Int. Cl. 7 : E03D 5/00. k 73 Titular/es: Jerónimo Lorente Abellán. k 72 Inventor/es: Lorente Abellán, Jerónimo y. k 74 Agente: No consta

Documentos relacionados
11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47K 3/ Inventor/es: Mascarell Soler, Jesús

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F03B 17/ Inventor/es: Espinosa Hidalgo, Domingo

Int. Cl. 6 : F24F 6/18. k 73 Titular/es: Pedro Angel Muñoz Martínez. k 72 Inventor/es: Muñoz Martínez, Pedro Angel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: Moreno Orduña, Carlos

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 36/ Inventor/es: Canino Pérez, Martín Eutimio

ES B1 G01N 9/36 ( ) Aviso: Número de publicación: OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : G08B 21/ Inventor/es: Ballesta Cervantes, Diego María

Int. Cl. 6 : A23N 4/02. k 73 Titular/es: Pablo Melgarejo Moreno. k 72 Inventor/es: Melgarejo Moreno, Pablo; k 74 Agente: No consta

Int. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: César Gómez García. k 72 Inventor/es: Gómez García, Cesar. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B08B 9/ Inventor/es: Blanc, Philippe

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A63G 4/00

Int. Cl. 5 : G01F 22/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Adolfo López García Travesía Rodera, 7 S. Clemente, Barcelona, ES

Int. Cl. 5 : A47G 9/04. k 71 Solicitante/s: Pedro Pardo Villagomez. k 72 Inventor/es: Pardo Villangomez, Pedro

ES A1 B08B 9/093. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 7 : B30B 9/32. k 71 Solicitante/s: HINEUMAJ, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Trigo, Miguel Angel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B28D 7/ Agente: Dávila Baz, Ángel

51 Int. CI.: B01D 61/02 ( ) B01D 61/08 ( ) B01D 61/12 ( ) C02F 1/44 ( ) 73 Titular/es: 72 Inventor/es:

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 51/00

Int. Cl. 6 : A61M 16/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63F 13/ Inventor/es: Martín Sandino, José Manuel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 5/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: Ramez Ghadri. k 72 Inventor/es: Ghadri, Ramez;

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 3/18

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61N 5/06

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61G 17/ Inventor/es: Moliné Navarro, Gerard

ES A1 A47J 42/44 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61B 6/ Inventor/es: Berna Serna, Juan de Dios

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/54 k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A62B 1/ Inventor/es: Verdier García, Iván

ES A1 A62C 39/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : G02C 7/ Inventor/es: Crespo Fernández, Julio Ramón

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 7/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B30B 9/ Inventor/es: González Villalba, Juan Manuel

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 int. Cl. 4 : G01N 1/14

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : G01N 33/487

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F03B 17/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47K 3/ Inventor/es: Pinilla López, Manrique

Int. Cl. 7 : G05D 21/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61H 9/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 27/ Inventor/es: Martínez Ruiz, Vicente

Int. Cl. 7 : A44C 5/00. k 73 Titular/es: CREACION Y SINTESIS, S.L. k 72 Inventor/es: Martín Parrondo, Ramón. k 74 Agente: Fernández Prieto, Angel

Int. Cl. 7 : B29C 47/08

Int. Cl. 6 : B60H 1/32

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Muñiz Canseco, Antonio

Int. Cl. 6 : A01M 29/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Servicroma, S.L. C/ Dr. Nubiola Espinos, s/n Barcelona, ES

ES A1 A01G 9/14 E04D 15/06. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47K 3/ Inventor/es: Bueno Renovell, Guillermo

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 61/02

Int. Cl. 7 : G08G 1/0967. k 73 Titular/es: Gregorio Rosique García. k 72 Inventor/es: Rosique García, Gregorio. k 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : H04L 25/ Inventor/es: Linares Gil, Jesús

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 5/02

ES A1 B29D 31/50 A43B 13/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61H 23/ Inventor/es: Barba Trujillo, Rafael

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 42/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F15B 1/ Inventor/es: Vidal Ramo, Enrique Ángel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

Int. Cl. 7 : B01D 5/00. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Alonso Gamez, Manuel; k 74 Agente: No consta

D06B 1/08 B05D 7/20 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B08B 3/ Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

ES A1 A01G 23/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27L 1/

Int. Cl. 7 : A45D 20/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61L 9/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 25/02

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F24H 1/00 ( ) F24J 2/04 ( )

ES A1 A23B 4/26. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A47J 37/06 k 73 Titular/es: Kjeld Einar Lutzhøft

