ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA REDES DE CABLEADO ESTRUCTURADO DE VOZ Y DATOS

Documentos relacionados
Tabla de Contenidos 1

Cableado Estructurado Parte 2. Estandar EIA/TIA 568

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Anexo 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Poder Judicial de Jujuy Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información

CIRCULAR Nº 2 REF: Respuesta a consultas realizadas sobre LPI 07/13 ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA CABLEADO DE DATOS Y TELEFONÍA

CABLEADO ESTRUCTURADO

SUBGERENCIA DE VIA Y OBRAS ANEXO VI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE SEÑALES. DÉBILES Fecha: 12/2016

ANEXO CONVOCATORIA 119/2017 RENGLONES

Conectividad relojes

INFORME TÉCNICO 1: (Anexo A) Memoria de Materiales y Trabajos solicitados.

Área de redes y Telecomunicaciones / DISICO / UV 2011 UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

1- OBJETO 2- CONSIDERACIONES GENERALES. El periodo de vigencia será de dos años.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CORRIENTES DÉBILES : EL RUTAL

Cableado Estructurado

1.1. Objeto: Provisión e instalación de cableado estructurado de datos y telefonía para el Casino Atlántida.

Operaciones y fundamentos de las Telecomunicaciones

SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS OBRA CIVIL-CAPITULO 1

Código ETAP: LAN Gabinete Mural Estándar (Racks)

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

REDES Y TELECOMUNICACIONES

Memoria descriptiva de Cableado estructurado de la red de la nueva sede de la Universidad de la República en Maldonado (CURE)

Hospital de Minas. Estructuración de la red de comunicación de datos. Pliego de condiciones

Introducción (I) Estándares de cableado estructurado

SOLICITUD DE COTIZACION N 6468 CABLEADO ESTRUCTURADO

TECNOLOGÍA INTEGRADA ENERGIA, CABLEADO ESTRUCTURADO TELECOMUNICACIONES Y SISTEMAS

Especificaciones para la Adquisición Tableros para Distribuidores de Fibra Óptica TABLA DE CONTENIDO

01 CABLEADO ESTRUCTURADO

PARA LA EJECUCION DE:

Medios de Transmisiòn

Manual de Infraestructura de TI

CABLEADO ESTRUCTURADO DEFINICIÓN ING. AURELIO CHAVEZ ACHA

ACTA DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES DE LOS PREPLIEGOS CONVOCATORIA PUBLICA No. 03

Sección Técnica. Sistema de cableado estructurado. Entrada de Servicios (EF) ANEXOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA INDICE Y CONTENIDO 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 2

INVITACION A LICITAR N 02/2016. Cableado Estructurado, Red de Datos e Instalación Eléctrica de la Oficina del PNUD CIRCULAR MODIFICATORIA N 2

AYUNTAMIENTO DE GRANADA CENTRO DE PROCESO DE DATOS SUBDIRECCION DE INFRAESTRUCTURA

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES. Tipo: CONTRATACIÓN DIRECTA Nº 76 Ejercicio: 2013 Clase: DE BAJO MONTO Modalidad: SIN MODALIDAD

MODELO 9 - CABLEADO ESTRUCTURADO

ANEXO A CIRCULAR INFORMATICA REDES

Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD. PENSUM ACADEMICO DEL CURSO

Capítulo 9 Recomendaciones Práctica de Instalación

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS

REQUERIMIENTO GTI Servicio de Enlace Lan to Lan multipunto para Línea Sarmiento. Especificaciones Técnicas

COSTOS Y PRESUPUESTOS PRECIOS REFERENCIAL

CONTRATACION MENOR UTI 005/2017 CABLEADO ESTRUCTURADO Y SISTEMA DE CONTROL DE LLAMADAS SANTA CRUZ BOLIVIA

lunes, 29 de junio de 2015 Requisitos mínimos de instalaciones de cableado estructurado de edificios de la Universidad de Cádiz

CONSULTAS Y RESPUESTAS E INFORMACION COMPLEMENTARIA DE LICITACION PUBLICA OBRAS DE REMODELACION DE SALAS DE SIMULACION EN TALLER SAN EUGENIO

