Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas PRONTUARIO



Documentos relacionados
PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Administración de Empresas PRONTUARIO

PRONTUARIO. 1. Identificar los conceptos y herramientas que le permitan desarrollar aplicaciones visuales de una forma eficiente.

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: 1. Conocer los fundamentos teóricos de la programación de computadoras.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

PRONTUARIO. Estudio de las políticas económicas que se originan en organismos internacionales y que inciden sobre las economías nacionales.

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL. Título del Curso : ANALISIS Y DISEÑO DE REDES Código y Número : CSNS 5100 Créditos : Tres (3) DESCRIPCIÓN

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUESTO RICO Recinto de Departamento de Programa de Gerencia en Recursos Humanos PRONTUARIO

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL. Título del Curso : FIREWALLS Código y Número : CSNS 6100 Créditos : Tres (3) DESCRIPCIÓN

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Contenido Temático Temas: Principios de herencia mendeliana 1. Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1).

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

2. Simplificar problemas complejos del área de producción y operaciones usando modelos matemáticos

Universidad Interamericana de Puerto Rico RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA Programa de Administración de Sistemas de Oficina.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE EDUCACION Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

PRONTUARIO. Se espera que al completar el curso el estudiante pueda:

PRONTUARIO. : Mediación, Conciliación y Arbitraje Laboral Código y Número : LARE 6440

ASIGNATURA: LABORATORIO 6, BIOTECNOLOGÍA DE LA SALUD

PRONTUARIO CURSO : INBS 5005 : TALLER PROFESIONAL CREDITOS : 2 TERMINO ACADÉMICO :

PRONTUARIO. Título del Curso : TECNOLOGÍAS DE ENRUTAMMIENTO II Código y Número : CSNS 5222 Créditos : Tres (3)

Prontuario. 1. Comparar los lenguajes de tercera y cuarta generación.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

Área: BIOLOGÍA CELULAR Departamento: BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA Categoría Profesional: PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD vmulero@um.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Universidad de Costa Rica Escuela de Biología

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE MAESTROS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

PRONTUARIO. Título del Curso : DISEÑO, IMPLANTACIÓN Y ASSESSMENT DE SEGURIDAD EN REDES Código y Número : CSNS 6210 Créditos : Tres (3)

PRONTUARIO. C. Créditos: tres créditos, tres horas semanales de reunión, un semestre. SICI 3211: Fundamentos de los Sistemas de Información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

SERVICIO DE ANTICUERPOS POLICLONALES A PEDIDO

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

I. INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA MOLECULAR

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE ESTUDIOS HUMANISTICOS DEPARTAMENTO DE MÚSICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Departamento de Programa de Gerencia de Recursos Humanos PRONTUARIO

GUÍA DOCENTE. Curso

Programa de la asignatura: CULTIVOS CELULARES DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PRONTUARIO. A. Título: Administración de Proyectos y Aspectos Administrativos de los Sistemas

PRONTUARIO. 1. Construir, analizar y revisar una cartera de inversiones de instrumentos negociables.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS CON CONCENTRACION EN BIOTECNOLOGÍA

Manual del Proyecto Integrador - ECOM 6901 Maestría en Ciencias en Comercio Electrónico

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMON DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS PRONTUARIO

LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD (GRADO SUPERIOR)

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINAS PRONTUARIO

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2

GUÍA DOCENTE. Curso

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOTECNOLOGÍA EXPERIMENTAL BIOL 4895.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Universidad de Puerto Rico Departamento de Administración de Empresas Programa de Bachillerato en Administración de Empresas. Prontuario del Curso

Máster Universitario en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA POSGRADO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Programa Analítico BIOQUÍMICA CLAVE: PA-507

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO

FICHA DE INFORMACIÓN PÚBLICA NECESARIA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICO HOTELERA SILABO TÉCNICAS DE COMPRA, ALMACENAJE Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Universitat de les Illes Balears

Proyecto de Real Decreto de XXX por el que se establece el curso de especialización de Cultivos Celulares y sus correspondientes enseñanzas mínimas.

