PIEDRAS SEMI PRECIOSAS

Documentos relacionados
Sabes cuál es el nombre de esta gema de origen orgánico?

Catálogo de productos. Generado por. Polesp.

Sensibilizar las manos Ejercicio de respiración para una relajación básica La respiración Ejercicio de relajación, paso por paso Capítulo 3 Terapia

Las piedras preciosas: un arcoiris de color

TECTOSILICATOS-2. M. Rodas

TEMAS 9 Y 10: MINERALES: MUCHOS Y MUY ÚTILES. DIVERSIDAD Y UTILIDAD DE LAS ROCAS.

ANDRES LEONARDO TRUJILLO GUTIERREZ LEIDY CATHERINE BECERRA MUÑOZ

Auxiliar n 1. Clase 2

TECTOSILICATOS: Cuarzo

Catálogo JoyasVerobarri ESTE LINK REVÍSELO SIEMPRE EN SU CORREO NO LO GUARDE EN SU COMPUTADOR PARA QUE ESTE ACTUALIZADO JOYAS DE PLATA 925

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

MODULO ESPECTRO VISIBLE. LABORATORIO GEMOLÓGICO MLLOPIS

Catálogo JoyasVerobarri

El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir

Ópalo. características

MORAL HIERROS Y FERRALLA

Precios PVP orientativos, sometidos a cotización de mercado. Consulte precios.

El sulfato de cobre, en la proporción del 15 % aproximadamente, produce el verde azul pálido.

MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE: MINERALES

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES

Carta de colores RAL

CATÁLOGO. Mobiliario LED Exterior DECORACIÓN LED ILUMINACIÓN LED. Cubo LED RGBW 50cm Recargable. Potencia: 5 W

MINERALOGÍA TEMA 27.3 CICLOSILICATOS. ÍNDICE 27.3 Ciclosilicatos. Celia Marcos Pascual

CATALOGO 2016 CUARZOS.

Pendientes P4-61. catálogo Pendientes. La Colección. Cristal swarovsky. Lilas, granates, azules, ámbares, naranjas, crystal transparente

GUIA DE AVENTURAS KIT DE INVESTIGACIÓN DE PIEDRAS PRECIOSAS. Descubre con Dr. Cool

LOS MINERALES Y LAS ROCAS

Los minerales son sustancias químicas y como tales, tienen una composición

COLOR TIPO DUREZA FUSIÓN PRECIO

Azul con tinte verde HS U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja.

Azul Azure U7048 Azul con una tonalidad principal bien verde y una tonalidad secundaria roja. Luminosidad de Luminosidad la tonalidad secundaria

Azul con tinte verde HS TS233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja.

UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Azul G.S.P.T. U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja.

Azules. Guía de coloración de colorantes de base

Referencia: PE-60T oulsera plata de ley con perlas cultivadas barrocas.. disponible en disponible en : perlas color blanco. (Precio: 16.

1: Amarillos 2: Naranjas 3: Rojos 4: Púrpuras 5: Azules 6: Verdes 7: Grises 8: Marrones 9: Negros y Blancos

LAS ROCAS! Las rocas son los materiales que forman la parte sólida de la Tierra. mármol

Abre auténticas geodas. Encuentra los cristales escondidos. La guía de aventuras de Geodas

Tectosilicatos: "Redes" [Si 4 O 8 ] Polimerización 4

Monedas sin curso legal, excepto las de oro.

Tubo de ensayo. binocular o de mano. Minerales para identificar. Escala de Mohs. (Simplificada).

IMAGEN PROFESIONAL - TEORÍA DEL COLOR. A cada color primario le corresponde un secundario o complementario: rojo verde amarillo violeta azul naranja.

El arte talismánico INTRODUCCIÓN

TEMA 17. LOS MINERALES

* R Antigua numeración. numeración. numeración. *R Cristal en bruto. placa pulida de 3 x4 cm *R Placa pulida. *R tallado incoloro.

Encimeras diseñadas por la Naturaleza La Piedra Natural más exclusiva para tu encimera de cocina

PROGRAMAS DE TRES HORAS CON...

