Int. Cl. 6 : G02C 5/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Arsuaga Sarasola C/ General Pardiñas, 80 Madrid, ES

Documentos relacionados
11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: González Moreno, Antonio

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

ES A1 B29C 39/10 //B29K 75:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 41/ Inventor/es: Reina Rincón, Francisco

B29D 25/00 //B29K 91:00

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B30B 9/ Inventor/es: González Villalba, Juan Manuel

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E04F 13/ Inventor/es: Villalonga Castell, Juan

Int. Cl. 7 : B28D 1/00

ES A1 B21D 39/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 3/06

ES A1 B29C 70/30 //B29L 23:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES A1 B60B 17/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B61F 13/

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B24D 3/28

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente

Int. Cl. 6 : E04G 11/02

ES A1 B65B 25/18 B65D 77/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

Int. Cl. 6 : A61C 15/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Muñiz Canseco, Antonio

Int. Cl. 7 : D21H 19/24

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

Int. Cl. 6 : A61F 6/04

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A47K 17/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B28B 7/00

Int. Cl. 7 : E06B 1/34

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A42B 3/04

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/317

Int. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: César Gómez García. k 72 Inventor/es: Gómez García, Cesar. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Int. Cl. 5 : A61B 17/34

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

Int. Cl. 6 : B21C 37/12

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27B 27/ Inventor/es: Álvarez Couso, José Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 27/ Inventor/es: Martínez Ruiz, Vicente

Int. Cl. 6 : A43B 17/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 27/ Inventor/es: Prat González, Pedro

Int. Cl. 6 : B65D 27/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 13/02

Int. Cl. 7 : B23C 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: ALTUNA MDL, S.L. Bidekurtzeta, Arrasate, Guipúzcoa, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23C 19/09

ES U //A61G 3/02. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES A1 B44B 7/02 H05B 3/02 H01C 7/02. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 5/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61F 6/14

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B21D 39/ Inventor/es: Gracia Bobed, Ismael

Int. Cl. 5 : A45D 20/12

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G09F 23/00 ( )

Int. Cl. 6 : A47B 21/00. k 71 Solicitante/s: Juan Fernando Gil Guanter. k 72 Inventor/es: Gil Guanter, Juan Fernando

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

Int. Cl. 6 : B42D 15/08. k 71 Solicitante/s: Leoncio López Gómez. k 72 Inventor/es: López Gómez, Leoncio

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B42D 15/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B60J 3/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Juaristi Plaza, Aitor

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 17/ Inventor/es: Chinchilla Soriano, Francisco

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63F 9/ Inventor/es: Subiza Urriza, Ana

Int. Cl. 7 : A47G 7/00. k 71 Solicitante/s: Ana Leonor Ruíz Torrecilla. k 72 Inventor/es: Ruíz Torrecilla, Ana Leonor

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES A1 B24B 55/02 B24B 55/05. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47D 1/ Inventor/es: Shehadeh Alawad, Ghassan

Int. Cl. 6 : A61K 35/78

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A43B 3/10

Int. Cl. 7 : A21C 15/02

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Box 501 S Landskrona, SE

Int. Cl. 6 : A61B 17/32. k 71 Solicitante/s: Jesús María Palazón Hernández. k 72 Inventor/es: Palazón Hernández, Jesús María

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B29C 45/04

Int. Cl. 6 : A61H 39/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 23/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/58

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 59/00

ES U A61B 3/00 A61G 10/00. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U

Int. Cl. 6 : B43L 13/00. k 71 Solicitante/s: Javier Méndez-Vigo Barazona. k 72 Inventor/es: Méndez-Vigo Barazona, Javier

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 97/04

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/17

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23G 3/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21D 13/ Inventor/es: Villalonga Villalonga, Jaime

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 61/02

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brück, Stefan. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

Int. Cl. 7 : B27F 7/02

Int. Cl. 6 : A01N 59/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Correa Negrín Arure, s/n, Valle Gran Rey-La Gomera,

Int. Cl. 7 : B21D 9/14

Int. Cl. 7 : B65D 5/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: CARTOTECNIA, S.A. Ctra. Santos, Km. 11, Meco, Madrid, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43D 25/ Inventor/es: Murcia López, Francisco Miguel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01B 35/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B08B 9/ Inventor/es: Blanc, Philippe

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 25/02

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A42B 3/ Inventor/es: Spriano, Massimo. 74 Agente: López Marchena, Juan Luis

