CUESTIONARIO ENCUESTA AUDITORÍA A LA DEMOCRACIA 2016

Documentos relacionados
IV ENCUESTA NACIONAL 09 Septiembre

Noviembre Sep-Oct Cuidar el medio ambiente. * Ayudar a personas en Chile que estén en peores condiciones que Ud.

IV ENCUESTA NACIONAL 09 Septiembre

IV ENCUESTA NACIONAL 09 Septiembre

IV ENCUESTA NACIONAL Agosto

25. Diría usted que este hogar es pobre o no? Usted considera que este hogar : % (35,7) Es pobre (62,1) No es pobre (1,3) No sabe (0,9) No contesta

CUESTIONARIO ESTUDIO SOCIAL Y DE OPINION PUBLICA MARZO 1991 Documento de Trabajo Nº 156 Junio 1991

Estudio Nacional de Opinión Pública. Septiembre-Octubre 2010

Otras respuestas. 99 (Especificar) NS NR... 00

CUESTIONARIO. Estudio 2550 ACTITUDES Y OPINIONES DE LAS MUJERES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LA POLÍTICA. Para:

JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA - CUESTIONARIO - Para: 2534 JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA

C E N T R O D E E S T U D I O S P U B L I C O S M O N S E Ñ O R S O T E R O S A N Z T E L E F O N O : F A X :

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016

Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, urbano rural, residentes en las principales ciudades del país.

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA

Track semanal de Opinión Pública. 20 Marzo 2015 Estudio N 62

A continuación le haré una serie de preguntas para conocer su opinión sobre algunos temas relacionados con su satisfacción personal con su vida.

Encuesta Jóvenes y Participación Periodismo UDP Feedback 2011

CUESTIONARIO ESTUDIO SOCIAL Y DE OPINION PUBLICA MARZO - ABRIL Documento de Trabajo Nº 304 Mayo 2000

Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral. Marzo-Abril 2008

Track semanal de Opinión Pública. 16 Enero 2015 Estudio N 53

BARÓMETRO DE OCTUBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES DE CLASE SOCIAL

Estudio nº ICC. Mes de Mayo CIS / GfK (1 5)

CUESTIONARIO ESTUDIO SOCIAL Y DE OPINION PUBLICA EN LA POBLACION DE SANTIAGO Documento de trabajo N 83 Mayo de 1987

ESTUDIO SOCIAL Y DE OPINION PUBLICA JUNIO-JULIO 1996 Documento de Trabajo Nº 257 Septiembre 1996

Track semanal de Opinión Pública. 09 Junio 2014 Estudio N 21

Encuesta de Valores de la Comunitat Valenciana

ADL Global 100: Cuestionario de la encuesta

ENCUESTA EUROPEA DE SALUD EN ESPAÑA 2014

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2017

CUESTIONARIO ESTUDIO SOCIAL Y DE OPINION PUBLICA EN EL ESTRATO ALTO DE SANTIAGO Documento de trabajo N 84 Junio de 1987

Encuesta de Control de la gestión pública. Número del cuestionario [asignado en oficina] Departamento Municipio N o de Junta Receptora de Votos: Area:

SOCIEDAD. Encuesta Nacional Bicentenario 2015 I Pontificia Universidad Católica de Chile I GfK Adimark

Track semanal de Opinión Pública. 26 Septiembre 2014 Estudio N 37

Encuesta de Valores de la Comunitat Valenciana

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, DEBE APARECER EL FORMATO GF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, EL FORMATO GF2

Cuestionario Padres y Apoderados SIMCE 2010

La Juventud Chilena. Principales Características. Elecciones Presidenciales 2009

ENCUESTA OPINIÓN PÚBLICA PRIMER CUATRIMESTRE 2017

Estudio nº ICC de enero Enero 2017 ICC-CIS 2017

OPINIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE ORIENTACIONES AL TRABAJO Enero NO, prob NO NS lo haría

Capitulo 1: ECONOMÍA Y BIENESTAR

Estudio Opinión Pública

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: PROCESO ELECTORAL Abril 2015

CUESTIONARIO ESTUDIO SOCIAL Y DE OPINION PUBLICA JUNIO 1990 Documento de Trabajo Nº 136 Agosto 1990

Estudio nº ICC. Mes de Diciembre CIS / GfK (1 5)

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

CUESTIONARIO PARA EL SONDEO TELEFÓNICO (010) SOBRE LA CONSULTA CIUDADANA REALIZADA EN FEBRERO DEL 2017

Cuestionario Padres y Apoderados SIMCE 2009

Cuestionario Encuesta de Opinión del Consumidor

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

ENCUESTA MORI LAS ELECCIONES PRIMARIAS 2013

ACTITUDES HACIA EL TRABAJO

Segunda Encuesta Mujer y Política ComunidadMujer

ENCUESTA REALIZADA A UNA MUESTRA ESTADÍSTICAMENTE REPRESENTATIVA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Estudio de Opinión Pública. Administradoras de Fondos de Pensiones, AFPs. Agosto de 2016

Nuevo León Estudio de Opinión Pública Resumen de Resultados. Febrero de 2015

II ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

DE OPINIÓN PÚBLICA. 11 de Octubre 2016 Estudio #143 TRACK SEMANAL

ESTUDIO LONGITUDINAL SOCIAL DE CHILE (ELSOC) PRIMERA OLA (2016)

Track semanal de Opinión Pública. 16 Mayo 2014 Estudio N 18

Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados

Track semanal de Opinión Pública. 12 Diciembre 2014 Estudio N 48

FOLIO: CUESTIONARIO DEL MÓDULO DE ORIENTACIONES HACIA EL TRABAJO IV

37.7 Ni orgulloso, ni no orgulloso Poco orgulloso

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2007 ENCUESTA DE OPINIÓN

ENERO 2014 BARÓMETRO DE LA POLÍTICA

Instrumento de medición para el cálculo del IMSU del PAS Liconsa en la modalidad de leche líquida

Elecciones cerradas y voto diferenciado Encuesta telefónica nacional

CUESTIONARIO ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES

Versión Encuestador Estado Municipio Sección Mz. Folio

Encuesta sobre reforma política

Encuesta de Opinión en Política La Serena Coquimbo Principales Resultados

CUESTIONARIO DEL MÓDULO DE FAMILIA Y CAMBIOS EN LOS ROLES DE GÉNERO

Guía de la entrevista. Registro de la entrevista

CUESTIONARIO DE OPINIÓN PÚBLICA ESPECIAL - NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2001 Cuestionario

ESTUDIOS 03 Y 04: CHILE Encuesta a Diputados Chilenos Series de Indicadores

Cuestionario de Familia

Derechos Sociales y Cohesión Social

FICHA METODOLÓGICA. Mayo,

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

Encuesta telefónica nacional. Abril de Pobreza en México

ENCUESTA SOBRE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL PERÚ URBANO Y RURAL

ADIMARK GfK Encuesta de Opinión Pública: Acuerdo de Convivencia No matrimonial MARZO Especial: Convivencia y Matrimonio de Marzo 2011

