El medio natural en España: el agua

Documentos relacionados
TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo

COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA SAIH-SAD SAD. SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN de la Cuenca del Ebro

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

Riesgos: Avenidas 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

3. Dinámica fluvial y riesgos derivados Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas

LOS REGÍMENES FLUVIALES

- Qué es un río? - Ríos y afluentes: ríos principales y afluentes, diferencias. - Lagos y embalses. - Curso:

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

GEOGRAFÍA TEMA 3 PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET INICIO. La hidrografía PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET. Santillana

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España

TEMA 4: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS EN ESPAÑA

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre % sobre la. Aragón España

LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA EN ARAGÓN. SOSTENIBILIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS.

TEMA III LAS AGUAS Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO

RIESGOS DERIVADOS DEL AGUA. - Por la pérdida de recursos que produce la erosión. - Por la acción de los materiales que se movilizan.

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidráulica

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA

Qué les ocurre a nuestros ríos?

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

MODELADOS DEL RELIEVE

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

Los ríos de España LOS RÍOS

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

1. DISEÑO DE LA RED FLUVIAL Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

4.10. El balance hídrico

Ría: Accidente geográfico que se forma cuando el agua de mar penetra en un río.

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón

2. Tipificación e Inventario

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Alfredo Ollero Ojeda Profesor Titular de Geografía Física

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote

1.9. EVALUACIÓN DE RECURSOS Y APORTACIONES SUPERFICIALES

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS > TERRITORIO >INFRAESTRUCTURAS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL EGA

Riesgos: Avenidas 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

HIDROGRAMAS DE ALGUNOS RÍOS PENINSULARES

Ubicación de las Estaciones Hidrométricas analizadas. Periodo de Registro Km º12 72º Urubamba Urubamba

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

1.Rasgos generales de la red fluvial. Disimetría vertientes. Influencia del

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Área de Hidráulica

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018

Un río es una corriente continua de agua

El agua en el Antiguo Egipto. Súbete al nilo. Introducción CAPÍTULO 2

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

UNIDAD 7 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

Presentación montada por José Antonio Pascual

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón)

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

PRODUCCIÓN DE AGUA Y SEDIMENTOS DURANTE EL PERIODO DE FUSIÓN NIVAL EN ALTA MONTAÑA

Cuenca Alta Río Bermejo

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS

Geomorfología Fluvial 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Los usos del agua Balance hídrico

Características físicas de los medios acuáticos.

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI

TEMA 3: AMBIENTE FLUVIAL

TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA -

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LOS REGÍMENES FLUVIALES

CLIMATOLOGIA 2010 PRÁCTICO - 5

Ejercicios libro. Tema 6 y Síntesis de contenidos bloque II

El Ciclo del agua: gestión y calidad. Javier del Valle Melendo, Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Zaragoza.

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio.

Se genera automáticamente a partir de bases de datos propias

Reservas de agua. Objetivo

Transcripción:

El medio natural en España: el agua Algunos conceptos y herramientas de apoyo para el desarrollo del tema en Bachillerato Miguel Sánchez Fabre y Alfredo Ollero Ojeda Profesores Titulares de Geografía Física msanchez@unizar.es aollero@unizar.es

UNESCO, 2006

Cuenca hidrográfica: Sector de la superficie terrestre, claramente delimitado y separado de los sectores adyacentes, en cuyo interior hay una gran variedad de elementos tanto del medio biótico como abiótico, interrelacionados entre sí, y que condicionan el comportamiento hidrológico. La entrada de agua, de forma natural, en esta unidad territorial se produce a través de las precipitaciones, distribuyéndose más tarde por medio de los distintos procesos del ciclo hidrológico. Una parte de esta agua procedente de las precipitaciones se encauza a través de los diferentes cursos fluviales que integran la red fluvial o de drenaje, dirigiéndose, tanto el agua como los sedimentos que transporta, hacia un punto único de desembocadura o salida.

