ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

Documentos relacionados
ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

SOPROLECHE JULIO. Edición N 166

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de Comercialización Agrícola

Evolución del precio nominal promedio ponderado del litro de leche pagado a productor en Chile

Materias primas

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016

Noticias Institucionales

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de exportaciones a julio de 2015

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-FEBRERO 2016

Gráfica 1: Evolución de las exportaciones de insumos agroquímicos (plaguicidas) en Costa Rica, *

Información Revisada de Comercio Exterior, septiembre de 2016

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

6.- BALANZA DE PAGOS

Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo SECTOR BEBIDAS DESTILADAS OCTUBRE 2006

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Informe de exportaciones del año 2011

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

Informe Actividad Pesquera

Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas

RESISTENCIA. Cabe aclarar que para este relevamiento se excluyeron los productos incluidos en el listado de Precios Cuidados y las diferentes ofertas.

Principales exportadores uruguayos. Primer semestre de 2015

Análisis de los Indicadores de la Construcción y del sub-sector de Cementos

Las exportaciones españolas de vino de mesa a granel o en envases de más de dos litros, caen un 22% en valor y un 10% en volumen en 2009

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Panorama. de la lechería. en México

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4%

Informe de Coyuntura Mensual

Indicadores. Económicos EN AGOSTO 2014, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN % 3 0,9 0,3

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL

Panorama. de la lechería. en México

Informe de Inversiones y Comercio Exterior

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Evolución del empleo por sector de actividad RESEÑA DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO

Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Mundial. Ing. Erick Montero V. Director Ejecutivo

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado

Canasta Alimentaria Nutricional

B O L E T I N E S D E L O P C A

Marzo- Abril En la industria alfajorera participa un importante y heterogéneo conjunto de empresas de todo el territorio nacional.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

2016 ISSN: X

Industria Automotriz a Diciembre de 2014

La Ganadería Vacuna Argentina comparada con los socios del Mercosur

LA DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS, ANEXO ESTADÍSTICO

Comercio exterior: Febrero-2016

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº21 - Primer Trimestre 2004)

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

JULIO 2016 Agosto 2016

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Setiembre 2015

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Informe de la Construcción Septiembre de 2014

ENERO 2015 ÍNDICE. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití. Contenido: 1. Mensajes clave. 1.

Agroexportaciones crecieron 29,1% logrando US$ millones de ingreso en divisas

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

Informe Mensual de Comercio Exterior 09_16

informes inale Nº11 MAYO ISSN: X GUÍA DE EXPORTACIÓN Quesos de mercado de BRASIL

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Cifras de desempeño y oportunidades Ángela María Orozco Presidente

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo

Comercio internacional de productos forestales

2. Despacho de materiales

Informe de Ventas Minoristas. Octubre de 2016

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

La importación de vinos en Reino Unido crece, pero a precios inferiores

VINO DE TRASLADO /GRANEL

Transcripción:

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY INFORME MENSUAL: OCTUBRE 2014 1 [El ingreso de divisas por exportación de productos lácteos en los primeros diez meses del año cayó un 6%, en relación al mismo período de 2013. Lo que resultó tanto por los menores volúmenes exportados de la mayoría de los productos como por la caída en los precios durante los últimos meses]. 1 Los precios y volúmenes de exportación relevados en el informe corresponden a exportaciones realizadas en el mes de octubre de 2014, a partir de negocios pactados por la industria nacional con anterioridad.

1. EXPORTACIONES DE URUGUAY 1.1 Volúmenes Producto Volumen Exportado (ton) Acumulado a octubre 2014 (ton) Variación del acumulado a octubre 2014 / octubre 2013 Entera 2.995 52.461-14 % Descremada 3.286 17.376-38 % Quesos 6.248 36.086-5 % Manteca 2.650 18.787-6 % Total Exportado 21.516 178.735-11 % Fuente: INALE Comparando las exportaciones acumuladas a octubre 2014 con el mismo período de 2013, se observa que en el caso de los principales productos exportados todos sufrieron una reducción en los volúmenes exportados siendo especialmente importante en el caso de la leche en polvo descremada. En la comparación del volumen total comercializado, se visualiza que a octubre de 2014, se comercializó una menor cantidad de lácteos que en el año anterior (-11%).

