Pliego de Prescripciones Técnicas para el suministro de camas, cunas y mesillas. Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias

Documentos relacionados
Cama K2 Cama articulada de control eléctrico

DIMOCLIN. Sillón para diálisis. Características técnicas

Las condiciones de Servicio Técnico incluidas en las ofertas, deberán ajustarse a los siguientes puntos:

Ayudas Técnicas Gama 2008

ENCUESTA TÉCNICA OFERTAS MOBILIARIO HABITACIÓN ALA NORTE

OASIS Colchón Antiescaras PUNTOS 109

HM 2002 E - CAMA FAWLER 4 MOTORES, CABECERA, PIECERA Y REJAS DE POLIETILENO, CONTROL DIGITAL, SOMIER DE ABS

PRO-CLINIC MOBILIARIO CLINICO

Pliego de Prescripciones Técnicas para el suministro de camillas y sillones de exploración y descanso

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

1 OBJETO. 2 NORMATIVA.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Alquiler Social de Ayudas Técnicas para Personas Mayores

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA ADJUDICAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN ZERRAJERA-2.

Reforma de Hospitalización en la OSI Donostialdea (Hospital Universitario Donostia): Mobiliario clínico

Báscula Obesidad Mórbida (300 kg) con barandillas y posibilidad de pesar a 1 pacientes en silla de ruedas VI

módulo técnico hospitalario

Entre nuestros productos existen una amplia gama de modelos, para satisfacer las exigencias o necesidades de nuestros clientes.

Lugar y fecha: Piedecuesta, Diciembre 16 de 2010 CONSIDERACIONES: 1. PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD:

Ficha técnica CAMA mod. SENDOA (ed. 05/2014) Cama articulada eléctrica de 4 planos y 3 articulaciones (90x195 - lamas de madera)

Sillas de ducha. Aquatec. Aquatec Ocean, Ocean XL, Ocean Vip, Ocean E-Vip

1. OBJETO. 3. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. 4. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. ANEXOS: EMPRESA LICITADORA ANEXO: EMPRESA ADJUDICATARIA

Este expediente se compone de 3 lotes independientes que se describen con mayor detalle a continuación.

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias

716 Nuevo. Automoción. Equipo de taller GAMA DE ELEVACIÓN PARA FACOM, SU SEGURIDAD ES PRIMORDIAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS (PPT) QUE RIGE EL SUMINISTRO DE CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN, CAMAS DE CRÍTICOS Y CAMILLAS.

ANEXO I. I. Objeto del Pliego.-

AYUNTAMIENTO DE ARONA

Para tu mejor descanso. josvi.

MOBILIARIO / SILLAS Y BUTACAS / SERIE TRADO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SANTA MARINA OSPITALERAKO ALTZARI KLINIKOAK (OS53) / MOBILIARIO CLÍNICO PARA HOSPITAL DE SANTA MARINA (OS53)

International Electrotechnical Commission NUEVA NORMATIVA GLOBAL IEC

MOT6000 III. Sistemas de mesas de operaciones móviles

FICHA TÉCNICA MAXI TWIN DESCRIPCIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

QUALITY FOR LIFE. Todos los precios en, válidos PVP recomendado (IVA no incluido) m Opciones sin incremento de precio

AREA INFRAESTRUCTURA

MESA DE OPERACIONES PARA OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Marzo de 2015

NUEVA GAMA NUEVA GAMA NUEVA GAMA

La construcción de la nueva comisaria de la Guardia Urbana supone que se tenga que equipar para poder darle el uso para el que se ha construido.

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE REACTIVOS PARA EL ESTUDIO DE TROMBOFILIA Y FACTORES DE COAGULACIÓN. EXPEDIENTE Nº

29/06/2016. PLP01 Pliego de Prescripciones Técnicas Suministro Estanterías Página 1 de 7

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 1.- Deberá figurar en el envase de los productos como mínimo los siguientes datos:

Grúas de traslado. Sunlift y Oxford

ACCESORIOS Porta rollo para papel. ACABADO Pintura en polvo epoxi-poliéster de aplicación electrostática.

Ayudas Técnicas, Equipamientos, Adaptaciones y Servicios.

SILLAS ELECTRÓNICAS Y DISPOSITIVOS ALBER

CARROS CARROS. Carros Porta Platos Carros Calientes Banqueteros

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

Ayudas Técnicas, Equipamientos, Adaptaciones y Servicios.

ATRILES PLEGABLES. Regulable: Área de la base: REF. AT-01 Atril plegable reforzado con funda de nylon (base-pletina)

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE PAPEL Y JABON PARA ASEOS DEL C.H.U.A. 1.- CONFIGURACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA SILLA DE RUEDAS

productos convenio marco MOBILIARIO id licitación / LP14

Sapphire 2. Gran maniobrabilidad con la máxima estabilidad

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC10/11 ADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Somier articulado en 4 planos eléctrico con patas regulables en altura

Base Plástica. 5 patas. Capacidad para dos botellas. Atril Acero Inoxidable. Base en aluminio. 4 patas. Capacidad para dos botellas.

MEMORIA VALORADA PAVIMENTO DE SEGURIDAD Y JUEGOS INFANTILES EN PARQUE INFANTIL DE ARETA.

Cama eléctrica de altura variable con barandas de 4 sectores

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN EL SUMINISTRO POR ARRENDAMIENTO DE SUPERFICIES DE DESCANSO DE AIRE ALTERNANTE PARA LA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO

Serie Téknica. Características Técnicas. Nueva producción de Luyando System en el 2009.

1.1.- Número de vehículos de este tipo que se precisan adquirir.- 1 Unidad.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL EXPEDIENTE DE SUMINISTRO DE FOCOS Y LUMINARIAS PARA ESTUDIOS DE TELEVISION DE CANAL SUR TELEVISION, S.A.

PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPRESAS Y GASAS QUIRURGICAS Y PARA CURAS DE USO GENERAL PARA EL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GOMEZ

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ.

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SDIS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No.

El importe máximo de la licitación será de NOVENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS EUROS (99.500,00 ), IGIC no incluido.

(EXPEDIENTE Nº 5/2014)

La silla de paseo postural basculante y plegable que crece con el niño

MOBILIARIO PARA SALAS COMUNES Y COLECTIVIDADES

Alcance del concurso. Tipo de tiras

Mesa elevadora móvil. Mesa elevadora móvil. Mesa elevadora móvil de doble tijera. Mesa elevadora eléctrica móvil

Encimera 40mm espesor. Haya Multiplex. Travesaño de refuerzo

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

Manual del usuario. Versión May 03

Mesas con valor añadido

LOTE 8 AMBULATORIA Y OTROS

PLIEGO DE CONDICIONES Y DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0002

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

OBJETO DEL CONTRATO: Suministro del Lote 15.4 de Maquinaria para el Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid:

Estanterías de aluminio y polietileno

Dispositivo corredizo bajo mesada. Canastos internos con guias de bolilla. Canastos internos con guias de bolilla. Con bandeja plástica

instalaciones integrales

1.- FULL SWF (conducción sentado)

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

FICHA TÉCNICA ENTERPRISE 3000

1. DEFINICIÓN OBJETO DEL CONTRATO

Poder adjudicador/órgano de Contratación: FUNDACIÓN DEL HOSPITAL DEL ORIENTE DE ASTURIAS FRANCISCO GRANDE COVIÁN

Teatro CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARROS Y MUEBLES CALIENTES, BAÑOS MARÍA

m o b i l i a r i o c l í n i c o C A m A d e t e r A p i A i n t e n s i v A o m e g A