Junio 2017 BARÓMETRO DE ANTOFAGASTA

ELECCIONES MUNICIPALES

CUESTIONARIO ESTUDIO SOCIAL Y DE OPINION PUBLICA NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1993 Documento de Trabajo Nº 208 Diciembre 1993

Conocer las percepciones de los chilenos sobre las relaciones laborales para un desarrollo sostenible

ENCUESTA RADIO COOPERATIVA IMAGINACCION SEPTIEMBRE 2016

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

INFORMACIÓN SUJETA A SECRETO ESTADÍSTICO (Ley 12/89, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública)

Mexico ISSP 2007 Leisure Time and Sports Questionnaire

Situación económica nacional y salario mínimo

Track semanal de Opinión Pública. 14 Diciembre 2015 Estudio N 100

Transcripción:

CUESTIONARIO ENCUESTA AUDITORÍA A LA DEMOCRACIA 2016 FECHA: (DD/MM/AAAA) HORA INICIO : Muy buenos días/tardes, soy (DECIR NOMBRE) y trabajo en la empresa Datavoz/Statcom [MOSTRAR CREDENCIAL]. Ahora estamos realizando un estudio para el cual requerimos de su importante colaboración. Este estudio es de carácter científico e imparcial y no tiene nada que ver con el Gobierno ni con ningún partido político. El estudio busca conocer los niveles de apoyo y evaluación de la democracia chilena por parte de la ciudadanía. Sus respuestas serán estrictamente confidenciales, por lo que puede contestar con entera confianza. PARA COMENZAR 1. PASE TARJETA 1. Existen diferentes opiniones sobre qué es lo que hace a un buen ciudadano. De acuerdo a lo que le concierne personalmente en una escala de 1 al 7, donde 1 significa que no es importante y 7 significa que es muy importante, cuán importante es para Ud.? es importante Es muy importante (NO LEER) Sabe Contesta a. Siempre votar en las elecciones 1 2 3 4 5 6 7 88 99 b. Nunca tratar de pagar menos impuestos 1 2 3 4 5 6 7 88 99 c. Siempre obedecer las leyes y normas 1 2 3 4 5 6 7 88 99 d. Realizar un seguimiento a las acciones del gobierno 1 2 3 4 5 6 7 88 99 e. Ser activo en asociaciones sociales o políticas 1 2 3 4 5 6 7 88 99 f. Tratar de entender las ideas de la gente con opiniones diferentes 1 2 3 4 5 6 7 88 99 g. Escoger productos por razones políticas, éticas o ambientales, aun cuando ellos puedan 1 2 3 4 5 6 7 88 99 costar un poco más h. Ayudar a personas en Chile que estén en peores condiciones 1 2 3 4 5 6 7 88 99 que Ud. i. Estar siempre informado sobre lo que pasa en el país 1 2 3 4 5 6 7 88 99 j. Estar dispuesto a servir en las Fuerzas Armadas en el momento necesario. 1 2 3 4 5 6 7 88 99 k. Cuidar el medio ambiente 1 2 3 4 5 6 7 88 99 1

2. SIGA CON TARJETA 1. Existen diferentes opiniones sobre los derechos de las personas en una democracia. En una escala del 1 al 7, donde el 1 significa que no es importante y 7 significa que es muy importante Cuán importante es para Ud.? es importante Es muy important e (NO LEER) Sabe Contesta a. Que todos los ciudadanos tengan un nivel de vida adecuado 1 2 3 4 5 6 7 88 99 b. Que las autoridades del gobierno respeten y protejan los derechos de las minorías 1 2 3 4 5 6 7 88 99 c. Que las autoridades gubernamentales traten a todos en forma igual, 1 2 3 4 5 6 7 88 99 independientemente de su posición dentro de la sociedad d. Que los políticos tomen en cuenta las opiniones de los ciudadanos antes de tomar decisiones 1 2 3 4 5 6 7 88 99 e. Que a las personas se les den mayores oportunidades para participar en la toma de decisiones públicas 1 2 3 4 5 6 7 88 99 f. Que los ciudadanos puedan protestar cuando se opongan a acciones oficiales. 1 2 3 4 5 6 7 88 99 3. Cuando usted piensa en la Constitución Política, cuál es la primera palabra que se le viene a la cabeza? (RESPUESTA ABIERTA) Respuesta: 4. PASAR TARJETA 4. Algunas personas plantean que en Chile es necesario hacer cambios en ámbitos específicos. Dígame, por favor, si en la Constitución Política se necesitan cambios profundos, cambios moderados, o no se necesitan cambios Cambios profundos 01 Cambios moderados 02 necesita cambios 03 sabe 88 contesta 99 PASAR A PREGUNTA 7 2

5. PASAR A TARJETA 5. Y pensando en los desafíos de Chile, qué tan importante le parece a usted cambiar la Constitución Política de Chile? Muy importante 1 Bastante importante 2 Poco importante 3 Nada importante 4 sabe 88 contesta 99 6. PASAR TARJETA N 6. De las siguientes razones, cuál es para usted la principal por la que hay que cambiar la Constitución Política de Chile? OTRA: Porque se originó en dictadura 1 Porque su contenido no sirve para los desafíos actuales del país 2 ambas razones son importantes 3 Otra 4 sabe 88 contesta 99 7. PASAR TARJETA 7 Se han presentado distintas propuestas para la elaboración de una nueva Constitución. A su juicio una nueva Constitución debería ser redactada por: Una comisión compuesta por un grupo de senadores y diputados 1 Una convención que incluya senadores, diputados y ciudadanos 2 Una asamblea constituyente integrada por personas elegidas especialmente para esa función 3 sabe 88 contesta 99 8. MANTENGA TARJETA 7. El gobierno ha planteado que existen dos alternativas para decidir entre estos tres mecanismos para elaborar una nueva constitución: que sea el próximo Congreso el que decida, o que el próximo Congreso entregue esta decisión a la ciudadanía para que esta elija a través de un plebiscito. A su juicio, quién debiese elegir entre estos tres mecanismos para elaborar una nueva constitución? El próximo Congreso 1 La ciudadanía a través de un plebiscito 2 sabe 88 contesta 99 3

Ahora vamos a hablar sobre la democracia y sus instituciones en Chile. 9. PASE TARJETA 9. Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo? La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 1 En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático 2 A la gente como uno, le da lo mismo un régimen democrático que uno autoritario 3 sabe 88 contesta 99 10. PASAR TARJETA 10. Qué tan democrático es Chile? Usando esta escala donde 1 significa para nada democrático y 10 significa muy democrático. LEER PREGUNTAS UNA A UNA. Para nada democrático Muy democrático (NO LEER) Sabe (NO LEER) Contesta a. Qué tan democrático es nuestro país hoy en día? b. Qué tan democrático era nuestro país hace 10 años atrás? c. Qué tan democrático era nuestro país antes de 1973? d. Qué tan democrático era nuestro país entre 1973 y 1990? e. Y, qué tan democrático cree Ud. que será en 10 años más? 11. PASE TARJETA 11. Qué tan bien o que tan mal cree Ud. que funciona la democracia en Chile? MUY BIEN 1 BIEN 2 REGULAR 3 MAL 4 MUY MAL 5 sabe 88 contesta 99 PASAR A 12 11.A Y, Por qué cree Ud. que la democracia en Chile funciona [COMPLETAR CON LO QUE RESPONDIÓ EN P11 MUY BIEN/BIEN/REGULAR/MAL/MUY MAL]-? (PREGUNTA ABIERTA) 4