Azules. Matizador Azul PB5031 Azul de baja intensidad con una tonalidad Transparente

Lección nº 4: LAS PROPIEDADES DE LAS PIEDRAS (continuación)

UTILIDAD DE LOS MINERALES

Sistemática de minerales. 2. Silicatos

LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS

Jueves 29 de junio de 2017 Luna Creciente en Virgo. Rosa Citrino. Amarillo Esmeralda. Viernes 30 de junio de 2017 Luna Creciente en Libra a las 9:03

Las capas de la Tierra

MARINARO JOYAS ÚNICAS

MARINARO JOYAS ÚNICAS

Blanco Hueso Marfil Suave Piedra de Rosellón. Beige Tierra Suave Siena Tierra. Piedra Coral Suave Rojo Teja Tierra del Sur

Todos los colores de la carta RAL están identificados por un número de 4 dígitos, donde el primero es el de la familia o tonalidad principal:

ANÁLISIS MINERALOGICOS Y GRANULOMETRIAS DE MUESTRAS TOMADAS EN LA HOJA (EL ESPINAR) DEL MAPA NACIONAL

Piedras Preciosas y Gemas 30

PALETAS ACRILICOS DECORATIVOS

TEMA 3 MINERALES Y ROCAS

Teresa López Vicente Página 1

GEMAS Y CUARZOS NOSOTRAS

Alahambra. Calados manuales inspirados en los elementos decorativos del Palacio que lleva este nombre en la Ciudad Andaluza de Granada. Materiales.

Colores Secundarios: Los colores binarios son los que se obtienen con la combinación de los colores primarios, se llaman también colores compuestos.

COLECCIÓN DE LENTES PRIMAVERA/VERANO 2015

GRANATE (PIROPO-ALMANDINO)

RECOPILADO POR: MSc. ING. CLAUDIA ARAUZ SANCHEZ

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja

LA LUZ Y EL COLOR 06/04/14

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

Minerales EL CONCEPTO. Ejemplos de minerales 28/01/2015. Ciencias Naturales 1º de E.S.O.

ByG 1º Bto. Tema 2 Los materiales terrestres: minerales.

BOLETÍN UNIDAD 10 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 1º ESO

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

CARTA DE COLORES. Cotegran, Coteterm y Lanko son marcas comerciales de ParexGroup.

Código Articulo Descripción Público. Maquillaje Compacto Polvo Mate (Repuesto de 59mm.) x 10grs.

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Dijes y colgantes...

LA CORTEZA TERRESTRE

Rocas Ígneas o magmáticas

IVAN ANDRES MOLINA PARDO YEIFRAN ARENAS CONTRERAS GRUPO: 501

TEORÍA DE LOS COLORES

- PLATA ARO LISO: TALLA

Fase Visual. Claudio R. Guerra I.

Rosa Turmalina. Azul. Turquesa. Magenta. Añil Fluorita. Turquesa. Azul verdoso Ágata

Colección 2013 Primavera- Día de la Madre

Referencia: PN-200/H Referencia: PN-200/CO Referencia: PN-200/L Referencia: PN-200/A

Ciencias de la Tierra FS001

ASTROLOGIA Y LAS PIEDRAS LISTA DE SIGNOS Y SUS PIEDRAS PARA PODER ELEGIR LA NUESTRA PERSONAL

CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES SEGÚN SU COMPOSICIÓN

MINERALOGÍA. Geología y Geomorfología Licenciatura en Gestión Ambiental Jueves, 7 de abril de 2016.

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GEMOLOGÍA Y METALES PRECIOSOS

Colores sobre-esmalte

OBSIDIANA VIDRIO DE LA NATURALEZA

MADERAS AJEDREZ. Relación de maderas por abecedario.

