DECRETO. Artículo 1. Ámbito de aplicación.

Documentos relacionados
(BOCYL de 03/05/1995) prestación de dicho servicio quede garantizado que no se lesione ninguno de aquellos derechos.

INFORMACIÓN CAMPAÑAS AUTONÓMICAS. SERVICIOS

CONSEJERÍA SANIDAD DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2005, núm. 71, [pág. 6638]

DECRETO 6/2005, de 19 de enero, por el que se regulan las hojas de reclamaciones a disposición de los consumidores y usuarios.

Boletín Nº 25 del martes 1 de febrero de 2005 DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERIA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS

BOA Número de diciembre de

POR EL QUE SE REGULAN LAS HOJAS DE RECLAMACIONES EN MATERIA DE CONSUMO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Decreto número 31/1999, de 20 de mayo, por el que se regulan las hojas de reclamaciones de los consumidores y usuarios en la Región de Murcia.

Página 1 de 5 DISPONGO: Artículo 1.-Objeto y ámbito de aplicación. 1. Objeto.

Derechos del consumidor

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de diciembre de 2009

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de diciembre de 2009

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Gasolinas y gasóleos: toma de muestras.

DECRETO 144/2006, DE 25 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN LAS HOJAS DE RECLAMACIONES EN MATERIA DE CONSUMO, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Secretaría General de Consumo

SUMARIO SERVICIO SUMINISTRO GASOLINAS

AYUNTAMIENTO DE AINSA-SOBRARBE

Decreto 25/1996, de 20 de junio, por el que se regula la actividad de prestación de servicios a domicilio. (B.O.P.A. nº 159 DE 9 de julio de 1996)

TÍTULO III Protección jurídica administrativa y técnica en relación con los derechos de los consumidores

TALLERES DE REPARACIÓN VEHÍCULOS

El Presidente de la Junta de Extremadura, JUAN CARLOS RODRÍGUEZ IBARRA

PROPUESTA DE LA CEEES: MODIFICACIÓN DEL RD 1905/1995, de 24

LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR OMIC

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

Gasolineras desatendidas: Incumplimiento sistemático de la normativa. Argumentario en favor de las Estaciones de Servicio Atendidas y Seguras

MOTIVO DE LA APERTURA DE EXPEDIENTE DE OFICIO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONTRATO

RCL 1987\2524 Legislación (Norma Vigente) Real Decreto 1453/1987, de 27 noviembre. Editorial Aranzadi S.A.

DECRETO 124/1997, de 5 de junio, por el que se regula la prestación de servicios a domicilio a los consumidores y usuarios.

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LOS COLEGIADOS, USUARIOS Y CONSUMIDORES

COLEGIO OFICIAL DE FÍSICOS NORMAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A CONSUMIDORES Y USUARIOS

Bon nº9 de 21/01/2009 ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE POLICIA ADMINISTRATIVA

Reclamaciones en materia de turismo

Documento descargado en El portal de los profesionales de la seguridad

Decreto 35/1995, de 20 de abril, por el que se regula la actividad de prestación de servicios a domicilio (*)

CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE NUEVA MUTUA SANITARIA DEL SERVICIO MÉDICO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA (MUSA)

CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE ALQUILER DE TRASTEROS

1.- BOCM de 22 de mayo de 2014.

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE CIUDAD REAL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO ÍNDICE PREAMBULO TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES.

Esta Guía Práctica proporciona información a los usuarios de los servicios financieros sobre los siguientes aspectos:

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A CONSUMIDORES Y USUARIOS

(Publicado en el Boletín Oficial de Cantabria de 23 de julio de 1997)

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR DE ESTACIONES DE SERVICIO. en el sector de estaciones de servicio PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

PROCEDIMIENTO GENERAL DE RECLAMACIONES Y QUEJAS

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DEL GRUPO CM Capital Markets CAPÍTULO I

RESOLUCIÓN Nº.: R/01466/2018 HECHOS

I. DISPOSICIONES GENERALES 1. PRESIDENCIA Y CONSELLERIAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA. Conselleria de Sanidad

La empresa que resulte adjudicataria del presente contrato, se compromete al suministro de los siguientes tipos de combustible:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE EXPLOTACIÓN DE LA CAFETERIA DEL CENTRO CIVICO DE RODA.-

(BOC 23 Julio 1997) INTRODUCCIÓN

D.O.E. Número Diciembre

ORDENANZA REGULADORA DEL CARTEL DE OBRA (BOP nº 221, de 19 de noviembre de 2001 y nº 238 de 13 de diciembre de 2001)

ORDENANZA REGULADORA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE CONSUMO

14. PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL ÁREA DE INDUSTRIA Y ENERGÍA.

La efectividad de la adjudicación estará condicionada a la existencia de crédito suficiente en el presupuesto del Centro para el ejercicio 2008.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES PARA EL SUMINISTRO DE CARBURANTES, A LOS VEHÍCULOS DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y A ENTIDADES DEPENDIENTES

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE.