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47D 1/ Inventor/es: Shehadeh Alawad, Ghassan

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Cutivet, Gérard y Clara, Marc. 74 Agente: Polo Flores, Carlos

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B30B 9/04

Int. Cl. 7 : G01L 19/12

Int. Cl. 7 : E06B 7/28

Int. Cl. 7 : B62D 57/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B08B 3/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B41F 31/ Inventor/es: Giralt Borras, Juan

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : B62B 1/18

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A21D 13/00 k 71 Solicitante/es: José Manuel Solanas Pontaque

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A45C 1/02

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 51/00. de guía que está dispuesto en su interior y que está fijado a la pared.

Int. Cl. 7 : B62K 11/00. k 73 Titular/es: Salvador Sánchez Belmonte. k 72 Inventor/es: Sánchez Belmonte, Salvador. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : A47L 15/42 k 73 Titular/es: Balay, S.A.

ES A1 B28B 5/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16L 13/ Inventor/es: Sánchez Jiménez, Juan

ES A1 B01D 47/02 B01D 47/10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A46B 11/04

Int. Cl. 6 : A61F 7/08. k 71 Solicitante/s: Federíco Gómez Forrellad. k 72 Inventor/es: Gómez Forrellad, Federíco

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

Int. Cl. 7 : E06B 1/34

Int. Cl. 6 : B08B 9/093

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63B 21/06

ES A1 B21C 43/00 B29C 47/08. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Titular/es: José Luis Galicia García Biel, s/n Zaragoza, ES Asensio Gallardo, Florentino

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 59/ Inventor/es: Martín González, Florentino

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B25J 18/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A47K 17/02

