Informacion sobre la gripe que te puede evitar graves complicaciones

Documentos relacionados
Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD GRIPE Y VIRUS RESPIRATORIOS 2016

DGSM, UNAM ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA

CÓMO DIFERENCIAR LA GRIPE COMUN DE LA NUEVA GRIPE TIPO A H1N1(GRIPE PORCINA)? 1

VIRUS DE LA GRIPE Y PREVENCIÓN DEPARTAMENTO DE VENTAS INSTITUCIONALES

Consejos de salud Gripe Estacional

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Guía para promotores, líderes y profesores Influenza o gripe

Que es la Gripe? Cómo se transmite la Gripe

INFLUENZA comprendiendo la Influenza estacional

Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda

La gripe, sus causas, síntomas y tratamientos

1. Qué es la influenza humana?

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?

Gripe porcina. Recomendaciones Generales

RESUMEN DE UN DOCUMENTO DE LA ME Association DEL REINO UNIDO RESPECTO CÓMO UNA PANDEMIA DE LA GRIPE H1N1 PUEDE AFECTAR A LA GENTE CON SFC.

PREGUNTAS FRECUENTES DE INFLUENZA (POBLACION GENERAL)

X-Plain La influenza - Gripe Sumario

Procedimientos de prevención en casos de Influenza en la población. Abril, 2009

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1)

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1)

PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008

Hoja de Informacion sobre Influenza

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

OCUPACIONES CON NIVEL DE RIESGO MEDIO

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

DOCUMENTACIÓN Nº 81. Gripe (estacional) 1 febrero de Elaborado por el Dr. Jose Antonio Serrano, director del Área de Salud de The Family Watch

QUÉ ES LA VACUNA CONTRA LA GRIPE?

hhhhg COMUNICADO GENERAL SOBRE INFLUENZA A H1N1 SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD 2009

PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN

NUEVA GRIPE (A H1N1) Información general y recomendaciones para centros educativos Agosto 2009

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA)

COMO ME PROTEJO DE LA GRIPE PORCINA?

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE

INFLUENZA HUMANA PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

GUIA INFORMATIVA Y DE PROCEDIMIENTOS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE LA INFLUENZA. PERU unido contra la Influenza!

Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos

Preguntas comunes y medidas de prevención del AH1N1

Influenza. Dr. Fernando Arrieta

Influenza Gripe. Introducción La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la influenza.

23 de febrero de I. Introducción II. Preguntas frecuentes de la influenza. III. Medidas de promoción de la salud IV. Información a utilizar

Protocolo Institucional: Manejo de Emergencias ante pandemia de. Virus A-H1N1

Punto Farmacológico Pág. 1 Gripe Aviar (II)

BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA

CONCEPTO DISTRIBUCIÓN MUNDIAL

NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1

GRIPE AH1N1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Hasta 10 horas. Vuelve inactivo al virus y lo mata.

INFECCIONES RESPIRATORIAS

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

HOSPITAL REZOLA SERVICIO DE FARMACIA

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS

Virus H9N2 circulantes en pollos y patos en el Este de China se recombinaron con virus de influenza aviar H7 y N9 en patos

Programas preventivos de INFLUENZA en Centros de Trabajo

GRIPE PORCINA OCTUBRE 2009 PREGUNTAS Y RESPUESTAS:

Prevención y Tratamientos

GRIPE PORCINA PREGUNTAS Y RESPUESTAS: 1. - Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa? Hasta 10 horas.

Infección respiratoria aguda

GRIPE A H1 N1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Hasta 10 horas.

Trasmisión sostenida en la comunidad virus Influenza A H1N1 Evitar complicaciones y Muertes

Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pu

Que es la gripe? CAMPAÑA DE PREVENCION DE LA GRIPE: PARA CORTAR LA GRIPE, PONTE LA VACUNA

Campaña de vacunación Sanidad aconseja evitar la transmisión del virus con medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Pandemia de Influenza

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA COMUNICADO DE RECTORÍA No. 2

Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina)

Información general gripe A/H1N1

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional

Fiebre Porcina: Información Para la Comunidad Abril 2009

Virus Gripal. Virus con RNA del que existen 3 tipos:

Manejo de pacientes con infección respiratoria aguda y enfermedad tipo influenza

Vacunas contra el virus H1N1 y la gripe durante el embarazo

COMUNICACIÓN SOCIAL SSA SINALOA BRINDA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS

INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LA INFLUENZA A(H1N1)

La enfermedad en las aves: impacto y medidas de control

Dr. Horacio López Profesor titular de Infectología Facultad de Medicina de la UBA

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

1.- P: Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?