12. PASE TARJETA 12. A continuación le voy a leer los nombres de algunas instituciones. De acuerdo con las alternativas de la tarjeta, TARJETA 12, cuánta confianza tiene Ud. en cada una de ellas? MUCHA CONFIANZA BASTANTE CONFIANZA POCA CONFIANZA NADA DE CONFIANZA Sabe Contesta a. LA IGLESIA CATÓLICA b. LAS FUERZAS ARMADAS c. LAS IGLESIAS EVANGÉLICAS d. LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA e. LOS PARTIDOS POLÍTICOS f. LOS DIARIOS g. LA TELEVISIÓN h. LAS RADIOS i. LOS SINDICATOS j. CARABINEROS k. EL GOBIERNO l. EL CONGRESO m. LAS EMPRESAS PRIVADAS n. LAS MUNICIPALIDADES o. EL MINISTERIO PUBLICO [NO LEER: FISCALÍA] p. LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES q. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 5

13.A FILTRO: Solo quienes tienen poca o nada de confianza en Congreso Cuál es el principal motivo por el que Ud. tiene poca o nada de confianza en el Congreso? (RESPUESTA ABIERTA) 13.B FILTRO: Solo quienes tienen poca o nada de confianza en los partidos políticos Cuál es el principal motivo por el que Ud. tiene poca o nada de confianza en los partidos políticos? (RESPUESTA ABIERTA) A continuación voy a hacerle algunas preguntas sobre los partidos políticos chilenos 14. PASE TARJETA 14. Cuán de acuerdo o en desacuerdo está Ud. con las siguientes afirmaciones? Ni de En Muy en Muy de De acuerdo ni desacuer desacuer acuerdo acuerdo en Sabe do do Contesta desacuerdo a. Los partidos políticos son indispensables para la democracia b. Los partidos políticos sólo sirven para dividir a la gente c. En Chile los partidos funcionan bien 6

15. PASE TARJETA CIRCULAR 15 POSICIONES POLÍTICAS Como Ud. sabe, tradicionalmente en nuestro país la gente define las posiciones políticas como más cercanas a la izquierda, al centro o a la derecha. En esta tarjeta representamos las distintas posiciones políticas. Por favor, indíqueme, con cuál Ud. se identifica más o con cuál posición simpatiza Ud. más? DERECHA 1 CENTRO DERECHA 2 CENTRO 3 CENTRO IZQUIERDA 4 IZQUIERDA 5 INDEPENDIENTE 6 NINGUNA 7 16. PASE TARJETA 16 Ahora, de los siguientes partidos políticos que se presentan en esta tarjeta, con cuál de ellos se identifica más o simpatiza más Ud.? Partido Andha Chile 01 Partido Comunista de Chile (PC) 02 Partido Democracia Regional Patagónica 03 Partido Demócrata Cristiano (PDC) 04 Partido Ecologista Verde 05 Partido Humanista (PH) 06 Partido Igualdad 07 Partido Liberal de Chile 08 Partido Mas-Región 09 Partido Movimiento Independiente Regionalista Agrario y Social 10 Partido por la Democracia (PPD) 11 Partido Progresista (PRO) 12 Partido Radical Socialdemócrata (PRSD) 13 Partido Regionalista Independiente (PRI) 14 Partido Renovación Nacional (RN) 15 Partido Socialista de Chile (PS) 16 Partido Unión Demócrata Independiente (UDI) 17 (Esp.) OTRO PARTIDO 18 NINGUNO 19 7

17. PASE TARJETA 17 Ahora, de los siguientes movimientos políticos que se presentan en esta tarjeta, con cuál de ellos se identifica más o simpatiza más Ud.? Amplitud 01 Ciudadanos 02 Evópoli 03 Izquierda Autónoma 04 Izquierda Ciudadana 05 Red Liberal 06 Revolución Democrática 07 Wallmapuwen 08 (Esp.) OTRO MOVIMIENTO 09 NINGUNO 10 18. Los partidos políticos tienen distintas tareas o funciones que realizar. Cuál cree Ud. que es la tarea más importante que tienen los partidos políticos? 19. PASE TARJETA 19. Y, qué tan bien o qué tan mal cree Ud. que los partidos políticos chilenos cumplen con cada una de las siguientes funciones? a. Representar los intereses de los ciudadanos frente al Estado Muy bien Bien Mal Muy mal (NO LEER) Sabe (NO LEER) Contesta b. Competir y elaborar programas para acceder al poder c. Seleccionar a las personas que ocuparán cargos en los distintos poderes del estado 8

20. PASE TARJETA 20. Cómo prefiere Ud. que los partidos seleccionen o elijan a SUS CANDIDATOS? A través de primarias o elecciones abiertas en las que todas las personas puedan votar 1 A través de primarias o elecciones donde voten sólo los militantes de partidos 2 Que los máximos dirigentes de los partidos elijan los candidatos 3 21. PASE TARJETA 21. Cómo prefiere Ud. que los partidos seleccionen o elijan a los PRESIDENTES DE LOS PARTIDOS Y SUS DIRECTIVAS? A través de elecciones donde puedan votar todos los militantes del partido 1 A través de elecciones donde puedan votar algunos militantes del partido 2 Con el método que cada partido prefiera 3 22. Si usted tuviera que elegir entre dos candidatos que tienen las mismas propuestas, que pertenecen al mismo partido o coalición política, y que se diferencian sólo en algunas características personales, a cuál candidato preferiría usted? Le da lo mismo a Al candidato más joven 1 Al candidato con más edad 2 3 88 99 b Al candidato que haya sido elegido otras veces 1 Al candidato que no haya sido elegido nunca antes NS NR 2 3 88 99 c Al candidato que sea hombre 1 Al candidato que sea mujer 2 3 88 99 d Al candidato que sea de su zona 1 Al candidato que sea de fuera de su zona 23. PASE TARJETA 23 2 3 88 99 Si es que hubiera igual número de mujeres y hombres en cargos de poder político qué cree usted que pasaría? Mejoraría la forma de hacer política 1 Empeoraría la forma de hacer política 2 habría ningún cambio en la forma de hacer política 3 9

