PIOJO. Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio 'de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial,en Honduras (PROECEN) Tapirira guianensis Aubc.

Documentos relacionados
LAURfLN 6RO. Cordia megalantha Blake

REDONDO. Magnolia yoroconte Dandy. Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio 'de Crecimiento de Especies Nativas de Interes Comercia1.en Honduras (PROECEN)

'!tu:', IE"', 'T;,'l~l i ; J! ~ ~ ''It

MARAPOLAN Guarea grandifolia Dc.

SAN6R REAL. Virola Koschnyi Ward. Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio 'de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)

"ARILLO. Symphonia globulifera Linn. F.

CORT E 'r ~ Tabebuia guayacan (Seem.) Hemsl.

Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) ~ IJJ:ta Estudio 'de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial,en Honduras (PROECEN)

ROSITA. Hyeronima alchorneoides Fr. All

SANTAMARIA. Calophyllum brasiliense Camb

Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio "de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)

6RANADILLO ROJO. Dalbergia glomerata Hensl.

SAN JUAN 6UAYAPEN'O. Tabebuia donnell- smithii

CAOBA. Swietenia macrophylla G. King

CEIBA. Ceiba pentandra (L.), Gaerth

'NAitANJO. Terrninalia -Clf!lazonia((JmeLj :Exelt -====== Colecci6n Maderas Tropicales.de Honduras. Ficha Tecnica No16 =-==---:-=.

CUANGARE O OTOBO. Información General

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 93 FAMILIA MADERA HIGUERILLA O CARAPACHO

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 90 FAMILIA MADERA COPAIBA

. Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio vde Crecimiento de Especies Nativas de Interes 'Comercial,en Honduras (PROECEN)

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 89 FAMILIA MADERA QUILLOBORDÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA MADERA CACHIMBO (Fuente: Confederación Nacional de la Madera)

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 84 FAMILIA MADERA QUINILLA

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 87 FAMILIA MADERA CATAHUA

SAN 'JUAN DE POZO. Vochysia guatemaiensis Donn. Smith.

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 85 FAMILIA MADERA CAPIRONA

Gmelina arborea: versatilidad y productividad. M.Sc. Luis Diego Jiménez Alvarado

CHANUL DESCRIPCIÓN GENERAL

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 91 FAMILIA MADERA CUMALA

Buenas Practicas de. Aprovechamiento del (Cascabel Ritual) Nombre Científico: Pouteria sp Nombre Común: Cascabel Ritual Familia: Sapotaceae

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 86 FAMILIA MADERA LUPUNA

TERMINACIONES FINAS EN MADERA

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 118 FAMILIA MADERA QUINA QUINA

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 106 FAMILIA MADERA SHIHUAHUACO

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 116 FAMILIA MADERA CEDRILLO O QUILLOSISA

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 119 FAMILIA MADERA TULPAY O MASHONASTE

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 92 FAMILIA MADERA CACHIMBO ROJO

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 82 FAMILIA MADERA TORNILLO

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 121 FAMILIA MADERA HUIMBA

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 109 FAMILIA MADERA ACEITE CASPI

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 108 FAMILIA MADERA MARUPA

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL CUQUE SOLANUM VESTISSINUM EN LA VEREDA EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE DUITAMA

Flor de Liana Carolina Torres Medina

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 88 FAMILIA MADERA UTUCURO

CATALOGO SUPER TECA TOL P&C MADERAS. Tectona grandis

CATALOGO KHAYA P&C MADERAS. Khaya senegalensis

Comercialización Pitahayas de Canarias

FICHA TÉCNICA FAMILIA: APOCINÁCEAS NOMBRE CIENTIFICO: NERIUM OLEANDER NOMBRE COMUN: LAUREL DE FLOR ORIGEN: REGIÓN MEDITERRÁNEA OBSERVACIONES

Membrillero. Variedad Wranja

AGUILAR Y ENCINOS: DOS NUEVAS SELECCIONES DE AGUACATE. Salvador Sánchez Colín y Eduardo Campos Rojas 1 PRESENTACION

TARCO DESCRIPCIÓN. Tronco: 40 a 70 cm de diámetro. Ramas escasamente pubescentes, en general lenticeladas.

CULTIVO DE LA ACACIA MANGIUM WILD

SUPERFICIE PLANTADA CON CHABACANO

UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO DEPARTAMENTO FORESTAL CUBA

Usos y Mercado de la madera de lingue (Persea lingue) en Chile Loewe M. V. 1 ; González O. M. 2 Enero 2009

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 107 FAMILIA MADERA PUMAQUIRO

DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA

@altoincendios Altoincendiosforestales

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas

Densidad inicial de siembra para Cocobolo

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso

INFORME TECNICO DE RIESGO Nº FDAL. INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

INFORME TÉCNICO. Título de la Investigación SEGUIMIENTO Y REGISTRO FENOLOGICO DE CEDRO COLORADO (CEDRELA ODORATA) EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA.

