DIRECTIVA DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE USIL USO PÚBLICO

Documentos relacionados
RECTORADO VERSIÓN 001

REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS PARA OPTAR GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES - RENATI

Modelo de licencia institucional

REGLAMENTO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA - USMP. Elaborado por la Comité de Gestión de la Información de la FMH-USMP

Políticas del Repositorio Institucional. UNAN-Managua

Políticas del Repositorio Digital San Andrés

ENCUESTA. Bloque 2 Contenidos del repositorio (Resultados del estudio) (Este bloque está hecho únicamente con las 52 universidades que contestaron)

PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS

Repositorio Institucional

GUIA DE AUTOARCHIVO PARA TRABAJOS DE GRADO Y TESIS 1. ACTIVACIÓN Y REGISTRO DE USUARIO EN E-DOCUR... 3

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

DIRECTIVA Nº PROMPERU PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DE PUBLICACIONES DE PROMPERU

TÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

Guía práctica sobre los derechos patrimoniales o de explotación (copyright) y su relación con el auto-archivo en repositorios de acceso abierto

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Carta de originalidad, conflicto de intereses y cesión de derechos de autor

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Tal y como indicaba la Directiva 2013/37/UE de 26 de junio de 2013, por la que se modifica la

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS WEB Y WEBOMETRÍA

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES

BIBLIOTECA CENTRAL POLÍTICAS DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIFÉ

Glosario de términos utilizados en la encuesta sobre OAI en la universidad española

Univesidad Técnica Particular de Loja Escuela de Ciencias de la Computación

BIENES COMUNES CREATIVOS (LA LIBERTAD DE ELEGIR EN LA CREATIVIDAD). UDMAF y C Castelló

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Carta de servicios. Editorial Universidad de Granada

Propiedad Intelectual en la elaboración de la Tesis

La Biblioteca Digital de la FCE-UBA

Z729. Reseña del libro: El contenido y el soporte en los documentos en el ambiente digital

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

Uso ético de la información: los derechos de autor

Licencia para publicar Octubre de 2006

Edición en acceso abierto en la UPC Jordi Prats

PAUTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL EN LAS UNIVERSIDADES. Grupo de trabajo de la Línea 2 Objetivo 5 de REBIUN

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos

ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde

Qué ofrecen las bibliotecas?

Registro Estadístico Nacional. Glosario

REGLAMENTO DE DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

GUIA DE DERECHOS DE AUTOR PARA MATERIALES PROTEGIDOS

1. Oferta y adjudicación de Proyectos Fin de Carrera por las Áreas o Departamentos Universitarios

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

Reglamento del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

LICENCIA Y AUTORIZACIÓN ESPECIAL PARA PUBLICAR Y PERMITIR LA CONSULTA Y USO DE CONTENIDOS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

GUIA INFORMATIVA ACERCA DEL USO DEL LIBRO DE RECLAMACIONES

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL

PAPEL MEMBRETADO Y LOGO DE LA INSTITUCIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA SOCIAL EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO

1.- Compruebe que. 2.- Solicite autorización de la Comisión Académica del Programa de Doctorado para la presentación de la tesis.

Experiencia en la. OCW en la Universitat d Alacant

Universidad del Cauca Departamento de Telemática

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cuyo. Una experiencia Multidisciplinar

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

SEGUNDA CONVOCATORIA Programa de Apoyo Financiero para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Proyectos Unitarios de Toda la UNAM en Línea

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

GUÍA DE DOCUMENTOS COMPROBATORIOS PARA CURRICULUM PROMEP 2014

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas

DOCTORADO DE LA FFYL UBA. SISTEMA DE PUNTOS ÍTEM. Título de Magíster (pertinente al plan de investigación del doctorando)

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

NUEVO SITIO CORPORATIVO Y COMERCIAL SERVICIO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

Cuando una publicación, obra o actividad productiva tiene más de un autor se procede así:

POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA. Aprobada por el Consejo de Gobierno, 24 de abril de 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

