- Desde 1955 a 1960, director del Departamento de Guiones de Estudios Moro y director de producción de Movierecord

Documentos relacionados
Filmoteca de Castilla y León SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014

Semblanza de Eduardo Ducay Berdejo (Zaragoza, 1926-Madrid, 2016)

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

Taller de producción y realización de cortos en tiempos de crisis LO MISMO X MENOS. Zaragoza, del 11 al 14 de diciembre de 2012.

Alterna la dirección de Cine con su actividad como docente. Ha sido Jefe de la Cátedra de Dirección de la Escuela de Cine de Cuba (EICTV).

EL CINE EN LA MANO ( )

Otra mirada IRENE BAILO BECA ANTONIO SAURA

LAS IMÁGENES RECUPERADAS DE LA FILMOTECA EN LOS FESTIVALES DE CASTILLA Y LEÓN

JAIME DE ARMIÑÁN (1927-)

XV PREMIO CINEMATOGRÁFICO JOSÉ MARÍA FORQUÉ

EXPOSICIÓN CUERPO DE MUJER. EL DESNUDO FEMENINO EN LA COLECCIÓN DE LA CASA DE COLÓN

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado

El cine a estudio Primer encuentro profesional en el ámbito educativo.

CURRÍCULUM VITAE. Número de hojas que contiene: 14. Nombre: Manuel Lamarca Rosales

PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN AUDIOVISUAL CINE, PUBLICIDAD, TV, EVENTOS

IV Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales

/ 1/6

Guillermo Fernández López Zúñiga nació en Cuenca el 27 de abril de 1909.

DOCUMENTALISTA REVOLUCIONARIO. Basilio Martin Patino

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 11º PREMIOS 2017 CONVOCATORIA Bases de convocatoria

JOAQUÍN ORISTRELL BIOGRAFÍA

ALVARO BRECHNER BIOGRAFIA

BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH

XVI PREMIO CINEMATOGRÁFICO JOSÉ MARÍA FORQUÉ

DESCRIPCIÓN PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL POSTULACIÓN AL PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL

Cine Low Budget Cine DIY (Do It Yourself)

TALLER DE CREACIÓN DE WEB SERIES

OBJETIVO Festival de Cine Chileno, FECICH, FECICH BASES CONVOCATORIA FECICH 2018

CURSO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

LAS LLAVES DE LA MEMORIA

FORMACIÓN (ARCHIVO ADJUNTO) CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS. Organiza: Federación Empresarial de Castilla-La Mancha de Economía Social.

EXPERTO EN GUIÓN DE AUDIOVISUALES

PROGRAMA OFICIAL 19 DE MARZO 20 DE MARZO. Lugar: Salón de Conferencias (Gran Fórum) - Hotel AC Málaga Palacio

Taller de análisis de guion y dirección de actores con María Ripoll

Imagina que tu alma gemela recorre el mundo, sin saber que es para conocerte, y cuando están frente a ti, no puedes hablarle.

ALVARO BRECHNER BIOGRAFIA

Qué es? Cuál es su objetivo? Quién opta al premio? Cuáles son los premios? Dónde y cuándo se celebra?

7º TALLER SOBRE PRODUCCIÓN DE CINE ESPAÑOL Salón de Actos de Consejería de Empleo, Turismo y Cultura (c/ Alcalá, 31. Metro: Banco de España-Sevilla)

CESC GAY PREMIO ELOY DE LA IGLESIA (La Opinión de Málaga) 15 FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL DEL 21 AL 28 DE ABRIL DE 2012

el muro El ObseRvador Drams Producciones Producción kilómetros construidos por Marruecos para dividir el Sáhara Occidental

ISAKI LACUESTA BIOGRAFIA. Nacido en Girona en 1975.

