PROTOCOLO BILATERAL ENTRE PANAMA Y NICARAGUA AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PANAMA Y CENTROAMERICA 20 DE OCTUBRE DE 2010

Documentos relacionados
ANEXO 3.04 PROGRAMA DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA. Sección A: Desgravación Arancelaria de Nicaragua

República de Panamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

República de Panamá PROTOCOLO BILATERAL ENTRE PANAMA Y GUATEMALA AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PANAMA Y CENTROAMERICA 20 DE OCTUBRE DE 2010

APÉNDICE I AL ANEXO 3.04 CONTINGENTES ARANCELARIOS

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio

INFORME COMERCIAL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL ENTRE PANAMÁ Y COLOMBIA

República de Panamá. Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES Y DE DEFENSA COMERCIAL INFORME DE COMPORTAMIENTO TLC PANAMÁ CHILE

República de Panamá RELACIÓN COMERCIAL ENTRE CUBA Y PANAMÁ

Anexo 2.3 Eliminación Arancelaria

APÉNDICE A LOS ANEXOS 4.2 y 4.3 CONTINGENTES DE IMPORTACIÓN BILATERALES APLICADOS POR LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y CADA ESTADO PARTE

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE CENTRO-AMÉRICA Y PANAMÁ

SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE LICENCIAS DE CONTINGENTES ARANCELARIOS

DAT/MIFIC 30 junio de 2010

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES Y DE DEFENSA COMERCIAL INFORME DE RELACIÓN COMERCIAL

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. Enero - Setiembre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

Importaciones País Importancia (a) Exportaciones a. desde estos estos Mercados

BALANZA COMERCIAL GUATEMALA - MÉXICO en miles de US$

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE TAIWÁN Y PANAMÁ

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

ANEXO 3.04 PROGRAMA DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

Avances de la Integración Económica Centroamericana y la Incorporación de Panamá al proceso. Carmen Gisela Vergara Secretaria General SIECA

Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Comercio Exterior de Bienes

PROTOCOLO BILATERAL ENTRE PANAMÁ Y HONDURAS AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PANAMA Y CENTROAMÉRICA 20 DE OCTUBRE DE 2010

Anexo 3.22 Salvaguardia Agrícola Especial. Sección A: México - Guatemala

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE TAIWÁN Y PANAMÁ COMERCIO ENTRE PANAMÁ Y TAIWÁN: ECONOMÍA NACIONAL

DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES Y DE DEFENSA COMERCIAL INFORME DE COMPORTAMIENTO TLC PANAMA EL SALVADOR

Estadísticas. Cadena de Frío

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario Enero - Setiembre

Gráfica 1: Participación de las aduanas en las exportaciones chilenas vía terrestre, 2010

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. MINISTERIO DE ECONOMÍA Guatemala 27 de julio de 2010

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Enero-Noviembre 2017

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE TAIWAN Y PANAMÁ

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

Honduras: Resultados del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea. Embajador Melvin E. Redondo Sub Secretario de Comercio Exterior

INFORME DE EXPORTACIONES, INVERSION EXTRANJERA Y TURISMO NICARAGUA. Marzo de 2010

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario I Semestre

INFORME ESTADÍSTICO PRELIMINAR DEL MOVIMIENTO COMERCIAL DE BIENES, EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ AÑO:

República de Panamá. Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales RELACIÓN COMERCIAL ENTRE TAIWÁN Y PANAMÁ

Informe Ejecutivo. Relaciones Comerciales entre Guatemala y la República de China (Taiwán)

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y NICARAGUA

Enero-Octubre PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-OCTUBRE Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

Sector Agropecuario y de Desarrollo Rural

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes

PROTOCOLO AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CENTROAMÉRICA - REPÚBLICA DOMINICANA SUSCRITO EL 16 DE ABRIL DE 1998

Área de Información Técnica y Comercial. Agencia ProCórdoba. Marzo de 2018

Seminario: Implicancias del TLC para el sector empresarial: un análisis capítulo por capítulo

I. Antecedentes generales de Colombia

MEDIDAS DE SALVAGUARDIA AGRÍCOLA SECCIÓN A COLOMBIA. Mercancías cubiertas y volúmenes de importación de activación

NOTAS GENERALES LISTA ARANCELARIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL AGOSTO 2015

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México:

Comercio Exterior de Bienes

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO DICIEMBRE DE 2016

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario I Semestre

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO DE GUATEMALA CON CHILE Para preparaciones para la alimentación de animales

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO DE GUATEMALA CON CHILE Para Preparaciones para la Alimentación de Animales

