BALANZA COMERCIAL MÉXICO-CHINA : UN ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN CON EL MÉTODO ARDL

Documentos relacionados
CRECIMIENTO ECONÓMICO

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA,

BACHILLER: Incentivos a la Exportación de

TRANSMISIÓN DE PRECIOS DEL JITOMATE SALADETTE EN EL MERCADO DE GUADALAJARA, JALISCO

III. Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos. Enfoques de demanda

Capítulo 3: Metodología y variables

ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL RIESGO PAÍS EN LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO

Relación de Largo Plazo entre el Tipo de Cambio Real Bilateral entre México y EE.UU. y los Precios Relativos de las Mercancías y los Servicios

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

X. Bibliografía. Informe Anual 2014 y Perspectivas 2015 Economía de Mendoza -

ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON EL EXTERIOR

Economía Mexicana Pronósticos

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICACIÓN DE LA LEY DE THIRLWALL PARA EL CASO MEXICANO EN EL PERIODO P R E S E N T A:

Introducción. Contenido ESTIMACIÓN DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN Y COSTOS

Se Pueden Identificar Presiones Inflacionarias Medidas a través del INPC por medio del Comportamiento de los Subíndices de Mercancías del INPP?

EL IMPACTO DE LAS SALVAGUARDIAS SOBRE LA PRODUCCIÓN EN EL ECUADOR

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E A S U N C I Ó N F A C U L T A D P O L I T É C N I C A P R O G R A M A D E E S T U D I O

COMENTARIO AL ARTÍCULO CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESALINEACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL EN LA REPÚBLICA DOMINI- CANA: HAY ALGUNA RELACIÓN?

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero

3. Comercio exterior por secciones arancelarias

Universidad Autónoma de Sinaloa

Teoría Económica (Micro y Macro)

FACULTAD DE ECONOMÍA

Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/2018. CAD110 Análisis del entorno económico

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Industria Automotriz en México y TLCAN Eduardo J. Solís Sánchez

Dolarización del balance de empresas no financieras y sus decisiones de inversión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA S Y L L A B U S

los países miembros del CMCA Primer Foro de Investigadores de Bancos Centrales de los Países Miembros del CMCA

COBERTURA CONTRA LA INFLACION REAL EN ARGENTINA

DISCUSIÓN. Comentario a La Ley de Thirlwall: una lectura crítica de Pedro Clavijo y Jaime Ros

Macroeconomía. SESIÓN #8 La teoría de determinación de la producción. Parte II.

AHORRO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: EVIDENCIA EMPÍRICA DE CAUSALIDAD PARA EL PERÍODO

INTERPRETACIÓN ECONOMÉTRICA DE LA REGLA DE TAYLOR PARA EL CASO MEXICANO. MIGUEL CERVANTES JIMÉNEZ Marzo de Regla Taylor

Ciencia y Sociedad ISSN: Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

TEMA 6. La determinación de la renta en una economía abierta

El Súper-multiplicador, la Acumulación de Capital y el Estancamiento Secular. Ignacio Perrotini y Juan Alberto Vázquez

Macroeconomía. Objetivos del curso

REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS.

Macroeconomía. Objetivos del curso. Microeconomía

Banco Central de la República Dominicana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA S Y L L A B U S

Más Allá del Modelo de Regresión Lineal. Dante A. Urbina

UNIVERSIDAD DE LIMA EL PASS-THROUGH DE TIPO DE CAMBIO A PRECIOS: ANÁLISIS DEL CASO PERUANO EN EL PERÍODO XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP

Google Trends: predicción del nivel de Empleo. tiempo real,

Teoría Económica (Micro y Macro)

TEMA 6. La determinación de la renta en una economía abierta

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

Convergencia Regional en México:

IMPACTO DE UNA DEVALUACIÓN SOBRE LA BRECHA EXTERNA: LA CURVA J PARA EL CASO PERUANO MEDIANTE EL MODELO DE ALMON 1

CATEDRA: Economía Internacional

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA INGENIERIA FINANCIERA

Apreciación del euro: qué implicaciones tiene para las exportaciones españolas y alemanas?