Presencia de la Imagen de la FEDME en las competiciones y normas aplicables a la comunicación a elaborar por los organizadores

uan que establece las Bases Generales para la Titulación de Licenciatura Universitaria por Áreas del Conocimiento. Universidad Autónoma de Nayarit

LIBROS DE TEXTO O PROTOTIPOS DEDACTICOS. (A FINES A LA ESPECIALIDAD)

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA GRADOS DE DOCTOR Y MAGÍSTER. Aprobado por Consejo Académico de fecha 15 de Noviembre de 2010.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

NORMATIVA PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN POR INVESTIGADORES DOCTORES CON VINCULACIÓN NO PERMANENTE

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Oviedo, 16 de mayo de 2017 Sesión Martes de Salud Pública. Camino Gontán Menéndez Dirección General de Salud Pública

Universidad de Murcia Archivo Universitario CARTA DE SERVICIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

NORMATIVA y jurisprudencia

BASES: 1. OBJETO DEL CONCURSO.

Definición de políticas de derechos de autor para revistas. Meilyn Garro Acón Universidad de Costa Rica UCRIndex

Políticas y Estrategias de la Iniciativa LATIn

PERMISOS DE ESTUDIO CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN DIVERSIDAD BIOLÓGICA

NORMA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA

Facultad de Ciencias de la Educación TRABAJO FIN DE GRADO

Reglamento de Prácticas de la Facultad de Derecho

CONSIDERANDO. Acuerdo

Transcripción:

1. OBJETIVO DEL REPOSITORIO Establecer las políticas que regulan el funcionamiento del Repositorio Institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola (en adelante la Universidad o USIL) y detallar las acciones que determinan el proceso de recepción, preservación y publicación de la producción intelectual, producto de los resultados de la actividad académica e investigativa, generada por los miembros de la comunidad académica y administrativa de la Universidad dentro del Repositorio Institucional USIL. 2. ALCANCE La presente directiva es aplicable a todos los trabajos de investigación desarrollados para obtener un grado académico (bachiller, maestro y doctorado) o título profesional o de segunda especialidad. 3. REFERENCIA NORMATIVA 3.1 Ley N 30035, Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto. 3.2 Directiva N 004-2016-CONCYTEC-DEGC, Directiva que Regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto. 3.3 Resolución del Consejo Directivo N 033-2016-SUNEDU/CD, Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados académicos y títulos profesionales RENATI. 3.4 Reglamento de Grados y Títulos USIL. 4. RESPONSABILIDAD La aplicación de esta directiva es responsabilidad del, Gerencia de Servicios al Alumno y el Vicerrectorado de Investigación, respetando las normas, instancias y procedimientos establecidos. 5. DEFINICIONES 5.1 Repositorio Institucional El Repositorio Institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola (en adelante el Repositorio) es una plataforma especializada, que aloja de manera virtual, la producción intelectual, producto de los resultados de la actividad académica e investigativa, generada por los miembros de la comunidad académica y administrativa de la Universidad (Comunidad USIL); de esta forma se busca potenciar la visibilidad de estos contenidos en el ámbito académico y científico nacional y mundial. ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR USIL Pág. 1 de 9