Innovación silvícola e. industrial del Boldo en Chile Central. (Título) Fecha Santiago, Chile. Financiado por INNOVA CHILE-CORFO

CATALOGO DE FRUTAS EXOTICAS

Tectona grandis : Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica

JORNADA ENCROP SOBRE CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS Organizada por ADABE, ESCAN y ETSIA E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid, 4 de marzo de 2009

Fagaceae. Quercus coccifera L. Quercus rotundifolia Lam. Quercus suber L. Quercus faginea Lam. Quercus suber x Quercus rotundifolia

Beneficios del mejoramiento CATIE. Francisco Mesén Sequeira, Ph.D. Jefe Banco de Semillas Forestales, CATIE

El copihue es una planta autóctona de Chile. nombre viene del verbo kopün que en lengua

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 120 FAMILIA MADERA ESTORAQUE

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De

Alamo: El árbol: La madera:

Identificación de familias tropicales

Selección de especies para plantación ESPECIE

Procesamiento de la Chirimoya

Flora Indígena en Montevideo. (Segunda entrega) Castillo del Parque Rodó.

Karin Rita Rivera Miranda

Mártir Chardonnay Parcela: Chardonnay poblacional de 30 años. Ubicado en Los Árboles Tupungato, a una altura de 900m.

El Cultivo de CHILE. Capítulos

Presentación de resultados

SUPERFICIE PLANTADA CON MAMEY

La Flora. en La. Zona. del. Karso. La Organización. La misión. Dirección Postal: Urb. La Cumbre 497 Ave. E. Pol Box 230 San Juan PR

Pl^' o -I. Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos- algunas oblongo-^bovadas de

Galega de sementes. Presentaciones: Sobres de 100gr. CODIGO: LEXU2006

@altoincendios Altoincendiosforestales

SEMILLAS DE 100% IMPORTADAS. Semillas y Semillas S.A.S.

INJERTO DEL OLIVO INJERTO DE PÚA EN CORONA. Sergio Paz Compañ. Jefe de Sección de Olivicultura

CATALOGO CAOBA DEL PACIFICO P&C MADERAS. Sweetenia humilis

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

EXOTIC FOREST COMPANY Pisos y decking en madera maciza

CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III EL CALDÉN

LOS BANANOS Y PLATANOS

MANEJO DE PODAS EN CHILTEPÍN SILVESTRE Y SU TECNOLOGÍA PARA UNA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL

Transcripción:

PIOJO Tapirira guianensis Aubc. Colecci6n Maderas Tropicales de Honduras Ficha Tecnica No. 14 Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio 'de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial,en Honduras (PROECEN)

PERSONAL TECNICO PROECEN Manuel Hemandez Paz, Director Ejecutivo ESNACIFOR CarIos H. Sandoval, Jefe de Operaciones Jose Armando Ramirez, Tecnico Investigador Ram6n Rene Alvarez, Tecnico Investigador Jorge. Octavio Calix, Tecnico Investigador," ESNACIFOR Apartado Postal No. 2 Siguatepeque, Camayagua, Honduras, Centra America Tel/Fax: (504) 773-0300 E ~mail:esnadir@$dnhon.qrg.bfi J.~: --.-I PROECEN Apatado Postal No. 49 'Jardin Botanico LaI1cetiUa Tela, Atlatida Honduras, Centra America TellFax: (504) 448-1740 E-mail: lanceti@sdnbon.org.hn Lancetilla., Honduras, 1999

!I. TAXONOMIA DE LA ESPECIE NOMBREClENTIFICO: NOMBRE COMUN: Tapirira guianensis Aubc. Sin. Tapirira miryantha Tr. & PI Piojo, Caobina FAMILIA: Anacardiaceae,-------------------------- II. HABITAT LOCAL Crece en bosques sub-tropicales hfunedos y muy humedos y se distribuye altitudinalmente desde los 50 msnm a 900 msnm. Se le reporta en 10s departamentos de Colon" Atlantida y Gracias a Dios; se le encuentra en sitios Los Encuentros Toncontin Atlantida. "".- p IIII. FORMA: COPA: MORFOLOGIA Arbol gran de, alcanzando una altura de 30 m a 40 m y 90 cm de diametro, troza mas 0 menos recta, cilindrica. C6nica 0 globosa; con follaje de color verde oscuro. CORTEZA: Externa, con pequefios desprendimientos, superficie del tronco amarillento, corteza interna exuda savia lechosa espesa, se oxida a color cremarapidamente. Colecti6n Maderas Tropicales de Honduras