HOJA DE RECLAMACIONES JULIO LÍINEAS BÁSICAS DE SU TRAMITACION

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

Esta Guía Práctica proporciona información a los usuarios de los servicios financieros sobre los siguientes aspectos:

TEMA 3 OPCIÓN PERSONAL SUBALTERNO REAL DECRETO 208/1996, DE 9 DE FEBRERO: LAS FUNCIONES DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO COMUNIDAD DE MADRID

DOG Núm. 96 Martes, 22 de mayo de 2018 Pág

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE Y DEL PARTÍCIPE. Grupo hna

INFORMACIÓN, CUMPLIMIENTO LSSI-CE

Orden de 9 de enero de 1997, sobre gestión y funcionamiento del registro de prestaciones sociales públicas.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE POLICIA ADMINISTRATIVA

MINISTERIO INDUSTRIA Y ENERGIA. Publicado en el BOE de 21 de diciembre de 1995, nº 304/1995

RCL 2002\1929 Legislación (Norma Vigente) Real Decreto 707/2002, de 19 julio

Herreruela. EDICTO. Aprobación ordenanza Tarjetas de Aparcamiento

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Ayuntamiento de Azuqueca de Henares A

ESENCIALES DE CONTROL:

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

1. OBJETO 2. OBJETIVOS DEL CONTRATO AYUNTAMIENTO DE MULA

PROCEDIMIENTO ABIERTO NO ARMONIZADO AL PRECIO MÁS BAJO

En su virtud, y en uso de las atribuciones contenidas en la Disposición Final Primera del Decreto 174/2002, de 11 de junio, DISPONGO

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DE LAS CHOZNAS QUE SE INSTALEN CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRONALES Y FIESTAS EN LOS BARRIOS DE BERGARA

TEST 13 LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL TITULO V SOLUCIONES

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE de GESNORTE S.A. S.G.I.I.C.

LEY Provincia de Salta

I. Comunidad Autónoma

Artículo 2. Condiciones para el empleo de medios EIT en la justificación de las subvenciones.

ORDENANZA REGULADORA DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO MUNICIPAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

NUEVOS CAMBIOS NORMATIVOS PROCEDIMIENTOS I.T. EN LAS MUTUAS

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal

2.- REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA VENTA AMBULANTE EN PORTUGALETE

LIBRO DE RECLAMACIONES

Área de Aplicación: Centros Penitenciarios / Servicios Centrales

La presente Tasa ha sufrido las siguientes modificaciones a 1 de Octubre de 2012.

Transcripción:

