OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES Tema 4: PRODUCCIÓN Y MONTAJE. La producción 1/39

Documentos relacionados
OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 4: CORTOMETRAJE. 4.2: Realización 1/66

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES Tema 4: PRODUCCIÓN Y MONTAJE. El montaje 1/31

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES GUÍA DOCENTE 1/5

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES Tema 1: LA IMAGEN. Fotografía analógica 1/24

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES Tema 1: LA IMAGEN. Enfoque y encuadre 1/20

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Práctica 9: Cortometraje 1/5

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES Tema 1: LA IMAGEN. Cámara Reflex (obturador y diafragma) 1/26

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. Realización de cortometrajes Práctica 3: Lenguaje audiovisual 1/5

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 3: ELEMENTOS NARRATIVOS. 3.2: Dispositivo espectatorial 1/13

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES Tema 3: EL ESPACIO. Tecnologías 1/30

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Práctica 7: Presupuesto y Plan de financiación 1/5

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Práctica 8: Pitching, web y ayudas 1/5

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Práctica 4: Elementos narrativos 1/5

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES Tema 3: EL ESPACIO. Soportes y movimientos de cámara 1/32

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES Tema 1: LA IMAGEN. Fotografía digital 1/32

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES Tema 1: LA IMAGEN. Tipos de plano 1/21

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 3: ELEMENTOS NARRATIVOS. 3.3: Punto de vista 1/25

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES BIBLIOGRAFÍA 1/11

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 2: LENGUAJE AUDIOVISUAL. 2.1: Imagen 1/50

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 2: LENGUAJE AUDIOVISUAL. 2.2: Sonido 1/38

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 3: ELEMENTOS NARRATIVOS. 3.4: Personajes 1/26

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 4: CORTOMETRAJE. 4.3: Exhibición y distribución 1/33

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES Tema 2: EL SONIDO 1/40

CONTENIDO DEL PRODUCTO CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Edición y PostProducción de videos

MANUAL BÁSICO DE KDENLIVE

Presentación de ilife 11 00:44. INTRODUCCIÓN A IMOVIE 11 Presentación de imovie 11 00:51 El interfaz de imovie 02:47 Preferencias del programa 04:20

Bienvenido a Picture Package Duplicator

INTRODUCCIÓN a la Web 2.0

CURSOS REFERENCE STUDIO Edición con Avid Media Composer 3

Bienvenido a Picture Package Duplicator. Iniciar y salir de Picture Package Duplicator. Copia de un disco DVD. Acerca de las marcas comerciales

NUEVAS TECNOLOGÍAS EDICIÓN DE VIDEO TI-02. Pinnacle Studio

Introducción. Que empiece el espectáculo

Manual para la captura y edición de vídeo con Windows Movie Maker 2

FICHA TÉCNICA. Curso online en Edición Digital de Vídeo con FINAL CUT

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1

Guía básica de importación y exportación de fotografías

Curso Taller de Edición Audiovisual. Año 2011

Película para el cine, hoy

Indice de las instrucciones de Premiere 6 en Acrobat de la traducción de Quinurio de Liguria descargada en

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 2: LENGUAJE AUDIOVISUAL. 2.3: Tiempo 1/57

Antes de comenzar. Descripción general

Cada frame completo tiene 625 líneas de cada una de las de arriba que se pueden representar todas juntas, una encima de otra.

Técnico Profesional en Montaje y Edición de Video con Adobe Premiere CC 2013

Reproducción del proyecto

Bienvenido a la consola MVVR - 1 -

MANUAL DE MOVIE MAKER

En esta unidad veremos los diferentes dispositivos que tenemos disponibles para introducir audio, imágenes y vídeo en nuestro ordenador.

Anteojo High Definition 1080P Manual de Usuario ANT00019

Imagen, Sonido y Video en el aula

Guía de instalación rápida NS-DSC10A/NS-DSC10B

Clips de vídeo Describe los distintos tipos de vistas y la forma de trabajo en la ventana de la película, la

CÁMARA DE VIDEO PARA VEHÍCULOS

EDICIÓN DE VÍDEO: Kino

DIGITAL ARTS SCHOOL. Master en Postproducción Duración: 120 Hrs. (8 Semanas)

SCREENCAST Y EDICIÓN DE VIDEO CON DISPOSITIVOS MÓVILES (PARA ANDROID)

INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Crea una película a partir de otros archivos 2. Emplea Windows Movie Maker, para personalizar sus videos

Bienvenido a Picture Package DVD Viewer. Iniciar y salir de Picture Package DVD Viewer. Visualización de imágenes. Copia de imágenes en el ordenador

Cámara deportiva 4k. Utilización cámara deportiva. Características

Bienvenido a Picture Package DVD Viewer

Guía de uso pizarra digital Nuevo Avance 4

INSTRUCCIONES PARA EQUIPO DE FILMACIÓ Y FOTOGRAFÍAS DE

Audio Digital Guía OVA Evaluación por Proyecto Grabación de Audio con Pure Data

USB 2.0 Video Capture EasyCap Manual de usuario

Preguntas frecuentes LW105H

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO

Con este curso el alumno aprenderá de manera rápida y sencilla el manejo profesional del programa de edición de vídeo Adobe Premiere.