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 148 041 21 k Número de solicitud: 009701628 1 k Int. Cl. 7 : E03D /00 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k 22 Fecha de presentación: 08.10.1996 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.10.2000 Fecha de concesión: 19.03.2001 k 4 Fecha de anuncio de la concesión: 16.04.2001 k 4 Fecha de publicación del folleto de patente: 16.04.2001 k 73 Titular/es: Jerónimo Lorente Abellán Avda. Miguel de Cervantes, 4 2 esc. 7-C Murcia, ES Rafael Martínez Hernández k 72 Inventor/es: Lorente Abellán, Jerónimo y Martínez Hernández, Rafael k 74 Agente: No consta k 4 Título: Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas. ES 2 148 041 B1 k 7 Resumen: Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas porque utiliza aguas usadas de los cuartos de aseo y lavadoras de ropa en el llenado de los inodoros. Las aguas usadas de los aseos y lavadoras son almacenadas en un depósito (1), las primeras por medio de motobomba (2) y conectada al registro (4) del aseo con el disparador de nivel (3), las de la lavadora (11) por medio de su motobomba convergiendo ambas aguas al filtro (7) y la válvula (8) con contacto eléctrico (9). Con el depósito (1) lleno, la válvula (8) cierra desconectando la motobomba, dejando que las aguas del aseo sigan hacia el desagüe (10), las de lavadora por el vaso expansión (13). Para evitar la falta de agua en el depósito (1) este puede llenarse automáticamente con agua de la red general. Aviso: Se puede realizar consulta prevista por el art 37.3.8 LP. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 148 041 B1 2 DESCRIPCION Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas. Objeto de la invención La presente Invención tiene por objeto la declaración sobre la que debe recaer el privilegio de la explotación industrial exclusivo en el territorio nacional de acuerdo con la vigente legislación sobre Propiedad Industrial que como el enunciado indica, trata del ahorro de agua potable en las viviendas, mediante un sistema automático, capaz de almacenar parte del agua usada en las viviendas en uno óvariosdepósitos, las aguas usadas de los cuartos de aseo y las del lavado de ropa, empleándolas para la descarga de los inodoros. Antecedentes de la invención No se recogen antecedentes con el mismo sistema, existen entre otros: Rebajar la capacidad del depósito de los inodoros mediante la introducción en los mismos, de una forma estable de un cuerpo regular, consiguiendo el llenado de los referidos inodoros con menos agua potable (agua sin usar). Existe también válvulas de control de dos descargas con diferentes volúmenes a elegir según convenga en cada momento, también (agua sin usar). Descripción de la invención El sistema puede instalarse en viviendas individuales ó u nifamiliares, mediante un depósito acumulador de 10 l. ómas,elcualesllenado automáticamente por las aguas usadas procedentes de los aseos (bañeras,duchas,lavabos cte.) por medio de una moto bomba con disparador automático de nivel, estando conectada a la caja de registro del aseo también el depósito acumulador, recoje las aguas usadas del lavado de ropa, aprovechando la salida de agua de las lavadoras. Este depósito ódepósitos, llevan para el control automático de su llenado, dos válvulas de bolla, una en la parte superior entrada de agua usada y la otra instalada más baja con entrada de agua de la red general, esta ultima encargada del aseguramiento en todo momento de agua en el depósito acumulador. El control automático del llenado del depósito por las aguas usadas procedentes de los aseos a través de moto bomba conectada a la caja de registro del cuarto de aseo, se pone en marcha cuando la válvula de bolla superior del depósito está abierta y el disparador de nivel de la moto bomba es accionado por el agua que entra a la caja de registro del cuarto de aseo procedente de los diferentes elementos. Por el contrario, cuando la válvula de bolla superior está cerrada (depósito lleno),queda desconectada la moto bomba. No pudiendo accionarse y dejando pasar el agua hacia el desagüe. Por otro lado el agua usada procedente de la lavadora de ropa, también está controlada por la referida válvula de bolla superior según esté abierta para el llenado del depósito ó cerrada (depósito lleno), en este ultimo caso, el agua usada de la lavadora impulsada por su moto bomba, su presión abre el vaso de expansión, dejando paso libre para salir el agua hacia el desagüe general. 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 La otra válvula de bolla colocada más baja con respecto a la anterior está conectada a la red general de agua de la vivienda y sirve para garantizar que el depósito acumulador tenga agua hasta el nivel, convenido y poder en todo momento traspasarla a los inodoros para su llenado después de cada descarga. El sistema también lleva varios puntos de filtraje de agua, en evitación de cuerpos extraños que impidan el normal proceso, especialmente en la entrada de la moto bomba instalada en la caja de registro del cuarto de aseo y en la entrada superior al depósito acumulador también el sistema está provistodelassuficientesválvulas de paso y de retención para poder independizar cuando interese cualquier zona y elemento para limpieza y manipulación. Esta memoria correspondiente a los procedimientos. No quiere dejar de reseñar la importancia que este proyecto puede significar con el empleo del mismo, en el campo del ahorro del agua potable, elemento cada vez más escaso y costoso, cuya aplicación especialmente en las viviendas, supondría tener un mercado potencial sin limitación, su bajo costo de fabricación e instalación y sus resultados inmediatos de ahorro, lo hace muy interesante para su comercialización. Al margen de la exposición económica y comercial, es necesario indicar los puntos de reflexión y consideración al resultado final de este proyecto. A lo expuesto hay que añadir el sencillo sistema de montaje el cual No necesita especialización, salvo en los montajes colectivos (hoteles, bloques de viviendas etc.), que por otra parte también son sencillos. Breve descripción de los dibujos Para una mejor compresión de lo anteriormente puesto y únicamente a título de ejemplo. No limitativo, se acompaña unas hojas de planos en las que: Figura 1.- Representa un esquema general del sistema unifamiliar instalación unitaria. Figura 2.- Representa un esquema general del sistema colectivo bloques de viviendas. En estas figuras se indican las referencias de los diferentes componentes. Refiriéndonos a las antes citadas ilustraciones que representan una forma esquemática de su realización industrial y que únicamente se incluye con carácter meramente informativo y por consiguiente. No limitativo, tendremos: Descripción de una realización preferente El sistema unifamiliar representado en la figura 1, consta de uno o mas depósitos (1) acumuladores de aguas usadas procedentes por una parte de los componentes de los cuartos de aseo como bañeras (), por medio de una moto bomba (2) conectada a la caja de registro (4) con el nivel de disparo (3), la cual manda hacia el depósito (1) el agua usada a través de la tubería (6) pasando por el filtro (7) y la válvula de bolla (8) encargada de controlar el llenado del depósito y de conectar el circuito de corriente de la moto bomba (2) mediante el pulsador eléctrico (9), cuando la válvula de bolla (8) está en posición de llenado (abierta),