Nueva Salsa con tracción trasera

ACCESORIOS. Para mesas de operaciones

Bancada Kool CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Transcripción:

Pliego de Prescripciones Técnicas para el suministro de camas, cunas y mesillas. Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias

INDICE 1. OBJETO... 3 2. PRESCRIPCIONES GENERALES... 3 3. DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LOS EQUIPOS SOLICITADOS... 4 4.. LEGISLACIÓN... 26 5. CONDICIONES DE SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS EQUIPOS... 26 6. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LOS EQUIPOS... 29 7. GARANTÍA... 29 2 de 30

1. OBJETO El objeto del presente documento es describir las condiciones y requisitos de la licitación que se convoca para la adquisición de Camas, cunas y mesillas, así como las condiciones de suministro, e instalación de dicho mobiliario para el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Los términos seguidamente descritos forman parte inseparable y son de igual cumplimiento para todos los licitadores del concurso, que las descripciones técnicas del mobiliario a adquirir. 2. PRESCRIPCIONES GENERALES 1. El mobiliario a suministrar tendrán que cumplir con las especificaciones, composición y características establecidas como mínimas en el apartado de Especificaciones Técnicas. Si alguna de las características establecidas en las especificaciones técnicas determinara una marca o modelo exclusivo, éstas serán tomadas únicamente como guía u orientación, sin que el hecho de no ajustarse exactamente sea causa de exclusión. 2. Se deberán cumplimentar las Encuestas Técnicas (una por cada modelo ofertado, señalando la marca y modelo del mobiliario) que se adjuntan en el Pliego de Cláusulas Jurídicas como Anexos VIII y IX. Si el licitador desea incorporar alguna información a mayores, deberá reflejarlo claramente y lo hará al final del documento. En caso de que alguna Especificación Técnica pueda no corresponderse exactamente con su valor real, (una vez instalado el mobiliario), en el apartado correspondiente de la Encuesta Técnica deberá señalarse su valor con el margen de tolerancia establecido (en ±%) Las diferentes especificaciones (medidas, valores ) que se solicitan del mobiliario en la Encuesta Técnica, deben facilitarse en las unidades que se indican. Estas especificaciones técnicas deberán corresponder con las características que el mobiliario presentará una vez instalado. 3. Con objeto de facilitar el proceso de evaluación y selección deberá proporcionarse la máxima descripción, hojas de datos técnicos de producto (Product Data), e información que permita realizar una completa valoración de las diferentes ofertas presentadas. La falta de información, ausencia de hojas de datos de producto de los componentes ofertados ó respuesta a las cuestiones técnicas planteadas que no 3 de 30

pueda ser debidamente contrastada podrá ser motivo de que la oferta no sea valorada. Se dispondrá asimismo de los protocolos a realizar para las pruebas de aceptación del mobiliario, que así lo requieran, además de un Programa de formación de personal (a efectuar en fecha posterior a la entrega del mobiliario), a nivel de usuario y técnico de mantenimiento de primera intervención, con detalle del alcance, contenido y duración. 4. Se adjuntará un programa de asistencia técnica en la puesta en marcha del mobiliario, que así lo requiera, relacionado con el uso eficiente del mismo y la resolución de dudas y problemas que pudieran surgir en el inicio de su puesta en servicio. 5. En todos los casos se incluirán todos aquellos elementos y accesorios que puedan ser necesarios para el correcto funcionamiento del mobiliario. 6. Se adjuntará un programa de Formación de Personal para llegar al adiestramiento del equipo humano que posteriormente debe hacerse cargo del mobiliario sobre: uso, manejo y mantenimientos de usuario. Distinguiendo entre formaciones de técnicos y personal sanitario; según cada caso. Especificar metodología, número de personas, lugar y duración del mismo. 7. Se adjuntará también un programa de Formación de Personal Técnico, especificando metodología, número de personas, lugar y duración del mismo (servicio de mantenimiento). 8. Para la evaluación de los diferentes lotes y la emisión del preceptivo informe técnico se hace necesario el envío de una muestra de cada mobiliario al Almacén General del actual HUCA. 3. DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LOS EQUIPOS SOLICITADOS LOTE SUBLOTE EQUIPO SERVICIO UDS. 1.1 Cama de Hospitalización General Hospitalización 1.057 1 1.2 Cama de Psiquiatría Hospitalización 41 2 2.1 Cama Obstétrica/Partos U. T. P. R. 6 3.1 Cama de Obesidad Mórbida Hospitalización 6 3 3.2 Cama Unidades Especiales, tipo A UCI 14 4 de 30

3.3 Cama Unidades Especiales, tipo B UCI- Hemodiálisis 16 3.4 Cama Unidades Especiales, tipo C UCI-Reanimación 61 4.1 Cuna corralito Hospitalización 24 4 5 4.2 Cuna presalida Hospitaliza.-UTPR 51 4.3 Cuna neonatal con mueble Neonatología 10 5.1 Mesilla de Paciente y atril Hospitalización 1.098 5.2 Mesilla de Paciente Psiquiátrico Hospitalización 39 3.1. Lote 1. CAMAS HOSPITALIZACIÓN 3.1.1. SUBLOTE 1.1: CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN GENERAL. (1.057 unidades) A. ESTRUCTURA. Cama articulada de accionamiento eléctrico. Bajada manual del plano de tronco. Regulable en altura eléctricamente mediante sistema de columnas. Dispondrá de movimientos de trendelenburg y antitrendelenburg, con angulaciones mínimas de +-/ 15º. Sistema de accionamiento eléctrico. Deberá especificarse claramente el número de motores empleados y para cada uno de de ellos las características y grados de protección contra contactos y cuerpos extraños, contra agua, etc. (IPXYZT), de acuerdo a la Norma Europea 60529. Deberán especificarse los materiales empleados (acero, acero inoxidable, aluminio, etc.) para la realización del bastidor indicando terminación (lacado, epoxyº, etc.) y grosor de las capas, en mm. Especificar carenado inferior. Dimensiones aproximadas (indicar con accesorios, sin accesorios y útiles): Longitud aproximada de 200 / 225 cm. Anchura máxima aproximada 104 cm, accesorios incluidos. Recorrido en altura de la cama: En la posición más baja posible, la altura será de un máximo de 50 cm. Especificar alturas inferiores. En la posición más elevada posible la altura será de un mínimo de 75 cm. Especificar pesos máximos con y sin accesorios. Capacidad de carga mínima de 150 kg. Especificar peso máximo de paciente soportado en elevación. Incluirá protecciones laterales en las cuatro esquinas, así como soportes para barra porta sueros y/o barra de incorporación. Modulo de control asistencial, con bloqueo selectivo de comandos. 5 de 30