Indice. Interlink-Basic 34 Interlink para redes 36 Información técnica 38 Placas Living y Light 39 Glosario 40

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA LICITACION PÚBLICA 27/2016

PROYECTO DE REMODELACIÓN RED DE VOZ Y ADECUACIONES PLANTA TELEFÓNICA

ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO

MODELO 9 - CABLEADO ESTRUCTURADO

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA INSTALACIONES DE REDES DE DATOS Y TELEFONIA

Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Solución Cableado Estructurado

Especificación Técnica para instalación de acometidas en suministros con Micro-Generación Fotovoltaica.

Módulo IV: Cuestionario Final.

PRÁCTICO DE CONEXIONADO SEGÚN NORMA EIA/TIA 568

01 CABLEADO ESTRUCTURADO

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA

División Recursos Materiales y Suministros

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Cno Maldonado N Ruta 8, Km 21

Adquisición de equipamiento y cableado informático para red local en el edificio de la G.U.M ubicado en calle Riccheri 1545

U.E.N TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD ÁREA INFRAESTRUCTURA Y COMERCIALIZACIÓN RED DE FIBRA ÓPTICA

Guía Rápida de Instalación LAC. versión 0.2

Recomendamos: Barra de. herramientas. gratuita. Cables Monografias.com. Regístrese. Nuevos Publicar ToolbarForos. Ayuda. Compare.

Capítulo 5 TIA/EIA-569-A Norma Para Edificios Comerciales, Rutas Y Espacios Para Telecomunicaciones

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD UEN TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD

Licitación Pública n 30/16 ANEXO 3 - B Formulario Cotización de Instalaciones Eléctricas y Especiales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión. - Curso de Formación y Capacitación Laboral - INSTALADOR de REDES para DATOS, VOZ Y ENERGÍA

CABLEADO ESTRUCTURADO PARA DEPRATAMENTO DE COMUNICACIONES Y MEJORA DEL EXISTENTE EN OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

KIT DE ADAPTADORES ÓPTICOS

PODER JUDICIAL DIVISIÓN INFORMÁTICA

CONTRATACION DIRECTA CON PROCESO PREVIO.

CONSULTAS LICITACIÓN PROYECTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA

La FO hasta el hogar a través de la ICT

Norma. International Computer Room Experts Association 440 INSTALACIONES DE SEGURIDAD

Especificación Técnica para la instalación de acometidas en suministros con MicroGeneración Fotovoltaica.

Proyecto de mudanza de datacenter Rev1. Fecha de revisión: 16/10/2014 Detalle de la revisión: Mutec envió la cotización por los elementos restantes

Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes)

FORMATO DE COTIZACIÓN PARTIDA

Nº ITEM UNID. CANT. CUADRO 1: GENERALIDADES. MOVILIZACIÓN, DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO, MATERIAL, HERRAMIENTAS Y 1 PERSONAL.

Cañerías en construcciones que incluyen materiales inflamables.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EQUIPOS DE COMUNICACIONES Y CABLEADO ESTRUCTURADO EN DEPENDENCIAS DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

1.5 COMPONENTES DE LOS (BIENES O SERVICIOS) OFERTADOS

CONTRATACIÓN DIRECTA Nº 01/2008

Broadband Network Solutions. Guía Rápida de Productos

3.2 Cableado. estructurado. UABC Redes de Computadoras M.C. Myriam Meza Múgica

Ejercicio corto de diseño

Hispanofil Telecomunicaciones. ICT (Abril 2011) Instalador Tipo F

Cableado Estructurado

Transcripción:

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA REDES DE CABLEADO ESTRUCTURADO DE VOZ Y DATOS 1 8 29/12/00 PERR MAY FIE 0 1/12/98 INGE COT FIE INGENIERIA DE PLANTA TODOS CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS GL-SP-006 ESPECIFICACION COMUNICACIONES 9/06/99 COMUNICACIONE Arq J.L. COTOS Ing A FIERENS 0GLS006.doc 0-GL-S-006