Comercio Exterior de Bienes

Sector Agropecuario y de Desarrollo Rural. Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario

NICARAGUA: ECONOMÍA Y RELACIONES COMERCIALES CON COLOMBIA

El primer bimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 7%

Las exportaciones agrarias aumentaron 8%, en enero-mayo 2017

Cifras comerciales bilaterales. Ecuador Argentina

ANEXO I PREFERENCIAS OTORGADAS POR LA REPÚBLICA DE COLOMBIA A LA REPÚBLICA DE CUBA

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario

SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO DICIEMBRE DE Grupo de países invitado: Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú 1

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario

Comercio Exterior de Bienes

Perfil Comercial República Dominicana República de Chile

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS 1 Y PESQUEROS 2 ENERO DICIEMBRE DE 2016

DR-CAFTA Un tratado multilateral

Estados Unidos. Acceso A Mercados

Tratado de Promoción Comercial: PANAMÁ-USA GUILLERMO A. SALAZAR N.

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre

Enero-Diciembre 2017

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario I Trimestre

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JULIO DE 2016

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Comercio Exterior del Sector Agropecuario I Semestre

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA AL PRIMER SEMESTRE de I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica (enero-junio 2013)

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y PERÚ

Tratado de Libre Comercio CA Corea. I Consulta Sectorial Sector Carne de aves y huevos

Adhesión de Panamá al SIECA

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Transcripción:

República de Panamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales PROTOCOLO BILATERAL ENTRE PANAMA Y NICARAGUA AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PANAMA Y CENTROAMERICA 20 DE OCTUBRE DE 2010 I. Antecedentes El Protocolo Bilateral entre Panamá y Nicaragua fue firmado el 15 de enero de 2009 y sancionado el 22 de junio 2009 y entró en vigencia el 21 de noviembre de 2009. El Programa de Desgravación (Anexo 3.04) entró en vigencia el 1 de enero de 2010. II. Relación Comercial de Panamá y Nicaragua. El intercambio comercial entre Panamá y Nicaragua se ha caracterizado por una mayor participación de las exportaciones realizadas por Panamá entre los años 2003 y 2008, lo que representó un superávit para Panamá. Para el año 2009, las exportaciones panameñas disminuyeron en un 21.2% con relación al año 2008. Las importaciones de Nicaragua mantuvieron un comportamiento fluctuante, pero con tendencia creciente en el mediano plazo, alcanzando incrementos por el orden de los 48.5% y 54.2% en los años 2005 y 2008 respectivamente. (Ver Tabla 1). Tabla 1 INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE PANAMÁ Y NICARAGUA AÑOS: 2003-2009 (P) AÑOS EXPORTACIÓN VAR % IMPORTACIÓN VAR % INTERCAMBIO COMERCIAL 2003 24,814,024 4,394,344 29,208,368 2004 18,227,291-26.54% 3,751,760-14.62% 21,979,051 2005 21,207,188 16.35% 5,573,154 48.55% 26,780,342 2006 17,248,196-18.67% 7,392,014 32.64% 24,640,210 2007 12,878,543-25.33% 6,949,148-5.99% 19,827,691 2008 13,507,556 4.88% 10,665,579 53.48% 24,173,135 2009(P) 10,612,591-21.43% 11,146,011 4.50% 21,758,602 Fuente: Contraloría General de la República de Panamá, cuadros elaborados por la DINATRADEC. (P) Cifras preliminares.

2 Cabe destacar que el intercambio comercial entre ambas economías se mantuvo relativamente constante, en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2009 (con un promedio de B/.20 millones), aunque la balanza comercial con nuestro socio centroamericano ha disminuido. (Ver gráfico 1) 30.0 Gráfico 1 INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE PANAMÁ Y NICARAGUA AÑOS: 2003-2009 (P) (en millones de balboas) 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 E XP OR TAC IÓN IMP OR TAC IÓN Fuente: Contraloría General de la República de Panamá, gráfico elaborado por la DINATRADEC. (P) Cifras preliminares. A. Exportaciones de Panamá hacia Nicaragua Los principales productos de exportación de Panamá hacia Nicaragua durante el año 2009 fueron los siguientes: huevos de aves con cáscara para incubación; los demás medicamentos; papel prensa en bobina; alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico superior o igual a 80% vol; leche condensada; otras preparaciones de alimentos para animales; entre otros. (Ver tabla 2).

