Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.



Documentos relacionados
LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

Unidad Didáctica 5. Derecho a circular libremente. Caperucita Verde. Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

Tarea 1 Instrucciones

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

reciclar, reciclar Reciclar, reciclar

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Cuento. El perro de Paula. Andrés Graña Sánchez. Entonces Mario dijo: Vaya Puedo ir a tu casa para verlo?

LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal)

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

La Tortuga Caretta Caretta

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

El Doctor sábelotodo Hermanos Grimm

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Juan el de la vaca. Esto había de ser un hombre que tenía un hijo y una vaca. La vaca era muy hermosa y el hijo algo tonto.

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

Colegio Divino Maestro de Baza Curso

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

La maternidad en el seno de las parejas lesbianas:

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

UNA EXCURSIÓN CÓMODA

Jesús es Mi mejor Amigo

Pinocho Autor: Carlo Collodi

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Educar en casa Promover su autonomía

Vamos a imaginar Ir al dentista

ANA Y ALEX CONTRA LOS FALSIFICADORES DE BILLETES

Imaginemos El restaurante para desayunos

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Los diez mandamientos según mamá

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

El Antiguo Testamento

Recursos asociados a El cuento con viñetas

LA ABEJITA AMIGABLE. Había una vez una abejita y estaba en el zoológico y vio muchos

El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Metas de la lección

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Escenario de Trabajo

- Ay! -exclamó; saltó y se alejó a prisa.

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Qué bueno es comenzar una nueva serie de lecciones!

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

SPANISCH Prueba de nivel

El cuento del ratoncito que no sabía cómo lucía

KOMI, UN NIÑO COMO TÚ

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Qué pasa Adrián? Es que hay un niño en

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE

Tema del cuento: La integración.

Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.

1 Corinthians 10:31-32

Lynn Stephen Departamento de antropología e estudios etnicos Universidad de Oregon 7 Septiembre, 2009

Capítulo 0. Introducción.

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?

El don anónimo o la paradoja de Berta

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

TE INVITAMOS A LEER EL CUENTO:

NOSOTROS TAMBIÉN UNA FAMILIA QUE CAMINA

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

A tanta velocidad iba el coche rojo que una rueda se reventó. COCHE ROJO: (Voz temblorosa de miedo) - Ohhh no puedo controlar la dirección - Me voy

Un cuento de amor: Lección 1. Parte 1

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

EL JEFE DE LA MANADA. Inés Garland. Las Tres Edades

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

Transcripción:

LEA En un pueblecito de Salamanca vive una niña que se llama Andrea, tiene un hermano más pequeño que se llama Manu, como él no sabe hablar muy bien, en vez de decir Andrea dice Andlea, y todos han empezado a llamarla Lea. Manu y Lea viven en una finca porque su papá trabaja allí cuidando vacas, ovejas, toros, caballos y otros animales.su papá está criando un potro para que cuando sean mayores puedan montar. En la finca no tienen amigos, ni parques, por lo que sus amigos son los animales, suelen llevar a los perros a pasear, ayudan a recoger los huevos de las gallinas, es muy divertido porque los ponen por todos los sitios y tienen que buscarlos, también ayudan a ordeñar a la vacas, y con la leche su madre hace flanes, natillas, y otros postres ricos. Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales. Le gusta leer cuando va a sentarse al río; el río de su pueblo tiene unas piedras muy grandes y muchos árboles, y se sienta en una de las piedras a escuchar el ruido del agua al correr, y los animales que están en los árboles, también le gusta observar cómo se mueven los tenedores en el agua, ella ha oído que esos animales en otros pueblos se llaman de forma diferente.

Un día cuando iba paseando por el camino que bordea el río se encontró a unos chicos que iban cortando ramas a los árboles, tirando piedras a los pájaros y maltratando a todos los seres vivos que se encontraban. Se acercaron a Lea y le preguntaron: Dónde vas? Voy a sentarme un rato en el río. Me gusta leer y escuchar el ruido del agua. Qué aburrido! A nosotros nos gusta tirar piedras al río, colgarnos de las ramas, y espantar a los pájaros de los árboles. Sois un poco gamberros no? Tú eres una aburrida. Para qué te sirve leer? Pues, entre otras cosas para saber los beneficios que nos proporcionan lo animales y las plantas a las personas Qué bobada! Queréis venir conmigo al río y lo comprobáis? Es un rollo! Bueno, lo que queráis, yo me voy, adiós Adiós.