18 mayo / actualización

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD GRIPE Y VIRUS RESPIRATORIOS 2016

Pero Carolina del Norte y sus residentes deben estar preparados.

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PRESENTE

Influenza Porcina Consideraciones Generales. Dr. Gabriel Muñoz Servicio de Infectología HCG

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE GRIPE Y RESFRIADO

Prevención y cuidados contra la Influenza

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 49 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (I)*

23 de febrero de I. Introducción II. Preguntas frecuentes de la influenza. III. Medidas de promoción de la salud IV. Información a utilizar

... "" ~ Diputado Orlando Anaya González. ,..~~LEQI.., ~b

Qué es la gripe A (H1N1), gripe porcina o influenza porcina?

Influenza Ah1n1. Previniendo la Influenza A (H1N1) Acudir a los centros de salud en caso de presentar los siguientes síntomas.

Tu salud está en tus manos. Unido contra la Influenza. Perú. Achis!

Influenza: Diagnóstico y tratamiento

Además, es importante adoptar las siguientes medidas higiénicas para evitar enfermarse o transmitir este tipo de afecciones respiratorias:

Transcripción:

Informacion sobre la gripe que te puede evitar graves complicaciones JUNIO 14, 2017 BY OSCAR LOPEZ DEJA UN COMENTARIO(EDITAR) En esta informacion sobre la gripe hablaremos de la gripe en general, sus tipos y formas de evitarla y combatirla. La gripe es una enfermedad viral que ha venido afectando a animales y humanos a lo largo de miles de años. Fue el antiguo famoso médico griego Hipócrates quien, hace ya casi 2.500 años, describió por primera vez esta enfermedad en seres humanos. Y no creas que siempre se trata de una dolencia leve y libre de complicaciones serias. Según datos recopilados, se cree que produjo la muerte de entre 20 y 100 millones de personas entre 1918 y 1919.

Grave, verdad? Esa mortalidad es comparable a la producida por la pandemia de peste negra, una de las más mortíferas de la historia humana, entre 1348 a 1350. De modo pues, que es importante poseer suficiente informacion sobre la gripe, para evitar serias complicaciones. Qué es la gripe? Es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa producida por los virus de la influenza. Hay 3 tipos de virus Influenza: A B C D El tipo D afecta al ganado y no se ha reportado transmisión al ser humano. El virus Influenza C es el que causa menos casos de gripe y, cuando lo hace, son benignas, no produce epidemias. Además de los humanos, el virus tipo C también ataca a perros y cerdos. El segundo menos agresivo para el ser humano es el virus Influenza B, pudiendo también afectar a los hurones y sellos. Indudablemente, el de mayor importancia para nosotros es el virus Influenza tipo A. Este es el responsable de la mayoría de gripes de los humanos y de las grandes epidemias gripales. Además, el virus Influenza A es el que tiene más subtipos y puede infectar a aves y otros mamíferos.

En realidad, son las aves acuáticas salvajes los huéspedes naturales de una amplia gama de virus Influenza A. Cuando se transmiten a las aves de corral, pueden dar lugar a pandemias de gripe humana. Subtipos del virus Influenza A Esta informacion sobre la gripe quedaría incompletas si no te hablo de los subtipos del virus Influenza A. Ocurre que el tipo A sufre mutaciones con mucha frecuencia. Es decir, esos virus sufren cambios en su código genético, produciéndose un nuevo subtipo de ellos. Este nuevo subtipo, tendrá algunas características diferentes de su progenitor, por lo que también su modo de atacar cambia. Lamentablemente, cuando una cepa del virus Influenza A muta, se vuelve más propensa a causar epidemias y pandemias. Por qué? Por la sencilla razón de que la población aún no tiene resistencia, inmunidad contra la nueva cepa mutante. Así, la gripe del año pasado es diferente de la de este año, de la que aún no tienes inmunidad, pudiendo contraerla. El tipo A puede subdividirse en varios serotipos, basados en la respuesta de anticuerpos a estos virus. Es por eso que se habla de: H1N2, que es endémico en humanos y cerdos. H9N2, H7N2, H7N3, H10N7 Incluso, hasta de 144 combinaciones, desde H1N1 hasta H16N9

