Budismo Nichiren budismo nichiren budismo de Nichiren El fundador, Nichiren Escuelas

Documentos relacionados
LAS NUEVAS RELIGIONES DEL JAPÓN MODERNO. LA IMPORTANCIA DEL SUTRA DEL LOTO (II)

INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE BUENOS AIRES. Una Nueva Manera de Vivir: El Budismo de Nichiren y Soka Gakkai. Mayo de 2007

El Budismo de Nichiren y Soka Gakkai. *

Budismo (creencias) budismo

Nichiren Daishonin dedicó su vida a una lucha

Historia del budismo de Nichiren Daishonin y la Soka Gakkai. La fundación de la Soka Gakkai y su desarrollo

VIDA Y DOCTRINA DE BUDA.

El periodo Kamakura ( ) La edad de oro de la escultura japonesa

Vol. 8. No. 5 septiembre octubre 2013

EXAMEN 1º GRADO 2013

Sutra de Los Tres Cuerpos.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ESPIRITU SOKA. Tomado del Portal de Soka Spirit

Cuando la mayoría de la gente piensa en el budismo, piensan en el

Tsunesaburo Makiguchi y Josei Toda,

EXAMEN DE MIEMBRO GENERAL A (2012)

De los tres elementos básicos fe,

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez. La Iglesia cristiana. Su papel en los primeros tiempos de la Edad Media

El budismo practicado por los coreanos en Tucumán (Argentina): Han Ma Un Seon y Soka Gakkai Adriana Evelin Younes

Sokushin Zebutsu: La mente misma es Buda. Rev. Tairyu Tsunoda Profesor Adjunto de la Universidad Komazawa

Foto: Rob Aft. BUDISMO O BUDA DHARMA modelo Zen

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00

Comprensión y Sabiduría

ILUMINACIÓN, INSPIRACIÓN Y REVELACIÓN

CARTA DEL OPEN MINDFULNESS COMPASSION NETWORK Enmendada el 19 de marzo de 2013 y el 4 de mayo de 2015

SOBRE LA TORRE DE LOS TESOROS LA TORRE DE LOS TESOROS RESIDE EN NUESTRO INTERIOR

Mitológicas ISSN: Centro Argentino de Etnología Americana Argentina

La herencia de la Ley suprema de la vida Escrito por Nichiren

DESERTACIÓN DEL PRESIDENTE IKEDA ACERCA DEL GOSHO DE NICHIREN DAISHONIN. El Infierno es la Tierra de la Luz Tranquila

MANUAL DE INTRODUCCIÓN BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN SGI CH

Ediciones CBCM México CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2012

Serie de disertaciones del Presidente de la SGI Aprendamos de los Escritos de Nichiren Daishonin: Las enseñanzas para lograr la victoria

Análisis de la Pregunta:

El invierno siempre se convierte en primavera

Historia de la Soka Gakkai Primera parte

NICHIREN SHOSHU. Las Bases de la Práctica

4.- La Segunda República Española.

Etapas de la cuarta verdad

EL PROFETA ABDÍAS Y LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS EN FRANCIA Y BRETAÑA.

La Herencia de la Ley Suprema de la Vida y la Muerte


Vida Gozosa. ESDRAS Capítulo 7 y 8

Análisis de la Pregunta: Por qué los Judíos no creen en Jesús?

