tercer trimestre de 2015, ha disminuido en 0,9 puntos, mientras que en la región ha aumentado en 0,6 y en España ha disminuido en 0,2 puntos. El número de parados en la provincia, según la EPA, disminuye un 11,4% sobre el pasado trimestre y un 23,6% en relación al del año anterior. La tasa de actividad en la provincia de Valladolid, se sitúa en 56,26% en el tercer trimestre de 2016, un descenso de 0,8 puntos con relación a junio de 2016, que era del 57,24%. La tasa de actividad provincial está por encima de la regional (55,46%) y por debajo de la nacional (59,28%). La tasa de actividad femenina, en la provincia de Valladolid, con un 50,33%, es inferior a la masculina cuya cifra es 62,51%. *No se muestra el histórico de tasa de actividad provincial por sexo, debido a que el INE en su actualización de datos con base en el censo 2011 (llevada a cabo en abril 2014), no ha publicado dichos datos. El número de parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA), ha disminuido, en la provincia de Valladolid, hasta las 31.100 personas, 3.900 parados menos que en el trimestre anterior y 9.600 parados menos que hace un año. Este descenso trimestral sitúa la tasa de paro de la provincia de Valladolid en 12,5%, cifra inferior a la tasa de paro regional (13,91%) y la nacional (18,91%). Un 9,7% ha disminuido la tasa de paro en relación con el mismo periodo del año pasado. Se ha pasado de 13,84% a 12,5%. La tasa de paro entre sexos sigue siendo favorable a la masculina. Según la EPA, el número de mujeres paradas en la provincia ha descendido en este tercer trimestre de 2016 en 2.300 personas, y la tasa de paro femenina se coloca en el 13,45%, dato por debajo de la tasa regional y nacional. El número de hombres parados en la provincia ha descendido en 1.700 personas sobre el trimestre anterior, y su tasa se ha situado en un 11,7%, cifra inferior a la tasa regional y a la cifra del territorio nacional. Entre sexos, el número de mujeres paradas es menor que el número de hombres parados en este tercer trimestre; sin embargo, en lo que se refiere a las tasas, la femenina está por encima de la masculina, con una diferencia de 1,75 puntos. En la región, la diferencia es mayor (4,7 puntos) y en España, también mayor (3,3 puntos), siendo siempre a favor de la tasa de paro masculina. El número de paro registrado en el municipio de Valladolid ha disminuido en septiembre de 2016 un 6,4% en relación al mismo periodo de 2015. El paro femenino es un 13,1% superior al masculino. El número de parados registrados, según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el municipio de Valladolid ha descendido, durante el tercer trimestre del año 2016, respecto al trimestre anterior. En el mes de septiembre había registradas 23.078 personas paradas, lo que supone un descenso de 191 personas con respecto al mes de junio de 2016 y un descenso del 6,4% durante los últimos doce meses (1.574 parados registrados menos). La diferencia por sexo ha aumentado. En el mes de septiembre había registradas 13.053 mujeres, frente a 10.025 hombres, 3.028 mujeres paradas más que hombres. Boletín de Coyuntura del mercado de 3º Trimestre de 2016 1

3º Trimestre 2016 El número de ocupados en la provincia de Valladolid aumenta en 300 personas durante el último trimestre y aumenta un 2% interanualmente. En los últimos doce meses la ocupación masculina ha aumentado en 1.800 personas y en mujeres ha aumentado en 2.600 personas. La población ocupada en la provincia de Valladolid ha disminuido levemente hasta las 217.300 personas ocupadas durante el tercer trimestre de 2016, debido principalmente a la ocupación de la población masculina, que disminuyó en 900 personas, mientras que la femenina aumentó en 600 personas, con respecto al trimestre anterior. Durante el último año, el número de ocupados en la provincia ha aumentado en 4.400 personas; en hombres ha aumentado un 1,5% y en mujeres ocupadas ha aumentado un 2,7%. En el municipio de Valladolid, los contratos aumentaron un 7% si lo comparamos con el trimestre anterior y aumentan un 2,5% con respecto al tercer trimestre de 2015. El 91,1% de los contratos del trimestre fueron temporales, y el 49% del total de contratos fue registrado a mujeres. La contratación laboral registrada por el SEPE en el municipio de Valladolid ha crecido en este tercer trimestre de 2016, con respecto al trimestre anterior, contabilizando 4.659 contratos registrados durante el trimestre, que interanualmente representa un ascenso del 2,5%; en hombres ha aumentado un 1% y en mujeres un 4,1%, con respecto al tercer trimestre del año 2015. La mayoría de los contratos registrados durante el trimestre han sido de carácter temporal, 31.515 frente a las 2.058 contrataciones indefinidas. Por otro lado, continúan las diferencias en los contratos por sexo, presentando predominio de los contratos registrados a hombres. Cabe reseñar que, en lo que se refiere a contratos indefinidos, las mujeres muestran mejores datos que los hombres desde el tercer trimestre de 2013. A 30 de septiembre de 2016, en la provincia de Valladolid hay inscritas en la Seguridad Social 15.297 empresas. Por último, hay que hacer referencia al número de empresas inscritas en la Seguridad Social, que ha disminuido respecto del trimestre anterior en 174 empresas, lo que supone llegar a 15.297 empresas registradas en el mes de septiembre en la provincia de Valladolid, 115 empresas más que hace un año, lo que supone un aumento del 0,5%. Boletín de Coyuntura del mercado de 3º Trimestre de 2016 2