DEL REPOSITORIO 5.2 Políticas del Repositorio Las políticas del Repositorio son normativas que regulan el proceso de recepción, preservación y publicación de la producción intelectual de la Comunidad USIL y se articulan con las directrices y políticas de la Universidad; además, sirven de guía para los depositantes y usuarios, reconociendo en todo momento los derechos de producción intelectual e integridad de los archivos, a través de la preservación digital y la conservación a largo plazo. 5.3 Metadatos Es el conjunto de datos que define, describe y hace descriptible a cada material documental o audiovisual y que permite su búsqueda y acceso. Estos datos corresponden a la descripción digital como autor/creador, título/título alternativo, palabras claves/encabezamientos de materia, resumen/abstract y atributos físicos como medios, formatos y dimensiones. 5.4 Comunidades Denominación empleada por la plataforma para gestión de repositorios DSpace que permite la agrupación y organización jerárquica de los documentos depositados en el Repositorio de acuerdo a alguna característica compartida por estos. Las comunidades incluyen subcomunidades y dentro de estas se encuentran las colecciones que albergan a los documentos depositados. 6. OBJETIVOS DEL REPOSITORIO 6.1 Objetivo General El Repositorio tiene como objetivo reunir, catalogar, divulgar, preservar y dar visibilidad, a través de su plataforma, los contenidos digitales generados por la Universidad, de manera que sea de acceso permanente a la comunidad académica y público en general, y por ende, se obtenga el reconocimiento y citación nacional e internacional. 6.2 Objetivos Específicos Recuperar y preservar la producción académica y científica de la Universidad, a través del almacenamiento de información institucional en formato digital. Facilitar el acceso a los contenidos del Repositorio, implementando herramientas que posibiliten la consulta y difusión, tanto a la comunidad académica y científica nacional e internacional, así como público en general. Estandarizar los aspectos relacionados con la cesión de derechos del autor referente a la publicación de contenidos. Convertirse en una herramienta para el fomento de la investigación, a través de la visibilidad de los contenidos de la producción intelectual de la Universidad. Diseñar e implementar políticas para el proceso de soporte de edición, publicación, digitalización y autoarchivo de la producción científica académica de la Universidad. ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR USIL Pág. 2 de 9

DEL REPOSITORIO 7. CONTENIDO DEL REPOSITORIO 7.1 Organización del Repositorio Los contenidos del Repositorio se encuentran organizados por comunidades, sub-comunidades y colecciones según el formato y contenido de los documentos depositados. Se identifican las siguientes 11 comunidades: Archivos de Datos y Programas Libros y Capítulos de Libro Material Didáctico Multimedia Proyectos y Monografías Publicaciones Académicas Informes de Investigación Trabajos de Investigación Tesis Trabajos de Suficiencia Profesional Trabajo Académico 7.2 Calidad de los contenidos El Repositorio incluye en acceso abierto la producción intelectual de la Comunidad USIL, por tanto sus temáticas corresponden a los contenidos según áreas disciplinarias dictadas en sus facultades. El Repositorio podrá albergar contenidos de producción intelectual, siempre que se cumplan los siguientes criterios: Documentos cuya a producción y financiamiento sean realizados total o parcialmente por la Universidad. Documentos de investigación académica y científica, en los cuales el(los) autor(es) firme(n) con filiación de Universidad San Ignacio de Loyola. Los documentos que se incluyen en el Repositorio pueden ser versiones enviadas, versiones aprobadas, versiones publicadas, indicando campos para tipo de versión, fecha y estado de publicación. Los autores de los documentos que se alberguen en el Repositorio deberán conceder la autorización para preservar y difundir su trabajo. Cuando los autores concedan a un editor externo los derechos de publicación, el documento será publicado en el Repositorio, siempre y cuando las políticas del editor permitan la publicación con acceso abierto. Documentos en formato digital sin restricción del idioma. 7.3 Tipos de contenidos Artículos, documentos cuya autoría, principal o secundaria, pertenezca a los miembros de la Comunidad USIL, y en los que, de ser el caso, se puede rescatar la participación de coautores de otras instituciones. ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR USIL Pág. 3 de 9