El Nuevo Sistema de 12 Chakras en el Ser Humano

Transcripción:

PIEDRAS SEMI PRECIOSAS Las piedras semipreciosas tienen un valor muy dispar entre ellas y es mucho más fácil conseguir piedras semipreciosas de gran tamaño y pureza (limpias) que piedras preciosas de tales características. La oscilación de su valor dependerá de la mismas condiciones que influye en el de las piedras preciosas: dureza, rareza y belleza y perfección (pureza, color, brillo y transparencia). Existen aproximadamente unas 130 especies minerales catalogadas como semipreciosas, además del ámbar, que es una resina vegetal fosilizada. 1 / 87

Veamos a continuación las más importantes y las usadas en joyería. Ágata: 2 / 87

Variedad de la calcedonia. Puede tener varios tonos y colores -dependiendo de la formación de sus microcristales de sílice (cuarzo)- y ser transparente, semitransparente u opaca. 3 / 87

La formación de las ágatas es debida a la circulación de aguas subterráneas que se encuentran en situación de proximidad a las saturaciones de silicio, al llenado de las cavidades o huecos interiores de las rocas y la disolución de los materiales que allí se encuentran: conchas, huesos, etc. A este proceso se deben las características bandas concéntricas de las 4 / 87

ágatas, que nos recuerdan a los nudos de los troncos de los árboles. El término ágata proviene del griego Achates, que es la designación del río con el mismo nombre. Su dureza en la escala de Mohs es de 7. 5 / 87

Aguamarina: Pertenece a la familia del berilo -como la esmeralda-. En realidad es una variante del mismo, pero azul verdoso pálido. Como su nombre indica, su color y brillo nos recuerda al agua de mar. 6 / 87

7 / 87

8 / 87

Su nombre proviene del latín aqua marina, y antiguamente fue también conocida como la piedra del marinero. Tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs. Alejandrita: 9 / 87

Variedad extremadamente rara del crisoberilo de color verde suave o amarillo verdusco. La característica más relevante es su capacidad para cambiar de tonalidades y color cuando es sometida a variaciones de luminosidad; puede pasar del verde suave a un rojo suave cuando es sometida a estos cambios. 10 / 87

11 / 87

Fue descubierta en la época del Zar Alejandro, en Rusia; de ahí proviene su nombre, coincidiendo, además, sus colores con los de la bandera de la Rusia de la época. Tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs. 12 / 87

Amatista: Como ya sabemos, la amatista fue considerada piedra preciosa, pero, tras el descubrimiento de minas en Brasil, su rareza perdió enteros y pasó a formar parte del grupo de piedras semipreciosas. 13 / 87

14 / 87

Es la variedad del cuarzo más cotizada en el mercado. Su color más apreciado es un lila violeteado, pero puede llegar a ser amarilla e incluso transparente, dependiendo de la cantidad de hierro que contenga. Su dureza en la escala de Mohs es de 7. 15 / 87

A pesar de haber bajado un escalafón y ser una piedra semipreciosa, debido a su belleza y popularidad merece que, más adelante, redactemos un artículo exclusivo para ella. Ámbar: 16 / 87

También llamado succino (del latín succinum). Ambar proviene del árabe y cuyo significado es que flota en el mar, pues el ámbar flota en el agua. 17 / 87

18 / 87

Su color más conocido o común es el amarillo, pero puede tener otros colores: el naranja o coñac, el rojo o cherry, el blanco, el café o cajeta, el verde azulado y, por último, el musgo o negro, que comprende todas las tonalidades oscuras del ámbar. Uno de los más valorados y cotizados es el rojo o cherry con procedencia de Chiapas, México. No es un mineral, es resina vegetal fosilizada proveniente de las coníferas, en su mayor parte en Europa. Se formó a partir de la resina vegetal residual de algunos árboles, y puede haberse originado hace veinte, sesenta millones de años o incluso más. En el transcurso de ese tiempo, esta resina puede llegar a sufrir un proceso de fosilización, formando masas irregulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y pizarras arcillosas de la edad terciaria. En Europa, el ámbar se formó a partir de la resina del Pinus Succinifera, en tanto que en América proviene de la leguminosa Hymenaea Courbaril, conocida en México como Guapinol y en Nicaragua y República Dominicana como Algarrobo. 19 / 87