EL CINE ESPAÑOL EN LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE EMPRESA Y GESTIÓN PÚBLICA (Huesca)

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA

PROGRAMA OFICIAL 19 DE MARZO 20 DE MARZO. Lugar: Salón de Conferencias (Gran Fórum) - Hotel AC Málaga Palacio

UN PROYECTO DE LA ASOCIACIÓN COMCORTO 20ª EDICIÓN GALA DE CORTOMETRAJES Y DOCUMENTALES UNIVERSITARIOS PÚBLICOS DE ANDALUCÍA

Películas mexicanas. antes de morir

3-12 octubre 2014 REGLAMENTO LARGOMETRAJES - FESTIVAL CINESPAÑA 2014

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL

FORMACIÓN MÁSTER EN UNIÓN EUROPEA

PROGRAMACIÓN DE PRENSA LUNES, 28 DE MARZO. 14º FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL 2011

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN

Largometrajes - Cortometrajes

5-14 octubre 2018 REGLAMENTO LARGOMETRAJES - FESTIVAL CINESPAÑA 2018

DESAFÍO BUÑUEL. Catálogo RALLY CINEMATOGRÁFICO FUNDACIÓNAMANTESDETERUEL

Vuelve la Semana del Cortometraje

HORARIOS CURSO

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil

29FICA 2017 BASES CONCURSO NACIONAL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE AGUILAR DE CAMPOO

HORARIOS CURSO

GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL BÁSICAS Y OBLIGATORIAS EXÁMENES DE JUNIO 2017

31ª. SEMANA DE CINE MEDINA DEL CAMPO 9-17 Marzo 2018

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Profesores: José Jacoste Quesada Jorge Clemente Mediavilla

FICA 2016 BASES CONCURSO NACIONAL 28 FESTIVAL INTERNACIONALDE CORTOMETRAJES

LA LAGUNA ACCIÓN 2012 Talleres de Cine para Aficionados (Gratuitos).

CONVOCATORIA.

José Antoni o Varela Tovar

CIRCUITO LÍQUIDO. EN RED. Talleres, Conferencias, Seminarios Organiza: Tallerista: Dirigido a:

Carmen Sánchez, una legendaria vida de cine.: Una historia y una vida única. (Spanish Edition)

El I Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras Abre su Convocatoria

EDUARDO DUCAY. CINE, MEMORIA Y CONTEXTO

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 15 de diciembre. Centro de Historias, h. CONFERENCIA. Presentación del proyecto Filmset

Medalla Salvador Toscano 1990 al mérito cinematográfico. Manuel Barbachano Ponce

UN IMPULSO AL TALENTO

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE BAJO LA LUNA 2016 EDICIÓN IX BASES Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Fondo José Luis Cano FOTOTECA DE ASTURIAS MUSÉU DEL PUEBLU D ASTURIES. Guía del Fondo José Luis Cano [2] Hojas de contactos [4] ÍNDICE

XI Taller de sonido y música para cine

MÁSTER EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO EDICIÓN

RIURAU FILM FESTIVAL VI Edición 2017 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

Presentación de la MEDIATECA. Participation in European Symposium. Ministerio Medio Ambiente Medio Rural y Marino. España

La versión digital restaurada por The Criterion Collection de la película Canoa (1975), dirigida por Felipe Cazals, será presentada en el Teatro de

LUCIA CAVALLOTTI Productora - Guionista Mob cavallottilucia@gmail.com

Centro San José. (c/ Atienza nº 4, 3ª planta, local 308) Guadalajara

LOS RENOVADORES DEL CINE ESPAÑOL : BERLANGA Y BARDEM

# de Empelado Aula Salon Salon Salon Salon 1. Estructura socioeconomica de México

I. Pixar 1 CINEFORUM. La mascota del estudio es Luxo Jr., un personaje del corto animado del mismo nombre.

GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL BÁSICAS Y OBLIGATORIAS EXÁMENES DE FEBRERO 2017

Grupo de cortometrajes

INFORME DE RESULTADOS

Exposición conmemorativa LEÓN FELIPE: Quién soy yo? León Felipe: Quién soy yo?