Tutorial Windows Live Movie Maker

Tecnologías de la imagen II

Informática III Cuestionario de Repaso. 1. Con qué otro nombre se le conocen a los puntos que están compuestas por

MÁSTER PROFESIONAL EN CINE DIGITAL_ DURACIÓN: 600 HORAS

CLASE 3. Actividad Grabar Actividad Escribir Actividad Pintar Actividad Navegar

Grabadora de sonidos

CAFU45. CONOCIENDO NUESTRO ENTORNO Y COMPARTIÉNDOLO EN LA RED. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

Combinación de Correspondencia Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

PROGRAMA ANUAL Espacio curricular: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. Docente: MAINERO, ALEJANDRO LUIS

MICROSOFT MOVIE MAKER: CREACIÓN DE PELÍCULAS DOMÉSTICAS CON VÍDEOS O FOTOGRAFÍAS DIGITALES

CARDV R300 GPS HD 480P DOBLE LENTE

MANUAL PARA MOVI MAKER 2.0

HERRAMIENTAS DE SONIDO. CONTROL DE VOLUMEN. GRABADOR DE SONIDOS. SOUND JUICER.

TALLERES TIC. por Diego Fontecha

Curso Superior de Pinnacle Studio 20

CAMTASIA: un tutorial

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Videocámara Deportiva VC51HD

MANUAL - SISTEMA DE FACTURACION CDI-SOFTWARE

Photoshop CS6 UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESENTACIÓN. Presentación UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS

GUÍA RÁPIDA DE INSTALACIÓN

RELOJ DESPERTADOR ESPÍA MULTI-FUNCIÓN. Manual de usuario. 1 ofertasmultimedia.es

µmanual de Kdenlive Introducción a la Edición de Vídeo Versión del manual 1.01 Escrito por: José Víctor Torrellas

Curso de Adobe Premiere

Introducción. Requisitos del sistema. Instalación del software

Power Point para crear narración de imágenes

Windows Maker: Introducción a la edición de video

Cómo funcionan los libros Aprender...

Transcripción:

1/39

Nota sobre derechos de autor: PRESENTACIÓN: Estos materiales pertenecen a una de las unidades temáticas del curso Arte y Tecnología: Audiovisuales publicado por la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea), dentro de la iniciativa OCW (Open Course Ware). Puedes ver el curso completo en la siguiente web: ocw.ehu.es, en el número 6 (año 2013), dentro de la sección Arte y Humanidades. Cómo citar: Vallejo, Aida (2013) Arte y tecnología: Audiovisuales, en OCW UPV/EHU, nº6. El presente trabajo está publicado bajo la licencia Creative Commons, que permite copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra de forma libre siempre que se cumplan las siguientes condiciones: reconocer su autoría, no utilizar la obra para fines comerciales y, en caso de crear materiales reutilizando elementos de este trabajo, compartirlos bajo esta misma licencia. La mayoría de imágenes utilizadas en esta presentación están registradas bajo licencia Creative Commons. Para acceder a la web de origen donde están publicadas, haz clic sobre la flecha situada junto a la imagen. El resto de imágenes están atribuidas a sus respectivos autores/as, siguiendo la legislación vigente de derechos de autor. 2/39

Tema 4: PRODUCCIÓN Y MONTAJE 3/39

PRODUCCIÓN Y MONTAJE (índice) PRODUCCIÓN: Etapas de producción. Soportes de grabación, organización de materiales, captura e importación. Postproducción: formatos, calidades, exportación. Tipos de cables. MONTAJE: Tipos de montaje: analógico/digital, online/offline e interno/externo. Programas de edición. Transiciones. Corrección de color y normalización del sonido. 4/39

ETAPAS DE PRODUCCIÓN 1. Pre-producción: Idea previa. Desarrollo del guión. Organización de la producción (grabación posterior). 2. Producción: Grabación/rodaje. 3. Postproducción: Selección de materiales. Montaje. 4. Distribución y exhibición 5/39

SOPORTES DE GRABACIÓN DE IMAGEN Digital: La imagen se guarda en forma de archivo numérico (copia directa al ordenador/disco duro) En vídeo: La imagen se graba en una cinta magnética (se pierde calidad al hacer copias). En film/cine: Celuloide. La imagen se fija en forma de fotogramas (fotografías seguidas) 6/39