PROGRAMA DE CIENCIA. Prerrequisitos: Química, Física y Álgebra 2 y Trig, inscripción simultánea en Precálculo

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Ciencias Naturales Programa de BS en Química PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PRONTUARIO

FARMACOPEA MERCOSUR: VACUNAS PARA USO HUMANO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Plan de Assessment Académico Departamental

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

Dpto. de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Área: Fisiología Vegetal MASTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR, CELULAR Y GENÉTICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

Programa de la Asignatura

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados

PROGRAMA DE BIOLOGÍA CELULAR LICENCIATURA DE BIOQUÍMICA. Curso 2008/2009 Asignatura Troncal de 6 créditos (4T + 2P)

GUÍA DOCENTE. Curso

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

Transcripción:

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Titulo del Curso : Cultivo de Tejido y Aplicaciones Técnicas Código y Número : BIOT 4620 Créditos : Tres (3) Término Académico : Profesor : Horas de Oficina : Teléfono de la Oficina : Correo Electrónico : II. DESCRIPCIÓN Estudio de la metodología del cultivo de células procedentes de mamíferos, plantas e insectos. Se discutirá las aplicaciones del cultivo celular en la industria de biotecnología y sus implicaciones éticas. Se enfatizarán los requerimientos de cuartos limpios, vestimenta estéril, técnicas asépticas, instrumentación, caracterización de líneas celulares, detección de contaminación y controles de calidad. Se aplicarán las técnicas de cultivo celular y técnicas para la detección de componentes o productos celulares. Requiere 30 horas de conferencia y 45 horas de laboratorio. Requisitos: BIOL 4604. III. OBJETIVOS Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: 1. Desarrollar y aplicar procedimientos operacionales estándar para los procedimientos rutinarios del cultivo de células 2. Explicar los componentes de la matriz extracelular y su importancia para el crecimiento de células en cultivo 3. Aplicar las técnicas asépticas en los procedimientos de vestimenta estéril y manipulación de células 4. Comprender la importancia de los protocolos de limpieza y monitoreo de cuartos de cultivo 5. Estudiar los requerimientos nutricionales de las células en cultivo y como se proveen los mismos

6. Discutir la composición de las diversas formulaciones de medios de cultivos y suplementos y los controles de calidad que deben realizarse a los mismos. 7. Comprender los eventos del ciclo celular y como se relaciona al comportamiento de las células en cultivo 8. Comparar las diversas poblaciones celulares obtenidas mediante cultivo celular primario y cultivo de líneas. 9. Aplicar las técnicas de cuidado y mantenimiento de células en cultivo. 10. Discutir la importancia de la criopreservación para el mantenimiento de líneas celulares. 11. Aplicar las técnicas de criopreservación y resucitación 12. Analizar r el uso de las células en cultivo en la investigación e industria de la biotecnología y discutir las implicaciones éticas. IV. BOSQUEJO DE CONTENIDO A. Cultivo de Tejido 1) Introducción, términos y aspectos históricos 2) Equipos requeridos para establecer el cultivo de células 3) Ventajas y limitaciones del uso del cultivo celular 4) Características físico-químicas de las células en cultivo 5) Requerimientos físico-químicos para células en cultivo 6) Medios 7) Suplementos 8) Antibióticos 9) Nivel de humedad 10) ph B. Aspectos generales de la Biología Celular aplicados a las Células en Cultivo 1) Citoesqueleto: Rol de la molécula de actina 2) Interacciones celulares (célula-célula, célula matriz) 3) Componentes de la matriz extracelular 4) Proteínas adhesivas 5) Regulación del ciclo celular en células eucariotas C. Técnicas generales de cultivo celular 1) Técnicas asépticas 2) Selección de substratos (frascos) adecuado para el cultivo celular 3) Preparación y esterilización de medio 4) Cambios de medio 5) Medidas químicas 6) Amortiguadores