6º TALLER DE PRODUCCIÓN CINE

Master de guion. para cine y nuevos medios

16ª edición / Del 1 al 11 de marzo de 2017 PROGRAMA

ASTIBERRI. Aventura y memoria tras el rastro de un tesoro hundido. El tesoro del Cisne Negro

CATÁLOGO ALICANTE MADRID VALENCIA /// FEBRERO 16

HORARIOS PROGRAMA CINE Y T.V. IPL 2017


Transcripción:

Queridos amigos: Os informamos que el próximo sábado dia 4 de Julio a las 8 de la tarde en el salón de actos del Castillo de Puebla de Sanabria se estrenará el documental "Carta de Sanabria" (1956) dirigido por Eduardo Ducay. Un documental que nos muestra con detalle como era la vida en Sanabria a mediados de los años 50. Contaremos con su presencia en este acto y además de la proyección de dicho documental se mostraran un importante grupo de Fotografías de su archivo personal de como era la vida en Sanabria en diciembre de 1954 Este documental que se creía perdido en un incendio ocurrido en los laboratorios Arroyo, fue depositado en la Filmoteca Española en 1992 donde dormía a la espera de su restauración y perfectamente conservado por esta institución hasta que lo localizo personalmente en 1999 al realizar un trabajo de catalogación y digitalización del archivo de Fernando López Heptener. El documento cinematográfico adquiere en estas fechas una mayor importancia para la región ya que se concibe inicialmente como un documental sobre la construcción de la presa Vega de Tera, cuya rotura originó la gran tragedia de Ribadelago. Un documental industrial algo fuera de lo común que en sus 14 minutos de duración tan sólo la tercera parte trata de la presa, el resto nos muestra, con un gran guión e imágenes de gran calidad, la vida en Sanabria en aquellos años, especialmente de la vida en Ribadelago antes de su destrucción, por lo que muchos de sus protagonistas desaparecerían trágicamente dos años después. La historia de este documental contiene otras singularidades ya que pretendía ser un proyecto cinematográfico de mayor envergadura y Ducay rueda mucho mas material del necesario para hacer un gran documental "Social" sobre la vida en esta región. El documental que se presenta incluye amplias secuencias sobre Puebla de Sanabria, el tradicional mercado del Puente, el interior del monasterio de San Martín de Castañeda antes de su restauración, y otras secuencias rodadas en poblaciones como Lobeznos, Pedralba, Vigo, etc. Un estreno que no se debe perder todo el que ame a esta región y a la que pueden asistir las personas que lo deseen. La proyección se completará con una amplia proyección de fotografías inéditas de Sanabria procedentes del archivo de Eduardo Ducay que se tomaron en diciembre de 1954 mientras recorría junto al Director de fotografía Juan Julio Baena y al ayudante de dirección Carlos Saura, la región de Sanabria para buscar las localizaciones o posteriormente rodar el documental. Eduardo Ducay recibió la Medalla de Oro de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA). El galardón fue otorgado dentro del XIV Premio Cinematográfico José María Forqué, a primeros del año 2009. Algunos datos de su biografía que nos muestra la importancia de su figura en el mundo del cine español del siglo XX, y por la que le han otorgado el galardón mencionado a toda su carrera, se pueden leer en el documento adjunto. Así mismo adjunto alguna imagen extraída de este documental por si la quieren utilizar para su divulgación. Otra proyección del mismo documental se realizará en Zamora capital, en el salón de actos de la UNED el lunes día 6, a las 8 de la tarde y en la que se contará ademas con la presencia del

D. Juan Antonio Pérez Millán, Coordinador de la Filmoteca de Castilla y León quien disertará sobre la importancia de Eduardo Ducay en el cine español y especialmente en nuestra región. Estas proyecciones pretenden ser un homenaje de Sanabria, Zamora y la Comunidad de Castilla y León a Eduardo Ducay y su organización ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo. Filmoteca Regional, a la UNED y al Ayuntamiento de Puebla de Sanabria.

