CONVOCATORIA DE PONENCIAS

Documentos relacionados
Encuentro Nacional de Educadores en Turismo Valdivia, 5 de noviembre de 2010

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural IIJ-UNACH SEMAHN invitan al 1er. CONGRESO INTERNACIONAL

Convocatoria para la presentación de resúmenes

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

I Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y Educación para el Desarrollo Sustentable

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

SEGUNDO CONGRESO DE ENSEÑANZA DE LA ODONTOLOGÍA DE CHILE

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

PRIMER ANUNCIO DEL VII CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA

Concepción-Chiloé; Chile. 12 al 17 de Noviembre 2007

Recife, Brasil, 11 e 16 de Septiembre de 2011

GRUPO FORMACION DE PERSONAS PARA LA INVESTIGACION Y LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES

"2017, Año del Centenario de la Constitución y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo". Convocatoria

PRIMERA CONVOCATORIA

XXI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística

SEGUNDA CIRCULAR.

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

Fechas Importantes a tener en cuenta

La Facultad de Economía, el Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social y el Programa de Doctorado en Economía Política del Desarrollo

XII. Situaciones límite del entorno urbano y la forma de enfrentarlas. 23, 24 y 25 de septiembre de 2015 Guadalajara, Jalisco. México.

Quinto Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos CONEBIOS V ORGANIZAN

TERCERA CONVOCATORIA

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

Enseñanza, Traducción e Internacionalización: Sinergias y Tensiones. Primera circular

EJES TEMÁTICOS Y LINEAS DE INVESTIGACION

La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO a través de las REDES: OBJETIVO:

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

Las escuelas integrantes corresponden al núcleo histórico formativo integrado por las siguientes universidades:

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER RÍO GRADO 7º Convocatoria 2017

2da CIRCULAR AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE PAGO TEMPRANO Y RECEPCIÓN DE RESÚMENES HASTA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2016

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

Presentación de la RIED

INVESTIGACION EN CIENCIAS ECONOMICAS Y

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

COLOQUIO. Perfil Académico. Objetivo. Ejes Temáticos. Ponentes Invitados. Organizaciones, Territorios y Desarrollo:

Magíster en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, con mención en Química. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Fecha de emisión: 07/12/09

Red de Investigación Educativa de la UANL. Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL

INSTRUCTIVO PARA PRE-ACREDITACIÓN ONLINE

Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

La Red de Investigación en: Competividad, Innovación y Desarrollo Sustentable CONVOCA

GRUPO INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (GIITS) Universidad Miguel de Cervantes 25 al 26 de marzo de 2013 Santiago de Chile

CONVOCATORIA. 7mo FORO REGIONAL DE LA LIE

Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso. III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina

1. Antecedentes personales. Nombre : Ignacio Rodríguez Rodríguez. Teléfono red fija : Teléfono móvil :

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

X JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FISICA

I Congreso de Geografía Urbana

Congreso Internacional de Filosofía

Invitan al: II ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO Y SALUD

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

CIUDADES Y REGIONES EN TRANSFORMACIÓN

XIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL DE AMÉRICA LATINA. Diálogos entre saberes, enfoques y prácticas

V FORO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS DIGITALES:

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS DIGITALES:

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016

XX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

CURRICULUM VITAE. Ingeniero Comercial. Licenciada en Ciencias Económicas. Universidad de Chile 1969

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín

XLII Convención AEGUAE

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

C O N V O C A T O R I A

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA

FORO REGIONAL NOROESTE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. presencial

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

Convocan. Expociencias Queretaro A realizarse del 21 al 23 de Septiembre de 2016, en las instalaciones de la UTEQ.