Decreto 46/1996, de 30 de agosto, por el que se regula el derecho a la información de los consumidores y usuarios en la prestación del servicio de suministro de gasolinas y gasóleos de automación en instalaciones de venta al publico La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios 26/1984, de 18 de julio, establece como derechos básicos de los consumidores y usuarios la información correcta sobre los diferentes servicios, para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso y disfrute, así como la protección de sus legítimos intereses económicos (artículo 2.1). La prestación del servicio de suministro de combustibles para automoción constituye una actividad económica importante que afecta a los intereses y derechos de los consumidores, por lo que resulta necesario que éstos dispongan de una información suficiente sobre las características del servicio, que les posibilite una adecuada utilización del mismo y, en caso contrario les permita reivindicar la reparación de los daños eventuales resultantes de la deficiente prestación del servicio recibido. Por otra parte, 'a nueva situación en la que se encuentra el mercado como consecuencia de la liberalización de dicho sector obliga a la Administración a regular aquellos aspectos que afecten a los derechos de los consumidores reconocidos en la citada Ley 26/1984. en relación con la prestación del servicio de venta y suministro de gasolinas y gasóleos de automoción, de modo que en la prestación de dicho servicio quede garantizado que no se lesione ninguno de aquellos derechos. Asimismo la Ley Orgánica 9/1992 de 23 de diciembre de Transferencia de Competencias a Comunidades Autónomas que accedieron a la autonomía por la vía del artículo 143 de la Constitución, en su artículo 3, transfiere a la Comunidad Autónoma de La Rioja competencias de desarrollo legislativo y de ejecución en materia de defensa de consumidores y usuarios. En su virtud, el Consejo de Gobierno a propuesta del Consejero de Salud, Consumo y Bienestar Social, oídos los sectores afectados y previa deliberación de sus miembros, en su reunión celebrada el día 30 de agosto de 1996, acuerda aprobar el siguiente. DECRETO Artículo 1. Ámbito de aplicación. 1. El presente Decreto tiene por objeto regular, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja, la actividad de las instalaciones de venta al público al por menor de gasolinas y gasóleos de automoción en aquellos aspectos que afectan a los derechos de los consumidores y usuarios, sin perjuicio de las competencias que correspondan a otros organismos oficiales. A los efectos de este Decreto se entiende por instalación de venta al público al por menor^e gasolinas y gasóleos de automoción tanto las estaciones de servicio como las unidades de suministro o cualquier otro punto de venta al por menor debidamente autorizado para dicho fin. 2. Cuando alguna de las instalaciones referidas en el punto anterior suministre al por menor combustible de calefacción te serán de aplicación todas las exigencias previstas en la presente norma para el suministro de gasolinas y gasóleos de automoción. 3. Los servicios y establecimientos anexos a las instalaciones a las que se refiere el presente Decreto, tales como tiendas, restaurante, cafetería, servicios y aseos higiénicos, autolavado. talleres de reparación, cambio de aceite, venta de repuestos, ele... se regularán por los dispuesto en las normas específicas aplicables y las disposiciones reguladoras de la publicidad y marcado de precios. Artículo 2, Prestación de sendos. 1. Los aparatos surtidores de gasolinas y gasóleos se ajustarán a modelos homologados por los organismos competentes y cumplirán la normativa sobre metrología; en todo caso, el

responsable de las instalaciones está obligado a mantenerlos en correcto estado de funcionamiento y conservación y provistos de los reglamentarios precintos. Igualmente vigilará la exacta medición del caudal suministrado, de modo que los aparatos surtidores no presenten defectos de medición que excedan de los límites máximos de tolerancia establecidos en las normas de metrología. Cuando algún surtidor efectúe mediciones incorrectas o este averiado se suspenderá el suministro con el mismo. El responsable de las instalaciones deberá garantizar el permanente abastecimiento, estando obligado a realizar los pedidos necesarios con la antelación debida para mantener las existencias adecuadas. Así mismo se atenderá al usuario siempre que las peticiones se presenten dentro del horario anunciado. 2. Los aparatos o dispositivos de suministro de aire se ajustarán a la normativa sobre metrología y estarán siempre en correcto estado de funcionamiento, con la obligación de vigilar su exacta medición teniendo en cuenta los límites máximos de tolerancia. 3. El suministro de agua se mantendrá en correcto estado de conservación y funcionamiento. 4. Los equipos de extinción de incendios se ajustarán a la normativa vigente en cuanto a homologación, instalación y periodicidad de las revisiones. El responsable de las instalaciones no permitirá que los usuarios o empleados fumen o enciendan cerillas o mecheros en la zona donde se suministre el combustible. Igualmente no abastecerá a vehículos con el motor en funcionamiento ni con las luces encendidas. 5. La calidad de las gasolinas y gasóleos suministrados en las instalaciones de venta se ajustará a lo establecido en las disposiciones que la regulen, correspondiendo al responsable de las instalaciones adoptar las medidas necesarias para que los productos servidos al usuario cumplan las especificaciones de calidad reglamentarias. Artículo 3. Información al usuario eh las instalaciones. Todas las instalaciones de venta al por menor de gasolinas y gasóleos de automoción estarán obligadas a exhibir al público, de modo permanente y de forma perfectamente visible; al menos en castellano, y en caracteres de un tamaño que permita su lectura desde el interior del vehículo: 1. Un cartel informando sobre el precio de venta al público del litro de los diferentes tipos de gasolinas y gasóleos que se expendan. Las medidas mínimas del cartel serán 80 por 60 centímetros y estará situado a una altura no inferior a un metro y medio. 2. Los medios de pago admitidos. Si las estaciones de servicio establecieran como medida de seguridad el suministro de combustibles por un importe exacto para evitar el manejo de dinero en metálico para cambios, se advertirá de tal medida al usuario mediante carteles situados en lugares visibles. 3. Leyendas o pictogramas, con los siguientes derechos y obligaciones del usuario: «Prohibido fumar o encender fuego». «Prohibido repostar con las luces encendidas o con el motor en marcha». «Existen hojas de reclamaciones a disposición del consumidor».