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

La iluminación de las mujeres: de la niña dragona a las mujeres del Siglo XXI

ANEXO VII. Plan de estudios de Grado en Estudios de Asia y África: Árabe, Chino y Japonés/ Universidad Autónoma de Madrid

Encuesta de opinión a jóvenes sobre las armas nucleares y su impacto humanitario

Espíritu Soka. La revolución comienza Tomado de: A Revolution Dawns: A Brief History of Soka Spirit. Introducción

EL MECANISMO DE LAS FUNCIONES NEGATIVAS DE LA VIDA

La Soka Gakkai tiene su origen en la relación

Dharma Dhrishti Issue 1, Spring 2009

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

CAPÍTULO 15. TRADUCIR LA TERMINOLOGÍA BUDISTA: ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS Nicole Martínez Melis Universitat Autònoma de Barcelona

Assessment: The Influence of Neighboring Cultures on Japan

DISERTACIÓN DEL PRESIDENTE DAISAKU IKEDA ACERCA DEL GOSHO DE NICHIREN DAISHONIN. Saldar las deudas de gratitud

ÍNDICE ANALÍTICO. Advertencia al lector... 7

I. LOS DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS

XI JORNADAS DE ATENCION ESPIRITUAL Y RELIGIOSA El compromiso de las religiones en el ámbito sanitario, un camino espiritual de servicio a la persona

Una Introducción al Budismo

Los Sutras Del Buda Amida: El Llamado Del Infinito (Spanish Edition) By Maestro Myoren

TEXTOS DE ESTUDIO SOBRE EL GOHONZON

Zazen: no utilices el ego en exceso. En los casi ochocientos años de historia del budismo zen en Japón, nunca antes

Agradecimientos Prefacio Advertencia Cronología INTRODUCCIÓN Geografía Población Lengua y escritura...

El Sutra del loto: Abre el camino a la iluminación de todas las personas

FORMULARIO DE PERMISO PARA PUBLICAR

RELIGIÓN. Raíces nativas e influencia extranjera 1 RELIGIÓN

Preguntas y Respuestas(1997-Porto Alegre-Brasil)

Relato #73 Donde está la Injusticia está la Justicia

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO INTERNACIONAL

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

Evangelismo Que Produce Discípulos

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA. Los orígenes del Budismo se remontan a años atrás, en la India,

Manual de Introducción al Budismo

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

DESCRIPCIÓN: Conductismo: *Teorías del aprendizaje, conductismo, condicionamiento.

2. ORÍGENES DEL BUDISMO El budismo, como la mayoría de las grandes religiones, ha ido evolucionando a través de los siglos.

En marzo de 1920, dejó la región de Yubari y partió rumbo a Tokio.

Índice. Agradecimientos... Prefacio Historia, identificación y creencia El apocalipsis anual...

ENTRA EN JAPÓN QUINTESSENTIALLY TRAVEL. Japón QUINTESSENTIALLYTRAVEL.COM OFICINA DE SINGAPUR OFICINA DE LONDRES +44 (0)

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

LIBROS DE TEXTO CURSO

Cuento, Fábula, Leyenda.

Pabongka Rinpoche: Los Siete Puntos del Entrenamiento de la Mente.

CHIH-I PARARSE A CONTEMPLAR. Manual de espiritualidad del budismo Tendai

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Fue una gran experiencia que me ayudó a crecer como persona, a aprender de diferentes culturas y a forjar buenas amistades.

Guía de lectura Buda para todos

Módulo 2: DERECHO DE AUTOR

UN ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DE LAS PLEGARIAS EN EL BUDISMO ZEN ARGENTINO

Parte II. La objetividad en ciencia

Budismo en Asia: Qué pueden hacer los cristianos?

SHŌBŌGENZŌ DŌSHIN. de Eihei Dōgen

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano

LAS CUATRO VIRTUDES Y LAS CUATRO DEUDAS DE GRATITUD JÓVENES, SEAN PALADINESDEL HUMANISMO, E IRRADIEN LA SUPREMA FILOSOFÍA DE LA LEY MÍSTICA!

SIGNIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA BUDISTA DE NICHIREN DAISHONIN PARA SUS PRACTICANTES EN CUBA. Aurora Aguilar Núñez 1.