24. PASE TARJETA 24 Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con la siguiente afirmación? En términos generales, los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Sabe Contesta Ahora vamos a hablar sobre el Congreso. 25. El Congreso tiene distintas tareas o funciones que realizar. De la siguiente lista PASE TARJETA 25, cuál cree Ud. que es la tarea más importante que tiene el Congreso? Fiscalizar los actos de gobierno 1 Representar los intereses de las personas 2 Elaborar y aprobar leyes 3 26. PASE TARJETA 26 Y, qué tan bien o qué tan mal cree Ud. que el Congreso chileno cumple con cada una de esas funciones? Muy bien Bien Mal Muy mal (NO LEER) Sabe Contesta a. Fiscalizar los actos de gobierno b. Representar los intereses de las personas c. Elaborar y aprobar leyes 27. PASE TARJETA 27 Vamos a hablar ahora en particular sobre los diputados y senadores del Congreso y a quién representan. Me gustaría que me dijera. LEER UNA A UNA. a. A quién cree Ud. que representan nuestros diputados y senadores? b. Y a quién cree Ud. que ellos deberían representar? A todos los chilenos A los votantes de su distrito o circunscripción Al partido político al que pertenecen (NO LEER) A nadie Sabe Contesta 28. Conoce usted a los diputados de su distrito? Si 1 PASAR A 29.A 2 SALTAR A PREGUNTA 31 ( Leer) contesta 99 SALTAR A PREGUNTA 31 10

29.A Podría usted decirme los nombres de los diputados de su distrito? (RESPUESTA ABIERTA) Primera mención (anotar mbre y/o Apellido) sabe contesta 88 99 SI sabe o contesta PASAR A 31 29.B. (SOLO QUIENES INDICAN NOMBRE DEL PRIMERO) PASE TARJETA 29.B Y, cuán satisfecho se encuentra usted con la gestión de [NOMBRE ENTERGADO EN 29.A]? Muy satisfecho Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Muy insatisfecho Sabe Contesta 30.A. Podría usted decirme los nombres de los diputados de su distrito? Segunda mención Segunda mención: (anotar mbre y/o Apellido) SI sabe o Muy satisfecho 30. B. MANTENER TARJETA 29.B (SOLO QUIENES INDICAN NOMBRE DEL SEGUNDO) Y, cuán satisfecho se encuentra usted con la gestión de [NOMBRE ENTREGADO EN 30.A]? Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Muy insatisfecho Sabe contesta PASAR A 31 Contesta 31. Conoce usted a los senadores de su circunscripción? Si 1 PASAR A 32.A 2 SALTAR A PREGUNTA 34 ( Leer) contesta 99 SALTAR A PREGUNTA 34 32. A. Podría usted decirme los nombres de los senadores de su circunscripción? (RESPUESTA ABIERTA) Primera mención: (anotar mbre y/o Apellido) SI sabe o contesta 99 contesta PASAR A 34 32.B. MANTENER TARJETA 29.B (SOLO QUIENES INDICAN NOMBRE DEL PRIMERO) Y, cuán satisfecho se encuentra usted con la gestión de [NOMBRE ENTREGADO EN 32.A]? Muy satisfecho Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Muy insatisfecho ( leer) sabe contesta 11

33.A. Podría usted decirme los nombres de los senadores de su circunscripción? Segunda mención Segunda mención: (anotar mbre y/o Apellido) sabe contesta 88 SI sabe o contesta 99 PASAR A 34 Muy satisfecho 33.B. MANTENER TARJETA 29.B (SOLO QUIENES INDICAN NOMBRE DEL SEGUNDO) Y, cuán satisfecho se encuentra usted con la gestión de [NOMBRE ENTREGADO EN 33.A]? Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Muy insatisfecho sabe contesta 34. PASE TARJETA 34 Suponga que un proyecto de ley está siendo debatido por el Congreso y Ud. considera que es injusto o perjudicial. En este caso, qué tan probable es que Ud. junto a otras personas, realice algo al respecto? MUY PROBABLE PROBABLE NO MUY PROBABLE NO ES PROBABLE sabe contesta 35. SIGA CON TARJETA 34 Si hiciera ese esfuerzo, qué tan probable es que el Congreso le diera atención seria a sus demandas? MUY PROBABLE PROBABLE NO MUY PROBABLE NO ES PROBABLE sabe contesta 1 2 3 4 99 88 36. PASE TARJETA 36 A continuación le voy a leer los nombres de algunas instituciones. Podría decirme, cuál cree Ud. que es el grado de influencia que hoy día cada una de ellas tiene en las decisiones que toma el Congreso? Mucha Bastante Poca Ninguna sabe contesta a. La Iglesia Católica b. Los medios de comunicación c. Los empresarios d. Los trabajadores e. Las fuerzas armadas f. Las movimientos sociales g. Los pueblos indígenas 12

Ahora quisiera preguntarle su opinión sobre algunas reformas políticas en debate hoy en día 37. PASE TARJETA 37 Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con cada una de las siguientes afirmaciones? a. Los plebiscitos son una buena forma de decidir asuntos políticos importantes b. Los partidos políticos deben ser financiados con fondos públicos c. Se debería limitar el número de veces que los diputados y senadores pueden ser reelectos d. Se debería disminuir el sueldo que reciben los diputados y senadores e. Los diputados y senadores deberían trabajar exclusivamente en sus labores como diputados y senadores f. Se debería sancionar con la pérdida del cargo cuando un miembro del Congreso se involucra en actos de corrupción Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo sabe contesta 13

g. Cada diputado y senador debería rendir cuenta de su trabajo anualmente a sus electores h. Cada diputado y senador debería rendir cuenta de sus ingresos y egresos anualmente a sus electores 38. PASAR TARJETA 38 Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con que los intendentes sean elegidos directamente por los ciudadanos de cada región? Muy de acuerdo De acuerdo [NO LEER] Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo sabe contesta 39. Estaría Ud. dispuesto a donar dinero para la campaña de un candidato o partido político, sí hubiera una manera simple, sin trámites, de hacerlo? ta: Encuestador debe preguntar si encuestado está dispuesto a donar, esperar respuestas, marcar, y luego, preguntar por el monto a donar si encuestado responde sí. Sí 1 NO 2 (Esp.) Hasta cuánto estaría dispuesto a donar (EN PESOS)? 40. PASAR A TARJETA 40 Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con que las empresas privadas donen dineros a candidatos para sus campañas políticas? Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo sabe contesta 41. PASAR TARJETA 41 En general, Ud. cree que en Chile el voto debería ser obligatorio o voluntario? OBLIGATORIO 1 VOLUNTARIO 2 14