PLIEGO PARA : - REDES DE CABLEADO ESTRUCTURADO DE VOZ Y DATOS Descripción general Las presentes especificaciones técnicas se refieren a la provisión, instalación y puesta en servicio de un sistema de leado estructurado de telecomunicaciones y una red de distribución de energía eléctrica a los W.A. (puestos de trabajo) para el edificio del HOSPITAL ITALIANO, sito en GASCON 450 Cap.Fed. El sistema consistirá en una red de cableado de categoría 5 que será utilizado como soporte físico para la conformación de redes de telecomunicaciones, apto para tráfico de datos a alta velocidad y para tráfico de voz. El cableado de telecomunicaciones será realizado según el concepto de "cableado estructurado" y cumplirá con las especificaciones de las normas indicadas en el punto "Normalización". Eliminado: cab Condiciones Generales Estas especificaciones técnicas, deben considerarse como exigidas en todo. En caso de contradicción, modificaciones el orden se debe requerir a la Gerencia de Ingeniería de Planta y/o Gcia. de Sistemas en las personas por ellas designadas para la Supervisión de la Obra. Debiendo ser los trabajos completos conformes a su fin, deberán considerarse incluidos todos los elementos y trabajos necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en pliego o planos. Cuando las obras a realizar debieran ser unidas o pudieran afectar en cualquier forma obras existentes, los trabajos necesarios al efecto estarán a cargo de la contratista, y se considerarán comprendidas sin excepción en su propuesta. La contratista será la única responsable de los daños causados a personas y/o propiedades durante la ejecución de los trabajos de instalación y puesta en servicio. Se deberán reparar todas las roturas que se originen a causa de las obras, con materiales iguales en tipo, textura, apariencia y calidad no debiéndose notar la zona que fuera afectada. En el caso de que la terminación existente fuera pintada, se repintará todo el paño, de acuerdo a las reglas del buen arte a fin de igualar tonalidades. Se deberá presentar un plan de trabajo detallado, que permita efectuar un seguimiento eficiente de la ejecución de los mismos y la coordinación del acceso a los distintos sectores del edificio. Correrá por cuenta y cargo de la Contratista efectuar las presentaciones o solicitudes de aprobación y cualquier otro tipo de tramite relacionado con los trabajos a efectuar objeto del presente pliego, ante la Gerencia de Ingeniería de Planta, que pudiesen corresponder a obras Civiles, como perforaciones de lozas, tabiques o paredes. Los diferentes ítems de la presente contratación serán adjudicados a un único oferente, el que realizará y entregará los trabajos llave en mano. El HOSPITAL ITALIANO se reserva el derecho de no adjudicar algún renglón de la cotización. Los equipos y/o materiales ofertados deberán ser nuevos, completos, sin uso y estar en perfecto estado de funcionamiento. Los equipos y/o materiales a emplear serán de marcas reconocidas en el mercado Argentino y con representación local. La oferta contemplará el tendido de los ductos necesarios para realizar el cableado, con sus respectivas cajas de conexión, y las cajas de paso necesarias para la instalación. Las provisiones e instalaciones de los párrafos anteriores deben incluirse en la oferta básica. La distribución definitiva de las cajas de conexión se indicará en oportunidad de efectuarse los trabajos correspondientes. Se deberá presentar un plan de trabajo detallado, que permita efectuar un seguimiento eficiente de la ejecución de los trabajos y la coordinación del acceso a los distintos sectores del edificio. Las distintas soluciones dadas para la ejecución de la obra deberán respetar las normas vigentes a la fecha de apertura, emitidas por la autoridad de aplicación que corresponda. 2

