Eventualidades en la búsqueda de reservorios precuyanos. Yacimiento Puesto Dinamarca

Documentos relacionados
CAMPO PATA Junio-2017

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

Zonificación de aceites en los Campos Furbero, Presidente Aleman y Remolino.

no convencional Informe anual 2014 de la producción de petróleo y gas en la provincia de Neuquén

Más allá de la Vaca Muerta

Juan Pablo Catalano, Septiembre 2010

Área Bajo del Toro Este

Gas No Convencional y Gas Plus: desafíos y oportunidades

Informe anual. no convencional. de producción. de petróleo y de gas en la Provincia del Neuquén

JORNADAS DE PRODUCCION, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE GAS El desafío del Gas No Convencional

Caracterización de los Yacimientos Cerro Piedra, Estancia Cholita y Cerro Guadal Norte, Activo Maurek, CGSJ;

Aspectos Técnicos, Económicos y Legales del Gas Plus en la Cuenca Neuquina

CAMPO PALMAR OESTE Junio-2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

DESARROLLO DE TIGHT GAS SANDS. YACIMIENTO CENTENARIO Cuenca Neuquina. 3er Congreso de Producción - Mendoza - Argentina

Metodología Integrada para el Modelado y Simulación de Reservorios Shale Gas

Petróleo y gas en la Argentina: cuencas productivas

Registro de Pozos Edgar Valdez

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS CARRERA ING. GEOLOGICA

E9: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

E10: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

E5: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL COLORADO CUENCA DEL COLORADO

E11: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

Visita Área Contractual Arenque 9-mar-2012

IAPG Jornadas de campos maduros de gas Desafíos para el Fracturamiento Hidráulico y la Completación de Pozos Gasíferos en el Yacimiento Centenario.

LOS HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES, SON LA SOLUCIÓN?

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

Visita Área Contractual Altamira 7-mar-2012

Visita Área Contractual San Andrés 14-mar-2012

SIMULACION NUMERICA DE RESERVORIOS. Trabajo Práctico 4 TRABAJO FINAL

LA SERIE TOBIFERA EN EL SECTOR NORORIENTAL DEL SUBSUELO DE LA CUENCA AUSTRAL. Oscar Berdini N.P.D. Gcia. R&R E&P

Visita Área Contractual San Andrés 11-abril-2012

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF.

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

E6: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE-ARGENTINA / RAWSON

RE-INGENIERIA DE PERFORACION EN POZOS DE GAS

Y N C LOS YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES Y SU IMPORTANCIA PARA COLOMBIA

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central

Anticlinal vs. Sinclinal

Perforación exploratoria

40 hrs GEOLOGIA SEDIMENTARIA. 40 hrs INTRODUCCIÓN A LA ESTRATIGRAFÍA. 40 hrs Geociencias GEOQUÍMICA DEL PETRÓLEO (Módulo I)

REGISTRO DE POZOS REGISTRO DE IMÁGENES

Gas Natural Convencional

10 La exploración de hidrocarburos con la reflexión

Proyectos de alta entalpía en Canarias Las Palmas de Gran Canaria 25 de Octubre de Raúl Hidalgo Coordinador Grupo Geotermia Profunda GEOPLAT

DETERMINACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE LOS YACIMIENTOS

UNIDAD 1. Ing. Mario Arrieta

Hidrocarburos en la Provincia del Chaco. Cr. Jorge Milton Capitanich Gobernador de la Provincia del Chaco

CALCULO DE POES. CALCULO DE RESERVAS. MAPAS DE RESERVAS. Julio,2011 PROF: VICTORIA MOUSALLI

ESTILOS DE ENTRAMPAMIENTO EN LA FAJA PLEGADA Y FALLADA DE MALARGÜE

Perforaciones Radiales. Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos. 15 de Noviembre de 2006 Neuquén.

