SC LILIIDAE III Lic. Laura Iharlegui JPT Cátedra Botánica Sistemática II Fac. Ciencias Naturales y Museo, UNLP. 2012

Documentos relacionados
Botánica 2007

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

1. Que constituye responsabilidad del Servicio Agrícola y Ganadero impedir el ingreso de plagas de los vegetales al territorio nacional;

Tema 7b: Modificaciones y adaptaciones del Tallo

Producción bulbos de flor/ Plantas en macetas especiales

Subclases de la Clase Liliopsida. Alismatidae Arecidae Commelinidae Zingiberidae Liliidae

Origen y Clasificación de las Angiospermas

Yucca filamentosa. Flor vista desde arriba. Corte transversal del ovario

Bulbos de Otoño 05 Cofres 13 Bulbos de Primavera 17 Cofres 26 Tabla de siembra y fl oración Otoño 30 Tabla de siembra y fl oración Primavera 31

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología

MODIFICACIONES DEL CORMO

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS

Cátedra de Botánica Agrícola BOTÁNICA II BIODIVERSIDAD I

Tema 7. El Tallo. Estructura Primaria y Desarrollo. Diapositiva 1

Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) MONOCOTILEDONEAS Asparagales: Orchidaceae

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

EL TALLO DE LAS PLANTAS: MORFOLOGÍA Y ADAPTACIONES

PRESENTA: ING. LUIS GRANADA CARRETO COLABORA: LIC. JAQUELINE ACUÑA SANCHEZ CONSEJO MEXICANO DE LA FLOR A.C.

TRABAJO PRÁCTICO N 2 ORGANOGRAFÍA TALLO


Kewgrowing CULTIVO DE ORQUÍDEAS POR SEMILLAS PHILIP SEATON MARGARET RAMSAY TRADUCIDO POR JORGE WARNER

Fotosíntesis-Respiración celular

MATERIA PRIMA AGROINDUSTRIAL

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

Manual para jardineros

NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov.

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

La diversidad de los seres vivos (III)

Las plantas. Partes de una planta

Tema 21 (4): Familia Vitáceas

Curso de Floricultura. Facultad de Cs. Agrarias y Forestales-UNLP. Otras especies geófitas de flor de corte

Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub

TEMA 4: EL REINO PLANTAS

PLANIFICACION DE CATEDRA

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra

GERMINACIÓN DE SEMILLAS EN TEMPERATURAS CONTROLADAS

LAS PLANTAS. llaman raíces napiformes.

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

FICHAS TÉCNICAS DE FLORA

Alliums Origen, Sistemática. tica y Exomorfología. C. R. Galmarini Cátedra. de Horticultura y Floricultura UNCuyo

Los fructanos y su papel en la promoción de la salud

1. QUÉ ES UNA PLANTA?

Proteaceae. Detalle de la flor

Ilustraciones para realizar transparencias

Tema 21 (10): Familia Brasicáceas

ir a las descripciones de los géneros


Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

PRODUCCION GUAYABO TOTAL AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR 110.

Clase Teórico-Práctica: PLANTAS ACUÁTICAS

GENERALIDADES. CULTIVOS ENFERMEDADES DOSIS RECOMENDACIONES Inmersión preplantación: Podredumbre. cm 3 Sumergir la semilla.

Instrucciones de cultivo y cuidado

PALMA GUSANITO. Zamia wallisi R. Braun

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

PLANTAS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO

TRABAJO PRACTICO 8 MORFOLOGÍA DEL TALLO Y SUS ADAPTACIONES

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.

Luna Menguante. Jardín en ENERO. Luna Creciente. Jardín en ENERO. No se recomienda realizar ninguna actividad. Se plantan. Poda de partes dañadas.

Recetario de sopas. Sopa de puerros Ingredientes. 4 porciones

FUNCIONES DE LA FLOR. Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios

TEMA 9: LAS PLANTAS GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS

Tejidos Vegetales. Autor: Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas. Marzo, 2014.

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N FF-001A-, 01 DE JULIO DE 2010

Botánica: LOS GRANDES GRUPOS DEL REINO VEGETAL. Lic. Giovannina Orsini Velásquez Herbario Víctor Manuel Ovalles

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL LISTAS ESPECÍFICAS DE PLAGAS REGLAMENTADA

Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas.

LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA. Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema

Etapas de Desarrollo del Bulbo en Cebolla

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOQUÍMICA

Tema 21 (17): Familia Umbelíferas

ALOE MACULATA (XANTHORROEACEAE), PRIMER REGISTRO PARA LA FLORA ARGENTINA

Las Hortalizas y su importancia

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR

TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN (Página 56)

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas y especializadas, ANTÓFILOS, a los fines

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL LISTAS ESPECÍFICAS DE PLAGAS REGLAMENTADA

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera: Ingeniero Agrónomo Fitotecnista

ORDEN PARIETALES. 1.- Clave de las Familias

ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL.

XOT PARTE DEL PRODUCTO A LA QUE SE APLICAN LOS LÍMITES MÁXIMOS DEL CODEX PARA RESIDUOS Y QUE SE ANALIZA

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

Primeras fotografías de la inflorescencia de la forma verde de Agave ingens

OXYPETALUM RADINSII (APOCYNACEAE: ASCLEPIADOIDEAE), UNA NUEVA ESPECIE ENDÉMICA DE MISIONES, ARGENTINA

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN

TALLER N 8. ECOLOGÍA I.