II CONGRESO VENEZOLANO

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL A 50 AÑOS DE LA RECONCEPTUALIZACION

X CONGRESO INTERNACIONAL 2016

C O N V O C A T O R I A

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacio & Tiempo

XIBIBLIOTECARIA CONVOCATORIA JORNADA NACIONAL. Bibliotecas: innovación y tendencias SOCICT

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS, POSTERS, TALLERES CALENDARIO DE PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

Llamada Preliminar a la participación POPAYAN- SEPTIEMBRE 27 AL 30 DE

JORNADA SEM Madrid, 2 de Marzo de Jornada sobre Aspectos transversales de la formación en Mineralogía, Petrología y Geoquímica

02-03 de agosto 2017 Santiago Chile SEMINARIO PMO LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN PERIODOS DE CRISIS

II CONGRESO UNIVERSIDAD ECUADOR

12:00 13:00 Fortalecimiento de la alianza terapéutica con el paciente suicida. Dr. Alejandro Gómez, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Transcripción:

CONVOCATORIA DE PONENCIAS PRESENTACIÓN Organizan: Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile (SOCIETUR) y Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER), Universidad de Los Lagos. Colabora: Centro de I+D en Turismo, Universidad Austral de Chile. Fecha: 28 AL 30 DE SEPTIEMBRE, 2017 9 FORO NACIONAL DE TURISMO 28 de septiembre, 2017 Congreso SOCIETUR ULA 29 y 30 de septiembre, 2017 Sede: Frutillar- Puerto Varas, Chile Fecha límite para envío de Resúmenes de Ponencias: 31 de marzo de 2017 Eje Temático Especial 2017: POLÍTICAS PÚBLICAS Y TURISMO SUSTENTABLE PATROCINAN La Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile (SOCIETUR) y el Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la Universidad de Los Lagos, Chile, invitan a enviar artículos resultados de investigación para la Décima versión del Congreso de Investigación Turística de Chile, que tendrá lugar en la ciudad de Puerto Varas, Chile, del 28 al 30 de septiembre de 2017. Este Congreso científico interdisciplinario, tiene como objetivo crear un espacio de intercambio de experiencias y estudios y de discusión para investigadores, educadores, profesionales y estudiantes, tanto de Chile como de Iberoamérica, que permita explorar y reflexionar acerca de las tendencias presentes y futuras que están modelando el desarrollo turístico y las problemáticas del sector, a sus empresas, organizaciones turísticas, destinos y los gobiernos nacionales, regionales y locales. El 10º Congreso de Investigación Turística SOCIETUR-ULA 2017 contará con la presencia de destacados investigadores internacionales y con la presentación de ponencias enviadas por investigadores nacionales e internacionales, que serán sometidos a arbitraje doble ciego. Simultáneamente, se realizará el 9 Foro Nacional de Turismo, evento que reúne a la industria, el sector público y los académicos, donde se discutirán los principales aspectos de la agenda pública del desarrollo turístico nacional y regional y las perspectivas, sobre los desafíos del sector, que ofrecen los aspirantes a dirigir el futuro gobierno nacional. El evento incluirá, además, Visitas opcionales así como Eventos Culturales y Sociales. 1