«Existen medidas de comprobación a disposición del consumidor». 4. Horario. Se expondrá en sitio visible el horario de apertura y cierre de las instalaciones. Asimismo deberán informar del nombre o localidad y distancia de los establecimientos más próximos, en ambas direcciones de la calzada, que permanezcan abiertos coincidiendo con el horario de cierre del mismo, indicando también los tipos de gasolinas y gasóleos que despachan. 5. Cuando los aparatos surtidores de gasolinas y gasóleos presentasen avería o defectos de medición, además de suspender el suministro del mismo, deberá colocarse sobre el aparato afectado un cartel con la leyenda «Fuera de servicio desde...» indicando el día y el mes. Del mismo modo. en los supuestos que los aparatos o dispositivos de suministro de agua y aire no funcionasen o realizasen mediciones incorrectas se informará sobre tales extremos mediante carteles fijos en los apáralos afectados con las siguientes leyendas, según el caso: «Agua, fuera de servicio desde...» o «Aire. fuera de servicio desde...», indicando en ambos supuestos el día y el mes. 6. Autoservicio. En el caso de que el suministro deba realizarse por el usuario directamente, esta circunstancia, estará indicada de forma visible y los aparatos surtidores deberán tener la información e instrucciones para el manejo del mismo. Dentro del recinto habilitado para el pago en esta modalidad, deberá exhibirse información, perfectamente visible, de precios y medios de pago. 7. Cuando las instalaciones cuenten con dispositivos (de aire, etc.) que se accionen mediante pago, levarán las instrucciones necesarias para el uso adecuado del mismo. 8. Si el establecimiento tuviese instalaciones a ambos lados de la calzada la información prevista en el presente artículo se expondrá en los dos. Artículo 4. Información al usuario en los accesos o entrada de las instalaciones. Las estaciones de servicio deberán anunciar en un cartel, al comienzo de los accesos a las instalaciones y en ambas direcciones de la calzada, de modo que el usuario pueda: tener conocimiento de la misma sin necesidad de entrar en el recinto, la siguiente información: 1. El precio de venta al público por litro de los diferentes tipos de gasolinas y gasóleos. 2. El horario de apertura y cierre de las instalaciones. 3. La expresión «Autoservicio» cuando el suministro sea en régimen de autoservicio. El cartel anunciador deberá tener unas medidas mínimas de 100 por 80 centímetros y estar situado a una altura no inferior a dos metros. Igualmente podrá recoger oirás informaciones que el suministrador estime pertinentes (servicios complementarios, medios de pago, etc...). Artículo 5. Factura. El suministrador está obligado a extender factura de los suministros efectuados a favor de aquellos usuarios que lo soliciten expresamente. La expedición y los datos de la factura o del ticket se ajustarán a los dispuesto en las disposiciones vigentes. De acuerdo con las mismas, en todo caso figurarán: - Nombre o denominación social, domicilio y número de identificación fiscal de la empresa. - Tipo de combustible suministrado. - Cantidad de litros suministrados.

- Precio, IVA incluido, por litro. - Importe del suministro efectuado. - Número de la factura o ticket. - Lugar y fecha de la emisión. Artículo 6. Medidas de comprobación. A fin de verificar la correcta medición de las cantidades de combustible suministradas, todas las instalaciones de suministro al por menor de gasolinas y gasóleos de automoción dispondrán, como medida de comprobación, de una botella recipiente-medida de 10 litros de capacidad, contrastada oficialmente y graduada en tantos por ciento mediante rayas o escalones visibles. La botella recipiente-medida estará a disposición de los usuarios y de los servicios de inspección. Artículo 7. Reclamaciones. 1. Todas las instalaciones de suministro de combustible de automoción tendrán a disposición de los usuarios «Hojas de Reclamaciones conforme al modelo Oficial que se inserta como Anexo I del presente Decreto; estarán integradas por un juego unitario de impresos, compuesto por un folio de color blanco (para la administración) una copia de color rosa (para el establecimiento) y otra de color verde (para el denunciante). 2. En caso de no existencia o negativa a facilitar las Hojas de Reclamaciones, el usuario podrá presentar la reclamación por el medio que considere más adecuado. 3. Para formular la reclamación, el usuario podrá solicitar a la persona responsable que se halle al frente de la misma la entrega de una «Hoja de Reclamaciones». El usuario deberá hacer constar su nombre, domicilio y número del documento nacional de identidad o pasaporte, así como los demás datos a que se refiere el impreso, exponiendo claramente los hechos motivo de la queja, con expresión de la fecha en que ésta se formule. El usuario remitirá antes de que transcurra un mes desde que ocurrió el hecho el original de la Hoja de Reclamaciones (folio de color blanco) a La Dirección General de Salud y Consumo. Al original de la reclamación el usuario unirá cuantas pruebas o documentos sirvan para la mejor valoración de los hechos, especialmente la factura. El establecimiento deberá cumplimentar los datos de identificación del mismo que constan en la «Hoja de Reclamaciones». Una vez expuestos los motivos de queja del usuario, la «Hoja de Reclamaciones» podrá ser suscrita por el establecimiento, que podrá realizar cuantas consideraciones estime oportunas respecto de su contenido, en el lugar habilitado para ello. 4. En el plazo de 15 días hábiles desde la recepción la autoridad competente en materia de consumo acusará recibo al reclamante y, caso de considerarlo pertinente, dará traslado de la queja al establecimiento reclamado, otorgándole un plazo de 10 días hábiles para que aleguen cuanto estimen conveniente. La autoridad competente en materia de consumo pondrá en conocimiento del interesado todas las actuaciones realizadas. 5. El desistimiento del usuario en la reclamación, implicará el archivo de las actuaciones practicadas, sin perjuicio de la potestad, de la Administración para incoar expediente de oficio por cualquier irregularidad que proceda.