Normalización El sistema de cableado estructurado para servicio de datos en su conjunto, deberá satisfacer los requerimientos de sistemas categoría 5, en todos sus componentes, técnicas de interconexión y diseño general, en un todo conforme a las siguientes normas internacionales: * EIA/TIA-568 Commercial Building Telecommunications Wiring Standard (Jul. 1991) y sus grupos de trabajo asociados. * EIA/TIA-568A Commercial Building Telecommunications Wiring Standard (Oct. 1991). * EIA/TIA-569 Administration Standard for Telecommunications Infrastructure of Commercial Buildings (Feb. 1993). * ISO 11801 "Generic cabling for customer premises" Alcance de los trabajos y especificaciones Los trabajos a efectuarse bajo estas especificaciones incluyen la mano de obra, dirección técnica y materiales, para dejar en condiciones de funcionamiento correcto las siguientes instalaciones: Cableado horizontal de la red de telecomunicaciones. Cableado de las montantes de transmisión de datos. Cableado de fibras ópticas. Provisión e instalación de las cajas de conexión, conectores de telecomunicaciones en los W.A. (puestos de trabajo.) Provisión e Instalación de los gabinetes de telecomunicaciones. (Racks) Alimentación eléctrica a Racks con llaves térmicas de protección eléctrica. Provisión e instalación de: pisos elevados, pisoductos, zocaloductos, cablecanal plástico, o ductos por cielorraso, para conducir el cableado a los W.A.(puestos de trabajo.) Entrega de Hoja de Corte Definiciones: CENTRO DE COMPUTOS: Lugar donde se encuentran equipos de comunicaciones de datos y se produce la terminación mecánica de una o más partes del sistema de cableado. Se distinguen de los gabinetes de telecomunicaciones por la cantidad y complejidad del equipamiento instalado. CENTRAL TELEFONICA: Lugar donde se encuentra la PBAX (Central de comunicaciones de voz) en la cual se produce la terminacion mecanica de los troncales de voz. MONTANTES DE TELECOMUNICACIONES, TRONCALES O "BACKBONES": Estructuras de cableado interno que vinculan al Centro de Cómputos y/o Central Telefónica con los armarios de distribución (Racks).En el Caso de ser autosuspendido el oferente deberá respetar las normas conocidas para el tendido tanto de fibra como de multipares telefónicos. 3

ARMARIOS DE DISTRIBUCIÓN, GABINETES DE TELECOMUNICACIONES O CENTROS DE CABLEADO (RACKS): Gabinetes en los que se establece la conexión entre las troncales y el cableado horizontal hasta los W.A. (puestos de trabajo), y en los que se ubican los dispositivos activos o pasivos que permiten dicha conexión. En este gabinete se producirá el ingreso de los cables multipares trenzados de datos y/o de telefonía, las fibras ópticas para la transmisión de datos, y las acometidas a los W.A. (puestos de trabajo) del lugar al que dará servicio. PATCHERA DE CONMUTACION: Panel frontal de conectividad donde se impactan los cables provenientes de los W.A. (puestos de trabajo) ubicado dentro de los gabinetes de cableado. ELEMENTOS ACTIVOS DE LA RED: Equipamiento electrónico de la red como Hubs, Switches, transceivers, o multiplexores. PATCH-CORD: Porción de cable de par trenzado flexible, que une una boca de conexión de la patchera, con un elemento activo de la red en el gabinete de cableado. PACHT LINE: Porción de cable de par trenzado flexible, que une una caja de conexión con el W.A. (puesto de trabajo.) CABLEADO HORIZONTAL: Es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende desde los W.A. (puestos de trabajo) hasta el armario de distribución. W.A. (PUESTOS DE TRABAJO): Lugares dispuestos para la posible conexión del equipamiento del usuario, PC o Teléfono. CAJA DE CONEXIÓN: Es la caja terminal de la instalación que proporciona el soporte mecánico de los conectores apropiados para que cada W.A. (puesto de trabajo) tome los servicios que le correspondan. Se denominará "periscopio" si es una caja para instalación sobre pisoducto, pudiendo también ser cajas para pared, para zocalo-ducto o para instalación en muebles. 4