DEL REPOSITORIO En el caso de artículos en revistas indizadas, su publicación a texto completo en el Repositorio, está sujeta a la autorización de la editora responsable, salvo que el canal originario de difusión sea de acceso abierto. En el caso de artículos científicos en otros registros, su publicación a texto completo en el Repositorio, requiere de la autorización del autor y del dictamen del Centro de Investigación. Se incluye en este apartado aquellos documentos de estudiantes o docentes que aún no han sido publicados o no serán publicados en revistas indizadas o se contará con otros canales de publicación. Trabajos de Investigación: Documento académico que implica el proceso de generación de conocimiento en un determinado campo de estudio, aunque se apoya en conocimiento preexistente, supone rigurosidad y objetividad, aporta evidencia verificable, proporciona explicaciones objetivas y raciones, y mantiene un espíritu autocrítico. Los Trabajos de Investigación constituyen una modalidad que permite optar por el grado de Bachiller o de Maestro en la Universidad. Tesis: Documentos académicos presentados y aprobados, en la Universidad, para la obtención del Título Profesional o de Segunda Especialidad, y grado de Maestro o Doctor. Versan sobre un área académica determinada e implican el desarrollo de su diseño e implementación. La publicación de los trabajos corresponde a los determinados en el Reglamento de Grados y Títulos. Trabajos de Suficiencia Profesional: Documentos académicos que dan cuenta de la experiencia profesional de un Bachiller así como de la capacidad para demostrar y documentar el dominio y la aplicación de competencias profesionales a lo largo de su carrera. Es una modalidad que permite optar el Título Profesional. Trabajo Académico: Documento académico desarrollado en el marco de un campo de estudio o área de conocimiento y que hace uso de por lo menos una herramienta metodológica para su elaboración. Es una modalidad que permite optar por el título de Segunda Especialidad. Monografías, tesinas: Documentos presentados y aprobados como parte de cursos estudiados en pregrado y posgrado. Capítulos de libros: documentos que corresponden a partes de un libro publicado por un miembro de la USIL, se determina la publicación en el Repositorio, previa autorización del autor y/o editor según corresponda. Informes o Proyectos de investigación: documentos que se encuentran en proceso de investigación cuya publicación y acceso público puede ser antes o después de las conclusiones finales, se necesita de la autorización del autor y de la conformidad del Centro de Investigación. ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR USIL Pág. 4 de 9

DEL REPOSITORIO Materiales Docentes/Académicos: documentos elaborados por docentes de la USIL, dentro de los cuales se incluyen apuntes, reseñas, presentaciones, etc. Estos documentos de enseñanza-aprendizaje son considerados dentro de un curso. El tipo de acceso es interno. Documentos de conferencias, congresos y/u otros eventos académicos: documentos que han sido presentados en eventos académicos o científicos, se determina la publicación con autorización de los autores, organizadores y editores del evento. Colección de Publicaciones Institucionales: documentos editados por la Universidad, incluye memorias académicas, de investigación, boletines informativos y revistas institucionales. Datos estadísticos: información recolectada luego de haber realizado una serie de obtenciones de datos. Imágenes y animaciones: archivos que contienen gráficos, figuras o tablas, estáticos o en movimiento, elaborados por profesores, estudiantes y/o administrativos, como parte de su labor académica, investigativa o profesional. Fotografías: archivos de imagen en blanco y negro o a color, generalmente, resultado de una cámara digital fotográfica o escaneada de un documento impreso. Videos: grabaciones de imágenes visuales que, generalmente, están a color, en movimiento y tienen sonido. 7.4 Control y Registro de contenidos El Repositorio cuenta con una persona responsable a cargo de su administración, quien pertenece al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad. Sin perjuicio de ello, la administración de contenidos en el Repositorio debe ser efectuada, en un primer momento, por cada Facultad, las que además efectuarán el control de calidad. Respecto a la inclusión de estos contenidos, cada Facultad determinará su flujo de trabajo y políticas de inclusión, de manera que se adapten a las políticas generales de contenido del Repositorio Institucional USIL. Cada Facultad determinará qué autores pueden registrar sus documentos en el Repositorio, así como el tipo de contenido; para en un segundo momento, solicitar la aprobación del Director del Centro de Investigación o la Vicerrectora de Investigación. El administrador del Repositorio es el responsable de albergar los documentos según el tipo de contenidos, otorgando los permisos para el acceso al sistema y el registro correspondiente de los documentos. 7.5 Responsabilidad de los contenidos. Los contenidos y comentarios en el Repositorio, son de responsabilidad del autor, la Universidad no comparte necesariamente la opinión de los autores, en sus documentos expuestos, además de rehusar la responsabilidad ante los contenidos publicados por ellos mismos. ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR USIL Pág. 5 de 9