42. PASE TARJETA 42 Cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a lo que Ud. piensa sobre los pueblos indígenas en Chile? Es mejor para el país que los pueblos indígenas se adapten y mezclen con el resto de los chilenos 1 Es mejor para el país que los pueblos indígenas mantengan su cultura, sus costumbres y tradiciones 2 43. PASE TARJETA 43 Para mantener las culturas de los pueblos originarios o indígenas de nuestro país, qué tan importante cree Ud. que es.? LEER UNA A UNA. a. Que el Estado les entregue tierras b. Que tengan cupos especiales en el Congreso Nacional c. Que la Constitución reconozca la existencia de los pueblos indígenas d. Que exista un Ministerio de Asuntos Indígenas e. Que en las escuelas se enseñen las lenguas indígenas de nuestro país f. Que los pueblos indígenas puedan administrar autónomamente sus territorios Muy Important e Bastante Important e Poco important e Ahora quisiera hacerle unas preguntas sobre usted 44. PASE TARJETA 44 Con qué frecuencia Ud? LEER FRASES UNA A UNA. Todos los días Nada Important e sabe contesta 4 6 días a la semana 1-3 días a la semana Menos de 1 vez a la semana Nunca o casi nunca sabe contesta a. Lee las noticias en algún diario [no leer: se refiere a en papel o digital] b. Ve algún noticiero de televisión c. Escucha noticias en la radio d. Usa internet para informarse 15

e. Conversa sobre las noticias o hechos que pasan en la actualidad del país f. Conversa sobre política 45. PASE TARJETA 45 Con cuál de las siguientes afirmaciones está Ud. más de acuerdo? La forma como uno vota puede influir en lo que pase en el país 1 La forma como uno vota no puede influir en lo que pase en el país 2 46. PASE TARJETA 46. Qué tan de acuerdo está o no con las siguientes afirmaciones? Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuer do En desacuerdo Muy en desacuerd o sabe contesta a. La gente como yo no tiene nada que decir sobre lo que el gobierno hace b. creo que al gobierno le importe mucho lo que piensa la gente como yo c. La gente como yo no tiene nada que decir sobre lo que el Congreso hace d. creo que al Congreso le importe mucho lo que piensa la gente como yo e. Siento que tengo una buena comprensión de los asuntos políticos importantes en Chile 47. SIGA CON TARJETA 46. Pensando sobre la política en Chile, qué tan de acuerdo está o no con las siguientes afirmaciones? a. Los partidos políticos alientan a la gente a ser activos en política b. Los diputados y senadores tratan de mantener las promesas que hicieron en la campaña Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuer do En desacuerd o Muy en desacuerd o sabe contesta 16

c. La mayor parte del tiempo podemos confiar en que el gobierno haga lo correcto d. La mayoría de los políticos están en la política sólo por lo que puedan obtener personalmente de ella. 48. PASE TARJETA 48. Imagine que Ud. quisiera pedir cierta información a su Municipio, como por ejemplo, saber en qué se usó el presupuesto del año anterior, pero en la municipalidad se niegan a entregarle esta información Qué haría Ud. en ese caso? PASAR haría nada 1 A P 48.A sabría que hacer 2 Insistiría un poco más, pero si no hay respuesta, dejaría de insistir 3 Presentaría un reclamo formal 4 SALTAR A P 49 48.A. PASE TARJETA 48.A. Por qué no haría nada? sacaría nada, no vale la pena 1 tengo tiempo para eso 2 me interesa 3 sabe qué hacer o dónde ir 4 49. Le mencionaré a continuación algunas formas de acción política que la gente puede llevar a cabo. Por favor, indique para cada una de ellas, si Ud. lo ha hecho, o no lo ha hecho. Veamos, Ud. ha? SÍ, LO HA HECHO NO, NO LO HA HECHO sabe contesta a. Firmado una petición 1 0 88 99 b. Participado en una huelga 1 0 88 99 c. Asistido a una marcha o manifestación política 1 0 88 99 d. Solicitado información a un organismo público 1 0 88 99 e. Donado dinero o recolectado fondos para una actividad social o política 1 0 88 99 f. Trabajado en una campaña electoral 1 0 88 99 g. Contactado o figurado en los medios de comunicación para expresar su opinión h. Usado las redes sociales (como facebook, twitter y otros) para expresar su opinión en temas políticos i. Participado en un foro político o en un grupo de discusiones en internet 1 0 88 99 1 0 88 99 1 0 88 99 17

50. La gente pertenece a veces a diferentes tipos de grupos o asociaciones. Para cada tipo de grupo, por favor dígame si Ud. pertenece, o no pertenece a alguno de ellos. Pertenece Ud. a.? LEA ORGANIZACIONES UNA A UNA. SÍ, Pertenece NO, Pertenece sabe contesta a. UN PARTIDO POLÍTICO 1 0 88 99 b. UN MOVIMIENTO POLÍTICO 1 0 88 99 c. UN SINDICATO 1 0 88 99 d. UNA ASOCIACION PROFESIONAL O GREMIAL 1 0 88 99 e. UNA ASOCIACION EMPRESARIAL 1 0 88 99 f. UNA JUNTA DE VECINOS 1 0 88 99 g. UNA COOPERATIVA 1 0 88 99 h. UNA IGLESIA U OTRA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA 1 0 88 99 i. UN GRUPO CULTURAL 1 0 88 99 j. UN GRUPO DEPORTIVO 1 0 88 99 k. UNA FUNDACION O GRUPO DE BENEFICENCIA 1 0 88 99 l. OTRA ASOCIACION VOLUNTARIA 1 0 88 99 51. PASE TARJETA 51. Voy a leerle una lista de acciones que las personas pueden realizar para lograr sus objetivos políticos. Usando esta tarjeta donde 1 significa que desaprueba totalmente y 10 significa que aprueba totalmente Ud. aprueba o desaprueba que? UNA RESPUESTA POR CADA ACCIÓN a. Que las personas participen en manifestaciones públicas b. Que las personas trabajen en campañas electorales c. Que las personas participen en organizaciones o partidos políticos d. Que las personas participen en un bloqueo de calles o carreteras e. Que las personas ocupen terrenos privados, fábricas, oficinas f. Que las personas hagan huelgas de hambre para presionar Desaprueba totalmente Aprueba totalment e sabe contesta 18

a las autoridades para que tomen decisiones g. Que las personas firmen peticiones h. Que las personas participen en los concejos municipales i. Que las personas escriban cartas a las autoridades j. Que las personas usen las redes sociales (como Facebook, twitter y otros) para expresar sus opiniones políticas k. Que las personas hagan huelgas para negociar sus condiciones laborales 52. A continuación le mencionaré algunas acciones que los ciudadanos pueden realizar. Por favor, indique para cada una de ellas si Ud. lo ha hecho o no lo ha hecho. Veamos, Ud. ha? Sí, lo ha hecho, no lo ha hecho ( leer) sabe contesta a. Visto los canales de televisión de la Cámara de Diputados o del Senado [NO LEER: SE REFIERE A CANALES PROPIOS VÍA TV POR 1 0 88 99 CABLE O SATELITAL] b. Buscado información en el sitio web de la Cámara de Diputados o del Senado 1 0 88 99 c. Solicitado información pública a la Cámara de Diputados o del Senado 1 0 88 99 53. Ha intentado usted alguna vez contactarse con un diputado o senador para hacerle alguna solicitud específica o plantearle alguna idea? NO 2 SI 1 PASAR A 53.A 53.A PASAR TARJETA 53.A. Y, cuán satisfecho quedó Ud. con la respuesta? SALTAR A 54 Muy satisfecho 1 Satisfecho 2 Ni Satisfecho ni Insatisfecho 3 Insatisfecho 4 Muy insatisfecho 5 19