DERECHO NATURAL MODERNO

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD, DOS MODELOS ENFRENTADOS? Trayectorias poscatólicas entre budistas Soka Gakkai

Criterio de Comercio Justo Fairtrade. Organizaciones de Pequeños Productores y para Comerciantes

Transcripción:

Budismo Nichiren El budismo nichiren (nichiren-shösyu bukkyö shūha) o budismo de Nichiren es una rama del budismo mahayana basado en las enseñanzas del monje japonés Nichiren (1222-1282). Varias formas del budismo nichiren han tenido gran influencia entre ciertos sectores de la sociedad japonesa en diferentes momentos de la historia del país, como entre los comerciantes de Kioto en el Oriente de Japón durante la Edad Media y entre algunos ultranacionalistas durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial. El budismo nichiren es generalmente conocido por su enfoque en el texto budista Sutra del loto y una creencia operadora de que todas las personas tienen una innata la naturaleza de Buda dentro de sus vidas y por lo tanto son intrínsecamente capaz de alcanzar iluminación en su forma actual y presente existencia. También es observable su oposición a otras formas de budismo japonés, en particular, el zen, el budismo tierra pura, el budismo esotérico, shingon, y el ritsu. Nichiren vio estas escuelas como la desviación de la ortodoxia del budismo mahayana. El budismo nichiren es un término amplio que abarca varias grandes escuelas y muchas sub-escuelas, así como varios de las nuevas religiones en Japón. Una rama de evangélicos se evidencia por la práctica de algunas escuelas de shakubuku, los esfuerzos de proselitismo a otros y por refutar sus creencias actuales y convencerlos de la validez de las enseñanzas de Nichiren. Los budistas nichiren creen que la difusión de las enseñanzas de Nichiren y su efecto en las vidas de los practicantes con el tiempo dará lugar a una sociedad pacífica, justa y próspera. El fundador, Nichiren Desde la edad de 16 hasta 32, Nichiren estudió en numerosos templos en Japón, especialmente Enryakuji y Monte Koya (que en esa época eran los principales centros de estudios budistas) y en la zona de Kioto-Nara. Con el tiempo llegó a la conclusión de que las enseñanzas más elevadas de Buda (563-483 a.c.) se encontraban en el Sutra del Loto. El mantra que él expuso el 28 de abril de 1253, Nam Myoho Renge Kyo, expresa su devoción por el cuerpo de enseñanzas. Durante su vida, Nichiren sostuvo estridentemente que las enseñanzas del budismo contemporáneo impartidos por otros grupos (en particular, nembutsu, zen, shingon y ritsu se equivocaban en sus interpretaciones de la ruta correcta hacia la iluminación y por lo tanto ellos debían ser refutados públicamente. De este modo, Nichiren provocó la ira de los gobernantes del país y de los sacerdotes de los grupos que criticaba, el fue objeto de persecuciones que incluyeron un intento de decapitación y por lo menos dos exilios. Algunas escuelas nichiren ven el incidente de la decapitación intentado como marca de un punto de inflexión en la enseñanza de Nichiren, ya que Nichiren comenzó a inscribir el Gohonzon y una serie de importantes tratados doctrinales en el periodo posterior, durante su exilio de tres años en la isla de Sado en el Mar del Japón. Después de ser indultado y habiendo regresado del exilio, Nichiren se trasladó a Monte Minobu, en la actual prefectura de Yamanashi, donde él y sus discípulos construyeron un templo. Nichiren pasó la mayor parte del resto de su vida allí, entrenando y formando discípulos. Escuelas Hoy en día, el budismo nichiren no es una denominación única (véase la siguiente lista). Este comenzó a ramificarse en diferentes escuelas varios años después de la muerte de Nichiren, una vez que Nichiren había nombrado a seis sacerdotes principales o Rokurōsō a los cuales él quería transmitir sus enseñanzas para las generaciones futuras: Nissho, Nichiro, Niko, Nitcho, Nichiji y Nikko. Cada uno comenzó un linaje propio de las escuelas, pero Nichiji quien viajó al continente asiático (ca. 1295) desapareció y nunca se supo de él. Nitchō, tarde en la vida (1302), se convirtió en un seguidor de Nikko. Las razones de las divisiones son numerosas, enredadas, y sujetas a diferentes interpretaciones en función de la escuela que cuenta la historia, basta decir que los sacerdotes altos tenían diferentes concepciones de lo que la vida de Nichiren y de la enseñanza de este. Aunque los cinco permanecieron mas o menos afiliados en diversos grados, el último Nikko hizo un corte limpio, dejando Kuon-ji en 1289. Habiendo llegado a la conclusión de que Nikko y los demás se estaban embarcando en los caminos a la herejía que no se podían