Tiene una dureza de 2 5 en la escala de Mohs. Aventurina: 20 / 87

Aunque lo correcto sería llamarla Cuarzo Aventurita. Comprende varias tonalidades de verde, aunque puede llegar a tener tonos rojizos, marrones y amarillos parduzcos debido a las inclusiones de otros minerales. 21 / 87

22 / 87

Su característica más apreciada es su centelleo interior cuando es sometida a una fuente lumínica y volteada a la vez. A tener en cuenta que, a menudo, los compradores son objeto de intento de engaño al ofrecérseles aventurinas como jade. El jade es mucho más valioso y raro que la aventurina. Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs. 23 / 87

Circón: Circón, perteneciente a la familia de los silicatos. Su nombre proviene del árabe zarqun, que significa cinabrio. 24 / 87

25 / 87

Es unos de los minerales más antiguos que se conocen y también de los más abundantes. Proveniente de la cristalización de las rocas magmáticas, es transparente, aunque puede adquirir diferentes tonalidades; a la amarillenta se le denomina hiacinta. Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs. 26 / 87

Citrino: También llamada citrina. Es otra variante del cuarzo, pero de color amarillo limón y con su misma escala de dureza, 7 Mohs. 27 / 87

28 / 87

Su nombre proviene del francés citron. Antiguamente, se le había llegado a denominar cuarzo topacio por su parecido con el topacio, pero hemos de dejar claro que son dos piedras completamente diferentes. 29 / 87

Crisoberilo: Piedra semipreciosa de color amarillo verdosa, también conocida en el pasado como crisolita, nombre hoy en desuso. Posee bastante más dureza que el berilo y es muy utilizada en joyería. 30 / 87

31 / 87

Existe una piedra de cerca de 50 quilates en el Museo Británico de Historia Natural. 32 / 87

Su nombre proviene del griego que significa berilo dorado y tiene una dureza de 8 5 en la escala de Mohs. Crisoprasa: También conocida como crisopras o crisopas. Una variedad de ágata (calcedonia) de color verde botella intenso. Es la ágata más valorada de todas las pertenecientes a la familia de las calcedonias. Su atractivo color verde es debido al níquel. 33 / 87

34 / 87

Muy popular en la antigua Grecia. Como curiosidad, decir que Alejandro Magno siempre llevaba una encima antes de entrar en batalla. 35 / 87

Actualmente se utiliza como piedra sustitutiva de la esmeralda, por su color y bajo coste en comparación con ésta. Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs. 36 / 87

Coralina: Ágata de color rojo anaranjado de la familia de la calcedonia. 37 / 87

38 / 87

A la de tonalidad marrón se la denomina sardonia. Su alta popularidad está de algún modo relacionada con el profeta musulmán Mahoma, ya que éste llevaba un anillo de cornalina. Actualmente, vuelve a estar de moda en la joyería italiana. 39 / 87

Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs. Cuarzo: También llamado cristal de roca, su virtud es su transparencia y bajo coste. Muy utilizado en alta biyutería y también en joyería, el cristal de roca es, en definitiva, cristal de roca cristalizado transparente. 40 / 87

41 / 87

Del griego krysallos, que significa hielo transparente, proviene su denominación de crital de roca. Y referente al cuarzo su argot proviene de un vocablo alemán que data del siglo XV. 42 / 87

Su formación es consecuencia de la lenta cristalización de los magmas residuales. Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs. 43 / 87

Cuarzo ahumado: También llamado cuarzo fumé e incorrectamente llamado hasta hace muy poco topacio fumé, ya que ambos presentan características muy diferenciadas. 44 / 87

45 / 87

Compuesto de sílice, comprende varias tonalidades de marrón, desde claro hasta muy oscuro. A su variedad marrón muy oscura se la denomina morrión. Tiene una dureza en la escala de Mohs de 7. 46 / 87

Espinela Su propiedad más importante es su gran parecido con el rubí. Puede tener varios colores, del blanco al azul, pasando por el verde, aunque la más apreciada es la piedra de color rojo magnificado por el óxido de hierro en combinación con el magnesio. Existe, no obstante, una rara variedad de espinela de color azul cobalto muy apreciada. 47 / 87