3 FRACCION Tabla 2 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DE PANAMÁ HACIA NICARAGUA Año: 2009 (P) DESCRIPCIÓN VALOR FOB TOTAL. 10,612,591 4070010 HUEVOS DE AVES CON CASCARA, (CASCARON) FRESCOS, PARA INCUBACION. 2,960,186 30049099 LOS DEMAS MEDICAMENTOS 1,353,707 48010010 PAPEL PRENSA EN BOBINAS (ROLLOS) SIN IMPRESION. 1,288,796 22071090 ALCOHOL ETILICO SIN DESNATURALIZAR. 1,224,057 4029993 LECHE CONDENSADA. 730,145 23099099 LAS DEMAS PREPARACIONES DEL TIPO DE LAS UTILIZADAS PARA LA ALIMENTACION DE LOS ANIMALES. 703,824 16023210 PREPARACIONES Y CONSERVAS DE CARNE, DESPOJOS O SANGRE, DE GALLO O GALLINA ENVASADOS HERMETICAMENTE O AL VACIO. 582,103 23099092 PREPARACIONES ALIMENTICIAS PARA PECES. 395,010 48237010 ENVASES DE PULPA MOLDEADA PARA PORTAR O ENVASAR HUEVOS, DE PASTA DE PAPEL. 370,020 73090090 LOS DEMAS DEPOSITOS, CISTERNAS, CUBAS Y RECIPIENTES SIMILARES 181,266 39241020 VASOS DESECHABLES DE 6 A 14 ONZAS, DE PLASTICO. 117,837 1021090 ANIMALES VIVOS DE LA ESPECIE BOVINA... 114,000 4029192 LECHE Y NATA (CREMA) 104,345 32151900 TINTAS DE IMPRENTA, EXCEPTO NEGRAS. 99,108 27101993 ACEITES LUBRICANTES DE LOS TIPOS PRODUCIDOS NACIONALMENTE. 57,240 73042900 48236990 TUBOS DE ENTUBACION ("CASING") O DE PRODUCCION ("TUBING") DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS PARA LA EXTRACCION DE PETROLEO O GAS DE HIERRO. LAS DEMÁS BANDEJAS, FUENTES, PLATOS, TAZAS, VASOS Y ARTÍCULOS SIMILARES DE PAPEL O CARTÓN. 51,009 41,839 48202010 CUADERNOS ESCOLARES 33,981 34031990 PREPARACIONES QUE CONTENGAN ACEITE DE PETROLEO O DE MINERALES BITUMINOSOS. 26,490 Fuente: Contraloría General de la República de Panamá, cuadro elaborado por la DINATRADEC. (P) Cifras preliminares. Gráfico 2 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DE PANAMÁ HACIA NICARAGUA Año 2009 (P)