Montantes para transmisión de datos: Se tenderán cables de fibra óptica multimodo de 3 pares de fibras como mínimo, con cable a prueba de agua aptos para plenos. Las fibras a utilizar en los cables serán de tipo multimodo, núcleo de 62,5 micrómetros, corona de 125 micrómetros, de índice gradual, para operar en primera ventana, con una atenuación máxima de 3,5 db/km en 850 nm y de 1,2 db/km en 1300 nm. El ancho de banda mínimo será de 160 MHz km a 850 nm y de 500 MHz km a 1300 nm. El cable estará construido en una estructura de tubo suelto y deberá contener gel antihumedad, solo en los casos en que dicha fibra deba circular por exteriores o bajo tierra, aún cuando sea a través de ductos enterrados. En los casos en que los cables circulen bajo techo sin exposición a la intemperie, se podrá utilizar cable de Fibra Optica de os denominados para Distribución Interna. Los cables de fibra serán tendidos conformando una estrella, con centro en el gabinete ubicado en el Centro de Cómputos, y desde allí deberán unir cada gabinete de cableado, es decir, cada nuevo gabinete de cableado que se instale, deberá contar con una conexión de fibra óptica con el Rack de Comunicaciones del Centro de Cómputos, excepto cuando los mismos sean emplazados en el edificio del anexo POTOSI 4032, en cuyo caso se vinculará con el rack principal de dicho edificio ubicado en el 2do. piso del mismo. Los cables de fibra óptica se conectarán, en cada armario de distribución, a una caja o bandeja de interconexión de fibras con capacidad para fijar y empalmar hasta 8 fibras individuales mediante empalmadores ST. Cuando éste no exista en el rack, la Contratista suministrará e instalará dichos elementos. Se deberán proveer de acopladores en cantidad suficiente como para conectar la totalidad de las fibras provistas. Se deberán proveer, instalar y probar los cables de fibra óptica, los que estarán terminados en sus correspondientes conectores, y llegarán al armario de distribución respectivo. Es decir, desde cada armario de distribución se tenderá un cable de 4 pares de fibras como mínimo, llegando todos estos cables al gabinete ubicado en el Centro de Cómputos. Cada fibra óptica individual debe ser terminada en sus dos extremos con conectores ST bayoneta. Dichos conectores serán metálicos con ferrule cerámico y estarán provistos de cubierta contra polvo. Los conectores, el material de curado, los dispositivos necesarios para el curado y los acopladores para empalmes de conectores ST deberán ser de la misma marca. No se admitirá la realización de empalmes o soldaduras en ningún punto de las montantes de fibra óptica. Se deberá respetar rigurosamente el radio mínimo de curvatura especificado por el fabricante de la fibra. El HOSPITAL ITALIANO podrá inspeccionar mediante microscopio la calidad de terminación del conectorizado, no admitiendo los que no estén ejecutados correctamente. Los cables a utilizar serán de sección circular. Gabinetes de Telecomunicaciones o Racks: Los gabinetes se instalarán en sitios especificados previamente y de común acuerdo entre la Gerencia de Ingeniería de Planta y la Gerencia de Sistemas. La cantidad de armarios deberá fijarse en función de las restricciones aportadas por la normativa general que rige el cableado, debiéndose en todo momento cumplirse con el requisito de expansibilidad y crecimiento dentro de la misma norma. Serán gabinetes cerrados que contendrán racks metálicos normalizados de 19 pulgadas de tipo profesional. Los mismos deberán contar con estructuras laterales desmontables o frentes pivotantes, con puertas con cerradura de seguridad y frente de acrílico fumado. La terminación superficial de las partes metálicas será fosfatizado y esmalte horneado texturado. Se deberá prever el lugar para el montaje del equipamiento electrónico de la red de datos, reservando a tal fin un espacio de aproximadamente una unidad de rack por cada 12 W.A. (puestos de trabajo) a ser atendidos por el gabinete. El modelo de gabinete a utilizar por la contratista deberá contar con la aprobación de la Gerencia de Ingeniería de Planta y/o la Gerencia de Sistemas en forma previa a su instalación. 5