La letra H hace referencia a hemaglutininas y la N a neuroamidasas. Hasta el presente, se ha logrado detectar 16 hemaglutininas y 9 neuroamidasas. Epidemias y pandemias graves de gripe Cada cierto tiempo se producen severas epidemias y pandemias ocasionadas por cepas mutantes agresivas. Probablemente recuerdes la pandemia de gripe porcina del año 2009, que incluso causó muertes. Ocurrió que una cepa A(H1N1), propia de los cerdos, sufrió una mutación, convirtiéndose en una nueva cepa capaz de atacar a los humanos. Es decir, la nueva cepa contaminó a unos seres humanos, afectándoles su sistema inmunológico y así se fue transmitiendo a más y más personas. Pero no solamente la gripe del 2009 fue causada por una cepa mutante de A(H1N1). También la famosa gripe española que, según la correspondiente informacion sobre la gripe, causó el fallecimiento de más de 60 millones de seres humanos a nivel mundial, fue causada por otra mutante del H1N1. Debo aclararte que, aunque todavía hay virus H1N1 de la gripe de 2009, ya no es capaz de producir otra epidemia, porque ya hay inmunidad adquirida. Tendría que producirse una nueva mutante de H1N1. En los últimos tiempos, la gripe estacional ha sido producida por cepas menos virulentas de A(H2N2),(H1N2) y (H3N2). En esta informacion sobre la gripe, es importante dejar clara la diferencia entre gripe y resfriado. Cierto que ambas son infecciones respiratorias virales, pero los virus que las producen son diferentes en cada una.

Como ya sabes, en la gripe los causantes son virus Influenza y sus subtipos. En cambio, el refriado es causado por varios virus diferentes: Rinovirus Coronavirus Adenovirus Parainfluenza Virus sincicial respiratorio Otros Síntomas de la gripe Si en el resfriado los síntomas son progresivos, en la gripe son súbitos, rápidos y severos. Puedes comenzar a experimentar los síntomas por la mañana y estar gravemente enfermo en cama por la noche. Por supuesto que la gravedad variará según la virulencia de la cepa y la resistencia del sistema inmunológico del paciente. Los principales síntomas son: Fiebre arriba de 38oC Tos seca o productiva Dolor de cabeza Calofríos Cansancio Obstrucción nasal, mucosidades y estornudos (coriza) Dolor en la garganta Ocasionalmente puede haber también síntomas gastrointestinales. Complicaciones de la gripe Si bien es cierto que la gripe puede complicarse severamente, también lo es que la gripe estacional es usualmente benigna.

Las complicaciones menos graves y más comunes son: Sinusitis Otitis media Por supuesto que estas complicaciones deben ser tratadas tempranamente. Complicaciones graves pueden ocurrir, especialmente en niños, ancianos y pacientes inmunodeprimidos. Estas complicaciones son: Neumonía Encefalitis viral Meningitis viral Mielitis transversa Síndrome de Guillain-Barré Rabdomiolisis Infartos cardíacos Agravamiento de la insuficiencia cardíaca Pericarditis Miocarditis Factores de riesgo para complicaciones gripales Como fácilmente entenderás, los pacientes sanos y jóvenes son los que se recuperan más fácilmente. Incluso en los casos de gripe severa. Esto no quiere decir que estos pacientes no puedan haber tenido que estar encamados por unos 3 a 5 días. Son factores de riesgo para la producción de neumonía: Niños menores de 5 años Adultos arriba de los 65 años Mujeres embarazadas Personas con enfermedades pulmonares como: bronquitis, asma, enfisema Pacientes con enfermedades cardiovasculares, sobre todo valvulopatías e insuficiencia cardíaca

Quienes padecen insuficiencia renal crónica Individuos con cirrosis o insuficiencia hepática Diabéticos mal controlados Desnutridos Portadores de anemia falciforme Obesos Inmunosuprimidos: transplantados de órganos, SIDA Son los pacientes de este tipo los que tienen mayor riesgo de muerte. Síntomas y signos que te indicarán la urgencia de consultar con el médico Los siguientes síntomas y signos de alarma, especialmente si perteneces al grupo de riesgo son: Fiebre elevada por más de 1 semana Problemas para respirar Dolor de pecho fuerte durante la respiración Vómitos persistentes Desorientación Grave agotamiento y cambios de conciencia Baja presión arterial Formas de transmisión de la gripe Conocer las formas de transmisión es de suma importancia en cualquier artículo que trate acerca de informacion sobre la gripe. Nunca olvides que en las secreciones respíratorias de alguien que tiene gripe, hay grandes cantidades de virus gripales. Es por eso que sus estornudos y tosidas expulsan todos esos virus, siendo la principal forma de transmisión. Por eso, es importante que alguien que tiene gripe y tose o estornuda, se cubra la boca con un pañuelo o similar.

