MÁSTER UNIVERSITARIO ONLINE EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA. Universidad Pompeu Fabra Barcelona School of Management

Documentos relacionados
Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 22 de julio de 2009 en el que se aprueba la unificación de los sistemas de calificación.

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Administración electrónica

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online)

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Curso Práctico de Orientación Laboral en Empleo Público de España

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

Maestros de Derecho Público

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

EXPERTO UNIVERSITARIO EN EPANET

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online)

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Tutorial de Selección de Personal a través de Internet

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Curso Superior en Régimen Jurídico del Marketing Digital

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Desarrollo de Componente Software y Consultas dentro del Sistema de Almacén de Datos (Online)

Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

Curso Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería + 4 Créditos ECTS

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Máster en Comunicación Política y Marketing Digital (Online)

Dirección y estrategias de la actividad e intermediación comercial (UF1723)

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

UF1723 Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (Online)

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

Curso Universitario de Plan de Medios de Comunicación e Internet (Titulación Universitaria ECTS)

Máster Universitario en Seguros y Gerencia de Riesgos MSGR. XXIII Promoción 2016/17

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

Curso Online en Recepción de Hotel e Inglés para el Turismo: Práctico

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Curso VBA para Word (Online)

Título del curso. Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Curso Online de Negocio Digital. Crea tu Propia Tienda Digital

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MODELO FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Certificado profesional de implantación y animación de espacios comerciales (COMP0108)

SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA

Experto en Protocolo y Comunicación Empresarial e Institucional (Online)

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Monitor Deportivo en Balonmano

Experto en Fotografía Digital. Nivel Profesional

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

Experto en Creación de Programas de Radio

(Aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2003).

FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Gestión de Contenidos Web (Online)

Guía Docente

BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406

Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Economía de la Empresa

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

Finanzas empresariales

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Curso Universitario de Desarrollo de Componente Software y Consultas Dentro del Sistema de Almacén de Datos (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Plan de Medios de Comunicación e Internet (Online)

UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Responsabilidad Social en Empresas y Organizaciones. Modelo RS10 (Online)

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

CURSO PUENTE O DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADO EN FISIOTERAPIA

Transcripción:

MÁSTER UNIVERSITARIO ONLINE EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA Universidad Pompeu Fabra Barcelona School of Management Ficha técnica del programa: Inicio de clases: 09 octubre 2017 (por confirmar fecha exacta) Fin de programa: 21 diciembre 2018 (por confirmar fecha exacta) Tipo de programa: Máster universitario (oficial) Créditos ECTS: 90 Modalidad: Online + 1 semana presencial en Barcelona en enero 2018 Precio: 8.250,00 Plazas: 40 El Máster Universitario Online en Gobierno y Gestión Pública en América Latina de la UPF Barcelona School of Management garantiza una formación de prestigio internacional en Gobierno y Gestión Pública y un riguroso aprendizaje sobre la realidad actual del Sector Público de América Latina. Esta titulación oficial está evaluada favorablemente por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña, AQU Cataluña, dependiente del Ministerio de Educación, y se encuentra homologada en los países que integran el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El título expedido en nuestra institución podrá ser legalizado ministerialmente para que sea reconocido en un país extranjero (Convenio de La Haya, Convenio de Andrés Bello, entre otros). Impartido por prestigiosos profesores de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, el Máster Universitario Online en Gobierno y Gestión Pública en América Latina proporciona las herramientas prácticas para el diseño de estructuras de gobierno en América Latina, para la mejora de la gobernabilidad y para la innovación en materia de gestión pública en todos sus aspectos: sistemas de información y comunicación, planificación, control y evaluación o la responsabilización de las instituciones públicas. Este programa propone además una estancia de diez días en Barcelona, durante la cual se abordaran los aspectos claves del contenido de las distintas asignaturas, combinando un análisis conceptual y aplicado con visitas a instituciones públicas españolas para conocer experiencias que permitan reflexionar sobre el contexto latinoamericano. La estancia se programará para enero de 2018. El objetivo académico es doble: por un lado socializar, integrar e implicar a los participantes en el proceso de aprendizaje y por otro ofrecer una visión integral de los temas claves que se desarrollarán durante el programa.