1.2 Facturación Producto Facturación (miles de US$) Acumulado octubre 2014 (miles de US$) Variación del acumulado a octubre 2014 / octubre 2013 Entera 11.935 260.584-3 % Descremada 13.755 80.669-28 % Quesos 34.181 193.689-9 % Manteca 12.556 89.317 5 % Total Exportado 82.188 702.166-6 % Fuente: INALE Al mes de octubre de 2014 se observó que solamente en el caso de la manteca se registró un incremento en la facturación percibida por la exportación en referencia al mismo período de 2013 (de un 5%). Mientras que en el caso de leche en polvo entera, descremada y queso se redujeron un 3%, 28% y 9% respectivamente. La facturación total recibida en lo que va del año fue un 6% inferior a la registrada en igual período de 2013.

1.3 Precios medios de los productos lácteos exportados Producto Valor promedio (US$/Ton) Variación octubre 14 / octubre 14 / diciembre 13 2 octubre 13 Entera 3.984-20 % -20 % Descremada 4.186-12 % -11 % Quesos 5.470 2 % -2 % Manteca 4.738-6 % -3 % Total Exportado 3.820-11% -12% Fuente: INALE Respecto a diciembre de 2013, en el mes de octubre de 2014 se registraron descensos en los precios de los principales productos, excepto los quesos que aumentaron. Leche en polvo entera, descremada y manteca cayeron un 20%, 12% y 6% respectivamente en comparación a diciembre. El precio promedio de los lácteos exportados también se redujo en un 11% respecto a diciembre de 2013. 2 En las comparaciones de los valores correspondientes al mes del informe se toma como referencia el precio promedio de diciembre de 2013.

En la comparación con el mismo mes del año anterior se observa un descenso en los precios promedios de todos los productos. En el caso de la leche en polvo entera la caída fue de un 20%, para leche en polvo descremada fue de 11%, queso un 2% y manteca 3%. Al considerar todos los productos exportados se registró un descenso del 12% referido a octubre de 2013 dado por cambios en los volúmenes del mix de productos que fueron exportados. Al comparar los precios recibidos de octubre con los del mes anterior, se observó que los precios de manteca aumentaron un 5%, mientras que los de queso se mantuvieron y cayeron leche en polvo entera y descremada un 18% y 8% respectivamente.

U$S/Ton Octubre 2014 2 MERCADO INTERNACIONAL 2.1 QUESOS Precios de exportación de la tonelada de quesos de Oceanía y Uruguay 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 Quesos Oceanía Quesos Uruguay Fuente: Elaborado por INALE con datos de web USDA BCU Respecto al mes de setiembre de 2014, en octubre los precios de los quesos exportados por Uruguay se mantuvieron en el mismo nivel, ubicándose en promedio en los 5.470 U$S/Ton. Los precios percibidos por Oceanía también se mantuvieron respecto a setiembre, llegando a valores de 3.975 US$/Ton.

U$S/Ton Octubre 2014 2.2 LECHE EN POLVO Precio de exportación de la leche en polvo de Oceanía, Europa y Uruguay 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 LPE Oceanía LPE Uruguay LPE N. Europa Fuente: Elaborado por INALE con datos de web USDA BCU El precio promedio de la leche en polvo entera exportada por Uruguay en el mes de octubre cayó un 18% respecto al mes de setiembre, ubicándose en 3.984 U$S/Ton. Los precios de exportación de Europa (del norte) y Oceanía cayeron un 3% y 6% respectivamente en comparación con el mes anterior, ubicándose en 3.031 US$/Ton y 2.688 US$/Ton respectivamente. Más información disponible en el sitio web www.inale.org Por consultas contactar a: Ing. Agr. Ana Pedemonte Ec. Mercedes Baraibar Ing. Agr. Jorge Artagaveytia Instituto Nacional de la Leche Dirección: Av. 19 de abril 3482 Tel (598) 2336 7709-2336 0823 internos: 114 y 117