corregir. Kuon-ji con el tiempo se convirtió en el templo central de la actual nichiren shu, una de las dos mayores ramas y la que abarca los diversos centros de menores sub escuelas de la rama Minobu en la que la mayoría de las escuelas iniciadas por Nissho, Nichiro, y Nichiji se han subsumido. La otra rama dominante se centra en Taiseki-ji, el templo principal de la actual escuela nichiren shoshu. Taiseki-ji, que Nikkō fundó en 1290 después de salir de Kuon-ji, fue el punto de partida para las demás escuelas de la rama Komon-ha ( 兴门派, kō de Nikkō) o Ha-Fuji ( 富士派, de la localidad). Otros tradicionales escuelas de Nichiren incluyen varias sub-escuelas que se llaman simplemente Hokke Shu, Shu Honmon Butsuryū, y el Shu Kempon Hokke. Varias nuevas religiones de Japón también son subgrupos o de lo contrario por motivos de una u otra de las tradicionales escuelas de Nichiren. El Reiyukai, Risshō Kōsei Kai, y Nipponzan Myohoji Sangha se derivan de una u otra rama de las escuelas Kuon-ji/Minobu, mientras que Soka Gakkai, Shōshinkai y Kenshōkai traza sus orígenes a la escuela nichiren shoshu. Principales escuelas budistas nichiren Las escuelas tradicionales y sus templos principales Nichiren Shu: Sozan Minobuzan Kuon-ji Nichiren shoshu: Sōhonzan Taiseki-ji Honmon Butsuryū Shu Kempon Hokke Shu: Sōhonzan Myōman-ji Hokkeshū, Honmon Ryū Hokkeshū, Jinmon Ryū Hokkeshū, Shinmon Ryū Honmon Hokke Shu: Daihonzan Myōren-ji Nichiren Honshū: Honzan Yobo-ji Nichiren Shu [[] Fuju fusibles]-ha: Sozan Myōkaku-ji Nichiren Shu Hokke Hokke Nichiren Shu Hompa Nichiren Shu Honke Nichiren Shu (Hyōgo). Fuju fusibles Nichiren Shu Komon Honke Nichiren Shu (Kyoto). Shobo Hokke Shu Honmon Kyoo Shu Nichiren Shu Komon. Escuelas no tradicionales Reiyukai (asociación espiritual amistosa), fundada en 1920 por Kakutaro Kubo y Kimi Kotani, se considera el abuelo del formato de las nuevas religiones, dedicado al Sutra del Loto y a la veneración de los ancestros. Rissho Kosei Kai Nipponzan Myohoji Kokuchukai Shoshinkai Fuji Taisekiji Kenshōkai (también sólo Kenshōkai). Honmon Shoshu Organizaciones laicas Soka Gakkai, o SGI (Soka Gakkai International: Soka Gakkai Internacional) Nota: Aunque muchas fuentes (por ejemplo, Britannica en línea, Illustrated, p. 1443; Cambridge, p. 175;