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

TEMA 6. La determinación de la renta en una economía abierta

Condición Marshall-Lerner:

Perspectivas de la Industria Automotriz en México hacia el 2020

Bono demográfico y educación en México. Manuel Sánchez González

TEMA 6. La determinación de la renta en una economía abierta

1. Introducción Introducción al estudio de la economía internacional Importancia y alcance de la teoría del comercio internacional

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA BOGOTÁ D.C.

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

EJEMPLO EMPIRICO SOBRE ESTIMACION DE SISTEMAS DE ECUACIONES UTILIZANDO EL SOFTWARE LIBRE GRETL

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Plan de Estudios 1994

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO-FACULTAD DE ECONOMÍA Prof: Ximena Valentina Echenique Romero

CURSO: ECONOMETRÍA Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS FISCALES INSTRUCTOR: HORACIO CATALÁN ALONSO. Especificación de los modelos VAR

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Guía docente 2005/2006

Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS

GUÍA DOCENTE DE MACROECONOMÍA 1

Econometría de series de tiempo aplicada a macroeconomía y finanzas

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

PROGRAMA DE ESTUDIOS MACROECONOMÍA. Créditos Horas presenciales semanales 3 Horas reloj teóricas: 2 prácticas: 1 Responsable Fecha 2016

Curso de nivelación Estadística y Matemática

Potenciales impactos de las medidas anunciadas por el Presidente Donald Trump en la industria automotriz mexicana

Programa del curso, semestre

CRECIMIENTO RESTRINGIDO POR BALANZA DE PAGOS: MÉXICO

INGENIERÍA COMERCIAL MACROECONOMÍA

Dinámica del Mercado Interbancario en el Perú

Economía Aplicada. Secciones Cruzadas Repetidas o Datos Fusionados. Basado en Wooldridge cap.13

Linga A/ Integración de México. sus efectos sobre el crecimiento, la reestructuración productiva y EI desarrollo Económico

Econometría. Auxiliar 4. Profesor : Mattia Makovec Semestre : Otoño 2010 Auxiliar : Gonzalo Viveros A.

ESTIMANDO LA CONDICIÓN MARSHAL LERNER PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA: JULIO DE 2015

Introducción a la Economía y Estructura Económica Argentina

Macroeconomía. SESIÓN #7 La teoría de determinación de la producción. Parte I.

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Crecimiento económico en México: restricción por la balanza de pagos. Fecha de recepción: 01 VI 2015 Fecha de aceptación: 15 II 2016

Solución Taller No. 5 Econometría II Prof. Bernal

MES SEPTIEMBRE DIA CONTENIDO TECNICA ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA 2 Análisis del proceso estadístico Hernández S. R., Fernández. C. C. y Baptista L. P. 20

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA S YLLABUS EA2326 MACROECONOMIA

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA, HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ECONOMÍA

Transcripción:

BALANZA COMERCIAL MÉXICO-CHINA 1993-2015: UN ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN CON EL MÉTODO ARDL Lic. Isaías García Luis Consejero: Dr. Miguel Ángel Martínez Damián Montecillo, Texcoco, Estado de México a 30 de Agosto 2016

INTRODUCCIÓN De acuerdo a McCombie y Thirlwall (2004) las exportaciones son la única variable autónoma de la demanda agregada capaz de generar divisas necesarias para que el resto de los componentes consiga las importaciones para crecer, de esta forma, relajan la restricción que impone la cuenta corriente al crecimiento económico.

La ley de Thirlwall plantea que para que el crecimiento de una economía sea sostenible dentro de un contexto internacional, la demanda de importaciones asociada con el crecimiento económico debe ser financiada con el ingreso de divisas por exportaciones, esto es, en el largo plazo las economías crecen solamente a un ritmo permitido por la restricción impuesta por el requerimiento de equilibrio en la balanza de pagos.