54. PASAR TARJETA 54. En la pasada elección presidencial de 2013, Ud.? [NO LEER: PRIMERA Y/O SEGUNDA VUELTA] Votó por un candidato 1 Votó nulo o blanco 2 SALTAR A P.56 fue a votar 3 PASAR A 55 SALTAR A P.56 55. PASE TARJETA 55. Por qué no fue a votar? Porque la política no me interesa 1 Porque esta elección no era importante 2 Porque ningún candidato me gustaba 3 Porque quería protestar contra el sistema 4 Porque mi voto no cambiaría en nada las cosas 5 Porque me dio lata ir a votar 6 Porque estaba enfermo, perdí el carnet, o estaba lejos de mi lugar de votación 7 Porque no me enteré de mi lugar de votación 8 56. Cree Ud. que irá a votar en las próximas elecciones municipales de este año? SÍ 1 NO 2 DEPENDE 3 Ahora le realizaré algunas preguntas sobre el sistema de justicia chileno y su funcionamiento 57. PASE TARJETA 57. Cuán de acuerdo o en desacuerdo está Ud. con las siguientes afirmaciones? Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo sabe contesta a. En Chile la justicia funciona bien b. La justicia no tiene los medios para cumplir su función c. La justicia siempre favorece a los poderosos d. Los tribunales son demasiado lentos. 58. PASE TARJETA 58. En general, Ud. diría que uno debe obedecer las leyes siempre, sin excepciones, o que hay ocasiones excepcionales en las que uno podría no obedecer una ley si se considera que ella es injusta? Obedecer las leyes siempre 1 obedecer si se considera que la ley es injusta 2 20

59. PASAR TAJERTA 59. En todos los sistemas judiciales se cometen errores. En su opinión, qué es peor, condenar a una persona inocente o dejar libre a una que es culpable? Condenar a una persona inocente 1 Dejar libre a una persona culpable 2 60. PASE TARJETA 60. Suponga que el gobierno sospecha que se va a cometer un acto terrorista, Ud. cree que las autoridades del gobierno debieran tener el derecho a.? a. Detener personas por todo el tiempo que quieran sin enjuiciarlos b. Intervenir las conversaciones telefónicas c. Detener y controlar a cualquier persona en la calle d. Maltratar físicamente a los detenidos para lograr confesiones. Sí, sin ninguna duda Probablemente Sí Probablemente, en ningún caso sabe contesta 61. PASE TARJETA 61. Cuán interesado está Ud. en la política? Muy interesado 1 Bastante interesado 2 Algo interesado 3 Nada interesado 4 62. En general, Ud. diría que se puede confiar en la mayoría de las personas, o no se puede confiar en la mayoría de las personas? Se puede confiar en la mayoría de las personas 1 se puede confiar en la mayoría de las personas 2 63. Por favor dígame si Ud. o la gente que Ud. conoce. SI NO sabe contesta a. Ha recibido algún regalo de un partido político 1 0 88 99 b. Ha recibido algún regalo de un candidato o candidatura 1 0 88 99 21

c. Ha recibido ayuda de algún político para resolver un problema personal 1 0 88 99 d. Ha recibido ayuda de algún político para resolver un problema de su barrio 1 0 88 99 e. Le ofrecieron llevarlo a votar en la pasada elección presidencial 1 0 88 99 64. Ud. cree que las personas que reciben regalos o favores de los partidos o los candidatos se sienten obligadas a votar por ese partido o candidato o no se sienten obligadas? SI se sienten obligadas 1 NO se sienten obligadas 2 65. PASE TARJETA 65 A continuación le voy a leer los nombres de algunas instituciones. De acuerdo con las alternativas de la tarjeta, cuán extendida cree Ud. que está la corrupción en cada una de ellas? Veamos Hay mucha corrupción Hay algo de corrupción hay nada de corrupción sabe contesta a. Las Fuerzas Armadas 1 2 3 88 99 b. Los partidos políticos 1 2 3 88 99 c. Los tribunales de justicia 1 2 3 88 99 d. Carabineros 1 2 3 88 99 e. El gobierno 1 2 3 88 99 f. El Congreso 1 2 3 88 99 g. Los Ministerios 1 2 3 88 99 h. Las empresas privadas 1 2 3 88 99 i. Los servicios públicos 1 2 3 88 99 j. Intendencia o gobierno regional 1 2 3 88 99 k. Las municipalidades 1 2 3 88 99 l. El Ministerio Público [NO LEER: FISCALÍA] 1 2 3 88 99 m. La policía de investigaciones 1 2 3 88 99 n. Medios de comunicación 1 2 3 88 99 66. En el último año, Ud. ha tenido que pagar alguna coima o hacer algún favor para conseguir que le solucionen un problema en el servicio público? SI 1 NO 2 67. En el último año, Ud. ha tenido que pagar alguna coima o hacer algún favor para conseguir que le solucionen un problema en alguna empresa privada? SI 1 NO 2 22

Ahora, por favor, y para terminar, algunos datos personales y de su hogar. D1 SEXO: D2 Cuál es su Edad? DATOS DEMOGRÁFICOS HOMBRE 1 MUJER 2 EDAD EXACTA EN AÑOS: contesta 99 D2.A. Cuál es su fecha de nacimiento? [.........) DIA MES AÑO D3. PASE TARJETA 3 DEMOGR. Sin tomar en cuenta las repeticiones de curso, Cuál es su nivel educacional? estudió 00 Educación básica incompleta 01 Educación básica completa 02 Educación media incompleta 03 Educación media completa 04 Educación superior no univers. Incompleta 05 Educación superior no universit. Completa 06 Educación universitaria incompleta 07 Educación universitaria completa 08 ESTUDIOS DE POST GRADO (MASTER, DOCTORADO o equivalente) 09 responde 99 D4. PASE TARJETA 4 DEMOGR.. Escoja una de las siguientes alternativas, en función de si trabaja o no trabaja. (Encuestador: Consigne solo aquella a la que se dedica principalmente) SI TRABAJA: Trabaja tiempo completo 01 Trabaja media jornada 02 Hace trabajos ocasionales, trabaja menos que media jornada 03 SI NO TRABAJA: Trabaja ayudando a un miembro de su familia 04 Está desempleado, está cesante, está buscando trabajo 05 Esta buscando trabajo por primera vez 06 Estudiante 07 Jubilado, retirado, pensionado, montepiado 08 Quehaceres del hogar/dueña de casa 09 Permanentemente impedido/a o discapacitado/a 10 Otros que no trabajan (por ejemplo rentista) 11 23