3º Trimestre 2016 ANEXO DE TABLAS Y GRÁFICOS 1. Tasas de actividad 2. Tasas de paro 3. Número de parados 4. Número de ocupados 5. Contratación laboral 6. Número de empresas inscritas en la Seguridad Social Boletín de Coyuntura del mercado de 3º Trimestre de 2016 3

1. Tasas de Actividad 3º Trimestre 2016 Tasa de Actividad por sexo: España, Castilla y León, Valladolid (provincia) Trimestre 2012 IV 60,23 66,72 54,03 54,94 62,13 47,92 59,32 * * 2013 I 60,18 66,57 54,07 54,94 61,09 48,94 58,92 * * II 60,00 66,32 53,96 54,89 61,15 48,80 58,82 * * III 60,04 66,61 53,78 55,17 61,87 48,66 57,98 * * IV 59,86 66,05 53,96 54,93 61,28 48,76 57,94 * * 2014 I 59,46 65,48 53,75 54,76 60,77 48,92 57,00 63,62 50,70 II 59,63 65,86 53,71 55,13 61,56 48,87 56,83 63,67 50,31 III 59,53 66,02 53,35 55,25 62,08 48,62 56,74 63,96 49,87 IV 59,77 66,00 53,90 54,91 61,30 48,70 56,41 62,10 51,00 2015 I 59,45 65,70 53,60 54,62 61,20 48,20 56,71 63,30 50,40 II 59,79 65,84 54,03 54,87 60,99 48,92 57,19 63,08 51,60 III 59,50 65,90 53,42 54,87 61,63 48,30 57,15 62,72 51,87 IV 59,43 65,40 53,80 54,86 60,90 49,00 58,00 64,10 52,20 2016 I 59,29 65,25 53,64 54,82 60,92 48,90 57,76 63,72 52,11 II 59,41 65,21 53,91 55,14 61,59 48,87 57,24 63,76 51,06 III 59,28 65,26 53,61 55,46 61,95 49,16 56,26 62,51 50,33 Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. * Información no disponible debido a la actualización de datos con base "Censo 2011" % Tasas de Actividad % 62 75 Tasas de Actividad en Valladolid según sexo 60 58 56 54 52 50 48 70 65 60 55 50 45 40 % Tasa de Actividad masculina % 74 55 Tasa de Actividad femenina 72 70 68 66 64 62 60 50 45 40 35 Boletín de Coyuntura del mercado de 3º Trimestre de 2016 4