Celuloide Antes de rodar la película, para cargar la película fotográfica, la cámara debe estar en un espacio a oscuras para cargar el negativo) Después de filmar las imágenes es necesario positivar o revelar By Coyau (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/bysa/3.0)], via Wikimedia Commons 7/39

Vídeo Las imágenes se graban en cintas de diversos formatos: Betacam Mini DV DV betacam A DVCAM L tape, a DVCPRO M tape and a MiniDV tape. Imagen de grm_wnr, publicada en Wikimedia Commons 8/39

Tarjetas digitales Captura al ordenador/disco duro desde la cámara (con un cable) O directamente conectar un lector de tarjetas al ordenador By CompactFlash.jpg: André Karwath aka Aka Secure_Digital_Kingston_512MB.png: Andrew pmk MS-PRO-DUO.JPG: KB Alpha XD_card_typeH_512M_Olympus.png: og-emmet MicroSD_card.jpg: Koweja Memory_Stick_Micro.JPG:J Di at en.wikipedia. Later version(s) were uploaded by Toehead2001 at en.wikipedia. derivative work: Moxfyre [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], from Wikimedia Commons 9/39

ORGANIZACIÓN DE MATERIALES Visionar los materiales brutos: sonidos e imágenes (en digital los tenemos disponibles directamente, con el celuloide es necesario pasar por el revelado) Identificar y organizar materiales. Apuntar toda la información: Códigos de tiempo/cinta, imágenes que vamos a capturar para usar en la película, descripción de las imágenes, problemas técnicos (poca luz, se oye un golpe, etc...: cosas que luego hay que arreglar en postproducción. Apuntar los códigos de tiempo(time-codes) TC para crear una EDL (Edit Decision List). Introducir la EDL en un programa toda la información para que lo capture automáticamente. 10/39

EDL (Edit Decision List) EDL (Lista de decisiones de montaje): Lista con las informaciones de captura (qué imágenes vamos a capturar y sus características). Información: Nombre de la cinta (1, 2, 3 etc...) Si el código de tiempo está cortado tenemos que trabajar como si fueran 2 cintas distintas (1A y 1B). A la hora de trabajar ON-line introducimos la lista EDL en el ordenador, y éste captura las tomas válidas automáticamente (nos va pidiendo las cintas) 11/39

CAPTURA E IMPORTACIÓN Una vez que tenemos grabados y/o filmados todos los materiales brutos (sonidos, fotografías, vídeo, etc.) es necesario cargarlos en el ordenador, para que puedan ser procesados por el programa de edición. A tener en cuenta: No todos los programas aceptan todos los tipos de archivo, Si los archivos de sonido e imagen que hemos grabado no son reconocidos por el programa, es necesario cambiarlos de formato Para cambiar de formato (extensión) es necesario utilizar un programa (Nota: es un error cambiar el nombre de la extensión del archivo, eso no cambia el formato) 12/39

Tipos de archivos a importar: Los programas de edición de vídeo nos permiten importar diversos tipos de archivos: Sonidos Fotos Vídeos Negro (fotogramas en negro para hacer fundidos) Sobreimpresiones Textos (créditos, subtítulos, intertítulos) Otras imágenes. Cuenta atrás 13/39

Tipos de captura: 1. Batch capture: grabar al momento. 2. EDL (con time-code): Medialog y otros programas, utilizando la lista EDL. 3. Digital (de forma directa): copiar el archivo en el disco duro e importar el clip al programa de edición (Premiere). 14/39

Batch capture Consiste en ir capturando los fragmentos de vídeo que nos interese utilizar en el montaje según los vamos viendo. Imita el sistema tradicional de grabación de vídeo. Digitaliza las imágenes capturadas en nuestra cámara para procesarlas en el programa de edición. Exige mucho más tiempo, por lo que no es rentable hacerlo si trabajamos en un estudio profesional alquilado. 15/39

EDL (Edit Decision List) A la hora de trabajar cargamos la lista EDL en el programa de edición y/o captura, y el ordenador hace la captura automáticamente (va pidiendo las cintas). Información incluida en la EDL: nombre de la cinta, código de tiempo (timecode) IN y OUT (principio y final del fragmento de vídeo que queremos capturar). 16/39

Digital: copiar archivos Es el sistema más rápido de captura Consiste simplemente en copiar los archivos de imagen y sonido desde el dispositivo de grabación (cámara, grabadora de audio) hasta el disco duro (u otro sistema de almacenaje como servidores). A través del cable o lector de tarjetas 17/39

POSTPRODUCCIÓN: FORMATOS, CALIDADES, EXPORTACIÓN. En todo el proceso de edición de vídeo digital es fundamental tener identificados los formatos de imagen y archivo con los que estamos trabajando y elegir los que más nos convengan. Nunca hay que dejar que la cámara y/o el programa de edición lo decidan por defecto. 18/39