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS

CATÁLOGO GENERAL BULBOS DE FLORES

Perú PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

Informe final salida de campo: Principales familias botánicas vistas en el Parque Natural Chicaque

Nematodos que atacan cultivos ornamentales

Transcripción:

SC LILIIDAE III Lic. Laura Iharlegui JPT Cátedra Botánica Sistemática II Fac. Ciencias Naturales y Museo, UNLP. 2012

Clasificación clásica Liliaceae: A6, G Amarilidaceae: A6, G Iridaceae: A3, G Orchidaceae: micotróficas Clasificación Cronquist 1988 Liliaceae (incl. Amaryllidaceae, Alliaceae, Hyacinthaceae, Asparagaceae) Aloaceae Agavaceae (incl. Dracaenaceae, Phormiaceae) Iridaceae, Pontederiaceae, Smilacaceae,Dioscoreaceae Orchidaceae Clasificción (Adpatada de Dahlgren, Clifford y Yeo (1985) Orden Dioscoreales (Smilacaceae Y Discoriaceae) Orden Asparagales (Agavaceae, Dracaenaceae, Asphodelaceae, Alliaceae, Amaryllidaceae, Asparagaceae,Phormiaceae, Hyacinthaceae) Orden Liliales (Pontederiaceae, Liliaceae y Iridaceae) Orden Orchidales (Orchidaceae)

SC. LILIIDAE IIII K ~ C E proteico y hemicelulósico Hojas paralelinervadas O. DIOSCOREALES O. ASPARAGALES O. LILIALES Nectarios base del A Semillas no negras Nectarios septales Semillas negras O. ORCHIDALES Micotróficas Polinias Semillas numerosas sin endosperma

O. Dioscoreales Fam. SMILACACEAE Estípulas convertidas en zarcillos G Smilax campestris Zarzaparrilla Bayas

O. Dioscoreales Fam. DIOSCOREACEAE Tubérculos Palmatinervada Cápsula alada Dioscorea sp. G

O. Asparagales Fam. AGAVACEAE Crecimiento secundario, semillas no ariladas Agave tequilana tequila Agave sp. Inflorescencia Agave sisalana sisal Cápsula

O. Asparagales Fam. AGAVACEAE Inflorescencia Yucca sp.

O. Asparagales Fam. DRACAENACEAE Dracaena draco drago Cordylene sp. Dracaena sanderiana palo de agua Sanseviera sp. lengua de suegra

O. Asparagales Fam. ASPHODELACEAE Crecimiento secundario, semillas ariladas Inflorescencia Semillas ariladas Aloe arborescens Detalle de las hojas carnosas Aloe vera Inflorescencia

O. Asparagales Fam. AMARYLLIDACEAE Crinum sp. G, A 6 Amaryllis sp. Hippeastrum sp. Clivia sp.

O. Asparagales Fam. AMARYLLIDACEAE Narcissus tazetta junquillo Narcissus sp. Corona o paracola

O. Asparagales Fam. ASPARAGACEAE G, Hojas pequeñas o filocladios Aspagarus officinales espárrago Turiones Ruscus aculeatus amor oculto Aspagarus plumosus helecho mosquito Aspagarus sprengerii helecho esparrago Aspagarus asparagoides

O. Asparagales Fam. PHORMIACEAE G, Hojas acintadas Phormium formio

O. Asparagales Fam. ALLIACEAE G, A 6, UMBELA Allium triquetrum lágrima de la vírgen Nothoscordum sp. Agapanthus orientalis agapanto, flor de Navidad

O. Asparagales Fam. ALLIACEAE Allium cepa cebolla Allium schoenopressum ciboullette Allium porrum puerro Allium sativum ajo

O. Asparagales Fam. HYACINTHACEAE G, A 6, RACIMO Hyacinthus orientalis jacinto Muscari sp

O. Liliales Fam. PONTEDERIACEAE Acuáticas Eichhornia sp camalote Pontederia sp camalote Pecíolo ensanchado Tépalos conados 6, A 6

O. Liliales Fam. LILIACEAE A6, G Lilium azucena Tépalos 6 Tulipa tulipán A 6 G Bulbos

O. Liliales Fam. IRIDACEAE A3, G Iris lirio Ramas estigmáticas Tépalos 3+3 Cápsula A 3 G Iris pseudacorus lirio amarillo

O. Liliales Fam. IRIDACEAE G Chasmanthe sp Freesia sp A 3 Inflorescencia

O. Liliales Fam. IRIDACEAE Gladiolus sp Sisyrinchium sp Sparaxis sp Etigmas Crocus sativus azafrán Dietes sp Cypella sp

O. Orchidales Fam. ORCHIDACEAE Epífita Micotróficas Semillas numerosas y sin endosperma Psedobulbo Labelos Terrestre

O. Orchidales Fam. ORCHIDACEAE % K3 C 2+1 (labelo) Cápsula K3 C 2+1 (labelo) G 1 (3)

O. Orchidales Fam. ORCHIDACEAE Ginostegio o columna Rostelo (estigma estéril) Estigmas funcionales Nectarios rostelo CT Ginostegio Estigma funcional Polinias A 1 (polinia)+ Estilo+Estigma=Columna o Ginostegio Estigma: rostelo (rama estéril)+ 2ramas fért. sold.columna

O. Orchidales Fam. ORCHIDACEAE Oncidium sp. Chlorea sp Codonorchis sp. Vanilla sp.