Demarcación hidrográfica: la zona marina y terrestre compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas subterráneas y costeras asociadas, designada con arreglo al apartado 1 del artículo 3 como principal unidad a efectos de la gestión de las cuencas hidrográficas Directiva Marco Europea del Agua (2000/60/CE)

DIVISORIA: es la línea que delimita una cuenca, separándola de las adyacentes. Se pueden distinguir la divisoria topográfica y la hidrológica, que no tienen por qué coincidir. Divisoria topográfica es estrictamente la línea que separa superficialmente una cuenca. Divisoria hidrográfica considera no sólo la sección de recogida del agua procedente de las precipitaciones, sino también el recorrido del agua infiltrada en el terreno.

EL CICLO DEL AGUA EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS SISTEMA: EN CASCADA Subsistemas unidos FÍSICO Mundo real SECUENCIAL Entrada/salida/flujo DINÁMICO Entradas/movimientos internos/salidas ABIERTO Entrada y salida de materia y energía

Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas hidrográficas cuyas aguas son vertidas (por su red fluvial) a un mismo mar u océano.

Red fluvial: Conjunto de cauces o cursos fluviales ubicados en el interior de una cuenca, a través de los cuales se produce el drenaje de ésta. Análisis descriptivo Análisis cuantitativo: morfometría fluvial

Cuál es la función de la red fluvial en el planeta? Son las arterias naturales del territorio, arterias por las que circulan agua, sedimentos, nutrientes y seres vivos conformando un eficiente sistema de transporte desde cada rincón del continente hasta los océanos. Los ríos cumplen funciones hidrogeomorfológicas y ecológicas, siendo muy eficientes para el planeta, por lo que esas funciones son valores a proteger.

Funciones hidrogeomorfológicas Transporte: evacuación hídrica y de la erosión continental Auto-regulación: de caudales extremos, de aguas subterráneas, almacenamiento y clasificación de sedimentos Regulación marina: salinidad, nutrientes, dinámica litoral, playas Funciones ecológicas Rinaldi, M.; Surian, N.; Comiti, F.; Bussettini, M. (2010): Manuale tecnico operativo per la valutazione ed il monitoraggio dello stato morfologico dei corsi d acqua. Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale, 191 p., Roma Hábitat de especies Corredor ecológico (desplazamiento) Corredor bioclimático en zonas áridas

Sistemas fluviales La red fluvial está conformada por incisiones, cárcavas, barrancos, torrentes, arroyos, ramblas, ríos... Todos son diferentes pero realizan las mismas funciones y tienen el mismo valor. Sus diferencias son cuestión de escala, del lugar en que se encuentran (montañas, zonas áridas, etc.).

Cauce Todos los sistemas fluviales tienen un elemento fundamental: el cauce. Es una forma de relieve eficiente para el transporte, construida y dimensionada por el propio sistema fluvial para evacuar de forma eficaz el agua y los sedimentos. Foto: Elena Díaz

El cauce ha sido dimensionado por el río o el barranco para que quepa en él la crecida de frecuencia anual.

Los cauces están en continuo cambio (dinámica fluvial). Ningún sistema natural cambia tanto y tan rápido. Las causas de estos cambios pueden ser: naturales (como la dinámica de meandros) cambio global (clima, cuenca, regulación), que origina ajustes lentos en los cauces impactos locales, que generan respuestas bruscas Acín, V., Ollero, A. y Sánchez, M. (2005): Evaluación del riesgo de inundación en Fraga por crecidas del Cinca. Propuesta de soluciones. Premio Félix de Azara. Tipos + cambio = enorme complejidad y diversidad

Caudal: Cantidad de agua que discurre por un río en un lugar y en un periodo de tiempo determinado. Se mide en m 3 /sg. Caudal específico: Cantidad de agua que discurre por un río en un lugar y periodo de tiempo determinados, puesta en relación con la extensión superficial de la cuenca. Se expresa en l/km 2 /sg. Caudal específico medio anual < 5 ------- débil 5 15 ------- medio 15 40 ------ fuerte > 40 ------ muy fuerte Aportación: Volumen total de agua que discurre por un punto de un río durante un determinado periodo de tiempo (generalmente un mes o un año). Hm 3