DEL REPOSITORIO 8. POLÍTICAS DE USO Y ACCESO Y DERECHOS DE AUTOR 8.1 Autores y derechos de autor Los derechos de autor de los documentos depositados en el Repositorio están regulados por la legislación peruana de Derecho de Autor. La Universidad San Ignacio de Loyola será titular de los derechos patrimoniales sobre las obras en la medida en que haya suscrito con los autores contratos de cesión, edición u obra por encargo, y de conformidad con los términos y condiciones contenidos en dichos acuerdos. Según la normativa sobre derechos de autor que rige en el Perú, compuesta por el Decreto Legislativo 822 y promulgada en 1996, cada autor transferir por escrito los derechos patrimoniales sobre su obra a un tercero, incluyendo la explotación de la obra, en las condiciones que estime conveniente. De acuerdo a lo expuesto, todos los estudiantes, docentes y demás miembros de la Comunidad USIL que sean autores de obras intelectuales, tienen derechos sobre las mismas de acuerdo a ley y a los contratos que hayan convenido, pero reconocen que su producción académica y científica será albergada en el Repositorio para beneficio de la comunidad académica nacional e internacional así como de la sociedad. Los documentos del Repositorio son accesibles a texto completo, otorgados por la cesión de derechos del autor a la Universidad que correspondiese de acuerdo a ley. No obstante, de haber documentos con embargo, es decir, si un texto tiene un embargo con alguna revista que no pertenezca a la Universidad o si la revista donde se publicó el texto no permite su publicación en otro medio por un determinado tiempo, en ese caso, durante el periodo de embargo, solo será posible visualizar las referencias bibliográficas y el resumen del documento en el Repositorio, ello, hasta que se cumpla el plazoreferido. Los autores conservarán los derechos de autor de sus obras, en base a los siguientes criterios: El autor acepta los términos de la licencia correspondiente y cede voluntariamente a la Universidad la distribución, el almacenamiento y la preservación en formato digital de su obra en el Repositorio. En el caso que un documento posea más de un autor y se pueda identificar al autor principal éste deberá responsabilizarse y garantizar el consentimiento de los demás autores, declarando que el trabajo es original y no está sujeto a restricciones de copyright con terceros para poder otorgar al Repositorio los derechos requeridos en esta licencia. En caso que fuese imposible la identificación de un autor principal, deberá contarse con los consentimientos y declaraciones respectivos de todos los coautores. Si el autor no posee el copyright de algún materia, que se alberga en su obra deberá acreditar que cuenta con permiso del titular para disponer de los derechos objeto de la licencia, mediante la presentación del documento respectivo. Si la obra ha sido financiada por instituciones ajenas a la Universidad, el autor deberá declarar el cumplimiento de derechos y obligaciones con las otras instituciones. ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR USIL Pág. 6 de 9