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: DANOBAT, S. COOP. Arriaga Kalea, Elgoibar, Guipúzcoa, ES

Int. Cl. 5 : A23L 1/317

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 37/ Inventor/es: Lete Aldasoro, Juan Manuel

ES A1 B21J 15/08 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 7 : B28B 11/04

Int. Cl. 7 : A44C 5/00. k 73 Titular/es: CREACION Y SINTESIS, S.L. k 72 Inventor/es: Martín Parrondo, Ramón. k 74 Agente: Fernández Prieto, Angel

Int. Cl. 7 : A43B 13/28. k 71 Solicitante/s: José Santiago Riera Pérez. k 72 Inventor/es: Riera Pérez, José Santiago

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 102 288 21 k Número de solicitud: 920242 1 k Int. Cl. 6 : G02C /12 B29D 12/02 A61B 3/04 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación: 30.11.92 71 k Solicitante/s: Javier Arsuaga Sarasola C/ General Pardiñas, 80 Madrid, ES k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.07.97 k 72 Inventor/es: Arsuaga Sarasola, Javier k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 16.07.97 k 74 Agente: Díez de Rivera y Hoces, Alfonso k 4 Título: Procedimiento para mejorar el apoyo de monturas de gafas en el arco nasal y monturas de gafas fabricadas según el procedimiento. k 7 Resumen: Procedimiento para mejorar el apoyo de monturas de gafas en el arco nasal y monturas de gafas fabricadas según el procedimiento. El procedimiento se caracteriza porque en un cajetín (2) dispuesto centralmente en la montura de prueba (1) de unas gafas se incorpora una pasta (3) en la que queda marcada la forma exacta del arco nasal del usuario, incorporándose a continuación el citado cajetín (2) con la forma exacta del arco nasal en una máquina copiadora (4) que reproduce fielmente la forma del arco nasal en el apoyo de la montura definitiva (7). ES 2 102 288 A1 Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 102 288 A1 2 DESCRIPCION Procedimiento para mejorar el apoyo de monturas de gafas en el arco nasal y monturas de gafas fabricadas según el procedimiento. El presente invento se refiere a un procedimiento para mejorar el apoyo de monturas de gafas en el arco nasal así como a las monturas de gafas fabricadas según este procedimiento. Es evidente en toda la industria óptica dedicada a la fabricación de gafas, el interés en conseguir unas gafas lo más ligeras posibles y ello porque la presión continua que la gafa produce sobre la nariz del usuario es molesta y produce esas marcas típicas visibles en todos los usuarios de las mismas. Laluchacontraesteefectoindeseadoseha encaminado-fundamentalmente por dos vías distintas: 1) Disminución del peso de la gafa 2) Mejorar el apoyo de la gafa en la nariz Disminución de peso Ha sido continuo el desarrollo de este aspecto a lo largo del tiempo y así hoy hemos llegado a monturas difícilmente mejorables porque pesan unos pocos gramos. Las lentes también han sufrido variaciones utilizándose cada vez más con más frecuencia lentes fabricadas en materiales orgánicos, mucho más ligeras que las clásicas de cristal, aunque tanto bajo un punto de vista óptico como de dureza superficial no alcanzan la calidad de un cristal. A pesar de ello y de su alto costo (hay que tener en cuenta la duración) se han desarrollado sólo por su ligereza. Mejora del apoyo La presión específica que la gafa produce en la nariz es el cociente del peso P de la gafa por la superficie S efectiva de apoyo. Es evidente, por lo tanto, que si S aumenta el cociente es menor de una forma directa. Por ejemplo, si tenemos unas gafas de 40 gr de peso y la superficie efectiva de apoyo es de 1 cm 2 la presión será 40:1 = 40 gr/cm 2, mientras que si la superficie de apoyo fueraeldoble2cm 2 la presión sería de 40:2 = 20 gr/cm 2. Esto se traduciría prácticamente en la sensación (y efecto sobre la piel) de que la gafa pese la mitad. De aquí la importancia de incrementar la superficie real de apoyo. Evidentemente es muy difícil, por no decir imposible, que una montura fabricada en serie se adapte a la forma exacta de la nariz de un usuario concreto y lo que ocurre normalmente es que sólo una pequeña parte del arco de la gafa tiene contacto con la nariz y con el tiempo este contacto aumenta a base de marcar la piel. Para mejorar la superficie S se han desarrollado las monturas con plaquitas nasales. Estas plaquitas van a ambos lados del arco nasal y están sujetas a la propia montura mediante sistemas (hay una gran diversidad de estos sistemas) que permiten que se muevan con un cierto grado de libertad y el propio peso de la hace que se adapten a las paredes laterales de la nariz. Sin embargo, la superficie de cada plaquita no puede ser grande para no perder capacidad de adaptación y así, en 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 las ejecuciones normales, esta superficie se aproxima a los 0,7 cm 2, es decir 1,4 cm 2 para las dos plaquitas. En una gafa media normal el área del arco de la montura que se podría aprovechar como apoyo es de alrededor de 3 cm 2, lo que representa más del doble del área de las dos plaquitas antes mencionadas. Si lográramos, por lo tanto, que una montura se adaptara en todo el área del arco tendríamos unas gafas con una presión específica sobre la narizdemenosdelamitaddelapresión que ejercen las gafas que se comercializan en la actualidad y esta es la finalidad que pretende la presente patente de invención. Así pues, es objeto del presente invento un procedimiento para mejorar el apoyo de monturas de gafas en el arco nasal, que está caracterizado porque en una montura de prueba se dispone centralmente un cajetín en el que se incorpora una pasta de forma que rodee al arco nasal y que, una vez colocada la montura de prueba, quede marcada la forma del arco nasal del usuario en la pasta con la forma exacta de dicho arco. A continuación, el cajetín con la forma exacta del arco nasal se incorpora en una máquina copiadora que reproduce fielmente la forma exacta del arco nasal en el apoyo de la montura definitiva. De acuerdo con una característica adicional del invento, la montura definitiva sobre la que se realiza el proceso de reproducción de la forma exacta del arco nasal prosee creces con el fin de que la fresa o cualquier otra herramienta adecuada del dispositivo antes mencionado talle o genere una superficie idéntica a la del molde. Es también objeto del presente invento un procedimiento de la clase antes mencionada destinado a mejorar el apoyo de monturas metálicas de gafas, que está caracterizado porque en una primera etapa se prepara un molde del arco nasal según los pasos seguidos en el procedimiento antes comentado, y con este molde se hace un contramolde que reproduce fielmente la zona de la nariz y a partir del cual se conforma una pequeña placa que subsiguientemente se fija mediante cualquier medio adecuado a la montura definitiva de la gafa. Es otro objeto del invento las monturas para gafas provistas de una pieza de apoyo en el arco nasal, enteriza o fijada a las citadas monturas, que se fabrican según una cualquiera de las dos variantes del procedimiento antes mencionadas. Seguidamente se describirá el invento con mayor detalle haciendo referencia a los dibujos que se acompañan y que han de considerarse exclusivamente ilustrativos y en absoluto limitativos del alcance del invento. En estos dibujos, - La figura 1 representa una vista frontal de una montura de prueba para gafas con el cajetín incorporado; - La figura 2 una vista esquemática del proceso de copiado de la forma del molde en la montura definitiva de gafas; y -Lafigura3unavistaenperspectivadeuna montura metálica para gafas con el apoyo fijado a la misma.