COMITÉ CIENTÍFICO - Dr. Rodrigo Figueroa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. PRESIDENTE. - Dr. Douglas Pearce, Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda. - Dra. Marcia Capellano, Directora Científica, ANPTUR, Universidad de Caxías do Sul, Brasil. - Dra. Andrea Muñoz, Presidenta CLAIT, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. - Dr. Ramón Martínez, Presidente CONPEHT, Universidad Intercontinental, México. - Dr. Manuel Valenzuela, Universidad Autónoma de Madrid, España. - Dra. Regina G. Schlüter, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. - Dr. Carlos Sampaiao, Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil. - Dra. Mónica Meini, Università degli Studi del Molise, Italia. - Dr. Jorge Negrete, Centro de Investigación en Turismo y Patrimonio, Chile. - Dr. Daniel Meyer, Universidad Andrés Bello, Chile. - Dr. Humberto Rivas, Universidad Andrés Bello, Chile. - Dr. Miguel García, Universidad Central, Chile. - Dr. Adriano Rovira, Universidad Austral de Chile. - Dr. Cesar Guala, Universidad Austral de Chile. - Dra. Trace Gale, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, Chile. - Dr. Gabriel Inostroza, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, Chile. - Dra. Luz Ferrada, Universidad de Los Lagos, Chile. - Dra. Alejandra Lazo, Universidad de Los Lagos, Chile. - Dra. Marisela Pilquimán, Universidad de Los Lagos, Chile. - Dr. José Vera, Universidad de Los Lagos, Chile - Dr. Gerardo González, Universidad de Los Lagos, Chile COMITÉ ORGANIZADOR Presidente: Dr. James Park Key, Director CEDER, Universidad de Los Lagos, Chile. Co-Presidente: Dr. Pablo Szmulewicz, Presidente de SOCIETUR, Chile. Directora del Congreso: Dra. Marisela Pilquimán Vera, CEDER, Universidad de Los Lagos. Coordinadora General: Ing. Katerina Veloso, Magíster en Turismo, UACh. Secretaría Ejecutiva. Comité de Programa Técnico. Comité de Programa Social y Cultural. Comité de Hospitalidad. Comité de Difusión y Comunicaciones. Comité de Gestión Financiera. Director del Foro Nacional de Turismo: Sr. Pablo Retamal, Las Antípodas. 2

MESAS TEMÁTICAS DEL CONGRESO El Comité Científico recibirá Ponencias con resultados de estudios e investigaciones que se enmarquen (aunque no en forma limitada) en alguno de los siguientes temas: Tema POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y TURISMO SUSTENTABLE GESTIÓN DE IMPACTOS SOCIOCULTURALES Y AMBIENTALES DEL TURISMO IDENTIDAD, PATRIMONIO CULTURAL, GASTRONOMÍA Y TURISMO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS Y DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE SUSTENTABILIDAD Y CALIDAD EN EMPRESAS Y DESTINOS TURÍSTICOS TURISMO DE INTERESES ESPECIALES CAPITAL HUMANO Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN TURISMO PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL PARA EL TURISMO GOBERNANZA Y GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS. OBSERVATORIOS TURÍSTICOS E INTELIGENCIA COMPETITIVA INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN PRODUCTOS Y SERVICIOS TURISTICOS CAPITAL SOCIAL, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL DESASTRES NATURALES Y RESILIENCIA EN TURISMO TURISMO Y CONFLICTOS POR EL USO DE LOS RECURSOS ARQUITECTURA, PAISAJE Y TURISMO Coordinador Dr. James Park Key, ULA. Dr. César Guala, UACh. Dr. (C.) Christian Henríquez, UACh. Mg. Miguel García, UCEN. Mg. Sandrino Llano, CITYP. Dra. Trace Gale, CIEP. Dr. Daniel Meyer, UNAB. Dr. (C.) Guillermo Nova, UACh. Mg. Mafilda Sandoval, UTEM. Dra. Luz Elena Cornejo, SOCIETUR. Dr. Adriano Rovira, UACh. Dr. Rodrigo Figueroa, PUCV. Mg. Humberto Rivas, UNAB. Dr. Gerardo González, ULA. Dr. (C.) Fabien Bourlon, CIEP. Dr. (C.) Edgardo Oyarzún, UACh. Mg. Rodrigo Márquez, ULA. Mg. Patricio Lara, UTEM. Dr. Gabriel Inostroza, CIEP. Dr. Hugo Weibel, ULA. OTROS TEMAS POSTERS Y TRABAJOS EN DESARROLLO El 10º Congreso incluirá una Sección de Presentación de POSTERS, destinada a estudiantes de Pregrado y Postgrado o profesionales interesados en esta modalidad y una Sección de TRABAJOS EN DESARROLLO donde se podrán presentar avances de Tesis de Magíster y Doctorado e Investigaciones en marcha y que no cuenten aún con resultados. Estas secciones estarán a cargo de las Dras. Camila Bustos, Subsecretaría de Turismo y Cecilia Gutiérrez, UACh. 3