El Máster Universitario Online en Gobierno y Gestión Pública en América Latina está dirigido a titulados universitarios que deseen especializarse en la mejora e innovación de las dinámicas de gobernabilidad, así como a profesionales de la gestión pública gubernamental, la cooperación y el desarrollo en América Latina. Objetivos: Los sistemas de gobierno y la gestión pública están experimentando a día de hoy una importante evolución en aras de conseguir una mejora en la eficiencia y la eficacia de las políticas y de su gestión, así como, de promover el desarrollo social sostenible y territorialmente integrado. En este contexto, el diseño del currículum formativo de estudios especializados en el ámbito de Gobierno y Gestión Pública creemos que debe apoyarse sobre tres ejes fundamentales: El estudio de las necesidades concretas del contexto representado por la realidad social e institucional de cada país o región. La definición de las estrategias de intervención pública a partir de la introducción de sistemas de innovación política e institucional adaptadas al contexto sociopolítico. La previsión de proporcionar formación práctica a partir de los métodos, técnicas e instrumentos necesarios para contrastar los conocimientos teóricos, conceptuales y modelizadores con la posibilidad de aplicación real de los mismos en el entorno social. En concreto, los objetivos del programa se orientan a formar especialistas en: Diseño y evaluación Institucional de estructuras de Gobierno. Potenciación de procesos de mejora de la Gobernabilidad. Análisis del sistema jurídico-económico como referente para la introducción de mejoras político administrativas. Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de desarrollo en América Latina. Introducción de innovación en materia de Gestión Pública: organización, recursos humanos, sistemas de información y comunicación, planificación, control y evaluación. Mejora en los procesos de participación y responsabilización de las Instituciones Públicas. Puntos diferenciales del programa: Claro impulso profesional de sus alumnos, ya que, además de contar con un título de gran valor internacional, los prepara para desempeñar un papel clave en la mejora de la gestión pública y en el desarrollo de las políticas públicas de América Latina.

Brinda una gran oportunidad de networking con profesores y alumnos con quienes podrán profundizar en la realidad político-institucional latinoamericana. Posibilidad de conocer la realidad pública española y realizar un análisis comparativo con la realidad latinoamericana. Visitas a organismos públicos en Barcelona. Interesante mix de perfiles: responsables políticos y gestores públicos de distintos ámbitos gubernamentales de América Latina y especialistas en gestión pública, cooperación y desarrollo. Experiencia profesional media: 11 años. Programa diseñado por Carles Ramió, David Sancho y Miquel Salvador, académicos con amplia experiencia y reconocimiento nacional e internacional en el ámbito del gobierno y la gestión pública (especialmente en América Latina) y profesores del departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra. Titulación Académica: Una vez superado el programa, los participantes recibirán el título oficial de: Máster Universitario en Gobierno y Gestión Pública en América Latina, expedido por la Universidad Pompeu Fabra. En el título no se coloca la modalidad de estudios (online). Título másters universitarios: Se deberá abonar la cantidad estipulada en el DOGC (Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya) en concepto de derechos de expedición del título. Esta tasa varía anualmente y se aplicará la vigente en el momento de la solicitud del título. Distribución de créditos en el Título: El máster tendrá 90 créditos de los cuáles todos los estudiantes deberán cursar las materias obligatorias (80 ECTS) y el trabajo final de máster (10 ECTS). Créditos totales: 90 ECTS Número de créditos optativos: - Número de créditos obligatorios: 80 ECTS Número de créditos de Trabajo de Fin de Máster: 10 ECTS Plan de Estudios: ASIGNATURA 1: Gestión Pública y Reforma del Estado (4 créditos) 1.1. La organización administrativa en el sistema político: las funciones de los poderes públicos en los Estados contemporáneos. 1.2. Relación política y administración en América Latina. 1.3. La intervención pública a través de la prestación de servicios públicos. 1.4. Modelos de Estado y críticas al sector público. 1.5. NGP y América Latina.