3 ES 2 148 041 B1 4 conecta el pulsador y la moto bomba (2) trabaja, cuando está en posición de lleno (cerrado) desconecta el pulsador y la moto bomba (2). No trabaja, dejando pasar el agua hacia el desagüe general (10). Por otra parte el agua usada procedente de la lavadora de ropa (11) a través de la tubería (12) impulsada por su moto bomba, también entra por el mismo filtro (7) y la válvula (8) al depósito (1), cuando éste está lleno, la válvula (8) cierra y el agua procedente de la lavadora de ropa (11) con su presión abre el vaso de expansión (13) dejando pasar el agua usada hacia el desagüe general (10) através de la tubería (14). En evitación de retrocesos de aguas hacia otros conductos, lleva las válvulas de retención (1) y (16), estas válvulas canalizan automáticamente al depósito ó al desagüe general las aguas usadas impulsadas por las moto bombas, abriendo o cerrando según presión el vaso de ex- 10 1 20 pansión (13). La válvula de bolla (17) situada a convenir mas baja que la válvula superior (8) está conectada con la red general (18) de agua de la vivienda, también con válvula de retención (19), su misión es garantizar en todo momento que el depósito (1) esté con agua a un nivel convenido, actuando solo cuando las aguas usadas de los cuartos de aseo y lavadoras de ropa. No sean capaces del llenado necesario del depósito (1). El llenado de los inodoros (20) son realizados através de la tubería (21) conectada a la parte baja del depósito acumulador (1), llenado que se realiza por gravedad, en la medida que el referido depósito se instala mas alto que la parte superior del depósito de descarga de los inodoros (20). Para mejor manipulación del sistema y sus conductos, lleva instaladas unas serie de válvulas de paso (22), (23), (24). 2 30 3 40 4 0 60 6 3

ES 2 148 041 B1 6 REIVINDICACIONES 1. Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas, caracterizado por el llenado de los inodoros (20) por aguas usadas acumuladas en un depósito (1), procedentes de los cuartos de aseo bañeras () cte. y el lavado de ropa, las primeras por medio de moto bomba (2) conectada al registro de los cuartos de aseo (4), las segundas procedentes de lavadoras de ropa (11). 2. Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas, de acuerdo con la 1 ā reivindicación, caracterizada por que las aguas usadas procedentes de los registros (4) de los cuartos de aseo, salen por el desagüe (10) si el depósito acumulador (1) está lleno, válvula de bolla (8) cerrada y el disparador eléctrico (9) desconectado anulando el nivel de disparo (3) de la moto bomba (2). 3. Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas, de acuerdo con la 1 ā y2 ā reivindicación, caracterizada por que las aguas usadas procedentes de la lavadoras de ropa (11) salen por el desagüe (10) si el depósito (1) está lleno, válvula (8) cerrada, abriendo la presión, el vaso de expansión (13), canalizando el agua hacia el desagüe. 4. Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas, según reivindicaciones del 1 al 3, caracterizada por que lleva una segunda válvula de bolla (17) montada en el depósito (1) un poco mas baja con respecto a la válvula (8) estando 10 1 20 2 30 conectada a la red general (18) de agua de la vivienda, para garantizar en todo momento agua en el depósito (1).. Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas, según reivindicaciones del 1 al 4, caracterizada por que el sistema también se puede emplear en viviendas colectivas de varias plantas, como se ve en la figura 2, la cual emplea dos depósitos acumuladores, uno en la parte baja (2) encargado de recibir las aguas usadas de los cuartos de aseo y lavadoras de ropa de todas las plantas, el otro depósito (26) situado en la parte superior, encargado del llenado automático de todos los inodoros (20) del edificio. 6. Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas, según reivindicaciones del 1 al, caracterizado por que el depósito (2) de la figura 2, impulsa su agua hacia el depósito superior (26) por medio de la moto bomba (27) cuando el contacto eléctrico (28) está conectado por que el nivel del agua está bajo. 7. Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas, según reivindicaciones del 1 al 6, caracterizado por que el depósito (2) de la figura 2, lleva una válvula de bolla (29) conectada a la red general para garantizar en todo momento agua en el depósito (2), llevando rebosadero (30) para control de llenado. 8. Sistema para ahorro de agua potable en las viviendas. 3 40 4 0 60 6 4

ES 2 148 041 B1

6 ES 2 148 041 B1

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 148 041 k 21 N. solicitud: 009701628 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 08.10.1996 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. 7 : E03D /00 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas X WO 92203 A (BLAKE) 21.09.199, todo el documento. 1-3, X US 496468 A (CORMIER) 0.03.1996, columna 2, líneas 37-4. 1-3 X GB 22323 A (OSBORNE et al.) 02.09.1992, todo el documento. 1-3 X US 406921 A (ALEMAN) 24.01.1978, figura 4. 1,-7 X US 7812 A (SAYANT) 24.09.1996, todo el documento. 1, Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 02.08.2000 J. Vera Roa 1/1