El futuro de la energía: Avances tecnológicos y prospectiva

TEMA #1: ROCAS YACIMIENTO: CLÁSTICAS Y CARBONÁTICAS

Principales Proyectos en Ejecución

Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas

POZO SABALO X-2 STEPHANIE MARIEL GUTIERREZ LEAÑO

Optimización del proceso de fracturas en un reservorio no convencional volcano clástico

Cuenca de Burgos Agosto de 2014

8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica

Capítulo 1 Conceptos generales

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

ANÁLISIS DE CURVAS DE SUBSIDENCIA TECTÓNICA. Objetivos Introducción y análisis a los conceptos de análisis de Curvas de Subsidencia.

CONGRESO GEOLÓGICO INTERNACIONAL

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

CALCULO DEL VOLUMEN ORIGINAL EN TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS

Jornadas de Recuperación Secundaria EOR IAPG

Primer Seminario: Perspectivas de. Región Ucayali y el Perú

José Antonio Sáenz de Santa María Benedet AMSO FSA PSOE, 31 de Mayo de 2013 EL SISTEMA PETROLERO THE PETROLEUM SYSTEM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PERÚ DESARROLLO DE NUEVAS RESERVAS GAS NATURAL

Geología del Petróleo (Teoría y Práctica)

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V.

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

Yacimientos no convencionales: Clasificación, características y técnicas de exploración y explotación

CAPITULO II. INTERPRETACION DEL REGISTRO DE IMÁGENES ELECTRICAS FMI.


Evaluación de reservorios a pozo entubado en el Yacimiento Grimbeek (Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina).

Reflexiones acerca de la situación del Petróleo y Gas en Argentina. Un desafío a partir del Shale Gas.

YACIMIENTO LA CHILCA: HILCA: CONSIDERACIONES DE SU DESARROLLO EN LOS NIVELES PRODUCTIVOS DEL PRECUYO

Identificación de suelos

Lecciones aprendidas en Perforación de Loc. de desarrollo No exitosas en formaciones del Terciario.

OPERACIÓN INICIAL DE CAMPOS PETROLEROS

Producción Histórica Área Contractual Altamira - Pánuco - Arenque

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

Trincheras o Excavaciones Geológicas En el área de la Ciudad de Managua

Una metodología para la modelación geológico-petrofísica de yacimientos areno-arcillosos del tipo Chicontepec

Terminación Bajo Balance (TCP) Pozo CnE-1085 IAPG Agosto 2011 Jornadas de Perforación & WO

TIORCO, Inc. Tecnologías para la Recuperación n Mejorada de Petróleo & Control de Agua

Prueba Piloto de Inyección Alternada de Vapor

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ÁREA LIPETRÉN. Experto Dr. Miguel P. AUGE

CAPITULO 4 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DEL PROCESO DE COMBUSTIÓN IN SITU. Análisis Costo Beneficio del Proceso de Combustión In Situ

CATASTRO MINERO NACIONAL:

La configuración y diseño de los lotes de la Licitación Pública Internacional no se superponen con Áreas Naturales Protegidas.

Registro de Imágenes. Laure Callizaya Gonzalo Sirpa Machaca Juan Carlos Terán Fajardo Claudio Fabricio

PROYECTO VIURA: Exploración y producción de gas natural en La Rioja CAMPAÑA DE SÍSMICA 3D

Transcripción:

Eventualidades en la búsqueda de reservorios precuyanos Yacimiento Puesto Dinamarca

Marco Regional Silvestro y Zubiri (2008) Mapa de estructuras extensionales desarrolladas durante el Triásico Superior - Jurasico inferior al momento de depositación del G. Precuyo. 2

Marco Regional Silvestro y Zubiri (2008) Mapa de estructuras extensionales desarrolladas durante el Triásico Superior - Jurasico inferior al momento de depositación del G. Precuyo. 3

4

Sección N-S perpendicular a la estructura Trampa combinada estructural estratigráfica. Yacimiento gasífero (descubierto en el año 2005) Gp155 MMm 3 de gas de los reservorios de la F. Molles y G. Precuyo. 5