B. SOMIER. Dispondrá de un mínimo de 4 planos, extraíbles. Indicar: Dimensiones de cada plano. Espacio entre planos. Regulación de la posición (indicar eléctrica o manual y eléctrica). Las angulaciones mínimas conseguidas serán de 60º para el respaldo, 30º para el plano superior de piernas. Especificar y detallar angulaciones (detalle con ángulos), indicando en cada movimiento el sistema empleado (eléctrico o manual y eléctrico). Especificar movimientos de doble regresión y soluciones técnicas similares para la prevención de úlceras por presión. Incluirá sistema puesta a 0 (restablecimiento de condiciones iniciales horizontal-) de manera eléctrica; además de desembrague de emergencia para el plano del tronco. La base deberá ser resistente (masaje cardíaco), con aireación para el colchón y de fácil limpieza. Indicar material. Preferiblemente en ABS. Las medidas serán de 90 x 190 cm, con posibilidad de lecho extensible de al menos 25 cm. Dispondrá de topes para el colchón. Soporte para accesorios en ambos lados de la cama Enganches para sujeción de sistema de contención mecánica, en ambos lados de la cama. C. CABECERO. Con posibilidad de elección de color por parte del hospital. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar material. Preferiblemente ABS. Con posibilidad de ser retirado para una intervención rápida a la cabeza del paciente, indicar tipo: Escamoteable, indicando mecanismo de escamoteo y longitud de bajada. Extraíble (especificar con o sin herramientas). D. PIECERO Extraíble Con posibilidad de elección de color por parte del hospital. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar material. Preferiblemente ABS. Indicar si puede ser convertible en mesa, posibilidad de mayor longitud. E. TREN DE RODADURA. 6 de 30

Formado por cuatro ruedas de 150 mm de diámetro con carenado y quinta rueda que facilite la maniobrabilidad. Especificar banda de rodadura Sistema de frenado centralizado sobre las cuatro ruedas. F. BARANDILLAS. Equipada con un par de barandillas, preferentemente construidas en ABS, que se puedan abatir o plegar, valorándose el escamoteo bajo el somier. Especificar sistema de escamoteo, rapidez, facilidad y dimensión total del escamoteo, material y acabado. Si son partidas, indicar sistema de escamoteo/plegado. Especificar dimensiones de barandilla alzada y plegada. G. SISTEMAS DE CONTROL. Deberá incluir al menos dos sistemas de control de los movimientos y funciones eléctricas, uno destinado a paciente y otro a personal sanitario (con posibilidad de bloqueo de funciones). Especificar tipo y número (mando de control convencional, paneles de control integrados en barandillas, paneles de control centrales,...). Especificar posiciones preprogramadas (silla cardiaca, CPR, trendelemburg,...); posibilidad de personalización de las programaciones. Especificar sistemas de control que faciliten el trabajo manos libres del personal (dispositivos de pie, movilizaciones con una pulsación, etc.) Especificar alarma de freno. H. COLCHÓN. Medidas aproximadas 190 cm x 90cm. Fabricado en material con sistema antiescaras (indicar grado), ignífugo (indicar clasificación), antibacterias, antimoho, antialérgico y resistente, que se adapte perfectamente a las características estructurales de la cama. Indicar material (poliuretano, látex (especificar % natural), otros). Se valorará espuma viscoelástica y similares. Indicar altura y firmeza conseguida (mínimo 12 cm y 25 kg/m3). Especificar garantía, método de limpieza, etc. I. Funda Colchón 190 cm x 90 cm. Compatible con el colchón ofertado. Fabricada en material lavable, transpirable e impermeable a líquidos. Indicar. Atérmica y exenta de látex. Fabricada con materiales ignífugos. Indicar clasificación. Dispondrá de cremallera, preferiblemente en L. 7 de 30

J. ALMOHADA. Longitud acorde con el colchón ofertado. Atérmica, antialérgica y con máxima capacidad de recuperación. Indicar material. Tratamiento antibacterias y antimoho. Doble funda con cremallera. Se aceptarán otras posibilidades. Fabricada con materiales ignífugos. Indicar clasificación. K. ACCESORIOS Y DOTACIÓN COMPLEMENTARIA. Se valorará la inclusión de arcos balcánicos para un número de camas adecuado (mínimo 10 camas). El montaje no deberá incrementar la anchura máxima de la cama. Indicar material. Adaptadores de gotero (suero y drenajes). Portasueros para el 100% de la dotación. El diámetro del tubo deberá permitir la sujeción segura tanto de sueros como de bombas de perfusión. El diseño deberá ser tal que la bomba/suero no sobresalga de la anchura máxima definida de 104 cm (finalización retranqueada o similar). Elevador de pacientes (incorporador) para un mínimo del 50% del total de dotación. Se incluirán todos los accesorios necesarios para una mejor funcionalidad, adecuados a cada servicio médico en particular. Se incluirán baterías recargables y sistema de carga para el 100% de la dotación. 3.1.2. SUBLOTE 1.2: CAMA DE PSIQUIATRÍA (41 Unidades) A. ESTRUCTURA. Fabricada en acero indicando terminación (epoxy, etc.). Patas con topes antideslizantes o ancladas al suelo a petición del servicio destinatario. Carecerá de elementos móviles, cables y elementos extraíbles. Dimensiones aproximadas. (Indicar con y sin accesorios y útiles): Longitud aproximada de 200 / 225 cm. Anchura máxima aproximada 104 cm, accesorios incluidos. Indicar peso con y sin accesorios. B. SOMIER. La base deberá ser resistente al masaje cardíaco, con aireación para el colchón y de fácil limpieza. Las medidas serán de 90 x 190 cm, con posibilidad de lecho extensible de al menos 25 cm. C. CABECERO. 8 de 30

Fabricada en acero indicando terminación (epoxy, etc.). El cabecero podrá ser escamoteable pero no extraíble, salvo con herramientas específicas que impidan una fácil extracción por parte del paciente. D. PIECERO. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar. Podrá ser escamoteable pero no extraíble, salvo con herramientas específicas que impidan una fácil extracción por parte del paciente. E. BARANDILLAS. En caso de incluir protecciones laterales, deberán ser escamoteables pero no extraíbles, salvo con herramientas específicas que impidan una fácil extracción por parte del paciente. F. ACCESORIOS Y DOTACIÓN COMPLEMENTARIA Sistema de sujeción de seguridad de paciente completo para tórax, abdomen y extremidades que asegure la sujeción del paciente en los casos que se precise, con cinturones, bandas y cierres magnéticos. Acolchado y con materiales que eviten la irritación de las zonas del cuerpo del paciente en contacto. Los accesorios no serán de fácil extracción salvo con herramientas específica tales como: portasueros, elevador de paciente, etc. G. COLCHÓN. Medidas aproximadas de 190x90 cm, con efecto antiescaras. (Indicar grado). Fabricado en material ignífugo de clasificación M2 al menos. Resistente que se adapte perfectamente a las características anatómicas de la cama. Indicar material (Poliuretano, látex (% natural), otros). Carecerá de muelles. Indicar altura y firmeza conseguida. Especificar método de limpieza. H. FUNDA COLCHÓN. Compatible con el colchón ofertado. Fabricada en material lavable, transpirable e impermeable a líquidos, Indicar. Atérmica y exenta de látex. Dispondrá de cremallera, preferiblemente en L Materiales ignífugos clasificación M2 al menos. I. ALMOHADA. Con máxima capacidad de recuperación. Indicar material. Tratamiento antibacterias, antimoho y efectos alérgicos. 9 de 30