Este pañuelo no deberá colocarse a modo se cerrara por completo la boca, sino que un poco por delante. Cuando las gotas de secreción son expulsadas al toser o estornudar, caen al suelo. Pero, antes de caer, avanzan en el aire por unos 2 metros de distancia. De ahí se deduce que si te encuentras a menos de 2 metros de distancia del enfermo que tose o estornuda libremente, fácilmente adquirirás la enfermedad. La otra forma usual de transmisión de la gripe, es a través de las manos. Esto se da principalmente si el enfermo se coloca la mano delante de la boca al toser o estornudar o limpia manualmente sus secreciones nasales. Por lo tanto, mejor no des la mano para saludar a una persona con gripe. Y, si no puedes evitarlo, lávate en cuanto puedas con agua y jabón (recomendado) o alcohol gel, en su defecto. Si te tocas tu boca o tus ojos con la mano infectada, te infectarás con el virus de la gripe. Pero fíjate que también un objeto tocado por una persona con la mano contaminada, contendrá el virus de la gripe hasta por 2 o 8 horas. De modo, pues, que si tú tocas ese mismo objeto dentro de ese período de tiempo, podrás contaminarte. Los objetos, como juguetes, etc. sospechosos de contener el virus, deberán ser lavados con agua y jabón o limpiados con alcohol, para prevenir la contaminación.

Período de incubación e infección de la gripe La informacion sobre la gripe incluye saber acerca del tiempo que el virus de la gripe necesita para incubarse. Así mismo, es importante conocer el tiempo dentro del cual puedes contaminarte o contaminar a otras personas. El período de incubación usual de la gripe es de 2 días, pudiendo ser de 1 a 4 (24 a 96 horas). El período infeccioso, es decir, el tiempo en que puedes contaminarte o contaminar a otros, comienza un día antes de la aparición de los síntomas. Normalmente se prolonga por 5 a 10 días. Es bueno que sepas que el paciente generalmente deja de eliminar el virus en sus secreciones respiratorias 1 o 2 días después de finalizados sus síntomas.

En los niños el período infeccioso puede se mayor, extendiéndose por varios día. Tratamiento de la gripe Normalmente, la gripe mejora por si misma en unos 4 a 7 días. Lo principal es: Guardar reposo Hidratación adecuada Paciencia Medicamentos como el acetaminofén o los antigripales, no curan la gripe, pero ayudan a combatir la fiebre, coriza y el malestar que ocasiona. En los pacientes del grupo de riesgo, están indicados antivirales como: Oseltamivir (Taniflu, Euvirax, Rimivat) Zanamivir (Relenza) Estos medicamentos disminuyen la posibilidad de complicaciones y reducen el tiempo de duración de la enfermedad. Pero, tienen que ser iniciados dentro de las primeras 48 horas del aparecimiento de los síntomas. Vacunación La vacuna contra la gripe no confiere inmunidad permanente, por lo que debe ser aplicada cada año. Esto es así porque el virus muta frecuentemente, como ya dijimos. Las vacunas son actualizadas cada año y contienen las cepas de Influenza que más causaron la gripe del año anterior. Para elaborar estas vacunas se utilizan cepas de virus muertos o inactivos, por lo que no existe riesgo de producir gripe.

Los anticuerpos contra la gripe son producidos por el cuerpo, de 2 a 3 semanas después de recibir la vacuna. La inmunidad dura de 6 a 12 meses. Resumiendo He querido ofrecerte una informacion sobre la gripe bastante amplia, para que estés en mejor condición prevenirla y tratarla, si ese fuera el caso. De un modo especial, te sugiero prestarle especial atención a las medidas de prevención descritas. Y si tú o alguno de tus familiares se encuentran dentro del grupo de riesgo, no demores la consulta con tu médico. Descarga tu PDF Si así lo deseas, puedes descargar toda esta información en formato PDF, haciendo clic abajo.

Hacer Clic Aquí==>PDF Preguntas o comentarios? Por favor cuélgalos en deja un comentario. Te responderé a la mayor brevedad posible. Si el presente artículo ha sido de tu agrado y utilidad, por favor compártelo. Gracias.