1.6. Modelos y tradiciones administrativas de referencia en relación con América Latina. 1.7. Globalización de referentes y reforma del sector público. 1.8. Las oleadas modernizadoras de las Administraciones Públicas latinoamericana. ASIGNATURA 2: Desarrollo Político e Institucional (8 créditos) 2.1. La ciencia política como marco vertebrador del estudio de la democracia. 2.2 Elementos de análisis de la democracia, las instituciones, los actores y los procesos políticos. 2.3. El análisis social. 2.4. El poder y el estado. 2.5. La perspectiva de análisis institucional. 2.6. La reforma del Estado en América Latina. 2.7. La cohesión social en América Latina: el debate conceptual. 2.8. Panorama de la inequidad social en América Latina. 2.9. Ética y lucha contra la corrupción en el ámbito público. 2.10. Recursos limitados y exigencias crecientes por parte del ciudadano. ASIGNATURA 3: Federalismo y Descentralización (7 créditos) 3.1. La reforma del estado en América Latina. 3.2. Las grandes opciones y elementos configuradores de los procesos de descentralización. 3.3. La tradición centralista en la política latinoamericana. 3.4. Crisis de gobernabilidad, descentralización y reforma del Estado en América Latina. 3.5. Crisis del estado-nación y distribución territorial del poder. 3.6. El desarrollo de los gobiernos locales en América Latina. 3.7. Autonomía local e importancia de la política local. 3.8. Participación ciudadana a nivel municipal. 3.9. Localismo y repolitización a nivel municipal. ASIGNATURA 4: Integración en América Latina (7 créditos) 4.1. Las organizaciones internacionales y el regionalismo regional. 4.2. Cooperación e integración en el comercio internacional. 4.3. El fenómeno de la integración económica regional. 4.4. Organizaciones internacionales de cooperación en América Latina y el Caribe. 4.5. Principales procesos de integración regional en Europa, América Latina y el Caribe. ASIGNATURA 5: Diseño, Implementación y Evaluación de Políticas (8 créditos)

5.1. La Ciencia Política como marco vertebrador del estudio de la política pública y de la Administración Pública. 5.2. El análisis de políticas públicas como enfoque analítico de la Ciencia Política. 5.3. El diseño, la implementación y la evaluación de políticas. 5.4. La definición de la oferta de servicios. 5.5. Características de los servicios. 5.6. La servucción: factores a considerar en la definición del servicio. ASIGNATURA 6: Políticas de Desarrollo Económico y Social (7 créditos) 6.1. Lucha contra la desigualdad. 6.2. La política de promoción del mercado de trabajo y de inserción laboral. 6.3. Las políticas sociales y su impacto en el desarrollo económico en América Latina. 6.4. Concepto de desarrollo económico en el contexto de la descentralización en América Latina. 6.5. Redes de política pública en el desarrollo. 6.6. Tipologías de programas de acción pública para el desarrollo. ASIGNATURA 7: Instrumentos de Análisis y Gestión Económica (7 créditos) 7.1. La regulación como arena de interacción política. 7.2. Agencias reguladoras independientes en América Latina en el contexto internacional. 7.3. Externalización de servicios y contratación externa, y las especificidades en América Latina. 7.4. Nuevos modelos de relación en la provisión externa de servicios. 7.5. El concepto de planificación de proyectos. 7.6. Técnicas de programación. 7.6. El análisis coste-beneficio en la Administración Pública. ASIGNATURA 8: Organización y Gestión (8 créditos) 8.1. Los problemas de las Administraciones Públicas en América Latina. 8.2. Estrategias de potenciación institucional. 8.3. Las dimensiones básicas de una estructura administrativa. 8.4. Las estructuras organizativas. 8.5. Elementos básicos del enfoque de servucción. 8.6. El enfoque de la gestión operativa de servicios. 8.7. Producción de servicios y nuevos paradigmas de gestión pública. 8.8. La cultura organizativa de gestión pública. ASIGNATURA 9: Gestión de Recursos Humanos (7 créditos) 9.1. Características básicas de los sistemas de función pública internacionales. 9.2. Los modelos en América Latina.