Doble funda con cremallera. Se aceptan otras posibilidades. Materiales ignífugos. Indicar clasificación. Se realizará el anclaje de la cama, en el caso de que así sea solicitado. 3.2. Lote 2. CAMA OBSTÉTRICA/PARTOS 3.2.1. SUBLOTE 2.1. CAMA OBSTÉTRICA/PARTOS (6 Unidades). A. ESTRUCTURA. Cama de partos eléctrica apta para proceso de dilatación y expulsivo. Ajuste eléctrico paralelo y separado, de parte principal de la cama y de los pies Sistema de seguridad mediante baterías en caso de fallo de red eléctrica. Regulable en altura. Indicar rango (cm). Parte de pies escamoteable, bajo cuerpo principal, con distintas posiciones de encaje, que permitan a los profesionales un mejor acceso a la parturienta, extraíble pudiendo utilizarse también como asiento. Angulaciones adecuadas para el trabajo de parto, en cualquiera de las posiciones. Trendelemburg y antitrendelemburg eléctrico. Especificar y detallar angulaciones (detalle con ángulos) indicando cada movimiento si se realiza hidráulica o eléctricamente. Así como sistemas de seguridad incorporados. Deberá especificarse claramente el número de motores empleados y para cada uno de ellos las características y grados de protección contra contactos y cuerpos extraños, contra agua, etc. (IPXYZT), de acuerdo a la Norma Europea 60529. Ruedas con bloqueo centralizado Asideros para transporte, en zona de pies. Mandos para ajuste eléctrico, en ambos lados de la cama. Cabecero extraíble e intercambiable. Colchón fabricado en espuma de alta densidad, impermeable y antideslizante. 2 asideros de acero acolchados encastrados a ambos lados de la cama Perneras de acero acolchadas, de altura regulable, escamoteables bajo cama y con articulación giratoria que permita un ajuste adecuado. Reposapiés, escamoteables, que permitan el apoyo de talón. Regulación eléctrica de las diferentes posiciones y tramos de forma independiente. Sistema de posición de urgencia (CPR), de forma rápida. B. MEDIDAS APROXIMADAS Altura: Zona de pies 450/950 mm Parte principal 600 / 950 mm Longitud: 10 de 30

Largo: 2300 mm Ancho: 1000 mm Inclinación espalda: Hasta 75º Inclinación asiento: Hasta 25º Zona descanso: Hasta 15º Peso máximo soportado 200 Kg. Indicar pesos superiores. C. ACCESORIOS Bandeja para recogida de fluidos Portasueros con 2/4 ganchos ergonómicos Barra de fórceps/trabajo Batería de emergencia Especificar si incorpora cojín de apoyo lumbar desmontable Especificar si incorpora barandilla de seguridad para transporte. Especificar si incorpora luz indirecta de cortesía 3.3. Lote 3. CAMAS UNIDADES ESPECIALES 3.3.1. SUBLOTE 3.1: CAMA HOSPITALIZACIÓN OBESIDAD MÓRBIDA (6 Unidades). A. ESTRUCTURA. Cama articulada de accionamiento eléctrico. Bajada manual de plano de tronco. Regulable en altura eléctricamente. Dispondrá de movimientos de trendelenburg y antitrendelenburg, con angulaciones mínimas de +-/ 15º, sistema de accionamiento eléctrico. Dispondrá de sistema que facilite la bipedestación del paciente. Deberá especificarse claramente el número de motores empleados y para cada uno de ellos las características y grados de protección contra contactos y cuerpos extraños, contra agua, etc. (IPXYZT), de acuerdo a la Norma Europea 60529. Deberán especificarse los materiales empleados (acero, acero inoxidable, aluminio, etc.) para la realización del bastidor indicando terminación (lacado, epoxy, etc.) y grosor de las capas, en mm. Especificar carenado inferior. Dimensiones aproximadas (indicar con accesorios, sin accesorios y útiles): Longitud aproximada de 200 / 225 cm. Anchura máxima aproximada 104 cm, accesorios incluidos. Recorrido en altura de la cama: En la posición más baja posible, la altura será de un máximo de 50 cm. Especificar alturas inferiores. En la posición más elevada posible la altura será de un mínimo de 75 cm. Especificar pesos máximos con y sin accesorios. 11 de 30

Capacidad de carga mínima de 200 kg. Especificar peso máximo de paciente soportado en elevación. Incluirá protecciones laterales en las cuatro esquinas, así como soportes para barra portasueros y/o barra de incorporación. Modulo de control asistencial, con bloqueo selectivo de comandos. B. SOMIER. Dispondrá de un mínimo de 4 planos, extraíbles. Indicar: Dimensiones de cada plano. Espacio entre planos. Regulación de la posición (indicar eléctrica o manual y eléctrica). Las angulaciones mínimas conseguidas serán de 60º para el respaldo, 30º para el plano superior de piernas.. Especificar y detallar angulaciones (detalle con ángulos), indicando en cada movimiento el sistema empleado (eléctrico o manual y eléctrico). Indicar movimientos de doble regresión y soluciones técnicas similares para la prevención de úlceras por presión, así como posición de salida del paciente Permitirá el accionamiento manual de los planos de lecho en caso de fallo de suministro eléctrico. Incluirá sistema puesta a 0 (restablecimiento de condiciones iniciales horizontal-) de manera eléctrica; además de desembrague de emergencia para el plano del tronco. La base deberá ser resistente (masaje cardíaco), con aireación para el colchón y de fácil limpieza. Indicar material. Las medidas serán de 90 x 190 cm, con posibilidad de lecho extensible de al menos 25 cm. Radiotransparente. Dispondrá de topes para el colchón. Soporte para accesorios en ambos lados de la cama Enganches para sujeción de sistema de contención mecánica, en ambos lados de la cama. C. CABECERO. Con posibilidad de elección de color por parte del hospital. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar. Con posibilidad de ser retirado para una intervención rápida a la cabeza del paciente, indicar tipo: Escamoteable/ desmontable, indicando mecanismo de escamoteo y longitud de bajada. D. PIECERO. Con posibilidad de elección de color por parte del hospital. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar. 12 de 30

Desmontable fácilmente, para facilitar la bipedestación del paciente E. TREN DE RODADURA. Formado por cuatro ruedas de 150 mm de diámetro con carenado. Se valorará quinta rueda que facilite la maniobrabilidad. Especificar banda de rodadura Sistema de frenado centralizado sobre las cuatro ruedas. Si cuatro ruedas: al menos una de las ruedas delanteras permitirá blocaje direccional. Indicar si dispone de sistema eléctrico que facilite el transporte. F. BARANDILLAS. Equipada con un par de barandillas que se puedan abatir, plegar o escamotear bajo somier. Especificar sistema de escamoteo, rapidez, facilidad, material y acabado. Si son partidas, indicar sistema de escamoteo/plegado. Especificar dimensiones de barandilla alzada y plegada. G. SISTEMAS DE CONTROL. Deberá incluir al menos dos sistemas de control de los movimientos y funciones eléctricas, uno destinado a paciente y otro a personal sanitario (con posibilidad de bloqueo de funciones). Especificar tipo y número (mando de control convencional, paneles de control integrados en barandillas, paneles de control centrales,...). Especificar posiciones preprogramadas (silla cardiaca, CPR, trendelemburg,...); posibilidad de personalización de las programaciones. Especificar sistemas de control que faciliten el trabajo manos libres del personal (dispositivos de pie, movilizaciones con una pulsación, etc.) Especificar alarma de freno. H. COLCHÓN. Medidas aproximadas 190 cm x 90cm. Fabricado en material con sistema antiescaras (grado III/IV), ignífugo (grado III/IV), antibacterias, antimoho, antialérgico y resistente, que se adapte perfectamente a las características estructurales de la cama. Indicar material. Especificar garantía, método de limpieza, etc. I. FUNDA COLCHÓN 190 CM X 90 CM. Compatible con el colchón ofertado. Fabricada en material lavable, transpirable e impermeable a líquidos. Indicar. Atérmica y exenta de látex. Fabricada con materiales ignífugos. Indicar clasificación. Dispondrá de cremallera, preferiblemente en L. 13 de 30