Módulo o caudal modular: cantidad de agua que discurriría por un río si éste siempre llevara el mismo caudal. Se obtiene a partir de datos medios de series correspondientes al menos a 30 años. Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10 Año11 Año12 Año13 Año14 Año15 Año16 Año17 Año18 Año19 Año20 Año21 Año22 Año23 Año24 Año25 Año26 Año27 Año28 Año29 Año30 ENERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media FEBRERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media MARZO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media ABRIL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media MAYO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media JUNIIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media JULIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media AGOSTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media SEPTIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media OCTUBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media NOVIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media DICIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Media MÓDULO

Relación lluvia-caudales Cosandey, C. y Robinson, M. (2000)

Caudal = Velocidad x Sección m3/s m/s m2

Caudal sólido El agua al circular (caudal líquido) lleva materiales (sedimentos, materia orgánica, organismos vivos) que constituyen el caudal sólido. Estos materiales circulan: en suspensión: sedimentos finos y microorganismos procedentes de la cuenca (turbidez) como carga de fondo (a saltos, rodando): sedimentos gruesos (gravas, cantos, bloques) procedentes de la cuenca y del propio cauce. En las estaciones de aforo se mide realmente el caudal total: líquido + sólido. Cuanta más agua circula más caudal sólido circula también, de manera que en algunas crecidas el volumen de sedimentos puede alcanzar el 30% del total (flujo hiperconcentrado). Para medir sólo el caudal sólido se emplean trampas de sedimentos, muestreo con escáneres, modelos matemáticos de transporte, etc. Los caudales sólidos son clave para el buen estado ecológico.

Las variaciones estacionales de caudal definen el régimen fluvial. Son reflejo directo de las variaciones climáticas, pero están influenciadas por otros factores (relieve, suelo..) Coeficiente de caudal: Relación o cociente entre el módulo anual y el caudal medio de cada mes, considerando una larga serie de años. Sus valores quedan comprendidos, habitualmente, entre 0,1 y 3. Gautier, E. y Touchart, L.

4 Río Mijares en Villareal caudal medio:7,5 m 3 /s 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 O N D E F M A My J Jl Ag S

Regímenes fluviales en Aragón. Fuente: Sánchez, Ollero y Del Valle (2004) 2 1,5 1 0,5 0 2 1,5 1 0,5 1 ARAGÓN SUBORDÁN en Javierregay 3 2,5 2 ARA en Fiscal 1,5 2,5 2 2 1 0,5 CINQUETA en Molino de Gistain 0 1,5 E F M A My J Jl Ag S O N D E F M A My J Jl Ag S O N D 1 VERO en Barbastro 0,5 ESERA en Graus 4 0 5 2,5 E F M A My J Jl Ag S O N D 2 1,5 1 0,5 3 0 0 E F M A My J Jl Ag S O N D E F M A My J Jl Ag S O N D 2 1,5 1 6 GUATIZALEMA en Peralta 1 2 3 0,5 0 E F M A My J Jl Ag S O N D 5 6 4 10 8 7 2 7 CINCA en Fraga 1,5 1 2 1,5 8 EBRO en Zaragoza 12 9 11 0,5 0 2 E F M A My J Jl Ag S O N D 9 GUADALOPE en Alcañiz 1 1,5 0,5 1 0 0,5 2 E F M A My J Jl Ag S O N D 10 JALÓN en Grisén 13 14 0 2 E F M A My J Jl Ag S O N D 11 MATARRAÑA en Nonaspe 1,5 1,5 1 1 0,5 0,5 0 2 E F M A My J Jl Ag S O N D JILOCA en Morata de Jiloca 12 2 1,5 13 TURIA en Teruel 0 2 E F M A My J Jl Ag S O N D 14 MIJARES en El Terde 1,5 1 1,5 1 0,5 1 0,5 0 E F M A My J Jl Ag S O N D 0,5 0 E F M A My J Jl Ag S O N D 0 E F M A My J Jl Ag S O N D

Alteraciones de caudalosidad y régimen A lo largo de las últimas décadas se están constatando importantes alteraciones hidrológicas causadas por la actividad humana. Se manifiestan tanto en los volúmenes de agua que circulan por la red fluvial como en el régimen estacional. Hay tres causas fundamentales: Cambio climático global, aumento térmico que provoca incremento de la evaporación y reducción de la innivación. Cambios en los usos del suelo: recuperación del bosque en áreas de montaña, mucha evaporación desde regadíos. Y, sobre todo, embalses y derivaciones de caudal, que modifican totalmente las pautas hidrológicas naturales Consecuencias principales: menos caudal (reducción constatada de un 20 a un 30% en todos los ríos de la cuenca del Ebro), menos crecidas, caudales invernales más bajos de lo normal y estivales más altos, menos movilización de sedimentos, más vegetación dentro del cauce y, como consecuencia, efectos graves de estrechamiento y encajamiento de cauces.