D5. Cuál es o era su actividad principal? Describa cabalmente, usando dos o más palabras (NO USE INICIALES NI ABREVIACIONES). SI NO ESTÁ TRABAJANDO ACTUALMENTE DIGA: PIENSE EN SU TRABAJO MÁS RECIENTE ANOTE: ha trabajado nunca 77 PASE A D6 D5.A. Cuáles son/eran algunas de sus principales funciones? Se ruega escribir una descripción de sus funciones. ANOTE: D6. PASE TARJETA 6 DEMOGR. Podría Ud. decirme la religión o iglesia a la que pertenece o se siente más cercano? NOTA: Si menciona otra religión, especifique. Si contesta Ninguna, Ateo o Agnóstico, codifique según corresponda. Católica 01 Evangélica 02 Testigo de jehová 03 Judía 04 Mormona 05 Musulmana 06 Ortodoxa 07 Otra religión o credo (esp): 08 Ninguna 09 Ateo 10 Agnóstico 11 D7. PASE TARJETA 7 DEMOGR. Aparte de ceremonias religiosas tales como casamientos, bautizos y funerales, Usted con qué frecuencia asiste a los servicios religiosos? Varias veces a la semana 1 Una vez a la semana 2 2 o 3 veces al mes 3 Una vez al mes 4 Varias veces al año 5 Una vez al año 6 Menos frecuentemente 7 Nunca 8 RECHAZA 9 D8. PASE TARJETA 8 DEMOGR. En nuestra sociedad, hay grupos que tienden a ubicarse en los niveles socioeconómicos más altos y grupos que tienden a ubicarse en los niveles socioeconómicos más bajos. Usando la presente escala que va desde el nivel más bajo al más alto. Dónde se ubica UD.? Nivel más bajo Nivel más alto sabe contesta 24

D9. PASE TARJETA 9 DEMOGR.. Pertenece Ud. a alguno de los siguientes pueblos originarios o indígenas? ALACALUFE (KAWASHKAR) 1 ATACAMEÑO / LINCANANTAY 2 AIMARA 3 COLLA 4 MAPUCHE 5 QUECHUA 6 RAPA NUI 7 YAMANA (Yagán) 8 NINGUNO DE LOS ANTERIORES 88 contesta 99 D10. Hablando de sus ingresos PERSONALES, de los siguientes tramos de ingresos mensuales que se presentan en esta tarjeta (PASE TARJETA 10 DEMOGR ), podría Ud. indicarme en cuál de ellos se encuentra USTED, considerando su ingreso líquido por sueldo, jubilación o pensión si la tuviera, aportes de parientes o amigos, arriendos y otros? Menos de $35.000 mensuales líquidos 01 De $35.001 a $56.000 mensuales líquidos 02 De $56.001 a $78.000 mensuales líquidos 03 De $78.001 a $101.000 mensuales líquidos 04 De $101.001 a $134.000 mensuales líquidos 05 De $134.001 a $179.000 mensuales líquidos 06 De $179.001 a $224.000 mensuales líquidos 07 De $224.001 a $291.000 mensuales líquidos 08 De $291.001 a $358.000 mensuales líquidos 09 De $358.001 a $448.000 mensuales líquidos 10 De $448.001 a $1.000.000 mensuales líquidos 11 De $1.000.001 a $2.000.000 mensuales líquidos 12 De $2.000.001 a $3.000.000 mensuales líquidos 13 Más de $3.000.000 mensuales líquidos 14 25

D11. Y ahora hablando de los ingresos TOTALES de su hogar, de los siguientes tramos de ingresos mensuales que se presentan en esta tarjeta (SIGA CON TARJETA 10 DEMOGR. ), podría Ud. indicarme en cuál de ellos se encuentra ESTE HOGAR, considerando todos los ingresos líquidos por sueldos y salarios de todas las personas que trabajan remuneradamente, jubilaciones, pensiones, aportes de parientes o amigos, arriendos y otros? D12. Actualmente usted tiene pareja? D13. Y vive actualmente con su pareja? PASAR TARJETA 14 DEMOGR. D14. INDEPENDIENTE DE SI USTED VIVE O NO CON SU PAREJA, Podría decirme cuál es su estado civil actual? Menos de $35.000 mensuales líquidos 01 De $35.001 a $56.000 mensuales líquidos 02 De $56.001 a $78.000 mensuales líquidos 03 De $78.001 a $101.000 mensuales líquidos 04 De $101.001 a $134.000 mensuales líquidos 05 De $134.001 a $179.000 mensuales líquidos 06 De $179.001 a $224.000 mensuales líquidos 07 De $224.001 a $291.000 mensuales líquidos 08 De $291.001 a $358.000 mensuales líquidos 09 De $358.001 a $448.000 mensuales líquidos 10 De $448.001 a $1.000.000 mensuales líquidos 11 De $1.000.001 a $2.000.000 mensuales líquidos 12 De $2.000.001 a $3.000.000 mensuales líquidos 13 Mas de $3.000.000 mensuales líquidos 14 Sí 1 2 IR A P14 Sí 1 2 Casado(a) por primera vez 1 Casado(a) por segunda vez o más 2 Casado(a) legalmente, pero separado de hecho 3 Divorciado (a) 4 Soltero(a), pero con un matrimonio legalmente anulado Soltero(a), nunca se ha casado 6 5 Viudo(a) 7 26

D15. PASE TARJETA 15 DEMOGR.. Cuál de las alternativas de la tarjeta calza mejor con esta vivienda.? VIVIENDA PROPIA (Pagada totalmente) 1 VIVIENDA PROPIA (Pagando a plazo) 2 Vivienda arrendada 3 Cedida por trabajo o servicio 4 Vivienda gratuita 5 D16. PASE TARJETA 16 DEMOGR. Quién es la persona que aporta los mayores ingresos al hogar? Soy yo mismo(a) 1 Es mi cónyuge o pareja 2 Es mi hijo(a) 3 Es mi padre o madre 4 Es otro familiar 5 Es otra persona no familiar 6 D17. PASE TARJETA 17 DEMOGR. Cuál es el nivel de educación que alcanzó la persona que aporta los mayores ingresos de este hogar? Si está estudiando, qué nivel de educación cursa actualmente? Educación básica o Preparatoria incompleta o inferior 1 Educación Básica o Preparatoria completa 2 Educación Media o Humanidades incompleta 3 Educación Media o Humanidades completa 4 Instituto Profesional o Centros de Formación Técnica incompleta 5 Instituto Profesional o Centros de Formación Técnica completa 6 Universitaria incompleta 7 Universitaria completa 8 Postgrado (máster, doctor o equivalente) 9 D18. PASE TARJETA 18 DEM. Cuál de las siguientes alternativas representa mejor la actividad principal de la persona que aporta los mayores ingresos de este hogar? [ENCUESTADOR: REGISTRE SÓLO AQUELLA A LA QUE SE DEDICA PRINCIPALMENTE] Estudia 1 CONTINÚA A SIGUIENTE Estudia y Trabaja 2 SALTA A 20 Trabaja de manera permanente 3 SALTA A 20 Dueño/a de casa, tareas de cuidado 4 CONTINÚA A SIGUIENTE Jubilado/a o Rentista 5 CONTINÚA A SIGUIENTE Cesante y busca trabajo 6 SALTA A 20 Hace trabajos esporádicos, ocasionales o de temporada 7 SALTA A 20 Familiar no remunerado 8 CONTINÚA A SIGUIENTE Otro 9 CONTINÚA A SIGUIENTE CONTINÚA A SIGUIENTE CONTINÚA A SIGUIENTE 27