3 ES 2 102 288 A1 4 En las ópticas se dispone de una montura (1), similar a las utilizadas para probar las lentes que lleva en el centro un cajetín (2) (véase la figura 1) en el que se puede disponer una pasta (3) rodeando el arco de la nariz, de manera que al colocar la montura en el cliente la forma de la nariz de éste queda marcada en la pasta (3) con la forma exacta de la misma. Naturalmente, el cajetín (2) debe abarcar precisamente la zona de nariz que sirve de apoyo a la gafa y debe estar hecho de manera que la pasta moldeable (3) sobresalga del cajetín (2) para que pueda deformarse y adaptarse a la nariz del cliente, definiendo un molde exacto que luego trasladaremos a la montura de la gafa. Lógicamente para poder realizar esta operación la gafa, o mejor dicho la montura que vamos a conformar según el modelo obtenido, tiene que tener creces que-se puedan eliminar reproduciendo la forma de la superficie del molde. Para ello el fabricante de las monturas debe enviar un modelo normal que es el que sirve al cliente para la elección de una determinada montura ateniendo a razones de estética, formas, peso, etc. pero, al mismo tiempo suministra las monturas que se van a vender con las pequeñas creces en todo el arco de la gafa a que antes nos referimos. La pasta del molde (3) debe de adquirir, pasado un tiempo, una determinada dureza. Existen muchos productos en el mercado que pueden servir para este fin. La reproducción de la superficie se hace en una máquina copiadora (4) de función conocida que en esencia consiste en un dispositivo con un palpador o indicador () que recorre la superficie del molde y que va ligado a una fresa (6) (accionada por un motor), de manera que la fresa (6) u otra herramienta adecuada describe exactamente 10 1 20 2 30 3 el mismo movimiento que realiza el palpador o indicador () (véase figura 2). De esta manera, la fresa (6) u otra herramienta va tallando o generando una superficie idéntica a la que tiene el molde. Estas máquinas están desarrolladas para copiar en acero, por lo que su potencia es considerable. En el presente caso, dada la escasa dureza del material a tratar, se necesitaría una potencia muy reducida, pero en definitiva se basarían en el mismo principio. Con seguridad, tanto por la dureza del material a tratar como por la pequeña cantidad a extraer, la operación debe resultar sencilla y además hecha en unos pocos minutos. Naturalmente la máquina debe de disponer de dispositivos adecuados para f ijar por un lado el cajetín (2) y por otro la montura (7) que se trata de conformar. En el caso de monturas metálicas (8) (hoy muy extendidas) la pieza que se adapta a la nariz hay que hacerla por separado y luego fijarla a la montura exactamente igual que hoy se hace con las plaquitas nasales, aunque en nuestro caso no es preciso que la fijación permita la movilidad que se exige a las plaquitas nasales (véase figura 3). En este último caso (monturas metálicas) se podría proceder de la siguiente forma. Con el molde obtenido del arco nasal del cliente se puede hacer un contramolde que en definitiva reproduciría fielmente la zona de la nariz y que nos serviría para conformar una pequeña placa (9) que a su vez tendría la forma del molde o, lo que es lo mismo, se adaptaría en toda su extensión a la nariz del usuario. Luego esta plaquita (9), así obtenida, se fijaríaalamonturametálica (8). La conformación de la plaquita podría realizarse por ejemplo reblandeciendo la misma por calor y conformándola posteriormente por presión. 40 4 0 60 6 3