PD.xp-1 Perforó 1527 m del G. Precuyo Alcanzó una PF de 2850 m.b.b.p. Durante la perforación se obtuvieron picos de gas de 100 51500 ppm Aislados rastros de HC seco Tobas vítreas: Material vítreo 70-90% Cristaloclastos 5-15% Litoclastos 0-10% Porosidad 0,5-20%(disolución y alteración de vidrio y cristaloclastos, microfisuras) Ensayo niveles con 70 75% CO 2 6

PD.xp-1 14000 ppm Porosidad 10% 4000 ppm Porosidad 20% 7

PD.xp-1 350 ppm Porosidad 6% Porosidad 10% 200 ppm 8

PD.xp-1 350 ppm 200 ppm 9

PD.xp-1 350 ppm 200 ppm 10

PD.xp-1 SN x 12mm: PF: 3,55 m 3 /d Gas: 105648 m 3 /d Pb: 760 psi 11

PD-2 Perforó 276 m del G. Precuyo Alcanzó una PF de 1650 m.b.b.p. Durante la perforación se obtuvieron picos de gas de 900 97550 ppm Aislados rastros de HC seco Tobas vítreas: Material vítreo 65-80% Cristaloclastos 8-10% Litoclastos 5-10% Porosidad 1-14% (disolución y alteración de vidrio y cristaloclastos, microfisuras) 12

PD-2 48150 ppm Porosidad 14% 97550 ppm Porosidad 5% 19000 ppm Porosidad 1% 13

PD-2 Capas G. Precuyo (1390 1648 m.b.b.p.) 14

48150 ppm 97550 ppm 19000 ppm Fracturas abiertas (1390 1648 m.b.b.p.) 15

48150 ppm 97550 ppm 19000 ppm Fracturas cerradas (1390 1648 m.b.b.p.) 16

PD-3 Perforó 193 m del G. Precuyo Alcanzó una PF de 1674 m.b.b.p. Durante la perforación se obtuvieron picos de gas de 245 74000 ppm Aislados rastros de HC seco Porosidad 5-14% (perfil eléctrico) 17

PD-3 39000 ppm 51300 ppm 74000 ppm 27000 ppm 20830 ppm 18

39000 ppm 51300 ppm 74000 ppm 27000 ppm 20830 ppm Fracturas abiertas (1280 1672 m.b.b.p.) 19

39000 ppm 51300 ppm 74000 ppm 27000 ppm 20830 ppm Fracturas cerradas (1280 1672 m.b.b.p.) 20

Resumen El pozo PD.xp-1 fue propuesto para investigar los niveles del G. Precuyo. Los registros eléctricos junto con las manifestaciones de gas obtenidas durante la perforación, hacían creer que nos encontrábamos ante buenos reservorios precuyanos. Los bajos caudales probados, sumado el adicional de haber ensayado niveles con un 70-75% de CO 2, hizo perder el interés en avanzar en la búsqueda de niveles precuyanos. Por tal motivo los siguientes pozos (PD-2 y PD-3) ingresaron parcialmente en dicho reservorio, donde el principal objetivo fue ensayar los niveles de la F. Molles. Todos los estudios realizados a nivel de reservorios precuyanos (petrografía y diagénesis, perfiles de imagen, análisis de fluidos, etc.) nunca fueron integrados conjuntamente por lo anteriormente expuesto. 21

Interrogantes Las facies atravesadas en el alto de Puesto Dinamarca son las mejores facies a encontrar? Podrían existir mejores facies downdip de la estructura? Podrían existir mejores facies a profundidades mayores a las alcanzadas por éstos sondeos? Datos sísmicos de mejor calidad, enfocados a las profundidades de dichos niveles, permitirían discriminar las diferentes facies? La presencia de CO 2 en los niveles ensayados corresponde a fluidos de una roca madre sobremadura? Esto me estaría hablando de largas migraciones a través de reservorios precuyanos? O corresponde a fluidos volcánicos asociado a magmatismo en la dorsal? o asociados a secuencias carbonáticas dentro del Precuyo? 22

Muchas gracias 23