J. ALMOHADA. Longitud acorde con el colchón ofertado. Atérmica, antialérgica y con máxima capacidad de recuperación. Indicar material. Tratamiento antibacterias y antimoho. Doble funda con cremallera. Se aceptarán otras posibilidades. Fabricada con materiales ignífugos. Indicar clasificación. K. ACCESORIOS Y DOTACIÓN COMPLEMENTARIA. Adaptadores de gotero (suero y drenajes). Portasueros para el 100% de la dotación. El diámetro del tubo deberá permitir la sujeción segura tanto de sueros como de bombas de perfusión. El diseño deberá ser tal que la bomba/suero no sobresalga de la anchura máxima definida de 104 cm (finalización retranqueada o similar). Elevador de pacientes (incorporador) para el total de la dotación. Se incluirán todos los accesorios necesarios para una mejor funcionalidad, adecuados a cada servicio médico en particular. Se incluirán baterías recargables y sistema de carga para el 100% de la dotación. 3.3.2. SUBLOTE 3.2: CAMA UNIDADES ESPECIALES, TIPO A (14 Unidades). A. ESTRUCTURA. Regulable en altura eléctricamente. Dispondrá de movimientos de trendelenburg y antitrendelenburg, con angulaciones mínimas de +-/ 15º, sistema de accionamiento eléctrico. Incluirá movimiento de lateralización continua. Permitirá la posición de silla cardiaca Dispondrá de sistema que facilite la bipedestación del paciente. Deberá especificarse claramente el número de motores empleados y para cada uno de ellos las características y grados de protección contra contactos y cuerpos extraños, contra agua, etc. (IPXYZT), de acuerdo a la Norma Europea 60529. Deberán especificarse los materiales empleados (acero, acero inoxidable, aluminio, etc.) para la realización del bastidor indicando terminación (lacado, epoxy, etc.) y grosor de las capas, en mm. Especificar carenado inferior. Sistema de posición RCP, especificar sistema Autonomía de funcionamiento sin conectar a red especificar tiempo / nº de movimientos. Dimensiones aproximadas (indicar con accesorios, sin accesorios y útiles): Longitud aproximada de 200 / 235 cm. Anchura máxima aproximada 104 cm, accesorios incluidos. Recorrido en altura de la cama: 14 de 30

En la posición más baja posible, la altura será de un máximo de 50 cm. Especificar alturas inferiores. En la posición más elevada posible la altura será de un mínimo de 85 cm. Especificar pesos máximos con y sin accesorios. Capacidad de carga mínima de 200 kg. Especificar peso máximo de paciente soportado en elevación. Asas para transporte, plegables o escamoteables Incluirá protecciones laterales en las cuatro esquinas, pudiendo estar incorporadas en el cabecero, el piecero o en el somier. Báscula integrada B. SOMIER. Dispondrá de un mínimo de 3 articulaciones y 4 planos, fácilmente desmontables. Indicar: Dimensiones de cada plano. Espacio entre planos. Regulación de la posición eléctrica. Las angulaciones mínimas conseguidas serán de 60º para el respaldo, 30º para el plano superior de piernas. Especificar y detallar angulaciones (detalle con ángulos), indicando en cada movimiento el sistema empleado. Especificar movimientos de doble regresión y soluciones técnicas similares para la prevención de úlceras por presión. Permitirá el accionamiento manual de los planos de lecho en caso de fallo de suministro eléctrico. Somier radiotransparente (indicar número de planos radiotransparentes y material empleado), debiendo incluir soporte para chasis radiográfico. Dispondrá de topes para el colchón. C. CABECERO. Con posibilidad de elección de color por parte del hospital. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar. Con posibilidad de ser retirado para una intervención rápida a la cabeza del paciente. Indicar tipo. Escamoteable/ desmontable, indicando mecanismo de escamoteo y longitud de bajada. D. PIECERO. Con posibilidad de elección de color por parte del hospital. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar. Desmontable fácilmente, para facilitar la bipedestación del paciente 15 de 30

E. TREN DE RODADURA. Formado por cuatro ruedas de 150 mm de diámetro con carenado. Se valorará quinta rueda que facilite la maniobrabilidad. Especificar banda de rodadura Sistema de frenado centralizado sobre las cuatro ruedas. Si cuatro ruedas: al menos una de las ruedas delanteras permitirá blocaje direccional. Deberá incorporar sistema eléctrico que facilite el transporte. F. BARANDILLAS. Equipada con un par de barandillas que se puedan abatir, plegar o escamotear bajo somier. Especificar sistema de escamoteo, rapidez, facilidad, material y acabado. Especificar dimensiones de barandilla alzada y plegada. G. SISTEMAS DE CONTROL. Deberá incluir al menos dos sistemas de control de los movimientos y funciones eléctricas, uno destinado a paciente y otro a personal sanitario (con posibilidad de bloqueo de funciones). Especificar tipo y número (mando de control convencional, paneles de control integrados en barandillas, paneles de control centrales,...). Especificar posiciones preprogramadas (silla cardiaca, CPR, trendelemburg,...); posibilidad de personalización de las programaciones. Especificar sistemas de control que faciliten el trabajo manos libres del personal (dispositivos de pie, movilizaciones con una pulsación, etc.) Especificar alarma de freno. H. COLCHÓN. Medidas aproximadas 200 cm x 90 cm. Sistema antiescaras presión dinámica (grado IV), ignífugo (indicar clasificación), antibacterias, antimoho, antialérgico y resistente, que se adapte perfectamente a las características estructurales de la cama. Indicar material y sistema de funcionamiento Especificar garantía, método de limpieza, etc. I. FUNDA COLCHÓN. Compatible con el colchón ofertado. Fabricada en material lavable, transpirable e impermeable a líquidos. Indicar. Atérmica y exenta de látex. Fabricada con materiales ignífugos. Indicar clasificación. 16 de 30

Dispondrá de cremallera, preferiblemente en L. J. ALMOHADA. Longitud acorde con el colchón ofertado. Atérmica, antialérgica y con máxima capacidad de recuperación. Indicar material. Tratamiento antibacterias y antimoho. Doble funda con cremallera. Se aceptarán otras posibilidades. Fabricada con materiales ignífugos. Indicar clasificación. K. ACCESORIOS Y DOTACIÓN COMPLEMENTARIA. Adaptadores de gotero (suero y drenajes). Soportes bala O2 y accesorios Bandeja porta monitor Se incluirán todos los accesorios necesarios para una mejor funcionalidad adecuada a la unidad especial (Reanimación, UVI, etc.). Especificar la aportación de elementos para terapia respiratoria Alarmas de seguridad de paciente, batería, freno... Porta sueros para el 100% de la dotación. El diámetro del tubo deberá permitir la sujeción segura tanto de sueros como de bombas de perfusión. El diseño deberá ser tal que la bomba/suero no sobresalga de la anchura máxima definida de 104 cm (finalización retranqueada o similar). Se incluirán arcos balcánicos para un mínimo de 2 camas. 3.3.3. SUBLOTE 3.3: CAMA UNIDADES ESPECIALES, TIPO B. (16 Unidades). A. ESTRUCTURA. Cama articulada de accionamiento eléctrico. Se valorará posibilidad manual de bajada de todos los planos. Regulable en altura eléctricamente. Dispondrá de movimientos de trendelenburg y antitrendelenburg, con angulaciones mínimas de +-/ 15º, sistema de accionamiento eléctrico. Deberá especificarse claramente el número de motores empleados y para cada uno de ellos las características y grados de protección contra contactos y cuerpos extraños, contra agua, etc. (IPXYZT), de acuerdo a la Norma Europea 60529. Deberán especificarse los materiales empleados (acero, acero inoxidable, aluminio, etc.) para la realización del bastidor indicando terminación (lacado, epoxy, etc.) y grosor de las capas, en mm. Especificar carenado inferior. Dimensiones aproximadas (indicar con accesorios, sin accesorios y útiles): Longitud aproximada de 200 / 225 cm. Anchura máxima aproximada 104 cm, accesorios incluidos. 17 de 30