EDUARDO DUCAY BERDEJO. Zaragoza 1926 Eduardo Ducay recibió a primeros del 2009 la Medalla de Oro de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA). El galardón fue otorgado dentro del XIV Premio Cinematográfico José María Forqué. Algunos datos de su biografía que nos muestra su gran labor en el mundo del cine español y por la que le han otorgado el galardón mencionado a toda su carrera. Crítico y comentarista cinematográfico en diversas publicaciones: Ínsula, Índice, Revista Internacional del Cine, Cinema, Otro Cine, Blanco e Nero (Roma) y «Texas Quarterly». - Años 50-55: Colabora de manera asidua en las revistas culturales Índice e Ínsula y funda en 1953 la revista Objetivo (prohibida en el 55) junto, Juan Antonio Bardem Luís G. Berlanga, Ricardo Muñoz Suay y Paulino Garagorri, en donde se reflexionaba y discutía sobre el cine del momento y se marcaron las pautas de los nuevos caminos por los que posteriormente iba a discurrir. Dirige el cine Club de Zaragoza desde 1945 donde ya organiza la I semana del Film Documental Todo apunta a lo que iba a ser una de sus inquietudes como Director de cine: El Documental Social que reflejase la verdadera situación socio económica de sus protagonistas y del entorno en el que viven y aunque el proyecto de Carta de Sanabria no se llega a completar como lo tenía planificado podemos comprobar como los consigue en gran medida. - En 1955 forma parte activa Las conversaciones de Salamanca impulsadas por Basilio Martín Patino. La revista Objetivo con Ducay a la cabeza, sería la plataforma intelectual de estas. La importancia de estas Jornadas en las que se discute de cine ha sido destacada por numerosos especialistas y está muy documentada en ensayos y libros sobre el cine en España. - Ayudante de dirección de Luís G. Berlanga, en Novio a la vista. Técnico cinematográfico en el campo de la producción y la dirección; guionista, entre otros films, participó en Fulano y mengano, Los chicos con las chicas, Dame un poco de amor... También es autor del guión de Tarde de domingo, cortometraje de Carlos Saura (1957), realizado por el autor de Cría Cuervos; Eduardo Ducay escribió el guión del cortometraje final de carrera de Saura, sobre un relato de Fernando Guillermo de Castro. - En 1959 funda, junto a otros, la productora Época Films, con la que, entre 1960 y 1970 produce casi una veintena de largometrajes como "Los chicos" (Marco Ferreri, 1960), Festival de Benidorm (Rafael J. Salvia, 1960), "Trampa para Catalina" (Pedro Lazaga, 1961), "Canción de juventud" (Luís Lucia, 1962), "Rocío de la Mancha" (Luís Lucia, 1963), "Tiempo de Amor" (Julio Diamante, 1963), "Tengo 17 años" (José Mª Forqué, 1964), "Los siete bravísimos" (León Klimovsky, 1965) "Zampo y yo" (Luís Lucia, 1965), "La muerte viaja demasiado" (J. M. Forqué, G. Lagni, C. Autant-Lara, 1966), "Cuando tú no estás" (Mario Camus, 1966), "El hombre del sur" (Giorgio Ferroni, 1967)

- Desde 1955 a 1960, director del Departamento de Guiones de Estudios Moro y director de producción de Movierecord - En 1962, con Época Films, intenta levantar un nuevo proyecto con Luís Buñuel, Tristona, película que tras muchos avatares, será terminada en 1970. - En 1972 crea Cinetécnica, sociedad dedicada a la producción de cine industrial y publicitario, con la instalación de un estudio propio. Dirige varios documentales industriales. - E. Ducay ha realizado, entre otros diversos cortometrajes, Europa nuclear (1974) y El motín (l978), prohibido éste por la censura. - En 1983 funda Classic film producción, con la que realizará películas tan conocidas como "Padre Nuestro" (Francisco Regueiro, 1984), que obtendrá el primer premio del festival de Montreal; "El bosque animado" (José Luís Cuerda, 1987), Goya a la mejor película y "La viuda del capitán Estrada" (1991) del mismo director. - Para TVE produce "La regenta", de Leopoldo Alas "Clarín", serie televisiva dirigida por Fernando Méndez-Leite (1994). - Eduardo Ducay ha traducido importantes libros de cine, como El arte del cine, de Ernest Lindgren; Reflexiones, de René Clair; Técnica del montaje, de Karel Reisz, y Técnica de la animación, de Halas y Manvell

- El mercado del puente Niños Rezando Riobadelago Puente Viejo