Todos los elementos deberán estar debidamente etiquetados para identificación de puesto y función. El armario de distribución y sus elementos se deberán dimensionar de modo de posibilitar la intercalación de equipos de pruebas y mediciones, sin modificar la instalación existente. Los gabinetes se detallan en el Anexo II y contendrán internamente las siguientes secciones: Patcheras de Conmutación. Ordenadores de Cables. Ventilación Forzada. Patch-cords. Alimentación eléctrica de 220 V. Acometida de la montante de la red de datos. Acometida del cableado a los W.A. (puestos de trabajo). Los ductos, montantes y/o bandejas para cableado de datos existentes, no deberán superar en ningún momento el 70 % de su capacidad, en el caso que la Contratista deba utilizar uno de los anteriormente mencionados espacios y los mismos vean superada la capacidad antes mencionada, la Contratista, deberá proveer de los mismos y con el mismo criterio. Los pares de la red dedicada de datos terminaran en una patchera de conectores modulares de 8 posiciones RJ-45 (Plug Modular UP-2468). El panel o bastidor será del tipo back-plane de circuito impreso, y contará con una capacidad mínima de 24 conectores de acceso como mínimo. El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo el equipamiento. Se deberá dejar previsto un crecimiento de por lo menos 30% en todos los ductos. Los ductos o cañerías metálicas a la vista y la respectiva morsetería, deberán ser terminados con pintura color, cuidando la estética del ambiente. En los ambientes de los W.A. (puestos de trabajo), el tendido de cables, se realizará preferentemente por zocaloductos de aluminio pulido de 3 vías, el tendido de los cables se realizara de la siguiente manera sin execcion. Canal Superior para electricidad Canal medio para Telefonía Canal Inferior para Sistemas Desde el armario de distribución se accederá a cada W.A. (puesto de trabajo) con dos cables de cuatro pares trenzados sin blindaje (UTP) certificados según categoría 5 bajo las especificaciones EIA/TIA 568/A. Las instalaciones deberán ser realizadas con las protecciones necesarias en salida de gabinete, accesos a cajas de conexión y de paso, cruces de paredes, mamparas y cualquier sector del recorrido que pudiese significar un futuro daño en el cableado. Todos los W.A. (puestos de trabajo) deberán ser etiquetados con indicación de número de puesto y función. Puestos de trabajo y cajas de conexión: De manera uniforme, se distribuirán sobre los ductos tomas para la instalación de cajas de conexión. Las cajas de conexión a utilizar para conectar los W.A.(puestos de trabajo) serán de la marca Siemons únicamente: Dos conectores modulares de 8 posiciones RJ-45 (Plug Modular UP-2468) en los que terminarán los cables UTP, certificados según categoría 5, cableado con la disposición T568A. (Ver Anexo I). Con formato 6

Rotulación. Todos los cables, conectores, módulos de equipos, armarios y demás componentes se rotularan en forma sistemática en correspondencia con los planos realizados a tal efecto y los listados a entregar en medio magnético. El método de rotulación y formato a emplear se acordara inicialmente entre el Ctral. Telefónica y/o Gcia de Sistemas y el adjudicatario de los trabajos. Certificación de la red de datos y mediciones La totalidad de la instalación deberá estar certificada en base a la documentación y mediciones que correspondan, garantizando el cumplimiento de la norma ISO 11801 y EIA/TIA 568A y los documentos EIA/TIA TSB-36 y EIA/TIA TSB-40 para cableado y hardware de conexionado categoría 5. Se deberán consignar las mediciones por cada boca certificada, incluyendo la longitud efectiva (medida) del tramo instalado. Las mediciones se realizaran con equipamiento especializado en certificar instalaciones de cableado EIA/TIA-568 según anexo E "Link Test". Dicha certificación será hasta 100 MHz y para varias aplicaciones de red que se pudiera utilizar. Datos de las mediciones. Los oferentes deberán informar en la oferta el equipamiento de que disponen para la certificación de cables y bocas, y la validez de la calibración de dicho instrumental. En el caso de no disponer del mencionado equipamiento, deberán indicar quien realizará las certificaciones por cuenta de la contratista. Hojas de Cortes: La contratista deberá entregar a la Central Telefónica, la descripción del método y formato que se utilizara para la identificación y rotulado en, patcheras, cables, centros de cableado, módulos y planos. Las mismas serán pasadas en el formulario a proveer por la Central Telefónica, dicha información deberá ser entregada en los formularios correspondientes con una copia en Diskette. ANEXO I. Cableado de los conectores modulares. PAR 1 Conector 1 = Blanco y verde Conector 2 = Verde PAR 2 Conector 3 = Blanco y naranja Conector 4 = Azul PAR 3 Conector 5 = Blanco y Azul Conector 6 = Naranja PAR 4 Conector 7 = Blanco y Marrón Conector 8 = Marrón CABLEADO T 568 A Conector modular de 8 posiciones 7