Entonces, si un aumento de las exportaciones implica crecimiento económico. Cómo incremento las exportaciones? Existe literatura que documenta la existencia de una relación positiva de largo plazo entre la depreciación del tipo de cambio y el incremento de las exportaciones, debido a que se abaratan relativamente los productos nacionales con respecto a los extranjeros, por lo que resulta de gran importancia analizar la situación del sector externo mexicano, en este caso, la relación comercial con China, a partir de la condición Marshall-Lerner, la cual postula que una depreciación real de la moneda mejorará el saldo de Balanza.

Cómo? Mediante un análisis de cointegración con modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL) para estudiar la relación entre tipo de cambio y los flujos comerciales de México y China.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA La relación causal del tipo de cambio real sobre la balanza comercial, en el sentido que una depreciación real debe conducir a una mejora en las cuentas comerciables externas responde a la condición Marshall- Lerner, la cual implica que el signo de la elasticidad precio de las exportaciones es positivo, y la elasticidad precio de las importaciones es negativo, donde la suma de ambas, en valor absoluto, es mayor que la unidad. Que esta condición se cumpla implica que una depreciación del tipo de cambio real tiene un efecto positivo sobre el saldo en la balanza comercial debido al aumento en la competitividad del país.

Sin embargo debido a que existe un fuerte grado de integración de las economías dependientes que comercian grandes volúmenes de bienes de consumo intermedio se cuestiona si existe EFECTO POSITIVO sobre la balanza comercial, ya que gran parte de las exportaciones proviene de componentes importados.

El argumento central es que debido al grado de integración con China y la dependencia de los bienes intermedios importados para la producción de bienes de exportación, se dice que una depreciación del tipo de cambio podría transmitir el efecto que tiene sobre las importaciones a los precios de los bienes exportados mediante el incremento de los costos de producción. Por lo tanto una depreciación del tipo de cambio no tiene efecto positivo en la balanza comercial.

HIPÓTESIS No existe una relación de cointegración entre el tipo de cambio real y el Saldo de Balanza Comercial (SBC) entre México y China, es decir, no existe una relación de equilibrio en el largo plazo entre estas variables, lo cual indicaría que el SBC no es afectado por las variaciones del tipo de cambio real.

OBJETIVO GENERAL Analizar los efectos de corto y largo plazo del tipo de cambio real en el SBC de México-China a nivel de los capítulos arancelarios más importantes, en el periodo 1993:01-2015:12 a través del enfoque del modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL) de cointegración para pronosticar su comportamiento y generar información que sirva de base en la toma de decisiones para el mejoramiento de la Balanza Comercial.

Específicos Identificar si se cumple la condición de Marshall- Lerner en el modelo analizado y determinar si una depreciación (o apreciación) del tipo de cambio tiene un efecto positivo sobre el SBC. Verificar si el tipo de cambio real tiene un impacto positivo en el SBC de México China., de manera inmediata o en el largo plazo (presencia de la Curva J). Identificar los modelos con los rezagos óptimos que permitan hacer una predicción del comportamiento del SBC y del saldo de los capítulos arancelarios analizados.

METODOLOGÍA Datos mensuales de Importaciones y Exportaciones de México con China para el periodo 1993:01-2015:12, los cuales se obtuvieron de la Secretaria de Economía (SE). El PIB de México (PIBMEX) y el PIB de China (PIBCHINA) se obtuvieron del FMI, son datos trimestrales. El Tipo de Cambio EXMXUS y EXCHUS son datos reportados por la junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de EE.UU (Board of Governors of the Federal Reserve System (US)), que son los mismos que reporta Banco de México.