4 La Tabla No.3 nos muestras las 20 principales fracciones arancelarias de los productos con mayor valor en términos monetarios, exportados por Panamá a Nicaragua dentro y fuera del Protocolo Bilateral vigente. Tabla 3 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS A NICARAGUA DENTRO Y FUERA DEL PROTOCOLO BILATERAL ENTRE PANAMÁ Y NICARAGUA No. FRACCION 1 4070010 DESCRIPCIÓN ARANCELARIA AÑO 2009 VALOR FOB TOTAL DENTRO DE TRATADOS FUERA DE TRATADO % FUERA DE TRATADO CATEGORIA TOTAL. 10,612,591 2,784,868 7,827,723 73.8% A HUEVOS DE AVES CON CASCARA, (CASCARON) FRESCOS 2,960,186 0 2,960,186 100.0% 2 30049099 LOS DEMAS MEDICAMENTOS. 1,353,707 1,353,707 0 0.0% 3 48010010 4 22071090 PAPEL PRENSA EN BOBINAS (ROLLOS) SIN IMPRESION. ALCOHOL ETILICO SIN DESNATURALIZAR CON UN GRADO ALCOHOLICO VOLUMETRICO SUPERIOR O IGUAL A 80% VOL. 1,288,796 0 1,288,796 100.0% 1,224,057 0 1,224,057 100.0% 5 4029993 LECHE CONDENSADA. 730,145 730,145 0 0.0% A 6 23099099 7 16023210 8 23099092 9 48237010 LAS DEMAS PREPARACIONES DEL TIPO DE LAS UTILIZADAS PARA LA ALIMENTACION DE LOS ANIMALES. PREPARACIONES Y CONSERVAS DE CARNE, DESPOJOS O SANGRE, DE GALLO O GALLINA ENVASADOS HERMETICAMENTE O AL VACIO. PREPARACIONES ALIMENTICIAS PARA PECES. ENVASES DE PULPA MOLDEADA PARA PORTAR O ENVASAR HUEVOS. A A EXCL 703,824 0 703,824 100.0% A 582,103 0 582,103 100.0% A 395,010 0 395,010 100.0% A 370,020 352,932 17,088 4.6% A A 10 73090090 LOS DEMAS DEPOSITOS, CISTERNAS, CUBAS Y RECIPIENTES SIMILARES 181,266 0 181,266 100.0% A 11 39241020 12 1021090 VASOS DESECHABLES DE 6 A 14 ONZAS, DE PLASTICO. ANIMALES VIVOS DE LA ESPECIE BOVINA 117,837 102,537 15,300 13.0% A 114,000 0 114,000 100.0% A 13 4029192 LECHE Y NATA (CREMA) 104,345 104,345 0 0.0% A 14 32151900 15 27101993 16 73042900 17 48236990 TINTAS DE IMPRENTA, EXCEPTO NEGRAS. ACEITES LUBRICANTES DE LOS TIPOS PRODUCIDOS NACIONALMENTE. TUBOS DE ENTUBACION ("CASING") O DE PRODUCCION ("TUBING") DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS PARA LA EXTRACCION DE PETROLEO O GAS BANDEJAS, FUENTES, PLATOS, TAZAS, VASOS Y ARTICULOS SIMILARES 99,108 99,108 0 0.0% A 57,240 0 57,240 100.0% A 51,009 0 51,009 100.0% A 41,839 30,822 11,017 26.3% A 18 48202010 CUADERNOS ESCOLARES 33,981 0 33,981 100.0% A 19 34031990 PREPARACIONES QUE CONTENGAN ACEITE DE PETROLEO O DE MINERALES 26,490 0 26,490 100.0% A LOS DEMAS DESPERDICIOS Y 20 72044900 15,000 0 15,000 100.0% A DESECHOS DE HIERRO O ACERO. Fuente: Contraloría General de la República de Panamá, cuadros elaborados por la DINATRADEC (P): Cifras preliminares A= Libre Comercio; EXCL: Excluido

5 La Tabla a 4 nos muestra, en que fracciones arancelarias la caída del valor de las exportaciones panameñas hacia Nicaragua fueron más acentuadas, teniendo en cuenta los años 2008 y 2009. Entre las principales líneas arancelarias que disminuyeron su cuantía en las exportaciones mencionaremos las siguientes: preparaciones para alimentos de animales (B/.1.8 millones); preparaciones de pollo envasados herméticamente (B/.436 mil); carrocerías para vehículos automóviles (B/.424 mil); los demás medicamentos; por mencionar los más importantes. Tabla 4 DIFERENCIAL DE LA DISMINUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE PANAMÁ HACIA NICARAGUA SEGÚN LÍNEAS ARANCELARIAS Años: 2008 y 2009 (P). DIFERENCIAL (A) CÓDIGO DESCRIPCIÓN ARANCELARIA 2009-2008 23099099 LAS DEMAS PREPARACIONES DEL TIPO DE LAS UTILIZADAS PARA LA ALIMENTACION DE LOS ANIMALES. -1,836,660 16023210 PREPARACIONES DE POLLO ENVASADOS HERMÉTICAMENTE. -436,380 87079019 CARROCERIAS PARA VEHICULOS AUTOMOVILES. -424,474 30049099 LOS DEMAS MEDICAMENTOS. -227,602 04022999 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADA, EN POLVO. -153,133 04070010 HUEVOS DE AVES CON CASCARA PARA INCUBACION. -140,621 48191000 CAJAS DE PAPEL O CARTON CORRUGADOS. -133,792 24011000 TABACO SIN DESVENAR O DESNERVAR. -115,220 04029192 LECHE Y NATA (CREMA), SIN AZUCAR NI EDULCORANTE, EVAPORADAS. -83,621 48203039 LAS DEMAS CARPETAS O CARTAPACIOS DE ARCHIVOS. -83,202 (A) Diferencial = Exportaciones 2009 Exportaciones 2008. (P) Cifras preliminares. Fuente: Contraloría General de la República de Panamá, cuadro elaborado por la DINATRADEC. B. Principales importaciones desde Nicaragua a Panamá Durante el 2009, los principales productos importados por Panamá desde Nicaragua fueron los siguientes: carnes de animales de la especie bovina deshuesada; granos aplastados o en copas de avena; galletas de soda o saladas; preparaciones y conservas de carne de la especie bovina; cacahuate sin tostar ni cocer de otro modo; espíritu de petróleo; medicamentos entre otros. (Ver tabla 4).

