Reporte semanal y avisos 19/06/2017

Documentos relacionados
EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Reporte semanal y avisos 27/06/2016

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

ISSN Enero 2013

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

A ctualmente, se observan las siguientes características en las distintas regiones:

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 15 AL 21 DE OCTUBRE DE 2015: PRECIPITACIONES LOCALIZADAS Y FUERTE DESCENSO TÉRMICO

Noviembre 2014 Volumen XXVI

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

D urante la última semana se registraron

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

Perspectiva agroclimática del 1 al 7 de agosto de 2013: Precipitaciones sobre el este del área agrícola y marcada oscilación térmica

E n la región pampeana, en el último período analizado, ocurrieron precipitaciones en varias

INFORME CRECIDA de junio de 2014

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA A PARA LOS EE.UU. DEL 18 AL 24 DE AGOSTO 2016: PRECIPITACIONES IRREGULARES, CALOR Y MODERADO DESCENSO TÉRMICO


BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

D urante la última semana se observaron inundaciones en la región norte de la Cuenca

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016


BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE de agosto de 2015

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

Monitoreo de precipitaciones por el Departamento de Hidrometeorología del Servicio Meteorológico Nacional

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

PROYECTO SAP-UNICEF TALLERES DE EJERCICIO PROFESIONAL

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Festivales, Muestras, Semanas de Cine y Actividades Especiales con Auspicio del INCAA s/ Resolución 1494/2014

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

Hmín Hmáx

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones

Tendencia Climática Trimestral: Septiembre-Octubre-Noviembre.

Relevamiento de páginas web

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

Indicadores Turísticos Provinciales

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación

INFORME EMITIDO EL 02 DE MAYO DE 2016 DE LAS 12:30 hs

CALENDARIO CRA DE EXPOSICIONES RURALES DEL AÑO Mes Fecha Ciudad Provincia Exposición Organiza

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 2016: TIEMPO CALUROSO CON PRECIPITACIONES SOBRE EL NORTE Y EL OESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA

Weather Wise Argentina en el Canal Rural Todos los Jueves a las 8.30 a 9.00 hs. ACTUALIDAD AGRO-CLIMÁTICA EN VIDEOS CUADRO METEOROLÓGICO ACTUAL

BOLETÍN METEOROLÓGICO

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LOS EE.UU. DEL 24 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015: PRECIPITACIONES LOCALIZADAS Y MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Stock 2012 del ganado bovino

EL TURISMO DE REUNIONES EN ARGENTINA

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

Gráfico 1: Distribución de la muestra según tipo de alojamiento.

Indicadores Turísticos Provinciales

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SEMANAL PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA DEL 14 AL 27 DE FEBRERO DE de Abril de 2009

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE

Dr. ENRIQUE CARLOS SCHIVNDT

ISSN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL. Estado de situación Junio de 2014

la última década no vinculados

Transcripción:

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 19/06/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 12/06 al 18/06 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS HÍDRICOS SITUACIONES RELEVANTES OTROS FENÓMENOS RELEVANTES DE ESTA SEMANA Y AVISOS DESTACADOS No hubo acumulados significativos en el NEA. De todas formas, las alturas hidrométricas en las cuencas alta, media y baja del Río Uruguay se mantienen sobre su nivel de alerta. Predominaron las áreas con escasas o nulas precipitaciones esta semana en la región pampeana, contribuyendo a la disminución de los excesos hídricos. Se registraron fuertes vientos en Patagonia y región pampeana, con valores que en sectores superaron los 100 km/h. Se observaron temperaturas inferiores a 0 C en forma generalizada en la mayor parte del territorio nacional, con excepción del NEA. 1

PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 12/06 al 18/06 de 2017 Precipitación Temperaturas extremas Temperatura media PRECIPITACIONES Se destacan los importantes acumulados de la semana pasada en la Patagonia, en especial Trelew (107mm) y Puerto Madryn (80mm). Otras localidades patagónicas en las que se registraron más de 30mm, según datos oficiales, son: El Bolsón, Bariloche, Chapelco y Esquel. En la región pampeana, los máximos acumulados oficiales corresponden a la provincia de Buenos Aires: Villa Gesell (54mm) y Benito Juárez (32mm). Se reportó granizo en Cnel. Suárez y nieve en Pigüé (SMN). En el resto la región pampeana, Cuyo, NEA y NOA las precipitaciones fueron inferiores a 10mm. TEMPERATURAS Prácticamente en todo el territorio nacional, con excepción del NEA, se registraron temperaturas inferiores a 3 C. Se registraron heladas en áreas cordilleranas, Patagonia, Cuyo y prácticamente toda la región pampeana. La temperatura media de la semana resultó significativamente superior a la normal en el NEA e inferior a la normal en el centro de la Patagonia. 2

ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO 18 DE JUNIO DE 2017 11 DE JUNIO DE 2017 Retroceden los excesos hídricos en Misiones, Corrientes y Chaco debido a las leves o nulas lluvias en el NEA. Se estima que persisten áreas aisladas inundadas (bajos). Áreas costeras inundadas por efecto de desbordes de los ríos no se simulan en este mapa. En la mayor parte de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires no se observan cambios importantes en el contenido de agua en el suelo. Se estima un leve desecamiento en La Pampa y aumento en los almacenajes en la cuenca baja del Salado bonaerense por efecto de las precipitaciones acumuladas en los últimos días. Para ver los mapas de reservas de agua de otros cultivos en campaña acceda al link: http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php 3

AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS HÍDRICOS EXCESOS HÍDRICOS Los cálculos se llevaron a cabo considerando el consumo de PRADERA o CAMPO NATURAL ESCENARIO PARA LA PRÓXIMA SEMANA (hasta el 26/06/17) Zona LOCALIDAD CON EXCESOS EN LA HABRÁ EXCESOS HABRÁ EXCESOS ACTUALIDAD SI LAS LLUVIAS SON ABUNDANTES AÚN CON LLUVIAS NORMALES Dolores NO SI NO Buenos Aires Las Flores NO SI NO Tandil NO SI NO Corrientes NO SI NO Corrientes Monte Caseros NO SI NO Paso de los Libres NO SI NO Concordia NO SI NO Entre Ríos Gualeguaychú NO SI NO Paraná NO SI NO Santa Fe Reconquista NO SI NO Sauce Viejo NO SI NO DÉFICIT HÍDRICO Los cálculos se llevaron a cabo considerando el consumo de ESCENARIO PARA LOS PRÓXIMOS 15 DÍAS PRADERA o CAMPO NATURAL (hasta el 04/07/17) Zona LOCALIDAD CON DÉFICIT EN LA HABRÁ DÉFICIT HABRÁ DÉFICIT ACTUALIDAD SI LAS LLUVIAS SON ESCASAS AÚN CON LLUVIAS NORMALES Marcos Juárez SI SI SI Córdoba Pilar NO SI SI Río Cuarto* SI SI SI Villa María del Río Seco SI SI SI Salta Salta NO SI SI Santiago del Estero Santiago del Estero SI SI SI * Incluso con lluvias abundantes la probabilidad de continuidad del déficit supera el 50%. RIESGO DE EXCESOS HÍDRICOS Se mantiene la probabilidad de excesos hídricos dentro de 7 días en Corrientes, Entre Ríos, noreste de Santa Fe y este de Buenos Aires. Esto sólo se daría con lluvias superiores a las normales durante la semana que comienza (no es lo previsto). No se simula la situación en la provincia de Misiones ya que no se dispone de información de suelos. Recuerde que los escenarios utilizan modelos que pueden simular excesos debido a lluvias excesivas, no debidos a desbordes de cursos de agua. RIESGO DE DÉFICIT HÍDRICO Salta, Santiago del Estero y algunas localidades de seguimiento de la provincia de Córdoba continúan mostrando probabilidad de déficit hídrico para los próximos 15 días, incluso si las lluvias fueran normales en ese periodo. Esto se evidencia normalmente en esta época, cuando las lluvias en las zonas con estación seca comienzan a disminuir. 4

SITUACIONES RELEVANTES Vientos máximos registrados en el fin de semana (SMN) FECHA VIENTO MÁXIMO (km/h) ESTACIÓN METEOROLÓGICA 17/6/2017 122 San Antonio Oeste 17/6/2017 109 Viedma 17/6/2017 102 Coronel Suárez 17/6/2017 100 Bahía Blanca 17/6/2017 96 Santa Rosa 13/6/2017 93 San Julián 17/6/2017 93 Pehuajó 18/6/2017 89 Olavarría 18/6/2017 89 Tandil 17/6/2017 87 Neuquén 18/6/2017 87 Dolores 18/6/2017 85 Punta Indio 18/6/2017 85 Azul 17/6/2017 83 Puerto Madryn 18/6/2017 81 Monte Caseros Situación hidrológica al 14 de junio de 2017 (INA) http://www.ina.gov.ar/trunk/archivos/hidro_14_06_2017.pdf RÍO PARANÁ EN BRASIL RÍO IGUAZÚ RÍO PARANÁ EN TRAMO PARAGUAYO ARGENTINO RÍO PARAGUAY RÍO PARANÁ EN TERRITORIO ARGENTINO RÍO URUGUAY APORTE OSCILANTE CAUDAL ESTABLE CAUDAL FLUCTUANTE TENDENCIA NORMAL NIVELES EN AUMENTO VALORES ELEVADOS Próxima actualización: 21/06/2017 5

OTROS FENÓMENOS RELEVANTES DE ESTA SEMANA Y AVISOS PRONÓSTICO Se esperan temperaturas por debajo de lo normal para esta semana en la mayor parte del territorio argentino, exceptuando la zona cordillerana de Mendoza. Las temperaturas mínimas irán en ascenso a partir del día jueves para todas las provincias desde el centro hasta el norte, mientras que para la mayor parte de La Patagonia, se mantendrán temperaturas bajo cero durante los siguientes días. Para las temperaturas máximas se prevé también un aumento en la zona norte del país y se pronostican máximas menores a cero a partir del jueves en gran parte de la Patagonia. Las precipitaciones de esta semana, se prevén en su mayor parte por debajo de lo normal o en su valor normal en Argentina. Entre lunes y jueves, la provincia de Misiones y la Patagonia tendrán acumulados leves. Mientras que entre jueves y lunes próximo, se esperan acumulados importantes para la provincia de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Chubut y norte de Santa Cruz. ALERTAS SMN 19/06/2017 : (http://www.smn.gov.ar/): Por vientos intensos con ráfagas en: Tierra del Fuego. INA 19/06/2017: (http://www.ina.gov.ar/alerta/index.php): Las cuencas Alta, Media y Baja del Río Uruguay se encuentra sobre su nivel de alerta. El Delta del Río Paraná, a la altura de Villa Paranacito, se encuentra sobre su nivel de alerta. PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS ( C) EXTREMAS EN LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS PRONÓSTICO DE PRECIPITACIONES (mm) ACUMULADAS Y VIENTOS FUERTES EN LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS Vientos fuertes Fuente: GFS (NOAA-NCEP) La información meteorológica necesaria para elaborar los mapas y tablas de este informe es suministrada por los siguientes organismos: 6