ENVÍO DE PONENCIAS Si desea presentar una Ponencia, puede hacerlo en castellano o en portugués, y debe enviar el Resumen, con un máximo de 1.000 palabras a: societur2017@ulagos.cl (adjunto encontrará el formato del resumen). Todas las ponencias serán revisadas mediante un proceso de doble ciego y deben incluir la siguiente información: Nombre(s) e Institución del autor(es) Email(s) de contacto, dirección(es) postal(es) y número de teléfono de contacto Título de la Ponencia Mesa Temática del Congreso en el que inscribe la Ponencia Resumen (máximo 1.000 palabras), que debe incluir como mínimo lo siguiente: o Objetivos de Investigación o Metodología utilizada o Hallazgos o conclusiones claves o Referencias seleccionadas La fecha límite para enviar los resúmenes es el día 31 de marzo de 2017. Los manuscritos seránevaluados por los miembros del Comité Científico y su Aceptación o Rechazo será notificada vía email. Al menos uno de los autores de cada ponencia Aceptada deberá registrarse en el Congreso para presentar su Ponencia. No se Aceptará más de una Ponencia por Investigador. PUBLICACIÓN. Todos los resúmenes aceptados serán incluidos en Libro de Resúmenes del Congreso que será distribuido a los asistentes registrados en el Congreso en formato de CD. Las ponencias completas serán publicadas en los Anales del 10º Congreso Societur-ULA (registrado con un número ISBN). Las mejores ponencias serán consideradas, previa evaluación, para ser publicadas en revistas científicas, tales como: Lider (Labor Interdisciplinaria de Desarrollo Regional); POLIS; Estudios y Perspectivas en Turismoy GestiónTuristica; entre otras. Envío de Resumen: 31 de marzo de 2017 PLAZOS LÍMITES IMPORTANTES Aceptación del Resumen (con comentarios del Comité Científico): 03 de mayo de 2017 Envío de Ponencia completa: 31 de julio de 2017 Nota: Documentos recibidos con posterioridad pueden quedar fuera del Libro Digital de Resúmenes del Congreso. 4

REGISTRO Y ARANCELES Los Organizadores del Congreso ofrecen Valores especiales de Inscripción para quienes se registren anticipadamente. Categoría Hasta 31/08/2017 $ pesos chilenos Después 31/08/2017 $ pesos chilenos Miembros de SOCIETUR o ANPTUR con Ponencia 30.000 40.000 (cuotas al día) Miembros de SOCIETUR o ANPTUR sin Ponencia. 50.000 60.000 Participantes con Ponencia 50.000 60.000 Participantes sin Ponencia 60.000 Estudiantes de Postgrado con Ponencia / Poster /Trabajo en desarrollo Estudiantes de Postgrado sin Ponencia / Poster /Trabajo en desarrollo Estudiantes de Pregrado con Poster /Trabajo en desarrollo Estudiantes de Pregrado sin Poster /Trabajo en desarrollo 30.000 40.000 10.000 20.000 FORMAS DE PAGO a) Depósito Bancario: Banco Santander, Nombre: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, Cuenta Número: 25913035. b) Transferencia Electrónica: Banco Santander, Nombre: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, Cuenta: 25913035. Rut. 81.380.500-6, Email: finanzas.societur2017@gmail.com c) Pago en Efectivo en Secretaría del Congreso. Una vez que haya realizado el Depósito o la Transferencia electrónica, envíe una copia del Comprobante de Depósito o Registro de la Transferencia a: finanzas.societur2017@gmail.com 5

Formulario de Presentación de Ponencias Enviar a Dra. Marisela Pilquiman Directora del Congreso, Email: societur2017@ulagos.cl Nombre completo del autor(es) Institución del autor(es) Email(s) de contacto y dirección(es) postal(es) Número de teléfono de contacto Título de la Ponencia Mesa Temática del Congreso en la que inscribe la Ponencia Resumen (máximo 1.000 palabras). Cada resumen debe incluir: Objetivos Metodología utilizada Hallazgos o Conclusiones principales Referencias seleccionadas 6