6 Tabla 5 PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS A PANAMÁ DESDE NICARGUA Año: 2009 (P) CODIGO DESCRIPCON ARANCELARIA VALOR CIF TOTAL 11,146,011 2023000 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, DESHUESADA, CONGELADA. 1,762,497 11041200 GRANOS APLASTADOS O EN COPOS DE AVENA. 1,420,567 19059030 GALLETAS DE SODA O SALADAS. 978,708 27101191 ESPIRITU DE PETROLEO ("WHITE SPIRIT"). 819,173 12022090 CACAHUATE SIN TOSTAR NI COCER DE OTRO MODO, SIN CASCARA.. 801,438 16025010 PREPARACIONES Y CONSERVAS DE CARNE, DESPOJOS O SANGRE.. 665,120 19053100 GALLETAS DULCES (CON ADICION DE EDULCORANTE) INCLUSO RELLENAS. 345,679 85291000 ANTENAS Y REFLECTORES DE ANTENA DE CUALQUIER TIPO.. 339,141 2061000 DESPOJOS COMESTIBLES DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA. 238,285 2062200 HIGADOS DE LA ESPECIE BOVINA, CONGELADOS. 231,683 21069019 2062900 30045010 23099099 22084020 LOS DEMAS PREPARADOS NO ALCOHOLICOS COMPUESTOS A BASE DE EXTRACTOS, JARABES O SIROPES CONCENTRADOS U OTRAS FORMAS. DESPOJOS COMESTIBLES DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA CONGELADOS, EXCEPTO LENGUAS E HIGADOS. MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN VITAMINAS U OTROS PRODUCTOS DE LA PARTIDA 29.36, PARA VETERINARIA. LAS DEMAS PREPARACIONES DEL TIPO DE LAS UTILIZADAS PARA LA ALIMENTACION DE LOS ANIMALES. RON Y DEMAS AGUARDIENTES DE CAÑA CONCENTRADOS PARA LA PREPARACION INDUSTRIAL DE BEBIDAS ALCOHOLICAS. 178,188 173,912 173,266 171,086 165,708 3061300 CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS NATANTIA, CONGELADOS. 130,705 30049099 LOS DEMAS MEDICAMENTOS. 125,625 22071020 ALCOHOL RECTIFICADO PARA LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 125,265 31025090 NITRATO DE SODIO.. 122,723 Fuente: Contraloría General de la República de Panamá, cuadro elaborado por la DINATRADEC. Gráfico 3 PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS A PANAMÁ DESDE NICARAGUA Año: 2009 (P)

7 C. Principales productos que se exportan a Nicaragua al amparo del Tratado. Para el año 2009 las exportaciones de Panamá hacia el mercado nicaragüense al amparo del Tratado, ascendieron a la cifra de US$2.8 millones, representando el 26.2 % del total exportado, el cual alcanzó un monto de US$ 10.6 millones. (Ver tabla No.5) Tabla 6 EXPORTACIÓN DE PANAMÁ HACIA NICARAGUA AL AMPARO DEL TRATADO Año: 2009 (P) CODIGO DESCRIPCIÓN ARANCELARIA VALOR FOB 30049099 TOTAL. 2,784,868 LOS DEMAS MEDICAMENTOS, (EXCEPTO LOS PRODUCTOS DE LAS PARTIDAS 30.02, 30.05 O 30.06). 1,353,707 4029993 LECHE CONDENSADA. 730,145 48237010 4029192 ENVASES DE PULPA MOLDEADA PARA PORTAR O ENVASAR HUEVOS, DE PASTA DE PAPEL. LECHE Y NATA (CREMA), SIN ADICION DE AZUCAR NI OTRO EDULCORANTE, EVAPORADAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS. 352,932 104,345 39241020 VASOS DESECHABLES DE 6 A 14 ONZAS, DE PLASTICO. 102,537 32151900 TINTAS DE IMPRENTA, EXCEPTO NEGRAS. 99,108 48236990 LOS DEMÁS ARTICULOS DE PAPEL O CARTÓN 30,822 76129092 ENVASES PARA CERVEZAS O BEBIDAS GASIFICADAS DE CAPACIDAD INFERIOR O IGUAL A 300 L, DE ALUMINIO. 11,272 Fuente: Contraloría General de la República de Panamá, cuadro elaborado por la DINATRADEC.