D19. Realiza o ha realizado recientemente esta persona además algún trabajo, pololo o actividad remunerada, ya sea en tiempo parcial o de modo esporádico, ocasional o de temporada? Sí 1 CONTINÚA A SIGUIENTE 2 SALTA A 25 D20. Cuál es la principal ocupación u oficio de la persona que aporta los mayores ingresos de este hogar? Por favor describa el trabajo que actualmente realiza esta persona. Si no está trabajando ahora, háblenos del último trabajo que realizó. *** ENCUESTADOR: INDIQUE EL NOMBRE COMPLETO DEL EMPLEO, SIN UTILIZAR INICIALES NI ABREVIACIONES, Y FACILITE DETALLES, POR EJEMPLO: - Recolector de frutas - Profesor de escuela nivel secundario - Enfermera titulada - Conductor de bus - Guardia de seguridad - Gerente de una pequeña empresa D21. Cuáles son algunas de las principales funciones que realiza esta persona en su actual trabajo? Si esta persona no está trabajando ahora, háblenos de su último trabajo. *** ENCUESTADOR: FACILITE DETALLES, POR EJEMPLO: - Recoger y transportar uvas - Enseñar matemáticas - Cuidar enfermos y administrar medicamentos - Transportar pasajeros entre ciudades - Vigilar y controlar entrada en una farmacia - Administrar una empresa de productos lácteos 28

D22. PASE TARJETA 22 DEMOGR. En este trabajo, esta persona es: Empleado u obrero del sector privado 1 Empleado u obrero del sector público (Gobierno, Municipal, empresas públicas) 2 Trabajador por cuenta propia (no tiene jefes ni empleados) 3 Patrón o empleador (tiene empleados) 4 Servicio doméstico 5 Fuerzas Armadas y del Orden 6 D23. En el trabajo que realiza la persona que aporta los principales ingresos de este hogar, tiene a cargo o supervisa a otras personas? Si esta persona no está trabajando ahora, háblenos de su último trabajo. Sí 1 CONTINÚA A SIGUIENTE 2 PASAR A 25 D24. Tiene a cargo o supervisa a menos o más de 10 personas? Supervisa a menos de 10 personas 1 Supervisa a más de 10 personas 2 D25. Podría usted decirme si en este hogar existe? Sí NS ( leer) NR ( leer) a. Vehículo de uso particular 1 2 88 99 b. Televisión pagada (cable o satelital) 1 2 88 99 c. Calefont 1 2 88 99 d. Refrigerador 1 2 88 99 e. Lavadora automática 1 2 88 99 f. Computador (de escritorio, notebook o Tablet) 1 2 88 99 g. Teléfono celular con contrato 1 2 88 99 h. Conexión a internet 1 2 88 99 i. Servicio doméstico 1 2 88 99 D26. Incluyéndose Ud. cuántas personas viven permanentemente en su hogar? (no considere servicio doméstico, aunque sea puertas adentro) encuestador registre n en cuadro siguiente. N DE PERSONAS: D27. Cuántos adultos y cuántos niños y guaguas viven permanentemente en este hogar? Sin incluir servicio doméstico. Veamos, cuántos.? ta: La suma de cada segmento deben coincidir con el número de personas entregado en la respuesta D26. a. ADULTOS (Mayores de 18 años) : b. NIÑOS DE ENTRE 6 Y 17 AÑOS DE EDAD c. NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS DE EDAD 29

D28. Considerando el aporte de todos los miembros del hogar y otros ingresos adicionales (como rentas de propiedades, jubilaciones o pensiones. En cuál de estos tramos está el ingreso total de su hogar? ta: Pase tarjeta según corresponda. PASE TARJETA D28_1 1 miembro PASE TARJETA D28_2 2 miembros PASE TARJETA D28_3 3 miembros PASE TARJETA D28_4 4 miembros PASE TARJETA D28_5 5 miembros PASE TARJETA D28_6 6 miembros o más 1 2 3 4 5 6 0 66.000 1 67.000 134.000 2 135.000 258.000 3 259.000 460.000 4 461.000 807.000 5 808.000 1.414.000 6 1.415.000 o más 7 0 134.000 1 135.000 252.000 2 253.000 463.000 3 464.000 824.000 4 825.000 1.404.000 5 1.405.000 2.350.000 6 2.351.000 o más 7 0 212.000 1 213.000 382.000 2 383.000 663.000 3 664.000 1.115.000 4 1.116.000 1.926.000 5 1.927.000 3.234.000 6 3.235.000 o más 7 0 276.000 1 277.000 479.000 2 480.000 830.000 3 831.000 1.384.000 4 1.385.000 2.311.000 5 2.312.000 3.960.000 6 3.961.000 o más 7 0 325.000 1 326.000 572.000 2 573.000 984.000 3 985.000 1.650.000 4 1.651.000 2.717.000 5 2.718.000 4.656.000 6 4.657.000 o más 7 0 382.000 1 383.000 661.000 2 662.000 1.124.000 3 1.125.000 1.750.000 4 1.751.000 3.005.000 5 3.006.000 5.428.000 6 5.429.000 o más 7 30

AGRADEZCA EN NOMBRE SUYO Y DE STATCOM HORA TERMINO : ESTA SECCIÓN ES PARA QUE CONTESTE EL ENCUESTADOR. 1. REGISTRE SU SEXO: 29 CONTESTAR ENCUESTADOR: REGISTRE G.S.E. 2. Cuál es su Edad? AÑOS : AB 1 C1 2 C2 3 C3 4 D 5 E 6 HOMBRE 1 MUJER 2 Nunca 1 Casi nunca 2 3. El entrevistado, pidió aclaración para alguna pregunta? De vez en cuando 3 Frecuentemente 4 Muy frecuentemente 5 Nunca 1 4. Sintió Ud., durante la entrevista, que el entrevistado fuera reacio a contestar las preguntas? Casi nunca 2 De vez en cuando 3 Frecuentemente 4 Muy frecuentemente 5 Nunca 1 Casi nunca 2 5. El entrevistado, trató de contestar a las preguntas lo mejor posible? De vez en cuando 3 Frecuentemente 4 Muy frecuentemente 5 Nunca 1 Casi nunca 2 6. En general, el entrevistado entendió las preguntas? De vez en cuando 3 Frecuentemente 4 Muy frecuentemente 5 7. Durante la entrevista, había alguien más presente, que interfiriera SI 1 con la realización de la encuesta? NO 2 8. Indique Tipo de Tarjetero utilizado Tarjetero A 1 Tarjetero B 2 9. Indique la forma en que realizó la encuesta Papel 1 Tablet 2 10. Si tiene comentarios adicionales, por favor escríbalos aquí. 31