(datos obsoletos)

Irregularidad interanual Variación experimentada por el caudal medio anual de un río, durante una larga serie de años. 500.0 450.0 400.0 350.0 300.0 ZARAGOZA Máximo:430,1 m 3 /sg. (1961/62) Mínimo: 67,7 m 3 /sg. (1948/49) 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0 1943/44 1948/49 1953/54 1958/59 1963/64 1968/69 1973/74 1978/79 1983/84 1988/89 1993/94 1998/99 m3/sg

máximo mínimo Irregularidad ARAGÓN - Caparroso (65/66) 113,9 (89/90) 18,8 6,05 CINCA - Fraga (68/69) 150,5 (48/49) 15,3 9,8 JALÓN - Grisén (71/72) 13 (94/95) 0,3 43 MATARRAÑA - Nonaspe (76/77) 4,4 (98/99) 0,3 44 NAJERILLA - Torremontalvo (78/79) 28,3 (88/89) 3,3 8,5 NELA - Trespanerde (82/83) 28,5 (88/89) 7,2 3,95 OCA - Oña (77/78) 10,5 (81/82) 1,4 7,5 SEGRE - Serós (59/60) 173 (86/87) 40,5 4,27 Los datos expresados por las gráficas, quedan sintetizados en los valores numéricos del coeficiente de irregularidad (caudal medio anual máximo / caudal medio anual mínimo)

Crecidas y estiajes Crecida: Aumento repentino muy acentuado de caudal. Debe superarse al menos en 2 veces el módulo, si bien no existe un criterio único para establecer el umbral a partir del cual hablar de crecida. Módulo: cantidad de agua que discurriría por un río si este siempre llevara el mismo caudal. Se obtiene a partir de datos medios de series correspondientes a 30 años. Crecida Inundación

Origen de las crecidas: - Precipitaciones de gran intensidad - Otras causas naturales -Causas antrópicas Deshielo Ruptura de arcos morrénicos Ruptura de bloques o muros de hielo Desprendimiento de laderas Dinámica costera Zonas urbanizadas Deforestación y prácticas agrícolas Canalización de cauces Rotura de presas Escombreras de minas

Crecida de marzo-abril de 2007 3000 2500 2000 m 3 /s 1500 1000 500 0 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 EBRO-Mendavia EGA-Andosilla ARGA-Funes IRATI-Liédena ARAGÓN-Caparroso EBRO-Castejón ARBA-Tauste EBRO-Zaragoza GÁLLEGO-Zuera EBRO-Tortosa Crecida del río Ebro. Marzo 2007. Fuente datos: SAIH. Elaboración propia.

Crecida del río Ebro. Marzo 2007.

Díez, A. Laín, L. y Llorente, M. (2006)

Aspectos positivos de crecidas e inundaciones Activan los procesos geomorfológicos en vertientes, conos y cauces Movilizan sedimentos Siguen construyendo el cauce Recargan las aguas subterráneas Crean nuevos hábitats Renuevan las poblaciones de seres vivos Distribuyen nutrientes y alimentos Fertilizan las llanuras de inundación Limpian los cauces Evitan o controlan el crecimiento de vegetación dentro del cauce Ralentizan la incisión o encajamiento del cauce Evitan especies invasoras Renuevan aguas estancadas

Descenso de caudal muy marcado, que en algunos casos lleva a aproximarse al nivel cero. Se considera que el descenso debe llegar al menos a la mitad del módulo NÚMERO DE DÍAS DE ESTIAJE (Q<30 m3/s) EN CADA AÑO EN EL AFORO DE ZARAGOZA (1943-2002) nº días Estiajes 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1943/44 1946/47 1949/50 1952/53 1955/56 1958/59 1961/62 1964/65 1967/68 1970/71 1973/74 1976/77 1979/80 1982/83 1985/86 1988/89 1991/92 1994/95 1997/98 2000/01