8 D. Principales empresas de Panamá que exportan e importan desde Nicaragua. Entre las principales empresas panameñas que exportaron hacia el mercado nicaragüense durante el año 2009, tenemos las siguientes: United Tropical Ways Inc., Productos Toledanos S.A., Nestlé Panamá S.A., Glaxosmithkline Panamá S.A., Alcoholes del Istmo Internacional S.A., Nutrición Animal S.A., Industrias Panameñas de Papel S.A., entre otras. (Ver tabla 6) Tabla 7 PRINCIPALES EMPRESAS DE PANAMÁ QUE EXPORTAN A NICARAGUA Año 2009 (P) No. EMPRESA EXPORTADORA No. EMPRESA EXPORTADORA 1 UNITED TROPICAL WAYS INC. 11 CEMENTO BAYANO S A 2 PRODUCTOS TOLEDANO, S.A. 12 MOLDEADOS PANAME#OS S A 3 NESTLE PANAMA S A 13 SOLO CUP PANAMA S A 4 GLAXOSMITHKLINE PANAMA, S.A. 14 FARALLON AQUACULTURE S A 5 ALCOHOLES DEL ISTMO INTERNACIONAL S A 15 ALCOHOLES DEL ISTMO S A 6 NUTRICION ANIMAL S A 16 SIME S.A. CONSTRUCTORA ATLANTIC TRACTOR, 7 INDUSTRIA PANAMEÑA DE PAPEL S A 17 S.A. 8 EMBUTIDOS Y CONSERVAS DE POLLO, S.A. 18 VIDRIOS PANAMEÑOS S A 9 TETRA PAK, S.A. 19 CONSTRUCTORA SANTA FE LIMITADA FCC CONSTRUCCIÓN DE CENTROAMERICA, 10 S.A. 20 BELCAS LATIN INC Fuente: Autoridad Nacional de Aduanas - (P) Cifras preliminares Por otro lado, las principales empresas panameñas que importaron desde Nicaragua en el 2009 están las siguientes: Agencias Feduro S.A., Don Chicho S.A., Bluefin Holding Corps, Productos Kraft y Kraft Foods S.A., Brenntag Panamá S.A., Farallón Aquaculkture S.A. (Ver tabla 7) Tabla 8 PRINCIPALES EMPRESAS DE PANAMÁ QUE IMPORTAN DESDE NICARAGUA Año 2009(P) No. EMPRESA IMPORTADORA No. EMPRESA IMPORTADORA 1 AGENCIAS FEDURO S A 11 FERRO PLAST PANAMA INC. 2 DON CHICHO S A 12 ALIMENTOS DEL ISTMO S A FCC CONSTRUCCI N DE CENTROAMERICA 3 BLUEFIN HOLDINGS CORPS 13 S.A. 4 PRODUCTOS KRAFT Y KRAFT FOODS S.A. 14 EMPRESAS COHAV S.A 5 BRENNTAG PANAMA, S. A. 15 BEACH DEVELOPMENT CORPORATION 6 FARALLON AQUACULTURE S A 16 DISTRIBUIDORA CENTROAMERICANA S A 7 MEDIA VISIN DE PANAMA S.A. 17 CARNES DE COCLE S A RITCHIE BROS AUCTIONERS (PANAMA), 8 S.A. 18 IMPORTADORA MANOLO SA 9 NESTLE PANAMA S A 19 GRUPO COMERCIAL MONTECO S.A. 10 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PASCUAL S A 20 CENTRAL INDUSTRIAL CHIRICANA S A Fuente: Autoridad Nacional de Aduanas - (P) Cifras preliminares

9 III. Contingentes Bilaterales Panamá- Nicaragua En materia de contingentes arancelarios se establecieron los siguientes: (Ver tabla 8) Carne Bovina A partir del año uno del Tratado, se establecerá un contingente bilateral anual de mil quinientas toneladas métricas (1,500 TM). El monto del contingente establecido para cada año ingresará libre de arancel. El contingente tendrá un crecimiento anual simple del siete por ciento (7%). Para las cantidades importadas que excedan el monto establecido para el contingente, se aplicará la categoría de desgravación C. Carne Porcina Deshuesada A partir del año uno del Tratado, se establecerá un contingente bilateral de quince toneladas métricas (15 TM), sujetas a revisión en el año 2010. El monto del contingente establecido para cada año ingresará libre de arancel. Para las cantidades importadas que excedan el monto establecido para el contingente en cada año se aplicará el arancel de Nación Más Favorecida (NMF). Cebolla A partir del año uno del Tratado, se establecerá un contingente bilateral de doscientas toneladas métricas (200 TM). El monto del contingente establecido para cada año ingresará libre de arancel. El contingente tendrá un crecimiento anual simple del cuatro por ciento (4%).Para las cantidades importadas que excedan el monto establecido para el contingente en cada año se aplicará la categoría D. Café Instantáneo A partir del año uno del Tratado, se establecerá un contingente bilateral de treinta toneladas métricas (30 TM). El monto del contingente establecido para cada año ingresará libre de arancel. El contingente tendrá un crecimiento anual de cinco toneladas métricas (5 TM) hasta llegar a setenta toneladas métricas (70 TM). Para las cantidades importadas que excedan el monto establecido para el contingente, se aplicará el arancel de Nación Más Favorecida (NMF). Salsa de Tomate: A partir del año uno del Tratado, se establecerá un contingente bilateral de cuatrocientos cincuentas toneladas métricas (450 TM) anual, sin crecimiento, sujeto a la respectiva regla de origen dentro del contingente de la Sección C (Reglas de Origen Bilaterales) del Anexo 4.03 (Reglas de Origen Específicas). El monto del contingente establecido ingresará libre de arancel. Kétchup A partir del año uno del Tratado, se establecerá un contingente bilateral de cincuenta toneladas métricas (50 TM) anual, sin crecimiento, sujeto a la respectiva regla de origen dentro del contingente de la Sección C (Reglas de Origen Bilaterales) del Anexo