2. Tasas de paro 3º Trimestre 2016 Tasa de Paro por sexo: España, Castilla y León, Valladolid (provincia) Trimestre 2012 IV 25,77 25,40 26,22 20,74 19,23 22,65 19,73 * * 2013 I 26,94 26,66 27,26 22,72 21,68 23,99 20,58 * * II 26,06 25,50 26,71 21,34 19,47 23,63 18,47 * * III 25,65 25,19 26,18 20,91 18,81 23,52 19,15 * * IV 25,73 25,04 26,53 22,02 20,80 23,51 22,03 * * 2014 I 25,93 25,37 26,57 22,21 21,02 23,65 20,22 20,20 20,24 II 24,47 23,70 25,38 21,17 20,14 22,44 19,89 18,96 21,02 III 23,67 22,53 25,01 19,40 17,40 21,88 15,83 14,36 17,63 IV 23,70 22,80 24,70 20,30 18,30 22,80 16,60 14,00 19,70 2015 I 23,80 22,70 25,00 20,40 18,30 23,00 16,30 13,80 19,20 II 22,37 20,96 24,01 18,49 16,13 21,36 16,41 13,32 20,00 III 21,18 19,90 22,69 16,59 14,50 19,18 16,04 13,80 18,60 IV 20,90 19,50 22,50 17,60 15,00 20,80 15,60 14,20 17,30 2016 I 21,00 19,45 22,78 18,33 16,77 20,22 16,10 16,01 16,21 II 20,00 18,41 21,82 16,25 14,68 18,18 13,84 12,71 15,19 II 18,91 17,39 20,66 13,91 11,78 16,52 12,50 11,70 13,45 Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. * Información no disponible debido a la actualización de datos con base "Censo 2011" % Tasas de Paro % Tasas de Paro en Valladolid según sexo 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 25 22 19 16 13 10 7 4 Tasa de Paro masculino % % Tasa de Paro femenino 28 28 26 26 24 22 24 20 22 18 20 16 18 14 16 12 10 14 8 12 6 10 4 8 Boletín de Coyuntura del mercado de 3º Trimestre de 2016 5

3. Número de parados 3º Trimestre 2016 Número de parados estimados (EPA) por sexo en la provincia de Valladolid (en miles) Trimestre 2012 IV 52,50 29,10 23,40 2013 I 54,40 29,80 24,60 II 48,70 23,80 24,80 III 49,70 24,10 25,50 IV 57,00 31,00 26,00 2014 I 51,40 27,90 23,40 II 50,30 26,20 24,10 III 40,00 19,90 20,00 IV 41,70 18,80 22,90 2015 I 41,00 18,90 22,00 II 41,70 18,20 23,50 III 40,70 18,70 22,00 IV 40,00 19,60 20,50 2016 I 41,10 21,90 19,10 II 35,00 17,40 17,60 III 31,10 15,70 15,30 Miles Miles Número de parados estimados en Valladolid 60 50 40 30 20 10 0 Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. * La metodología EPA 2005, es la utilizada para la serie desde 1996, existiendo, por tanto, continuidad en la serie. Número de parados registrados (ECYL) por sexo en el municipio de Valladolid Mes 2014 Oct. 28.050 12.964 15.086 Nov. 28.088 13.144 14.944 Dic. 28.044 13.423 14.621 2015 Ene 28.148 13.214 14.934 Feb. 27.779 12.945 14.834 Mar. 27.561 12.751 14.810 Abr. 26.598 12.167 14.431 May. 25.722 11.617 14.105 Jun. 25.101 11.315 13.786 Jul. 24.926 11.128 13.798 Ago. 25.205 11.144 14.061 Sep. 24.652 10.762 13.890 Oct. 25.544 11.399 14.145 Nov. 25.319 11.334 13.985 Dic. 25.436 11.625 13.811 2016 Ene. 25.417 11.507 13.910 Feb. 25.344 11.429 13.915 Mar. 25.228 11.341 13.887 Abr. 24.739 11.068 13.671 May. 23.749 10.473 13.276 Jun. 22.887 10.075 12.812 Jul. 22.880 9.992 12.888 Ago. 23.225 10.124 13.101 Sep. 23.078 10.025 13.053 Nº de parados registrados en el municipio de Valladolid 32.000 28.000 24.000 20.000 16.000 12.000 8.000 4.000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) Boletín de Coyuntura del mercado de 3º Trimestre de 2016 6

4. Número de ocupados 3º Trimestre 2016 Número de ocupados estimados (EPA) por sexo en la provincia de Valladolid (en miles) Trimestre Total Hombres Mujeres 2012 IV 213,70 117,40 96,30 2013 I 209,90 112,50 97,30 II 214,90 117,50 97,40 III 209,70 118,70 91,00 IV 201,70 110,90 90,80 2014 I 202,70 110,40 92,30 II 202,60 112,00 90,60 III 212,50 118,80 93,70 IV 208,80 115,60 93,20 2015 I 210,60 117,90 92,70 II 212,30 118,30 94,00 III 212,90 116,80 96,10 IV 216,30 118,30 97,90 2016 I 213,90 115,00 98,90 II 217,60 119,50 98,10 III 217,30 118,60 98,70 Miles Miles Número de ocupados estimados en Valladolid 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 Hombres Mujeres Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. * La metodología EPA 2005, es la utilizada para la serie desde 1996, existiendo, por tanto, continuidad en la serie. Boletín de Coyuntura del mercado de 3º Trimestre de 2016 7