ANEXO II. Esquema de los Armarios de distribución. Patcheras de Conmutación. Las mismas deberán ser del tipo back-plane y de color negro en su frente, con circuitos pre-impresos bajo norma de categoría 5 de 24 ports de conexión como mínimo cada una, con módulos de impactación posterior del tipo S-110 e identificadores de colores de cables, bajo norma de categoría 5. Deberán poseer numeración impresa en su frente, para cada boca de salida RJ-45. Se deberá proveer de una capacidad mayor al 30 % aproximadamente, de las bocas RJ-45 a ser instaladas en la obra solicitada. La impactación de los cables en su parte posterior, deberá ser cuidadosamente realizada. Ordenadores de Cables. Se instalaran ordenadores-separadores plásticos que no ocupen más de una unidad en el rack, con frente de tapas removibles para impedir la vista de los cables, ambos de color negro, 1 por cada patchera de conmutación o componente electrónico a instalar. En la parte posterior los cables deberán ser ajustados por tensores de Belkro de 2,5 Cm. de ancho, como mínimo, de color amarillo. la circulación posterior de los cables UTP será organizada a través de ordenadores del tipo perchero, de color Negro. Ventilación Forzada. Cuando el Rack a instalar sea de más de 12 unidades, se deberá proveer al mismo de sistema de ventilación forzada de al menos dos ventiladores colocados en sus laterales, techo o piso, de un diámetro aproximado a los 12 Cm. Patch-cord. Los cables serán de no menos de 30 Cm. de largo, del tipo flexible y con cobertura de color blanco. en ambos extremos, los conectores RJ-45, serán protegidos por capuchones de color amarillo para datos y de color rojo para Telefonía. Estos cables, unirán las patcheras de conmutación con la electrónica de la red y troncales de voz, instalada en el Rack, circulando a través de los ordenadores de cables. Pacht Line: Los cables serán de no mas de 3 mts de largo y no menos de 1.50 mts., del tipo flexible y con cobertura de color blanco. en ambos extremos, los conectores RJ-45, serán protegidos por capuchones de color amarillo para los W.A. (Puestos de Trabajo) de datos con sus respectivas bocas. Alimentación eléctrica de 220 V. Se dispondrá un tablero con llave térmica y 6 tomacorrientes polarizados. Acometida de la montante de la red de datos. Los cables de fibra óptica se dispondrán sobre cajas de conexión de fibra, como se explícito en el punto correspondiente a montante de datos, con los acopladores necesarios. ANEXO III - Planilla de Cotización: Los oferentes deberán presupuestar, específicamente y detallar por separado los valores claramente de: Cableado de un W.A. (puesto de trabajo) según especificaciones. Provisión e instalación de una caja de conexión completa Metro de Multipar Telefónico. (detallar Metros) Metro de fibra óptica instalado. (detallar Metros) Provisión e instalación de un conector de fibra óptica. Metro de UTP cat. 5 instalado Panel de patcheo precableado instalado (detallar Nº. bocas) Bloque de conexión telefónico instalado (detallar Nº terminales) Gabinete de telecomunicaciones completo instalado Tablero seccional de distribución eléctrica para xxx puestos Metro de pisoducto, zocaloducto, cablecanal, instalado Cable de patcheo categoría 5, de 1 m. Cable de patcheo categoría 5, de 3 m. Cable óptico de patcheo de 1 m. Cable óptico de patcheo de 3 m. 8

ANEXO IV Planos (Se suministrarán como parte del pliego planos de todos los sectores involucrados en las instalaciones, detallando la ubicación de gabinetes de telecomunicaciones, montantes, puestos de trabajo y tipos de ducto (pisoducto, zocaloducto, cablecanal) a utilizar en cada caso.) 9