DEL REPOSITORIO El autor acepta que el Repositorio pueda convertir el documento que contiene su obra a cualquier otro medio o formato, con el objetivo de preservarlo; ello sin poder realizar ningún cambio en el contenido. El retiro de un documento del Repositorio se realizará solamente por razones justificadas y será determinado por el Vicerrectorado de Investigación teniendo en consideración para dichos efectos las normas del editor que fueren aplicables; pruebas de plagio; pruebas de violación de derechos de autor; seguridad nacional e investigación falsificada; entre otros criterios establecidos por la Universidad y/o las normas legales. En cualquiera de esos casos los documentos serán borrados de la base de datos. 8.2 Políticas de datos Salvo que el autor haya elegido la opción de acceso restringido, el contenido del Repositorio es de acceso abierto a la comunidad académica y científica y el público en general a nivel nacional e internacional. Los documentos pueden descargarse para ser reproducidos, visualizados o representados para fines académicos y no lucrativos; esto sin pedir una autorización previa, siempre y cuando se respete los datos de referencias (nombres de autores, título, detalles bibliográficos completos, URL hipervínculo, metadatos originales) y los contenidos originales no sean cambiados. 8.3 Políticas de metadatos Los documentos que se albergan dentro del Repositorio incluyen una serie de metadatos que describen los elementos necesarios (título, autor, resumen, palabras clave) para identificar un documento y facilitar el acceso a los usuarios. Los metadatos son de libre acceso y sin costo alguno, siempre y cuando se pueda hacer mención del identificador Open Archives Initiative (OAI) o al enlace del registro en el Repositorio. De esta forma, los metadatos no pueden ser reusados con fines comerciales o lucrativos bajo ningún permiso ya sea del Vicerrectorado de Investigación u otra instancia de la Universidad. 8.4 Licencia de uso El Repositorio distribuye sus contenidos bajo la Licencia Creative Commons Internacional de Atribución-NoComercial-SinDerivadas (CC BY-NC-ND 4.0), lo que permite que el uso de los documentos depositados en el Repositorio deba regirse de acuerdo a las siguientes condiciones: Reconocimiento. Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. No comercial. No se puede utilizar la obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se pueden alterar o transformar la obra, ni generar una obra derivada a partir de aquella. La Licencia adoptada se identifica visiblemente en el repositorio con la siguiente imagen: ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR USIL Pág. 7 de 9

DEL REPOSITORIO 8.5 Políticas de Preservación Los documentos depositados serán almacenados indefinidamente. El archivo original será almacenado en varias copias, y no se excluirán las mismas en caso de haber una actualización de formatos. El Repositorio asegurará permanentemente el acceso y legibilidad de los documentos depositados. 8.6 Políticas de estadística El Repositorio realiza estadísticas en torno a la difusión, visibilidad, producción y crecimiento de sus contenidos, destacando las visitas, descargas, modalidades de uso y navegación de usuarios. Estos criterios son de carácter público y son consultados desde la propia página del Repositorio, a nivel de cada documento y están disponibles para cualquier usuario. 8.7 Beneficios para los autores Los autores que incorporen sus documentos al Repositorio tendrán los siguientes beneficios: Visibilidad y acceso a los contenidos a través de los recolectores de repositorios nacionales e internacionales. Preservación electrónica de sus contenidos. Visibilidad y acceso a los contenidos a través de buscadores en línea como Google Scholar. Obtención de estadísticas de uso de sus contenidos. Se garantiza el acceso abierto al texto completo, especificando la citación e información de datos de contacto del autor. 8.8 Retiro de documentos El proceso de retiro de un documento depositado en el Repositorio constituye una posibilidad circunstancial que sujeto a sustento legal deberá ser solicitado al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad por el autor, una instancia interna o externa a la universidad y, de verificarse que la solicitud es fundada, corresponderá la des-publicación del documento a texto completo permaneciendo los metadatos del documento (título, autor, resumen y palabras clave). 9. DISPOSICIONES GENERALES Procedimiento El proceso de elaboración de trabajos y monográficos, debe seguir los siguientes pasos: ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR USIL Pág. 8 de 9

DEL REPOSITORIO Primer Paso. El Vicerrectorado de Investigación comunica de los requerimientos de la presente directiva. Segundo Paso. Las dependencias de la Universidad con algún material intelectual susceptible a ser depositado en el Repositorio Institucional envían los documentos y los formatos de autorización de publicación. Tercer Paso El Vicerrectorado de Investigación recibe los documentos e identifica el tipo de material y de encontrar observaciones los envía a las instancias de origen. De no haber observaciones, el Vicerrectorado de Investigación deposita los documentos en el Repositorio. Cuarto Paso El Vicerrectorado de Investigación comunica la publicación de los documentos a los autores y/o dependencias de origen de los archivos. Quinto Paso El Vicerrectorado de Investigación monitorea el uso y acceso a los archivos a través de las estadísticas del Repositorio. 10. DISPOSICIONES FINALES Los casos no contemplados en esta Directiva serán resueltos por el Vicerrectorado de Investigación. ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR USIL Pág. 9 de 9