48 / 87

Su nombre proviene del latín espna, que significa espina, en referencia a sus cristales afilados, ya que se presenta normalmente en forma octaédrica. Como curiosidad, conocer que ha sido confundida en la antigüedad miles de veces con el rubí; prueba de ello es que muchas de las joyas de la Corona Británica consideradas, en el pasado, como rubíes, son, en realidad, espinelas. 49 / 87

Tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs. Feldespato: Conocida por todos como Piedra de la Luna o Piedra Lunar, pertenece a la familia de los silicatos de aluminio, calcio, sodio y potasio o a la mezcla de los mismos. 50 / 87

51 / 87

Su color posible abarca desde un blanco azulado transparente hasta traslúcido, pero siempre presentando su particular brillo iridiscente llamado adularescencia (reflejos azules y ondulantes y serpenteantes que parecen flotar cuando la piedra es volteada delante de una fuente de luz). 52 / 87

Muy famosa en época del Imperio Romano, cuando se creía que su interior estaba compuesto por rayos de Luna. Tiene una dureza de 6 5 en la escala de Mohs. 53 / 87

Granate: Del mismo color, aunque también puede encontrarse en tonos anaranjados, amarillos, verdes e incluso negros. 54 / 87

Pertenece de Su color; el Debido bajo sustituto Tiene nombre ahí, en en una su a comparación de realidad que famoso de dureza a proviene éste la carbunculus. se familia encuentra y de color sin del 7 5 conseguir de embargo, granate latín los el en rubí, la silicatos granatum escala grandes rojizo. un significa por abaratamiento lo de de que, proporciones aluminio Mohs. grano. se curiosamente, utiliza En combinados de la muy costes. Biblia, la frecuentemente naturaleza, nos se con lleva hace óxido a mención su pensar de coste hierro joyería que al es granate o bastante define magnesio; comosu bajo Jaspe: Perteneciente a la familia del cuarzo (calcedonia) pero mezclado con óxido de hierro. Es una piedra opaca que podemos encontrar en varios colores, aunque el más apreciado es el rojo, llamado jaspe sanguíneo. También podemos encontrarla en color verde oscuro, amarillo, pardo y, en ocasiones, con mezclas de los colores anteriores. 55 / 87

56 / 87

Su nombre proviene del latín iaspis. Tiene una dureza de 6 5 en la escala de Mohs. 57 / 87

Lapislázuli: De la familia de los silicatos, mezclado con sulfato de cal y sosa y con pequeñas incrustaciones de pirita y hierro que le dan ese veteado tan característico. 58 / 87

59 / 87

De color azul intenso, muy usado sobre todo en cuentas para collar y pulsera. Su nombre es una composición de dos vocablos, uno con raíz latina, lapis, que significa piedra, y allazjard, que proviene del árabe y que significa cielo o, lo que es lo mismo, azul. 60 / 87

Esta piedra ha sido muy valorada desde tiempos remotos; tenemos datos de ella desde hace más de nueve mil años. Hasta el siglo XIX, se utilizaba esta piedra semipreciosa para obtener el color azul intenso utilizado para la pintura al óleo. Tiene una dureza de 5 5 en la escala de Mohs. 61 / 87

Ojo de Tigre: Perteneciente a la familia del cuarzo (calcedonia). De color variado entre gris, amarillo, pardo y dorado; con una característica propia, unos reflejos tornasolados. Este efecto es debido a la inclusión de microcristales de cuarzo en su interior que producen ese brillo sedoso. Si se talla en forma de cabujón, podremos obtener la sensación de tener un ojo delante nuestro. 62 / 87

63 / 87

Existe una variante de color azul, debida a la falta de crocidolita. Se la denomina Ojo de halcón. 64 / 87

Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs. Ónix: Otra variedad opaca de ágata formada por cuarzo listado, presentándose en colores normalmente oscuros y negros, aunque existe alguna variedad en tonos claros e incluso rojizos. Actualmente, asociamos el ónix el color negro. 65 / 87