Formatos Tanto en la cámara (captura) como en el ordenador (importación, edición y exportación) es necesario elegir el tipo de archivo y formato con el que vamos a trabajar. Cámara: en el menú de formatos Programa de edición: lo elegimos al crear un nuevo proyecto 19/39

Formatos a elegir Los principales formatos que nos van a dar elegir las cámaras y programas de edición son los siguientes: Sistema de proyección: Pal/Secam/NTSC Frames o fotogramas por segundo: 25, 24, etc. Proporción del cuadro: 4:3 o 16:9 Formato de audio: 32 o 48 khz 20/39

Pal/Secam/NTSC En primer lugar hay que elegir entre los formatos PAL/SECAM/NTSC y HD. Se trata de formatos estandarizados de vídeo según el número de píxeles de nuestros vídeos. Debemos elegir el sistema que se utilice en el país donde queremos que se proyecte nuestra pieza audiovisual. 21/39

Mapa mundial: Pal/Secam/NTSC By Akomor1 (Own work; derived from File:BlankMap-World6.svg) [Public domain], via Wikimedia Commons 22/39

PAL (Phase Alternate Line): 25 fps (frames por segundo). 625 líneas horizontales. Para aumentar la resolución sólo puede aumentar el número de líneas verticales, para lograr más calidad de imagen. 23/39

Formatos (4:3-16:9) 4:3 16:9 (panoramica=widescreen) By Andreas -horn- Hornig, de:benutzer:sjr [CC-BY-SA-2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5), GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons 24/39

Formatos (audio) 32kHz 48kHz (+ calidad) Imagen de Thomas Baumgartner publicada en Wikimedia Commons 25/39

EXPORTACIÓN Una vez terminada la edición, es necesario exportar nuestra pieza audiovisual en su versión final para proyección. No importa en qué formato estuvieran los vídeos o fotografías originales, es posible crear una película en diversos formatos. 26/39

Archivo de proyecto vs archivo de vídeo IMPORTANTE!: Antes de comenzar a editar es fundamental saber diferenciar entre el archivo de proyecto y el archivo de vídeo. 27/39

1) Archivo de proyecto Es un archivo de poco peso (ocupa pocos kb) Se abre con el programa de edición (Premiere, Final Cut, etc) No contiene las imágenes, vídeos y sonidos de nuestra pieza audiovisual, sino solamente la información sobre cómo combinarlos Las extensiones son diferentes según el programa con que editemos (Por ejemplo, Premiere:.prpoj, Final Cut:.fcp o.fcpx) 28/39

Archivo de proyecto: Problemas... MEDIA OFFLINE Como el archivo de proyecto no contiene los vídeos, imágenes y sonidos de nuestra película, es necesario que tengamos estos materiales brutos grabados en el disco duro del ordenador. Por este motivo, si borramos uno de estos materiales brutos, o si le cambiamos de nombre, el archivo de proyecto no lo encuentra, y el programa de edición de vídeo nos muestra un mensaje que dice MEDIA OFFLINE. 29/39

2) Archivo de vídeo El archivo de vídeo es nuestra película propiamente dicha. Puede estar grabada en distintos formatos digitales (.avi,.mpg) o ser transferida a formatos analógicos (celuloide). Para conseguir este archivo final, una vez terminada la edición 30/39

Archivo de proyecto vs archivo de vídeo (guardar-exportar) Por regla general, en muchos programas de edición profesional: El archivo de proyecto se guarda con la opción guardar como Y el archivo de vídeo se guarda con la opción exportar Nota: estas cuestiones cambian continuamente con las nuevas versiones de los programas. Lo importante es saber en todo momento qué formato (extensión) tienen los archivos con los que trabajamos. 31/39

Formatos de vídeo digital (SD) Imagen de Chiwed (Trabajo propio) [Public domain], publicado en Wikimedia Commons. Modificada por Aida Vallejo 32/39

Formatos de vídeo digital (HD) Imagen de Chiwed (Trabajo propio) [Public domain], publicado en Wikimedia Commons. Modificada por Aida Vallejo 33/39

TIPOS DE CABLES Vídeo-compuesto S-video Firewire 34/39

Vídeo compuesto By Namazu-tron [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BYSA-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons 35/39

Video-compuesto By Bela Nemeth, dipl.ing. (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0)], via Wikimedia Commons 36/39

S-Video By Bela Nemeth, dipl.ing. (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/bysa/3.0)], via Wikimedia Commons By Evan-Amos (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons 37/39

Firewire Imagen de Kos publicada en Wikimedia Commons Imagen de Ctachme publicada en Wikimedia Commons 38/39

Fire-wire (IEEE1394, i-link) Imagen de Ctachme publicada en Wikimedia Commons 39/39