6. Formuladas las alegaciones o transcurrido el plazo fijado para ello, la autoridad competente en materia de consumo iniciará, si procediere, la tramitación del oportuno expediente, de acuerdo con las disposiciones Vigentes en materia de defensa del consumidor, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que correspondan. 7. El sistema de reclamaciones establecido en el presente artículo se entiende sin perjuicio del procedimiento establecido en las disposiciones vigentes que regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios. Artículo 8. Competencias. La vigilancia e inspección de cuanto se establece en el presente Decreto y normas que lo desarrollen, se realizará por los órganos de la Comunidad Autónoma de La Rioja competentes en materia de protección al consumidor. Artículo 9. Infracciones y Sanciones. 1. El incumplimiento de cualquiera de los preceptos contenidos en la presente disposición se considerará infracción en materia de protección al consumidor, de acuerdo con lo establecido en la Ley 26/1984, de 19 de julio. General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, cuya tipificación específica se contempla en el Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, que regula las infracciones y sanciones en malcriado defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria. 2. Las infracciones a que se refiere el presente artículo se calificarán como leves, graves y muy graves, atendiendo a los criterios establecidos en el artículo 35 de la Ley 26/1984, de 19 de julio, así como en los artículos 6, 7 y 89 del Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio. 3. Las infracciones a que se refiere el presente Decreto, serán sancionadas con multas, de acuerdo con la graduación establecida en el artículo 36 de la Ley 26/1984, de 19 de julio. Disposición Final Primera. Se faculta al Consejero de Salud, Consumo y Bienestar Social para dictar las disposiciones complementarias en desarrollo de lo que dispone la siguiente norma. Disposición Final Segunda. La presente norma entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja. En Logroño, a 30 de agosto de 1996.- El Presidente, Pedro Sanz Alonso.- El Consejero de Salud, Consumo y Bienestar Social, Felipe Ruiz y Fernández de Pinedo. ANEXO I HOJA DE RECLAMACIÓN Hoja de reclamación N... a) La presente Hoja de Reclamación es el medio que la Administración pone a disposición de los usuarios de los servicios de suministro y venta de gasolinas y gasóleos de automoción, a fin de que puedan formular sus quejas en el mismo lugar en que se produzcan los hechos. b) El usuario deberá hacer constar su nombre, domicilio y número del documento nacional de identidad o pasaporte, así como datos a los que se refiere el impreso, exponiendo claramente los hechos motivo de quejas, con expresión de la fecha en que ésta se formule. c) El establecimiento prestador del servicio deberá cumplimentar los datos de identificación del mismo que constan en la Hoja de Reclamación.

Una vez expuestos los motivos de queja del usuario, la Hoja de Reclamación, podrá ser suscrita por el responsable del establecimiento, realizando cuantas consideraciones estime oportunas en el lugar habilitado para ello. d) El usuario antes de que transcurra un mes desde que ocurrieron los hechos, remitirá el original de la Hoja de Reclamación de color blanco a las autoridades competentes en materia de consumo, conservando copia de color verde en su poder, y entregando la de color rosa al prestador del servicio. e) Al original de la reclamación el usuario unirá cuantas pruebas o documentos sirvan para la mejor valoración de los hechos, especialmente la factura, cuando se trate de reclamación sobre precios.