9.3. Gestión personal y gestión de las personas. 9.4. Los subsistemas de gestión de los recursos humanos. 9.5. Planificación, dirección y evaluación del sistema de los recursos humanos. 9.6. La evaluación del rendimiento de los recursos humanos. 9.7. La implantación de un modelo de gestión por competencias profesionales. ASIGNATURA 10: Marketing de Servicios y Transversalidad (7 créditos) 10.1. El liderazgo, la dirección y el control en la gestión pública y de los servicios públicos. 10.2. La misión y la utilidad pública. La demanda en los servicios públicos. 10.3. La inclusión de demanda en la agenda de actuación pública. 10.4. Las redes de actores en el ámbito público. 10.5. Técnicas de análisis del entorno. 10.6. El concepto de calidad de servicio. 10.7. El establecimiento de indicadores de calidad y círculos de calidad. 10.8. Diseño participativo: los círculos de calidad. 10.9. Las TIC en las Administraciones Públicas, gobierno digital y gobierno abierto. ASIGNATURA 11: Conceptos Avanzados de Dirección Pública e Innovación: Experiencias y Casos (10 créditos) Este módulo se corresponde con las sesiones presenciales. Los contenidos de estas sesiones incluyen: revisión crítica de los modelos de Gobernanza analizados y generación de debate sobre su aplicabilidad en el entorno latinoamericano, visitas a instituciones político administrativas de distintos niveles de gobierno y partenariados Público Privado, y tutorización personalizada de los participantes. Los temas a desarrollar estarán relacionados con los contenidos trabajados en las distintas asignaturas y se desarrollarán en sesiones de mañana y tarde en las instalaciones de la Universidad, así como en las sedes de las distintas instituciones a visitar durante la estancia en Barcelona. TRABAJO FINAL DE MÁSTER (10 créditos) Definición y objeto de estudio. Descripción y diagnosis de la política pública escogida y su marco institucional. Propuestas específicas de actuación. Implementación de propuestas de cambio. Conclusiones y recapitulación. Una vez finalizado el proyecto, se deberá enviar un vídeo con la presentación del mimo, el cual será evaluado por los directores académicos.

Metodología y Evaluación El modelo de trabajo combina diferentes metodologías docentes: 1. Trabajo a través de Intranet (online), a partir del estudio de materiales docentes, prácticas virtuales, foros y debate, y ejercicios de autoevaluación para cada una de las asignaturas. 2. Tutorización y resolución individualizada de cuestiones (online y presencial). El máster se imparte totalmente a través de un entorno virtual de aprendizaje. La metodología didáctica sitúa al participante en el centro del proceso de enseñanzaaprendizaje y se fundamenta en el estudio y realización de casos prácticos, la participación en foros de discusión, la realización de ejercicios individuales de evaluación y actividades cooperativas. Todos los puntos del temario incluyen además actividades de autoevaluación. Cada una de las asignaturas se organiza en 4 unidades didácticas, compuestas por: 1. Una descripción precisa de los objetivos y de las habilidades que el participante deberá adquirir. 2. Los contenidos didácticos a los que el participante podrá acceder en formato web y que también podrá descargar e imprimir, si así lo desea (lecturas y video). 3. Las actividades de autoevaluación consisten en la realización de diversos ejercicios o test de forma interactiva. 4. Una actividad de evaluación final personalizado para cada participante que forma parte de la evaluación del rendimiento académico de cada participante. 5. Participaciones en el foro. 6. Un acceso personalizado al tutor del módulo mediante correo electrónico. 7. Complementos del aprendizaje: bibliografía complementaria, artículos relacionados y diversos vínculos. Se establecerá un periodo especial para la realización de los ejercicios de recuperación correspondientes a las unidades didácticas que no hayan sido superadas. Los módulos combinan lecturas y ejercicios de evaluación online. Durante el período lectivo del programa los participantes contarán con la supervisión y el apoyo docente de los tutores de los módulos. Los tutores del programa les orientarán en el estudio, les proporcionarán los criterios necesarios para encontrar, seleccionar y analizar información; resolverán las consultas, harán el seguimiento personalizado de cada participante, le evaluarán y mantendrán vivo el diálogo.

Herramientas Los masters, postgrados y cursos online de la UPF Barcelona School of Management se dirigen a profesionales que prefieren un trabajo basado 100% en la comunicación virtual, sin asistencia a sesiones presenciales. Este tipo de aprendizaje requiere la participación activa del estudiante a través de una amplia diversidad de recursos online (documentación, bibliografía, herramientas 2.0, vídeos y aplicaciones interactivas, etc.) que facilitan el aprendizaje, la ejecución de las actividades prácticas y la adquisición de competencias clave. Sistema de calificaciones Este es el sistema que se utilizará para puntuar: 1. La obtención de los créditos correspondientes a una materia comportará haber superado los exámenes o pruebas de evaluación correspondientes. 2. El nivel de aprendizaje conseguido por los estudiantes se expresará con calificaciones numéricas que se reflejarán en su expediente académico. 3. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS); 5,0-6,9: Aprobado (AP); 7,0-8,9: Notable (NT); 9,0-10: Sobresaliente (SB). 4. Los créditos obtenidos por reconocimiento de créditos correspondientes a actividades formativas no integradas en el plan de estudios no serán calificados numéricamente ni computarán a efectos de cómputo de la media del expediente académico. 5. La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».

Testimoniales de antiguos alumnos

Ver vídeo de la Sesión informativa aquí.