66 / 87

A las otras variedades de ónix que no son de color negro se las conoce como sardónice. 67 / 87

Su nombre proviene del griego onyx, que significa uña, y está relacionado con el relato mítico que explica que, cuando Cupido cortó las uñas a Venus mientras dormía, éstas cayeron a la tierra y se dispersaron sobre ella. Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs. 68 / 87

Ópalo: Variedad muy rara del cuarzo. 69 / 87

70 / 87

Puede ser opaca o translúcida y presentarse en diferentes colores: blanco, gris, azul, anaranjado o negro. El ópalo es una piedra muy singular con una propiedad única: un juego de colores en su interior. Este efecto es debido a la difracción de la luz que pasa a través de las micropartículas esféricas transparentes de silicio, en su mayoría- que se encuentran en su interior. Estas micropartículas proyectan únicamente colores espectrales puros, ya que el ángulo de la luz va variando dependiendo de las propagaciones rectilíneas de las ondas. 71 / 87

Se ha de tener en cuenta que el ópalo es muy delicado frente a fuentes de calor y de luz muy intensas. Esto es así porque en su interior aún puede quedar hasta un 10% de agua sin cristalizar. Su nombre proviene del griego opalion. Tiene una dureza de 6 en la escala de Mohs. 72 / 87

Peridoto: También llamada olivina y conocida antiguamente como gema del sol. Está compuesta por magnesio, hierro y silicón, y aunque su color más apreciado es el verde oliva, también la podemos encontrar en la naturaleza en otros colores. Aparte de su color, tiene un brillo muy intenso, característico del peridoto. 73 / 87

74 / 87

Su nombre proviene del francés perindon. 75 / 87

Es frecuente encontrarla entre las rocas volcánicas y tiene una dureza de 6 5 en la escala de Mohs. Tanzanita: Muy de moda en la actualidad, recordemos que se descubrió a mediados del siglo pasado, sobre el 1960. Es una de las piedras semipreciosas más raras de encontrar, ya que solo existen yacimientos de tanzanita en Tanzania. 76 / 87

77 / 87

Es una variedad transparente del mineral zoisito o zoisita. Su variedad de color vadesde el violeta a azul claro hasta el azul intenso oscuro. 78 / 87

Tiene una dureza de 6 5 en la escala de Mohs. Topacio: 79 / 87

Piedra semipreciosa muy utilizada en joyería, tanto por su belleza como por su dureza. 80 / 87

En la actualidad, el topacio más de moda es el topacio azul, aunque existen gran variedad de colores, como amarillo, rosa, fumé, etc. Cabe decir que siempre se había considerado como topacio al de color amarillo. La variedad más rara y cotizada es el topacio imperial, que posee un color amarillo anaranjado rojizo. Su color es inigualable por ninguna otra piedra. 81 / 87

Su nombre proviene del griego topazion. Debido a que la demanda de topacios azules hoy en día es mayor que la cantidad que se puede extraer, se obtienen topacios azules irradiando calor a los topacios incoloros. Una vez conseguido este color azul, se presenta estable a la vista, pero es muy frágil a la hora de cualquier reparación de joyería, ya que si se le vuelve a aplicar calor, se volverá rápidamente incoloro. 82 / 87

Tiene una dureza de 8 en la escala Mohs. Turquesa: 83 / 87

Piedra semipreciosa opaca. Se nos presenta en tonos azules, azul verdoso y verde. Está formada por fosfato de alúmina con mezcla de cobre y hierro. 84 / 87

Su nombre quiere decir que proviene de Turquía, ya que se creía que su procedencia era esa, aunque en realidad los turcos solo hacían de intermediarios entre Asia y Oriente Medio y Occidente. 85 / 87

Es una piedra porosa, por lo que requiere ciertos cuidados y tratamientos que otras piedras semipreciosas no exigen. Muy apreciada en la antigüedad y muy en boga actualmente. 86 / 87

Tiene una dureza de 5 5 en la escala de Mohs. 87 / 87