D. Líneas celulares contínuas 1) Nomenclatura 2) Caracterización y desarrollo de líneas celulares 3) Subcultivo y propagación 4) Inmortalización 5) Cultivo de células adheridas 6) Cultivo de células en suspensión E. Cultivo primario de células 1) Métodos ésteriles para la disección de tejidos 2) Métodos para la disociación de tejidos 3) Requerimientos para el cultivo primario de células: substrato, suplementos, factores de crecimiento 4) Preparación de linfocitos y transformación F. Control de calidad de líneas celulares 1) Técnicas de descongelación y criopreservación de células 2) Técnicas de conteo y detección de viabilidad celular 3) Disponibilidad y adquisición de líneas 4) Producción de bancos celulares: cuarentena, muestra congelada, banco maestro, banco de trabajo 5) Técnicas de detección de contaminación por virus y sus fuentes de contaminación 6) Técnicas de detección de contaminación por micoplasmas 7) Monitoreo de la estabilidad genética de las líneas 8) Caracterización, diferenciación y transformación de líneas celulares 9) Autenticación de líneas celulares G. Aplicaciones en la industria y la investigación de cultivo de líneas celulares 1) Aspectos regulatorios de las líneas celulares 2) Estrategias de cultivo en la industria Scale-up 3) Biofermentadores 4) Bioreactores H. Sistemas Experimentales 1) Inmunoprecipitación 2) Aglutinación 3) RIA 4) ELISA 5) Inmunoensayo enzimático 6) Western Blot 7) Inmunofluorescencia 8) Citometría de flujo I. Producción de anticuerpos

1) Inmunización de animales 2) Producción de anticuerpos policlónicos 3) Affinity purification of policlonal antibodies 4) Preparación de hibridomas 5) Producción de anticuerpos monoclónicos 6) Lectinas 7) Inmunoquímica de ácidos nucleicos 8) Inmunoquímica sustancias farmacológicas, 9) Inmunoquímica agentes bacterianos 10) Inmunoquímica alérgenos. V. ACTIVIDADES 1) Presentaciones orales 2) Avalúo: Pruebas cortas luego de las conferencias VI. EVALUACIÓN El sistema de calificaciones y de anotaciones administrativas será el vigente para el Sistema de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Curva estándar de calificaciones: 100 90 A 89 80 B 79 70 C 69 60 D 59 0 F Puntuación % de la Nota Final 2 Exámenes parciales 1 Examen de Laboratorio 200 100 40 20 1 Trabajo Oral y Escrito 100 20 1 Examen final 100 20 VII. NOTAS ESPECIALES Total 500 100

A. Servicios auxiliares o necesidades especiales Todo estudiante que requiera servicios auxiliares o asistencia especial deberá solicitar los mismos al inicio del curso o tan pronto como adquiera conocimiento de que los necesita, a través del registro correspondiente, en. B. Honradez, fraude y plagio La falta de honradez, el fraude, el plagio y cualquier otro comportamiento inadecuado con relación a la labor académica constituyen infracciones mayores sancionadas por el Reglamento General de Estudiantes. Las infracciones mayores, según dispone el Reglamento General de Estudiantes, pueden tener como consecuencia la suspensión de la Universidad por un tiempo definido mayor de un año o la expulsión permanente de la Universidad, entre otras sanciones. C. Uso de dispositivos electrónicos Se desactivarán los teléfonos celulares y cualquier otro dispositivo electrónico que pudiese interrumpir los procesos de enseñanza y aprendizaje o alterar el ambiente conducente a la excelencia académica. Las situaciones apremiantes serán atendidas, según corresponda. Se prohíbe el manejo de dispositivos electrónicos que permitan acceder, almacenar o enviar datos durante evaluaciones o exámenes. VIII. and RECURSOS EDUCATIVOS Texto: Freshney, I. 2010. Culture of Animal Cells: A Manual of Basic Technique Specilized Application. Wiley & Sons, New Jersey. IX. REFERENCIAS Seidman, L. A.2008. Basic laboratory calculations for Biotechnology.Pearson Benjamin Cummings,San Francisco, Ca. and Ninfa, A.J. 2010. Fundamental laboratory approaches for biochemistry biotechnology. 2nd ed. Wiley & Sons, New Jersey.

Harisha, S. 2007. Biotechnology procedures and experiments handbook. Infinity Science Press, Hingham, Mass. Stewart, C. Jr. 2008. Plant biotechnology and genetics: principles techniques, and applications. Wiley and Sons, New Jersey. ed. Karp, G. 2010. Cell and molecular biology: concepts and experiments. 6 th Wiley & Sons, New Jersey. X. REVISTAS CIENTÍFICAS Nature Biotechnology Plant Biotechnology Plant Physiology TRENDS in Biotechnology TRENDS in Plant Science Biotechnology Cytogenetics and Genome Research Cytogenetics and Cell Genetics Journal of Cell Biology Molecular and Cellular Biology