Recorrido en altura de la cama: En la posición más baja posible, la altura será de un máximo de 50 cm. Especificar alturas inferiores. En la posición más elevada posible la altura será de un mínimo de 75 cm. Especificar pesos máximos con y sin accesorios. Capacidad de carga mínima de 150 kg. Especificar peso máximo de paciente soportado en elevación. Incluirá protecciones laterales en las cuatro esquinas, así como soportes para barra portasueros y/o barra de incorporación. Modulo de control asistencial, con bloqueo selectivo de comandos. B. SOMIER. Dispondrá de un mínimo de 4 planos, extraíbles. Indicar: Dimensiones de cada plano. Espacio entre planos. Regulación de la posición (indicar eléctrica o manual y eléctrica). Las angulaciones mínimas conseguidas serán de 60º para el respaldo, 30º para el plano superior de piernas. Especificar y detallar angulaciones (detalle con ángulos), indicando en cada movimiento el sistema empleado (eléctrico o manual y eléctrico). Especificar movimientos de doble regresión y soluciones técnicas similares para la prevención de úlceras por presión. Incluirá sistema puesta a 0 (restablecimiento de condiciones iniciales horizontal-) de manera eléctrica/ manual; además de desembrague de emergencia para el plano del tronco. La base deberá ser resistente (masaje cardíaco), con aireación para el colchón y de fácil limpieza. Indicar material. Las medidas serán de 90 x 190 cm, con posibilidad de lecho extensible de al menos 25 cm. Somier radiotransparente, debiendo incluir soporte para chasis radiográfico. Dispondrá de topes para el colchón. Soporte para accesorios en ambos lados de la cama Enganches para sujeción de sistema de contención mecánica, en ambos lados de la cama. C. CABECERO. Con posibilidad de elección de color por parte del hospital. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar. Con posibilidad de ser retirado para una intervención rápida a la cabeza del paciente. Indicar tipo 18 de 30

Escamoteable/ desmontable, indicando mecanismo de escamoteo y longitud de bajada. D. PIECERO Extraíble/abatible Con posibilidad de elección de color por parte del hospital. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar. Indicar si pueda ser convertible en mesa. E. TREN DE RODADURA. Formado por cuatro ruedas de 150 mm de diámetro con carenado. Se valorará quinta rueda que facilite la maniobrabilidad. Especificar banda de rodadura Sistema de frenado centralizado sobre las cuatro ruedas. Si cuatro ruedas, al menos una de las ruedas delanteras permitirá blocaje direccional. Indicar si incorpora sistema eléctrico que facilite el transporte. F. BARANDILLAS. Equipada con un par de barandillas que se puedan abatir, plegar o escamotear bajo somier. Especificar sistema de escamoteo, rapidez, facilidad, material y acabado. Si son partidas, indicar sistema de escamoteo/plegado. Especificar dimensiones de barandilla alzada y plegada. G. SISTEMAS DE CONTROL. Deberá incluir al menos dos sistemas de control de los movimientos y funciones eléctricas, uno destinado a paciente y otro a personal sanitario (con posibilidad de bloqueo de funciones). Especificar tipo y número (mando de control convencional, paneles de control integrados en barandillas, paneles de control centrales,...). Especificar posiciones preprogramadas (silla cardiaca, CPR, trendelemburg,...); posibilidad de personalización de las programaciones. Especificar sistemas de control que faciliten el trabajo manos libres del personal (dispositivos de pie, movilizaciones con una pulsación, etc.) Especificar alarma de freno. H. COLCHÓN. Medidas aproximadas 190 cm x 90 cm. 19 de 30

Sistema antiescaras aire alternante (grado III/IV), ignífugo (indicar clasificación), antibacterias, antimoho, antialérgico y resistente, que se adapte perfectamente a las características estructurales de la cama. Indicar material y sistema de funcionamiento Especificar garantía, método de limpieza, etc. I. FUNDA COLCHÓN. Compatible con el colchón ofertado. Fabricada en material lavable, transpirable e impermeable a líquidos. Indicar. Atérmica y exenta de látex. Fabricada con materiales ignífugos. Indicar clasificación. Dispondrá de cremallera, preferiblemente en L. J. ALMOHADA. Longitud acorde con el colchón ofertado. Atérmica, antialérgica y con máxima capacidad de recuperación. Indicar material. Tratamiento antibacterias y antimoho. Doble funda con cremallera. Se aceptarán otras posibilidades. Fabricada con materiales ignífugos. Indicar clasificación. K. ACCESORIOS Y DOTACIÓN COMPLEMENTARIA. Adaptadores de gotero (suero y drenajes). Portasueros para el 100% de la dotación. El diámetro del tubo deberá permitir la sujeción segura tanto de sueros como de bombas de perfusión. El diseño deberá ser tal que la bomba/suero no sobresalga de la anchura máxima definida de 104 cm (finalización retranqueada o similar). Se incluirán todos los accesorios necesarios para una mejor funcionalidad, adecuados a cada servicio médico en particular. Se incluirán baterías recargables y sistema de carga para el 100% de la dotación. Incluirá báscula. 3.3.4. SUBLOTE 3.4: CAMA UNIDADES ESPECIALES, TIPO C. (61 Unidades) A. ESTRUCTURA. Cama articulada de accionamiento eléctrico. Se valorará posibilidad manual de bajada de todos los planos. Regulable en altura eléctricamente. Dispondrá de movimientos de trendelenburg y antitrendelenburg, con angulaciones mínimas de +-/ 15º, sistema de accionamiento eléctrico. 20 de 30

Deberá especificarse claramente el número de motores empleados y para cada uno de ellos las características y grados de protección contra contactos y cuerpos extraños, contra agua, etc. (IPXYZT), de acuerdo a la Norma Europea 60529. Deberán especificarse los materiales empleados (acero, acero inoxidable, aluminio, etc.) para la realización del bastidor indicando terminación (lacado, epoxy, etc.) y grosor de las capas, en mm. Especificar carenado inferior. Dimensiones aproximadas (indicar con accesorios, sin accesorios y útiles): Longitud aproximada de 200 / 225 cm. Anchura máxima aproximada 104 cm, accesorios incluidos. Recorrido en altura de la cama. En la posición más baja posible, la altura será de un máximo de 50 cm. Especificar alturas inferiores. En la posición más elevada posible la altura será de un mínimo de 75 cm. Especificar pesos máximos con y sin accesorios. Capacidad de carga mínima de 150 kg. Especificar peso máximo de paciente soportado en elevación. Incluirá protecciones laterales en las cuatro esquinas, así como soportes para barra portasueros y/o barra de incorporación. Modulo de control asistencial, con bloqueo selectivo de comandos. B. SOMIER. Dispondrá de un mínimo de 4 planos, extraíbles. Indicar: Dimensiones de cada plano. Espacio entre planos. Regulación de la posición (indicar eléctrica o manual y eléctrica). Las angulaciones mínimas conseguidas serán de 60º para el respaldo, 30º para el plano superior de piernas. Especificar y detallar angulaciones (detalle con ángulos), indicando en cada movimiento el sistema empleado (eléctrico o manual y eléctrico). Especificar movimientos de doble regresión y soluciones técnicas similares para la prevención de úlceras por presión. Incluirá sistema puesta a 0 (restablecimiento de condiciones iniciales horizontal-) de manera eléctrica/ manual; además de desembrague de emergencia para el plano del tronco. La base deberá ser resistente (masaje cardíaco), con aireación para el colchón y de fácil limpieza. Indicar material. Las medidas serán de 90 x 190 cm, con posibilidad de lecho extensible de al menos 25 cm. Somier radiotransparente, debiendo incluir soporte para chasis radiográfico. Dispondrá de topes para el colchón. Soporte para accesorios en ambos lados de la cama 21 de 30