Boletín de Coyuntura de mercado de 5. Contratación laboral 3º Trimestre 2016 Contratos registrados (ECYL) por sexo y modalidad en el municipio de Valladolid Total contratos Contratos Indefinidos Contratos Temporales Mes 2014 Jul. 10620 5507 5113 752 355 397 9868 5152 4716 Ago. 7868 4273 3595 512 227 285 7356 4046 3310 Sep. 12661 6696 5965 803 304 499 11633 6279 5354 Oct. 12325 6059 6266 865 363 502 11226 5574 5652 Nov. 9626 4595 5031 632 219 413 8728 4252 4476 Dic. 9332 4383 4949 510 168 342 8412 4009 4403 2015 Ene 9256 4806 4450 604 257 347 8338 4392 3946 Feb. 8498 4303 4195 635 278 357 7566 3874 3692 Mar. 9608 5087 4521 587 277 310 8660 4585 4075 Abr. 9109 4641 4468 509 231 278 8319 4283 154 May. 9929 5070 4859 552 236 316 9079 4685 149 Jun. 11178 5762 5416 563 265 298 10250 5285 153 Jul. 12034 6178 5856 566 280 286 11178 5717 5461 Ago. 8663 4639 4024 452 223 229 8045 4316 3729 Sep. 13118 6678 6440 769 317 452 12089 6218 5871 Oct. 12507 6105 6402 892 375 517 11310 5561 5749 Nov. 10929 5430 5499 605 261 344 10059 5027 5032 Dic. 10220 4854 5366 453 208 245 9520 4522 4998 2016 Ene. 9174 4820 4354 578 271 307 8344 4428 3916 Feb. 9493 4908 4585 780 327 453 8358 4366 3992 Mar. 9503 4934 4569 641 304 337 8463 4424 4039 Abr. 9391 4943 4448 632 258 374 8425 4495 3930 May. 11140 5839 5301 586 263 323 10120 5297 4823 Jun. 11871 5983 5888 683 320 363 10844 5457 5387 Jul. 12026 6202 5824 572 248 324 11139 5771 5368 Ago. 9755 5058 4697 565 274 291 8920 4609 4311 Sep. 12878 6416 6462 921 390 531 11456 5720 5736 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) Número de contratos por tipo en Valladolid 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Contratos Temporales Contratos Indefinidos Boletín de Coyuntura del mercado de 3º Trimestre de 2016

Boletín de Coyuntura del mercado de 6. Número de empresas inscritas en la Seguridad Social 3º Trimestre 2016 Empresas inscritas en la Seguridad Social en la provincia de Valladolid Mes Empresas 2013 Abr. 14.695 May. 14.692 Jun. 14.787 Jul. 14.619 Ago. 14.528 Sep. 14.496 Oct. 14.516 Nov. 14.605 Dic. 14.449 2014 Ene. 14.293 Feb. 14.313 Mar. 14.375 Abr. 14.429 May. 14.572 Año Empresas Jun. * 1999 13.014 Jul. * 2000 13.512 Ago. * 2001 13.988 Sep. * 2002 14.387 Oct. * 2003 14.749 Nov. * 2004 15.320 Dic. 15.031 2005 15.939 2015 Ene. 14.984 2006 16.544 Feb. 15.035 2007 17.020 Mar. 15.111 2008 16.517 Abr. 15.184 2009 16.011 May. 15.369 2010 15.813 Jun. 15.388 2011 15.494 Jul. 15.235 2012 14.886 Ago. 15.108 2013 14.449 Sep. 15.182 2014 15.031 Oct. 15.232 2015 15.201 Nov. 15.261 Dic. 15.201 2016 Ene. 15.128 Feb. 15.147 Mar. 15.202 Abr. 15.314 May. 15.437 Jun. 15.471 Jul. 15.485 Ago. 15.485 Sep. 15.297 18.000 17.500 17.000 16.500 16.000 15.500 15.000 14.500 Empresas inscritas en la Seguridad Social en la provincia de Valladolid (datos mensuales) 14.000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Empresas inscritas en la Seguridad Social en la provincia de Valladolid 11.000 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 31 de diciembre de cada año Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. * Información no disponible debido a que no ha sido publicada por la fuente. Boletín de Coyuntura del mercado de 3º Trimestre de 2016 9