10 4.03 (Reglas de Origen Específicas). El monto del contingente establecido ingresará libre de arancel. Tabla 9 CONTINGENTES BILATERALES PANAMA-NICARAGUA PRODUCTO TONELADAS ASIGNADAS Carne de bovino y cerdo 1,500 y 15 Toneladas métricas respectivamente. Cebolla 200 toneladas métricas Café 30 toneladas, crecimiento anual de 5 TM hasta llegar a 70. Salsa de Tomate 450 toneladas métricas Kétchup 50 toneladas métricas La Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios realizó la convocatoria para participar en el proceso de asignación de los contingentes de importación de Panamá para el año 2010, al amparo del compromiso adquirido en el Protocolo Bilateral Panamá-Nicaragua al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá. Los contingentes fueron convocados de conformidad con los procedimientos legales mediante convocatoria NI-217-001-2010 de 25 de enero de 2010 y publicados en dos diarios de circulación nacional, La Estrella de Panamá y El Siglo, los días 1, 2 y 3 de febrero de 2010. Conforme al informe ejecutivo presentado por la Secretaria Técnica de Continentes Arancelarios los contingentes arancelarios para los productos Carne de Porcino, Cebollas y Chalotes, Salsas de Tomate y Ketchup fueron declarados desiertos por no haber proponentes vendedores inscritos. El contingente de Café instantáneo fue declarado desierto por no inscripción de proponentes compradores ni vendedores. Mientras que en el caso específico del contingente arancelario de Carne de Bovino aún cuando había vendedores y compradores inscritos, el día de la rueda los vendedores nicaragüenses decidieron previamente al acuerdo no presentar ofertas de venta como medida, por estar inconformes con el sistema de administración de contingentes arancelarios de la República de Panamá. Mediante nota DMOSSD-0467-03-10-JB fechada el 6 de marzo de 2010, el Ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano Delgadillo, indicó las disconformidades planteadas por los exportadores nicaragüenses, argumentando lo siguiente: 1. Que no favorece el intercambio comercial en el marco del TLC vigente; 2. Que el mecanismo como está planteado, al estar sujeto a decisión de la Comisión, el poner contingente nuevamente, cuando la primera subasta haya sido declarada desierta, puede prestarse a discrecionalidades, que podrían ser contrarias a los principios generales de administración y asignación de contingentes arancelarios; 3. Que la publicación tardía de las convocatorias por parte de la Comisión, así como el hecho de no dar mayores oportunidades para aplicar a la subasta, cuando esta haya sido declarada desierta, son contrarias a lo establecido en el Apéndice I al