Enganches para sujeción de sistema de contención mecánica, en ambos lados de la cama. C. CABECERO. Con posibilidad de elección de color por parte del hospital. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar. Con posibilidad de ser retirado para una intervención rápida a la cabeza del paciente. Indicar tipo Escamoteable/ desmontable, indicando mecanismo de escamoteo y longitud de bajada. Piecero Extraíble/abatible Con posibilidad de elección de color por parte del hospital. Fabricado en material resistente y de fácil limpieza. Indicar. Indicar si pueda ser convertible en mesa. D. TREN DE RODADURA. Formado por cuatro ruedas de 150 mm de diámetro con carenado. Se valorará quinta rueda que facilite la maniobrabilidad. Especificar banda de rodadura Sistema de frenado centralizado sobre las cuatro ruedas. Si cuatro ruedas: al menos una de las ruedas delanteras permitirá blocaje direccional. Indicar si incorpora sistema eléctrico que facilite el transporte. E. BARANDILLAS. Equipada con un par de barandillas que se puedan abatir, plegar o escamotear bajo somier. Especificar sistema de escamoteo, rapidez, facilidad, material y acabado. Si son partidas, indicar sistema de escamoteo/plegado. Especificar dimensiones de barandilla alzada y plegada. F. SISTEMAS DE CONTROL. Deberá incluir al menos dos sistemas de control de los movimientos y funciones eléctricas, uno destinado a paciente y otro a personal sanitario (con posibilidad de bloqueo de funciones). Especificar tipo y número (mando de control convencional, paneles de control integrados en barandillas, paneles de control centrales,...). Especificar posiciones preprogramadas (silla cardiaca, CPR, trendelemburg,...); posibilidad de personalización de las programaciones. 22 de 30

Especificar sistemas de control que faciliten el trabajo manos libres del personal (dispositivos de pie, movilizaciones con una pulsación, etc.) Especificar alarma de freno G. COLCHÓN. Medidas aproximadas 190 cm x 90 cm. Sistema antiescaras aire alternante (grado III/IV), ignífugo (indicar clasificación), antibacterias, antimoho, antialérgico y resistente, que se adapte perfectamente a las características estructurales de la cama. Indicar material y sistema de funcionamiento Especificar garantía, método de limpieza, etc. H. FUNDA COLCHÓN. Compatible con el colchón ofertado. Fabricada en material lavable, transpirable e impermeable a líquidos. Indicar. Atérmica y exenta de látex. Fabricada con materiales ignífugos. Indicar clasificación. Dispondrá de cremallera, preferiblemente en L. I. ALMOHADA. Longitud acorde con el colchón ofertado. Atérmica, antialérgica y con máxima capacidad de recuperación. Indicar material. Tratamiento antibacterias y antimoho. Doble funda con cremallera. Se aceptarán otras posibilidades. Fabricada con materiales ignífugos. Indicar clasificación. J. ACCESORIOS Y DOTACIÓN COMPLEMENTARIA. Adaptadores de gotero (suero y drenajes). Portasueros para el 100% de la dotación. El diámetro del tubo deberá permitir la sujeción segura tanto de sueros como de bombas de perfusión. El diseño deberá ser tal que la bomba/suero no sobresalga de la anchura máxima definida de 104 cm (finalización retranqueada o similar). Se incluirán todos los accesorios necesarios para una mejor funcionalidad, adecuados a cada servicio médico en particular. Se incluirán baterías recargables y sistema de carga para el 100% de la dotación. 3.4. Lote 4. CUNAS 3.4.1. SUBLOTE 4.1: CUNA CORRALITO. (24 Unidades). 23 de 30

Estructura y lecho en acero inoxidable 18/10. Elevación de plano en altura. Especificar sistema de elevación. Visión 360º. Frentes y laterales preferentemente enrejillados protegidos con metacrilato. Lecho articulado en al menos 2 secciones. Multisoporte para drenajes Barandillas regulables, con sistema de seguridad que impidan que el paciente pediátrico pueda manipularla. Trendelemburg y antitren. Conjunto soportado por cuatro ruedas de al menos 100 mm. con para-golpes y al menos dos con freno y sistema antihilos. Colchón foam ó equivalente indeformable combustión retardada, con funda de fácil limpieza, clasificación ignífuga M1 ó M2. Medidas aproximadas: 110 x 55 x 130 cm. Barra de transporte. Soporte para bala de O2 Soporte para sueros. 3.4.2. SUBLOTE 4.2: CUNA PRESALIDA. (51 Unidades). Estructura en acero inoxidable 18/8 o superior Cubeta de metacrilato o similar, sin aristas, de dimensiones aproximadas 65 x 35 cm. Posición de trendelemburg y antitren. Conjunto soportado por cuatro ruedas de 120 mm. con para-golpes y al menos dos con freno. Medidas aproximadas: 80 x 45 x 90 cm. Colchón foam ó equivalente indeformable combustión retardada, con funda de fácil limpieza, clasificación ignífuga M1 ó M2. 3.4.3. SUBLOTE 4.3. CUNA NEONATAL CON MUEBLE (10 Unidades). Estructura en acero inoxidable 18/8, o superior Cubeta de metacrilato o similar, sin aristas, formas redondeadas de dimensiones aproximadas 65 x 35 cm. Cajón guarda objetos de plástico resistente, frontal de fácil limpieza Posición de trendelemburg y antitren. Conjunto soportado por cuatro ruedas de 120 mm. con para-golpes y al menos dos con freno. Medidas aproximadas: 80 x 45 x 90 cm. Colchón foam ó equivalente indeformable combustión retardada, con funda de fácil limpieza, clasificación ignífuga M1 ó M2. 24 de 30