m ----. ] [Xv. ".- T_ u u.u i~enw-~r~~acion~-b9t~i~~--. ~ Iv. ROJAS:. FLORES: FRUTOS: SEMILLAS: Compuestas, imparipinnadas, alternas, agrupadasaj final de las rarnitas, peciolo pulvinado, con olor caracteristico al estrujarias, et haz verde oscuro y el enves verde amarillento.. En racimos decoloramarillo verdoso, dispuestas en manojos pequeilos. Carnoso, ovoide; de calor verde oscuro cuando madura; pulpa de sabor dulce, de 1.5 cm de diametro. Los frutos sonapetecidos por algunas ayes silvestres (Loros y Tucane.s). Color cafe clam, ovoides, de 1.0 cm " de diametro, un kilogram 0 contieneaproxim~damente 1,900 semillas. Son re.calcitrantes, se puedeu almacenar hasta 10 dias sin teducir excesivamente lagerminaci6n. FENOLOGIA---- FLORACION: Flores observada.s de Abrila Junio FRUCTIFICACION: Frutos maduros observados de Agosto a Septiembre \J\"'\"'I"vn Mad;eras Tropicale'"s de :Honduras

I: VI. CARACTERISTICAS DE LA MADERA COLOR: OLOR: SABOR: VETEADO: Albura de color grisiicea amarillenta,duramen de color tabaco a cafe rojizo, con rayas cafe oscuras onegruzcas. No distintivo No caracteristico. Suave. DENSIDAD: 0.36 a 0.43 g/cm 3, moderadamente liviana. TRABAJABILIDAD: Facil de trabajar, presentando un acabado fin~, estable dirnensionalmente. DURABILIDAD: Considerada como unamadera durable. SECADO: Es de flicil secado al aire requiriendo buena ventilaci6n y preferentement,e de un buen techado. En el secado convencional, requiere program as lentos. USOS: Muebles fin~s, gabinetes, torneria, chapas, contrachapados, acabado, de interiores, ebanisteria Colecci6n Maderas Tropicales de Honduras

IVII. ASPECTOS SILVICULTURALES PROPAGACION: Se reproduce por semilla (reproducci6n sexual). TRATAMIENTO DE LA SEMILLAS: METODO DE PLANTACION: EXIGENCIA A LA LUZ: EXIGENCIA DE SUELO: DISTANCIAMIENTO: Ningun tratamiento es necesariamente efectivo para mejorar la excelente capacidad genninativa de las semillas frescas. Planta en bolsa; no se a logrado establecimiento exitoso por seudoestaca ni a raiz desnuda. En ensayos a nivel de plantaciones crece bien a plenaluz. Prefiere suelos bien drenados. En plantaciones a nivel de ensayos,el espaciamiento inicial de 3 m x 3 rn, es adecuado CRECIMIENTO : Crecimiento de Tapirira guianensis a la Edad de 24 Meses en Tres Sijios Experimentales ~ ~ "!51 ~ Los suelos en los tres sitios, son clasificados como Tropohumultes tipicos, en la septima aproximaci6n. El sitio La Virtud presenta suelos profundos bien drenados" Lancetilla tiene una mezcia de suelos latisoles y litosoles amarillos rojos con textura Franco-Arenoso y Pico Bonito contiene aluviales de textura finamal drenados. lecci6n Maderas Tropicales de Honduras

TURNO DE ROTACION ' APROVECHAMIENTO: 20 a 30 afios. PLAGASY ENFERMEDADES: ASOCIACION NATURAL CON OTRASESPECIES: A nivel de viveros y plantaciones jovenes, no se a encontrado ataque de plagas y enfennedaes Se le encuentra asociado con especies como: Virola koschnyi (Sangre), Colophy llum brasiliense (Santa Maria) Symphonia globulifera (varillo), Brosimum alicastrum (Masica) Dialium guianesis (Paletos), entre otms l-sisliografia----- 1. Benitez R, R. F. Y Montesinos L., J.l L 1988. CataIogo de Cien Especies Forestales de Honduras: Distribuci6n" Propiedades y Usos. Corporaci6n Hondurefia de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR). Siguatepeque, Honduras. 216 P. 2.THlRAKUL, S., Maldonado Sabill6n, M. B. 1998. Manual de Dendrologia Para 146 Especies Forestales del Litoral Athintico de Honduras. Segunda Edici6n. Revisi6n y Complementaci6n. Administraci6n Forestal del Estado (AFE-COHDEFOR). Programa Forestal Honduras-Canada. Proyecto de DesarroJlo del Bosque Latifoliado(PDBL).Editor:EscueiaNacionaldeCienciasForestales (ESNACIFOR). LaCeibit,Atlantida, Honduras. 502 P. Colecci6nMaderas Tropicales de Honduras

iiiii - -. ~~ ~. ~@~- PROYECTO PD 8/92 REV.2 (F) Estudio de Crecimiento de EspeciesNativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)