Modelo econométrico SBC = X M o viceversa X = f TCR, PIBCHINA, M = f TCR, PIBMEX Donde TCR = E IPCMEX IPCEU SBC = f TCR, PIBMEX, PIBCHINA

Modelo ARDL en forma doble logarítmica, L.P γ < 0, - δ > 0, + β < 0 se cumple Condición Marshall Lerner β > 0 Violacion de Condición Marshall Lerner β = +, : Curva J

Enfoque de las pruebas límite, ARDL condicional C.P I (1), I (0), o una combinación de ambos. variables dependientes y las variables independientes pueden ser introducidas en el modelo con rezagos muestras pequeñas (30 a 80 observaciones)

Ho: ω 1 = ω 3 = ω 4 = 0 (No Cointegración) vs Ha: ω 1 ω 3 ω 4 0 (Cointegración) Prueba F para estas hipótesis. La prueba F tiene una distribución no estándar que depende de si las variables incluidas en el modelo son I (0) o I (1)

Pesaran et al. (2001) calcula dos conjuntos de valores críticos. 1er. conjunto asume que todas las variables son I(0)=valores inferiores. 2do. Conjunto asume que las variables son I(1)=Valores superiores. Est. de prueba calculado V.C.L.S Rechazo Ho Est. de prueba calculado V.C.L.I No rechazo Ho

Si existe evidencia de cointegración, entonces: El orden de los rezagos en el modelo se seleccionan mediante el Criterio de Información de Akaike (AIC) o el Criterio Schwarz Bayesian (SBC). El modelo se estima por mínimos cuadrados ordinarios (MCO).

Modelo ARDL en su versión de corrección de error. Donde λ es la velocidad de ajuste del parámetro y ECM son los residuos que se obtienen a partir del modelo de cointegración estimado en la ecuación ARDL anterior.

Análisis de las variables

Bibliografía El comercio México-China: Su importancia e impacto en la economía mexicana. Jorge Eduardo Mendoza Cota Economías abiertas y condición de Marshall-Lerner. Luis Sastre Jiménez Condición Marshall-Lerner: Una aplicación a México. Ángel Antonio Ramírez Franco El comercio exterior de China y su relación con México. Una perspectiva histórica. Roberto Hernández Hernández. Probando la condición Marshall-Lerner y el efecto Curva-J: Evidencia empírica para el caso peruano. Rafael Bustamante. Análisis de cointegración con el método ADRL en el saldo de la balanza comercial agroalimentaria México-Estados Unidos 1994-2013. Oscar Hernández Fernández. Gujarati, Damodar N. (2004). Econometría, Editorial McGraw-Hill interamericana Editores, S. A. de C. V México D. F. Dornbusch R., S. Fischer, R. Startz. 2006. Macroeconomía. Novena edición, editorial McGraw-Hill, 656 p. McCombie, J. S.L., A. P. Thirlwall. 2004. Essays on Balance of Payments Constrained Growth: Theory and Evidence. Antony Rowe Ltd, Chippenham, Wiltshire, First edition. London, England, 351 p. Ocegueda H., J.M., 2001. Balanza comercial y crecimiento económico de Baja California. Revista de Comercio Exterior, 2: 211 221. Hernández, S.R., C. Fernández C., L. Baptista P. 2006. Metodología de la Investigación, Cuarta edición, México, D.F. Editorial Mc Graw Hill Interamericana, pp: 139 150. Hernández Clemente Cervantes, Miguel; Mauricio Montoya y Raúl Montalvo (2011), Anuario estadístico de China. Un panorama económico, México, itesm. Feenstra, Robert y Shang Jin Wei (2010), China s Growing Role in World Trade, United States of America, University of Chicago Press. Hernández, Roberto (2012), Economic Liberalization and Trade Relations between Mexico and China, Journal of Current Chinese Affairs, 41(1), pp. 49-96. Gallagher, Kevin y Roberto Porzecansk (2008), China Matters: China s Economic Impact in Latin America, Latin American Research Review, 43(1), pp. 185-200. Bahmani-Oskooee, M. and M. Bolhasani 2008. The J-Curve: Evidence from commodity trade between Canada and the U.S. Journal of Economics and Finance, 32: 207 225 Estadísticas del comercio internacional 2015.OMC Perfiles comerciales 2015. OMC http://www.comercioyaduanas.com.mx http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/el-comercio-entre-china-y-mexico-una-relacion-de-10-a-1-108571.html https://www.wto.org/indexsp.htm http://www.banxico.org.mx/ http://www.inegi.org.mx/

Gracias!