Los chicos siguieron caminando, pero iban pensativos, no tenían claro que observar a los animales y aprender cosas sobre su vida fuera realmente un rollo. Pero no dijeron nada y siguieron caminando, un poco mas adelante, se pararon a beber agua, y uno de ellos le preguntó a los demás. Yo creo que deberíamos escuchar a la chica de antes Otro dijo Queréis que vayamos a buscarla? Para qué, a las chicas sólo le gustan cosas aburridas, No creas, nunca hemos pensado que los animales son seres vivos, y que cuando los maltratamos sufren igual que nosotros. A ver, son animales... y nosotros qué somos? Animales también. Héctor, uno de los chicos que iba en el grupo, pero sólo estaba con ellos porque no tenía más amigos pero no era tan gamberro, dijo: Animales, según dicen a diferencia de otros animales, nosotros pensamos, pero yo no lo tengo claro, a veces nos comportamos peor que ellos. Ya habló el listillo El chico que al principio dijo que los animales son seres vivos y que sufren dijo: Yo creo que tienen razón, somos un poco brutos, podíamos ir a buscar a la chica,y hablar con ella, Bueeeno dijeron todos. Los chicos dieron la vuelta y se acercaron hasta el río, no sabían exactamente la zona donde la chica se sentaba, y fueron mirando en cada bajada que encontraban, cada vez se acercaba uno, se dieron cuenta de que no le habían preguntado su nombre, y no podían llamarla, así la búsqueda era más complicada. Es que somos torpes, -dijo uno de los chicos-. - y qué podemos hacer? Nada, no nos queda más remedio que seguir bajando cada vez más Aquí, dijo el chico que le había tocado bajar esta vez, ya la vi! Los chicos se acercaron a ella, y le dijeron.

Hola Ella contestó: Hola. Qué hacéis aquí? Hemos pensado que nos gustaría que nos leyeras algo de ese libro. Vale Uno de los chicos, preguntó: cómo te llamas? Me llamo Andrea, pero todos me llaman Lea Qué gracioso, eso es porque te gusta mucho leer! No, jaja, y Lea les contó porqué la llamaban así. Venga sentaos, que vamos a leer Lea empezó el cuento Bea, es una niña ciega, tiene un perro lazarillo que le acompaña a todas partes, el perro es un labrador que se llama Tim. Un día estaba la niña en el parque acompañada de su perro como siempre, y oyó alguien que gritaba, en ese momento Tim empezó a correr, Bea como es ciega no sabía lo que pasaba, se quedo sentada en su banco hasta que un señor se acercó a ella y le dijo: -Hola chica, cómo te llamas!

-Hola, soy Bea -Tú tienes un labrador, -Sí, mi perro, es un labrador y se llama Tim. -Pues a tu perro le vamos a dar un premio - Por qué? Porque hace un rato han intentado robar a una señora su bolso y gracias a él, que se ha tirado encima del ladrón, hemos conseguido atraparle y hace mucho tiempo que estamos detrás de él. -Oh qué bien, -dijo Bea- En ese momento uno de los chicos que estaba escuchando el cuento dijo. -Lea tenia razón, los animales nos ayudan, y nosotros siempre maltratándolos, pero qué brutos somos. -Sí contestaron los demás. A partir de ahora ya no vamos a maltratar más a los animales. -Además, dijo Lea, os dais cuenta que leyendo se aprenden muchas cosas de la vida de los animales, de las plantas, y de otras muchas cosas. -Sí Lea, contestaron todos. Bueno dijo Lea, yo me tengo que ir. Los chicos le dijeron a Lea que les gustaría volver otra tarde para que les leyera más cuentos, Lea quedó con ellos para la tarde siguiente, y les dijo que les iba a leer un cuento muy bonito sobre los beneficios de los árboles y las plantas para las personas. Se despidieron y Lea se fue pensando que había conseguido que a otros chicos les gustaran las historias de los libros, y que algún día conseguiría que también leyeran ellos, Lea siempre ha pensado lo que le dijo su profesora Alicia cuando estaba en infantil y que sus papás se lo decían muchas veces. Cuando llegó a casa le contó a sus papas y a su hermanito Manu lo que le había pasado, y su papá le dijo que era una buena lección para todos los chicos que maltratan a los animales y a las plantas.

LOS LIBROS SON TESOROS! FIN Biblioteca Universidad de Salamanca. Firmado Sandra Nieto Neila 5º de Primaria. Colegio Sagrado Corazón- Jesuitinas