3.5. Lote 5. MESILLAS 3.5.1. SUBLOTE 5.1. MESILLA DE PACIENTE Y ATRIL (1098 Unidades). Mesilla de noche para situar al lado de la cama de hospitalización. Todos los elementos han de ir protegidos contra la oxidación. El acabado superficial ha de ser resistente a los golpes, a la luz y al rayado, especialmente en las esquinas y en la parte inferior. No se han de alterar en contacto con alcoholes, detergentes y productos alimenticios. Indicar material de la estructura, de las superficies y de los cantos. Deberá estar construida en materiales ignífugos con clasificación M2 al menos. El conjunto ha de estar formado, en la medida de lo posible, de formas redondeadas y sin rincones, para permitir una fácil limpieza. Distribución mínima de la mesilla: cajón y un espacio cerrado con una puerta. Especificar si incorpora otros espacios útiles, tales como soporte de botellas de bebida. La mesita Incorporará cuatro ruedas giratorias, al menos dos con freno. Permitirá la elección del color para poder combinar con los otros elementos de la habitación. Especificar gama de colores disponibles. Especificar la reversibilidad del sistema, indicar si es la mesilla, el atril o ambos. Servicio de pediatría (62 uds.): Deberá incluirse propuesta/s de personalización sobre la configuración estándar ofertada, adaptada al área de destino (colores alegres, estampados con motivos infantiles, etc.). 3.5.2. SUBLOTE 5.2: MESILLA DE PACIENTE DE PSIQUIATRÍA (39 Unidades). Mesilla de noche para situar al lado de la cama de hospitalización. Todos los elementos han de ir protegidos contra la oxidación. El acabado superficial ha de ser resistente a los golpes, a la luz y al rayado, especialmente en las esquinas y en la parte inferior. No se han de alterar en contacto con alcoholes, detergentes y productos alimenticios. Indicar material de la estructura, de las superficies y de los cantos. Deberá estar construida en materiales ignífugos con clasificación M2 al menos. (Material antivandálico) El conjunto ha de estar formado, en la medida de lo posible, de formas redondeadas y sin rincones, para permitir una fácil limpieza. Distribución de la mesilla: Frontal abierto sin puertas ni cajones. Baldas no desmontables. Patas con topes antideslizantes o ancladas al suelo a petición del servicio destinatario. Permitirá la elección del color para poder combinar con los otros elementos de la habitación. Especificar gama de colores disponibles. 25 de 30

4.. LEGISLACIÓN Los licitadores acreditarán, mediante la oportuna documentación, que el mobiliario ofertado cumple con la legislación y la normativa española y comunitaria vigente que sea de aplicación, así como la que pudiera producirse durante el período de vigencia de la garantía, siendo por cuenta del adjudicatario cualquier gasto que se derive de su aplicación. Los productos sanitarios presentados a este procedimiento, deberán cumplir la legislación vigente (Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre por el que se regulan los productos sanitarios y legislación complementaria, Directiva del Consejo 93/42/CE de 14 de junio de 1993, y demás normativa de desarrollo sobre productos sanitarios). Asimismo deberán acompañar a la ficha técnica de los productos la copia de los certificados de marcado CE de los productos. Los productos y accesorios deberán estar conformes, en el momento en el que se realice su suministro, con las condiciones que les sean de aplicación constando la declaración conforme del fabricante que acredite el cumplimiento de las normas técnicas de aplicación obligada, para cada uno de los equipamientos que oferten. Asimismo, cuando corresponda, se acreditará cualquier otra legislación que sea de aplicación. 5. CONDICIONES DE SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS EQUIPOS 5.1. CONDICIONES DE SUMINISTRO 5.1.1. ADQUISICIÓN DEL MOBILIARIO: Se entiende por mobiliario el conjunto completo del equipamiento con todos los accesorios imprescindibles para su funcionamiento. Al tratarse de un nuevo Hospital, y dada la complejidad de todo el proceso, la entrega del mobiliario y el orden de la misma debe estar en estrecha relación con la propiedad del Hospital. Si por las razones anteriores la propiedad se viese en la obligación de retrasar la entrega del material ofertado y adjudicado en la oferta, el adjudicatario deberá suministrar el mobiliario y sus componentes actualizados a la nueva fecha de entrega, incluso, actualizando el modelo si este hubiese cambiado. 26 de 30

La adquisición que se concursa, incluye no sólo el suministro del mobiliario sino también el cumplimiento de las condiciones y obligaciones que se detallan a continuación: El mobiliario ofertado se suministrará con todos aquellos dispositivos, accesorios de anclaje o fijación necesarios para un total y correcto funcionamiento y obtención de los correspondientes permisos y autorizaciones requeridos por la legislación vigente. Será montado en los locales de destino definitivo, teniéndose en cuenta la retirada de elementos de embalaje o cualquier otro residuo que se produzca en el montaje, comprometiéndose a dejar la zona libre de obstáculos y en buen estado de limpieza. Al tratarse de un nuevo Hospital, y dada la complejidad de todo el proceso, la entrega del mobiliario y el orden de la misma debe estar en estrecha relación con la propiedad del Hospital. 5.1.2. MANUALES: Los adjudicatarios deberán entregar junto con el mobiliario, a la Dirección de Enfermería y a GISPASA, todos los Manuales íntegramente en castellano, correspondientes a la descripción y operatividad del mobiliario, y que serán como mínimo los siguientes: De instalación. De uso: con las características del mobiliario, una explicación detallada de los principios de funcionamiento, de los controles, operaciones de manejo y seguridad del paciente, alarmas y operaciones rutinarias. De mantenimiento y técnicos: incluirán esquemas eléctricos y mecanismos completos, despiece, recambios y accesorios, operaciones de mantenimiento preventivo, calibración y ayuda en la localización de averías, etc. Los rótulos, indicadores y etiquetas del mobiliario también deberán estar en castellano y ser suficientemente explicativos. 5.1.3. PIEZAS DE REPUESTO: El adjudicatario estará dispuesto a suministrar todas aquellas piezas de repuesto, despieces, etc. que le pudieran ser requeridas indicando el tiempo máximo de compromiso de suministro. Debe garantizar que van a existir piezas de repuesto durante un período mínimo de 10 años. Deberá indicar para cada modelo de equipo ofertado la fecha de comercialización. 5.1.4. FORMACIÓN: 27 de 30

Incluye una completa formación en el manejo del mobiliario en su más óptima utilización, tanto desde el punto de vista operativo como funcional. Esta formación deberá ir dirigida el personal de enfermería y personal técnico para utilizar el mobiliario en la forma prevista por el fabricante y efectuar las rutinas de servicio. Asimismo el adjudicatario deberá aportar la documentación e información necesaria para facilitar la formación del personal que efectuará las inspecciones periódicas y el mantenimiento preventivo necesarios una vez transcurrido el plazo de garantía. Deberá expresar su compromiso de impartir, en caso de ser requerido, un curso de formación técnica para el personal de mantenimiento que designe el hospital destinatario del mobiliario. Se entiende, en cualquier caso, que la amplitud y calidad de la formación será la precisa para el perfecto manejo y máximo rendimiento del mobiliario. Cualquier modificación/actualización del mobiliario conllevará un periodo de formación del personal en los mismos términos señalados anteriormente. 5.2. CONDICIONES DE INSTALACIÓN Se determinarán las condiciones idóneas de instalación y los requisitos necesarios que deberá cumplir el Centro destinatario del mobiliario para el correcto funcionamiento del producto ofertado, indicándose, al menos: a) Las fuentes de suministro de energía necesarias, sus características y consumo estimado. b) Espacio físico útil necesario. La instalación y puesta en funcionamiento del mobiliario se realizará de forma coordinada con la propiedad y en presencia del personal del Servicio al que va dirigido y de un técnico del Servicio de Mantenimiento. La fecha de instalación deberá ser comunicada a Gispasa con antelación suficiente, mediante documento escrito (carta o fax) con el correspondiente calendario de actuaciones. El tiempo de instalación del mobiliario se entiende como el tiempo desde que el equipamiento entra en el Hospital hasta que está en disposición de hacer el test de aceptación. Los productos se identificarán de acuerdo a un procedimiento de etiquetado que GISPASA indicará y se entregarán en condiciones de funcionamiento completo que incluye la retirada de embalajes o cualquier otro residuo que se produzca en el montaje. 28 de 30