ES 2 102 288 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Procedimiento para mejorar el apoyo de monturas de gafas en el arco nasal, caracterizado porque en una montura de prueba (1) se dispone centralmente un cajetín (2) en el que se incorpora una pasta (3) de forma que rodee al arco nasal y que, una vez colocada la montura de prueba (1), la forma del arco nasal del usuario quede marcada en la pasta (3) con la forma exacta de dicho arco, a continuación el cajetín (2) con la forma exacta del arco nasal se incorpora en una máquina copiadora (4) provista de un dispositivo con un palpador () y una fresa (6) o herramienta o sistema adecuado, mediante los que se reproduce fielmente la forma exacta del arco nasal en el apoyo de la montura definitiva (7). 2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la montura definitiva (7) sobre la que se realiza el proceso de reproducción 10 1 20 de la forma exacta del arco nasal posee creces con el fin de que la fresa (6) u otra herramienta adecuada talle o genere una superficie idéntica a la del molde. 3. Procedimiento para mejorar el apoyo de monturas de gafas, en particular monturas metálicas, en el arco nasal, caracterizado porque se prepara un molde del arco según las reivindicaciones 1 y 2 y con este molde se hace un contramolde que reproduce fielmente la zona de la nariz y a partir del cual se conforma una pequeña placa (9) que subsiguientemente se fija a la montura definitiva (8) de la gafa. 4. Monturas para gafas, con una pieza de apoyo en el arco nasal enteriza o fijada a las monturas, fabricadas según el procedimiento de las reivindicaciones 1 a 3.. Máquina copiadora destinada a ser utilizada en el procedimiento de la reivindicación 1. 2 30 3 40 4 0 60 6 4

ES 2 102 288 A1

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 102 288 k 21 N. solicitud: 920242 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 30.11.92 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. 6 : G02C /12, B29D 12/02, A61B 3/04 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas X US-420470-A (HILBERT) (27.0.80) 3,4 * Columna 3, línea 1 - columna 6, línea 28; figura * A 1,2 X US-370192-A (FERNANDEZ) (31.10.72) 3,4 * Columna 3, línea 3 - columna 4, línea 1; figuras * A 1,2 Y US-444090-A (SAUMELL) (12.06.84) 1,2,4, * Todo el documento * A 3 Y FR-2601891-A (SOCIETE MEP S.A.R.L.) (29.01.88) 1,2,4, * Todo el documento * A 3 Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 18.06.97 G. Penas García 1/1