11 Anexo 3.04, Contingentes Arancelarios y al espíritu del Tratado respecto del máximo aprovechamiento de los mismos, ya que dichos contingentes son de carácter anual; 4. Que es gravoso al comercio, pues la subasta incrementa de manera considerable los costos de transacción, debido a las altas comisiones que hay que pagar en la bolsa, así como los altos costos de las pólizas de garantía que deben aportar, tanto compradores como vendedores; 5. Que es discriminatorio de hecho, ya que la forma en que funciona el sistema tiene como efecto la asignación de la cuota a un solo comprador y un solo vendedor; 6. Que no responde a las condiciones de mercado, dadas las complicaciones prácticamente insalvables en la conformación tan anticipada de los lotes, en cuanto a proporciones de cada uno de los más de 35 cortes de carne, por cada una de las seis posiciones arancelarias incluidas en la cuota; y 7. Que no refleja las preferencias del usuario final, ya que los clientes panameños potenciales nos han expresado que no les interesa, ni quieren participar en un proceso de compra de la carne de nuestro país (Nicaragua), bajo un sistema tan complicado como el instaurado por Panamá. Se adjunta copia de carta en dónde los potenciales compradores panameños expresan sus puntos de vista. El Ministerio de Fomento, Industria y Comercia de Nicaragua propone que Panamá administre los contingentes arancelarios de acuerdo al sistema primero en tiempo, primero en derecho. En adelante, se realizaron reuniones interinstitucionales entre MIDA, DINATRADEC, BAISA, CONABOLPRO, y también con el sector privado, con miras a encontrar una forma de asignación del contingente de Carne de Bovina que llenara las quejas de los vendedores nicaragüenses, así como de los compradores panameños, y que simultáneamente se mantuviera dentro de la normativa panameña establecida. El 2 de julio de 2010 se envió nota D.M.N.-3070-10 dirigida al Ministro de Desarrollo Agropecuario, por la cual el Ministro de Comercio e Industrias solicitó que se ordenará la nueva convocatoria del contingente de 1,500 TM de Carne de Bovino del Protocolo entre Nicaragua y Panamá, tomando en cuenta las siguientes propuestas de adecuación: 1. El contingente en tres ruedas de negociación, de 500 toneladas cada una, 2. Establecer distintas fechas para su realización en lo que resta del presente año. Con ello se atiende la inquietud nicaragüense en el sentido de evitar que cada exportador interesado, tenga que mostrar intención de oferta para todo el contingente, permitiendo así la participación de los interesados, con una disponibilidad de volúmenes inferiores al contingente pactado de 1,500 toneladas. A cada una de estas tres ruedas de 500 toneladas se les establecerá previamente un período para su importación, a fin de evitar la inquietud nicaragüense sobre la estacionalidad del precio que pudiese afectar la negociación en la celebración de cada rueda, en vista de los plazos de entrega que se establezcan para cada porción del contingente. Además, deberá tenerse en cuenta los diversos tipos de carne, según similitud de precios y su correspondiente clasificación arancelaria.

12 Es importante señalar que a la fecha no hemos recibido respuesta por parte del MIDA, en relación a la solicitud de nueva convocatoria del contingente de Carne de Bovino del Protocolo Bilateral entre ambos países. IV. Inversión y Servicios: Tabla 10 INVERSION DE NICARAGUA EN PANAMÁ EMPRESA CABAL Empresa de Consultoría e Inversiones TIPO DE INVERSIÓN / GENERALIDADES El objetivo principal de CABAL es brindar a los Sectores Público, Privado y Organismos Internacionales, servicios de consultoría que satisfagan sus necesidades y expectativas con calidad y eficiencia. Productos y servicios: 1. Desarrollo de Estrategias y Políticas Públicas. 2. Servicios de tecnología SIG, Teledectectación, Cartografía y GPS. 3. Tecnología y Producción más limpia. 4. Diseño y evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo. 5. Manejo de Cuencas Hidrográficas y Zonas Marino-Costeras. 6. Planes de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales. 7. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Evaluación Estratégica. Santa Maria Golf and Country Club Pellas Development Group Es el proyecto más ambicioso de comunidades planeadas a desarrollarse por primera vez en Centroamérica, prometiendo arquitectura y paisajismo de clase mundial. Amenidades tipo resort y lujosos clubes privados, para el entretenimiento de sus futuros residentes. Este proyecto se desarrollará sobre un sitio de 700 acres contiguo a Costa del Este (residencial de lujo) en Ciudad Panamá. Los inversionistas del proyecto incluyen a fuertes grupos regionales como los Pellas, Motta y Vallarino. A la fecha más de US$85 MM se han invertido. Adicionalmente se han levantado casi US$100 MM por medio de bancos y emisiones bursátiles, para completar la primera fase. Grupo Pellas La marca internacional de televisión vía satélite Sky llegó a Centroamérica con un objetivo claro: hacer crecer los negocios de sus propietarios en la región (Televisa de México y Direc TV de Estados Unidos EE. UU.), a través de la suscripción de 300.000 clientes en tres o cuatro años. Para ello se alió con el mayor operador de televisión por cable de Nicaragua, Grupo Pellas, pues algunos de sus allegados son accionistas de la empresa holding que proveerá la señal de Sky en el istmo, denominada Comunicaciones Inalámbricas de Centroamérica (Coinca).