* Ámbito: esencialmente el ámbito mediterráneo, aunque no exclusivamente. * Causas: la debilidad de los aportes pluviales, la potencia de la evapotranspiración y las necesidades de riego. * Estacionalidad: en torno al verano, pero puede adelantarse hasta mayo y prolongarse hasta diciembre si no llegan las lluvias otoñales. * El estiaje absoluto: Incluso valores 0. Ebro medio se registró en Zaragoza en septiembre de 1938 con 2,1 m 3 /s. Incluso en la cuenca alta hay estiajes marcados a pesar de la oceanidad.

150 100 50 0 14/06/1950 29/06/1950 14/07/1950 29/07/1950 13/08/1950 28/08/1950 12/09/1950 27/09/1950 12/10/1950 27/10/1950 m 3 /sg 250 200 150 100 50 0 18/05/1995 02/06/1995 17/06/1995 02/07/1995 17/07/1995 01/08/1995 16/08/1995 31/08/1995 15/09/1995 30/09/1995 15/10/1995 30/10/1995 14/11/1995 29/11/1995 Estiaje de 1995 en Castejón m 3 /sg Estiaje de 1950 en Zaragoza

Aspectos positivos de crecidas e inundaciones Activan los procesos geomorfológicos en vertientes, conos y cauces Movilizan sedimentos Siguen construyendo el cauce Recargan las aguas subterráneas Crean nuevos hábitats Renuevan las poblaciones de seres vivos Distribuyen nutrientes y alimentos Fertilizan las llanuras de inundación Limpian los cauces Evitan o controlan el crecimiento de vegetación dentro del cauce Ralentizan la incisión o encajamiento del cauce Evitan especies invasoras Renuevan aguas estancadas

Descenso de caudal muy marcado, que en algunos casos lleva a aproximarse al nivel cero. Se considera que el descenso debe llegar al menos a la mitad del módulo Estiajes nº días 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 NÚMERO DE DÍAS DE ESTIAJE (Q<30 m3/s) EN CADA AÑO EN EL AFORO DE ZARAGOZA (1943-2002) 1943/44 1946/47 1949/50 1952/53 1955/56 1958/59 1961/62 1964/65 1967/68 1970/71 1973/74 1976/77 1979/80 1982/83 1985/86 1988/89 1991/92 1994/95 1997/98 2000/01

* Ámbito: esencialmente el ámbito mediterráneo, aunque no exclusivamente. * Causas: la debilidad de los aportes pluviales, la potencia de la evapotranspiración y las necesidades de riego. * Estacionalidad: en torno al verano, pero puede adelantarse hasta mayo y prolongarse hasta diciembre si no llegan las lluvias otoñales. * El estiaje absoluto: Incluso valores 0. Ebro medio se registró en Zaragoza en septiembre de 1938 con 2,1 m 3 /s. Incluso en la cuenca alta hay estiajes marcados a pesar de la oceanidad.

Balance hídrico En la naturaleza, la disponibilidad de agua no siempre cubre las necesidades. El método más adecuado para determinar las disponibilidades de agua de una zona en un periodo concreto es el del balance hídrico, en cuya elaboración intervienen las siguientes variables: - Evapotranspiración, que representa las salidas o consumos de agua. - Precipitación, que es la aportación o entrada de agua. - Capacidad de almacenamiento de agua por el suelo, que se determina en función de las características físicas de éste, especialmente de su textura. En la práctica, el balance se elabora para diferentes capacidades de retención (máxima cantidad de agua que puede retener el suelo), que en nuestras zonas suelen ser 75, 100 y 150 mm. El agua retenida por el suelo constituye una reserva que o bien puede ser consumida, cuando la evapotranspiración es superior a la precipitación, o bien puede constituir un excedente. Los balances hídricos se elaboran para un periodo determinado, normalmente un año, y se expresan o bien a través de fichas o bien a través de gráficos. Su objetivo es determinar los periodos de déficit o excedente de agua.

Ascaso y Cuadrat, 1981