Iwanami, p. 679) caracterizan la Soka Gakkai como una nueva religión japonesa o como una organización de laicos seguidores de Nichiren shoshu (a la que no ha estado afiliado desde principios de 1990), los miembros de Soka Gakkai se ven a sí mismos como organizaciones de laicos, cuya finalidad es apoyar a los practicantes del budismo nichiren. Doctrina y prácticas Gran parte de las enseñanzas subyacentes a la escuela nichiren shoshu son, abiertamente, las extensiones del pensamiento de la Tendaishü (Escuela Budista de Tiantai), incluyendo gran parte de su visión del mundo y su razón de ser para la crítica de las escuelas budistas que no reconocen la designación por Buda histórico Shakyamuni del Sutra del loto siendo la más alta la enseñanza del budismo. Por ejemplo, la doctrina de la nichiren shoshu se extiende a clasificación como Tendaishū de los sutras budistas en cinco períodos y ocho categorías ( 五时八教 : del gojihakkyō), su teoría de 3000 reinos de interpenetración de la vida de un solo momento ( 一念三千 : Ichinen Sanzen), y su punto de vista de las Tres Verdades ( 三谛 : Santai). Escritos de Nichiren Nichiren fue un escritor prolífico. Sus comunicaciones personales y los escritos de sus seguidores, así como numerosos tratados detallan su punto de vista acerca de la manera correcta de practicar para los «últimos días de la ley», términos y conceptos budistas como Mappo; exponen sus puntos de vista sobre otras escuelas budistas, en particular los de influencia durante su tiempo de vida, y aclarar sus interpretaciones de las enseñanzas budistas que se precedieron. Estos escritos se conocen colectivamente como Gosho (goes un prefijo honorífico para designar respeto; sho significa escritos ) en algunas escuelas y go-ibun (izquierda detrás de escritos) en otras. Más de 700 de ellos, algunas completas y otras sólo en fragmentos, se han transmitido a través de los siglos en las compilaciones, como las copias, e incluso muchos en el original. Algunos también están disponibles en la traducción de inglés, especialmente en las Cartas de Nichiren y Escritos selectos de Nichiren en Las traducciones de los clásicos de Asia, serie de la Columbia University Press, las traducciones más sectarias de algunos de sus escritos están también disponibles. Fuentes y referencias Inglés Centro Internacional Nichiren Shoshu: Un diccionario de términos y conceptos budistas, 1983 (agotado). Burton Watson et al (traductores); Philip B. Yampolsky (ed.): Escritos selectos de Nichiren. Columbia University Press, 1990 Burton Watson et al (traductores); Philip B. Yampolsky (editor): Cartas de Nichiren. Columbia University Press, 1996. Bowring, Paul y Peter Kornicki (eds.): La enciclopedia Cambridge de Japón. Cambridge University Press, 1993. (mencionado en el texto como «Cambridge»). Japón: Una enciclopedia ilustrada. Kondansha, 1993, versión en CD-ROM, 1999 (mencionado en el texto como «Ilustrado»), Oficina de Ultramar de Nichiren Shoshu: La doctrina y práctica de la nichiren shoshu, 2002. Soka Gakkai: Diccionario de budismo, 2002 Japonés Nichiren shoshu yogui ( los principios esenciales de la nichiren shoshu ). Taiseki-ji, 1978, rev. ed. 1999. Shimpan Bukkyo Tetsugaku Daijiten ( gran diccionario de la filosofía budista, edición revisada). Shimbunsha Seikyo, 1985. Nichiren shoshu-shi no kenkyu kisoteki ( Un estudio de la historia de los fundamentos de la nichiren shoshu ), revisado, Hando Yamaguchi. Sankibo Bussho-rin, 1993. Iwanami Nihonshi Jiten ( diccionario Iwanami de la historia de Japón ). Iwanami Shoten, 1999. (mencionado en el texto como «Iwanami»).

Nichiren shoshu Nyumon ( Introducción a la nichiren shoshu ). Taiseki-ji, 2002. Kyōgaku yogo kaisetsu shu ( glosario de términos budistas de la nichiren shoshu, revisado). Kyodo Enoki, comp. Wato Henshūshitsu, 2006. FUENTE: WIKIPEDIA